miércoles, 28 de diciembre de 2016

¿Cuál de estas frases no es cita de un artículo en estudios sociales? La solución

Hace unos días reproduje, traducidas, doce citas textuales de sendas publicaciones en estudios sociales. Entre ellas colé una de mi cosecha, totalmente inventada. A continuación pongo las citas originales en inglés junto con el enlace a la publicación, para que se puedan comprobar. Todas ellas llegan vía New Real Peer Review @RealPeerReview, una cuenta de tuiter dedicada a dar a conocer estos y otros disparates que aparecen con demasiada frecuencia en estudios sociales y de género:


1. 13 dancers exemplify how seeing can be deliberately used to expand the sense of their body-space and thereby to affect the spatiality of the fields of their embodied interaction.

http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1357034X16677738

2. The jokes made about social workers reflect a profession under attack, and the humour and jokes made by social workers reveal the desire to convey their humanity and to create relationships.

http://roar.uel.ac.uk/4591/

3. The paper contributes to literature on the sonic and mobile makings of landscape, in particular that which has called for a critical phenomenological approach concerned with the social, cultural and political dimensions of embodied engagements with landscape practice.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305748816000219

4. Crosswalks in crowded intersections present a field of study in which the appropriation of space is expressed and reproduced. We show how the dynamics and embodiment of gendered individuals engaged in the act of crossing reflect the patriarchal structures of the society as a whole.

5. It also points to conflicts of acoustical agency as constituting a major source of tension between prisoners. Understanding the ways in which acoustical agency is exercised in the prison setting is shown to be integral to comprehending the experience of imprisonment and the complexity of social interaction inside prisons.

http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/20551940.2016.1214455

6. Drawing on animal studies approaches, it argues that the programme (The Supervet) foregrounds the humans rather than the animals, and, in its focus on surgery, legitimizes humans’ dominance of other species.

http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1749602016642935

7. Drawing on ethnographic fieldwork at a mall in Buenos Aires, this paper attends to this link and outlines a methodology that generates insight into the layers of intimacy that help shape these social and political spaces.

http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14649365.2015.1026928

8. Respondents narrate their identities to the gaze drawing on a kinship narrative that is heteronormative, in that their origins are imagined in hegemonic discourse through heteronormative ideas of “man” and “woman.”

http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1468796815621938

9. I begin by navigating the natural landscape, illustrating how Shawneetown’s flood-ravaged landscape implicates (my) queer identity—as both a lens for reading queer sexuality and as a metaphor for queer loss.

http://irqr.ucpress.edu/content/9/1/107

10. Green criminology has drawn attention to the widespread forms of green victimization. However, green criminology has neglected female victims of green crimes, and area to which feminist criminologists can contribute.

http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1557085116673172

11. It is argued that queer theory can enable accounting scholars to disrupt heteronormativity, destabilise essentialist notions sexuality as fixed properties of individuals and thus advance the study of sexuality within accounting beyond topics such as sexual harassment.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S104523541500060X

12. Starting from a position of reflection, where my performing body is seen as an archive of personal histories, memories, movements, techniques, as well as social and cultural phenomena, I mobilise the term ‘mesearch’ to disseminate the process of my creative inquiry.

http://etheses.whiterose.ac.uk/14361/

13. Despite the articulated freedom to practise pubic hair removal, any freedom from participating in this practice appeared limited, rendering the suggestion that it is just a “choice” problematic.

http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0959353516680233

El lector astuto observará que la 4 carece de enlace. Esto es porque es la inventada por mí. Repasando los comentarios, debemos dar la enhorabuena a Eva, un anónimo, admin, Luis y Karl Mill por acertar. Los otros 20 que se atrevieron a adivinar, sigan jugando.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Caridad y solidaridad (3).
Y también: Los presos y la educación universitaria.
Hace tres años en el blog: #Coelhoeconomista.
Y también: Economía del comportamiento y la evaluación de las políticas de eficiencia energética (1)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 17 de diciembre de 2016

¿Cuál de estas frases no es cita de un artículo en estudios sociales?


Hace poco hablé de un trabajo titulado Glaciares, género y ciencia en el que se puede apreciar la locura de un tipo de estudios sociales y de género. A continuación se reproducen (traducidas del inglés), doce citas textuales de publicaciones de ese estilo que no son ni mejores ni peores que la anterior. Si alguna de las citas está fuera de contexto es porque el contexto es todavía peor. Entre ellas he colocado una inventada por mí. Premio para quien adivine cuál es. (Tened en cuenta que la frase puede sonar rara por ser una traducción y no por ser falsa).

1. Trece bailarinas ejemplifican cómo el ver puede ser usado deliberadamente para expandir el sentido de su espacio-cuerpo y así afectar la espacialidad de los campos de su interacción personificada.

2. Los chistes hechos sobre trabajadores sociales reflejan una profesión atacada, y el humor y los chistes hechos por los trabajadores sociales revelan el deseo de transmitir su humanidad y crear relaciones.

3. Este trabajo contribuye a la literatura de la elaboración sónica y móvil del paisaje, en particular la que reclama una aproximación fenomenológica y crítica interesada en las dimensiones políticas, culturales y sociales de los compromisos personificados en las prácticas de paisajes.

4. Los pasos de peatones en las intersecciones concurridas presentan un campo de estudio en el que la apropiación del espacio se representa y reproduce. En este trabajo mostramos cómo las dinámicas y las personificaciones de los individuos con identidad de género en la actividad de cruzar reflejan las estructuras patriarcales de la sociedad como un todo.

5. En el trabajo también apuntamos a conflictos de agencia acústica en la medida que constituyen una fuente importante de tensión entre los prisioneros. Mostramos cómo entender las maneras en que la agencia acústica se usa en el ámbito de la prisión es una parte integral para comprender la experiencia de la reclusión y la complejidad de la interacción social dentro de la prisión.

6. Partiendo de los planteamientos de estudios sobre animales, este trabajo sostiene que el programa televisivo “Super Veterinario” pone en primer plano a los humanos en lugar de los animales, y, al centrarse en las operaciones quirúrgicas, legitima la dominación de los humanos sobre las otras especies.

7. Partiendo del trabajo de campo etnográfico en un centro comercial de Buenos Aires, este artículo provee una metodología que genera nuevas percepciones de las capas de intimidad que ayudan a dar forma a estos espacios sociales y políticos.

8. Los entrevistados narran sus identidades a partir de una narrativa de parentesco que es heteronormativa, y en la que sus orígenes son imaginados en un discurso hegemónico a través de las ideas heteronormativas de “hombre” y “mujer”.

9. Comienzo por guiarme en el paisaje natural, ilustrando cómo el paisaje asolado por las inundaciones de X implica mi identidad de género de dos maneras, como una lente con la que leer la sexualidad de género y como una metáfora de la pérdida de género.

10. La criminología ecológica ha prestado atención a las diversas y extensas formas de victimización ecológica. Sin embargo, la criminología ecológica ha descuidado a las víctimas femeninas de los crímenes ecológicos, un área en la que las criminólogas ecológicas pueden contribuir.

11. En este trabajo proponemos que la teoría queer puede facilitar a los académicos en el área de la contabilidad a alterar la heteronormatividad y desestabilizar nociones esencialistas sobre la sexualidad como propiedades fijas de los individuos y así avanzar en el estudio de la sexualidad dentro de la contabilidad más allá de temas como el acoso sexual.

12. Comenzando por una postura reflexiva, donde mi cuerpo activo se ve como un archivo de historias personales, memorias, movimientos, técnicas, y también fenómenos culturales y sociales, propongo activar el término “minvestigación” para diseminar el proceso de mi investigación creativa.

13. A pesar de la libertad expresa de practicar la eliminación del vello púbico, cualquier libertad ejercida para alejarse de esta práctica se ve limitada, por lo que se puede interpretar que es una elección problemática.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: La partícula de dios.
Hace tres años en el blog: Solidaridad social y responsabilidad individual.
Y también: Los mitos de la razón. El Explorador de Quine.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 10 de diciembre de 2016

Hoy toca Escépticos en el Pub: ¡Balones fuera! (...y charlatanes dentro)

El sábado 10 de diciembre queremos hacer un Escépticos en el Pub distendido y festivo, acorde con las fechas que se avecinan. Así que le hemos pedido a Emilio Molina que nos presente su recopilación de “Balones fuera”, es decir, de justificaciones con que han respondido diferentes entidades cuando se les ha interpelado acerca de conferencias, cursos y actos varios realizados en sus instalaciones o bajo su patrocinio y en los que intervenían charlatanes, pseudoterapeutas y otros personajes poco recomendables. Pretendemos que el formato sea esta vez más participativo que de costumbre, así que os propondremos un reto. ¿Os animáis?


Emilio Molina (@ej_molina_c) es ingeniero informático y licenciado en Comunicación Audiovisual. Es además vicepresidente de APETP y miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC. Entusiasta de la ciencia y la divulgación, dedica buena parte de su tiempo a combatir las pseudociencias, en especial las sectarias.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 10 a las 19:00.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: La solidaridad como bien público.
Hace tres años en el blog: ¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted (1).
Y también: ¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted (y 2).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 8 de diciembre de 2016

La ideología de la gratuidad vs la ideología de la igualdad. El caso de las tasas universitarias


A cuenta de una discusión sobre las tasas universitarias me enlazan un artículo del que paso a comentar una parte.

Dice:
"En los últimos años se ha elaborado y difundido un discurso favorable al aumento del precio de la matrícula universitaria sustentado en dos pilares. Uno, que no es justo que paguen lo mismo ricos y pobres y que los ricos paguen tan poco. Dos, que, puesto que el estudiante saca un provecho privado de sus estudios universitarios, es lógico que contribuya a sufragarlos. Finalmente, se concluye, el aumento de precios ha de ir acompañado por un aumento de las becas, con el fin de que nadie quede excluido por razones económicas del acceso a la universidad. Lateralmente, se añade, lo que frena el acceso a la universidad no son los precios de matrícula, sino los costes de oportunidad de substituir trabajo por estudio durante el tiempo que dura la carrera universitaria; es decir, los precios de matrícula tampoco son tan importantes."
Obsérvese cómo tras describir la propuesta continúa: “Lateralmente, se añade,…”. ¿Por qué dice eso? ¿Quién dice que lo que frena el acceso a la universidad no sean los precios sino el coste de oportunidad? ¡Son ambas cosas! Y si alguien opina que es más lo segundo que lo primero, ¿en qué afecta a la propuesta, si sigue siendo la misma?

Sigue:
"Aun sin dudar de la buena fe de algunos los promotores del incremento simultáneo de precios y becas, está claro que su discurso, en una fase de asalto al llamado estado del bienestar, solo podía culminar como está culminando: con un aumento de precios y una reducción de las becas."
Siendo que en España estamos lejísimos de haber llevado a cabo la propuesta que se exponía en el primer párrafo cuesta pensar que el aumento de precios y la reducción de becas se deba a ella. Con mucha más razón se puede decir que se debe al sistema actual que subvenciona a todo el mundo y que defiende el articulista.

Acaba (la parte que comento):
"De los dos pilares mencionados, el primero tiene la virtud de que puede parecer un argumento de izquierdas. ¡Que paguen los ricos! La ilusión se desvanece al advertir que lo que se propone es que ricos y pobres paguen íntegramente el supuesto coste del servicio (cosa que para los ricos no supone una gran proporción de su renta) y que a los pobres ya se les compensará con unas becas, inciertas y finalmente casi inexistentes. ¿Es justo que los ricos paguen el mismo precio que los pobres por el pan, el arroz y las patatas? Sí, y es mucho más práctico que un sistema de precios que dependa de la renta del consumidor, de casi imposible implantación, siempre y cuando funcione un sistema de impuestos directos justo y eficiente. Lamentablemente, por añadidura, no goza de tales cualidades el sistema fiscal español, en el que, entre fraudes y deducciones, acaban pagando más los asalariados que los empresarios y los rentistas de alto nivel."
¿Por qué dice que la propuesta es “que a los pobres ya se les compensará con unas becas, inciertas y finalmente casi inexistentes”? ¿No se le ocurre al autor que la propuesta puede incluir que el descuento en la matrícula sea inmediato y que un pacto por la educación puede blindar las becas salarios? El descuento en matrícula sería tan creíble como la tasa actual, igual que las becas salarios. La única diferencia es que con la propuesta habría más recursos para esas becas.

Pero el mayor disparate se comete cuando se dice:
"¿Es justo que los ricos paguen el mismo precio que los pobres por el pan, el arroz y las patatas? Sí."
El autor está equiparando la justicia de que todo el mundo, ricos y pobres, paguen lo mismo por un bien que se vende a precio de mercado con la justicia de pagar por un bien subvencionado. Es decir, como es justo que los ricos paguen igual por algo que no se subvenciona, entonces es también justo que les subvencionemos igual que a los pobres. Por supuesto, quien no piense como él será un neoliberal. ¡El mundo al revés!

El autor se justifica:
“es mucho más práctico que un sistema de precios que dependa de la renta del consumidor, de casi imposible implantación, siempre y cuando funcione un sistema de impuestos directos justo y eficiente.”
Primero: en el caso de los bienes que se ofrecen en el mercado, efectivamente será así; pero no en el caso de las matrículas universitarias. No estamos hablando de un bien o servicio en el que haya multitud de proveedores, sino de un servicio que provee la cosa pública y que ya tiene medios para cobrar distinto según circunstancias personales. Al autor le parece que no merece la pena hacer el esfuerzo. Él sabrá por qué.

Segundo: dice que a los ricos se les cobre no en la matrícula, sino en los impuestos. Si no se vincula la decisión de ir a la universidad con el coste y el beneficio de ir el resultado seguirá siendo todavía más favorable a los ricos. La propuesta de la reducción de matrículas y becas salarios aumenta la participación de los pobres sin fomentar la de los ricos (subvencionándolos).

El autor reconoce que lo de los impuestos no funciona y sin embargo, eso es lo que quiere:
“Lamentablemente, por añadidura, no goza de tales cualidades el sistema fiscal español, en el que, entre fraudes y deducciones, acaban pagando más los asalariados que los empresarios y los rentistas de alto nivel.”
Sí, ya sé que el autor dirá que pongamos más impuestos a los ricos, pero él mismo está reconociendo que eso tendrá el problema de que los ricos no acaben pagando esos impuestos. Esto no le importa. Le importa que la reducción de matrícula y el monto de las becas salario no se mantengan con el tiempo. Sin embargo, lo segundo es de más fácil implantación que lo primero, además de que tiene todas la ventajas comentadas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: El parlamento proporcional (2).
Y también: El buen samaritano. Solidaridad vs. caridad.
Hace tres años en el blog: Los mitos de la razón. El Subastador Walrasiano.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 3 de diciembre de 2016

Eldiario.es añade caos al debate de las pensiones


En eldiario.es se recoge en un artículo el reciente editorial de Alternativas Económicas, escrito por Andreu Missé. Se trata de las pensiones. Lo comento en el blog porque, para mi sorpresa, gente muy inteligente ven en él un texto que hace un buen diagnóstico y unas buenas propuestas sobre el tema. Digo para mi sorpresa, porque yo no veo ni lo uno ni lo otro, sino un popurrí de frases y párrafos inconexos. Intentaré explicarme en estos apuntes rápidos, párrafo a párrafo:

Primer párrafo: reforma de las pensiones = bajarlas. Ningún problema con este párrafo. Seguramente implique eso.

Segundo párrafo: Datos sobre las pensiones. Admitamos que están bien.

Tercer párrafo: Empieza el análisis. Las pensiones españolas son de las más generosas en Europa. La pensión en España es el 80% de salario recibido. No se cuestiona, pero se dice que los salarios españoles son menores que los europeos. Eso no cuestiona que sean las más generosas. Somos más pobres, tenemos menores salarios y menores pensiones, pero las pensiones son un porcentaje mayor del salario que en el resto de Europa. Creo que esto es generosidad para con nuestros pensionistas. Luego se habla de que el salario mínimo es menor en España que en Europa como ejemplo de que cobramos menos. Primero: el salario mínimo afecta a pocos trabajadores y es más bajo respecto a los demás países ricos que el salario medio o el mediano. Segundo: esto sigue sin decir nada acerca de la generosidad o no de las pensiones.

Cuarto párrafo: Habla del “espantajo de la demografía”. Empezamos sesgados. “La pirámide no está envejecida”, dicen , ¿de verdad? En los próximos años tendremos dos millones de personas menos que ahora en edad de trabajar y tendremos el 72% más de jubilados.

Quinto párrafo: Insiste en que plantear el problema de la demografía es un falso debate. Dice que el problema es la falta de cotizantes, pero no dice que harían falta más de un 72% de cotizantes más para mantener la proporción de cotizantes/pensionistas anterior a la crisis. Estos son los números de las pensiones:

  • Pensionistas en 2016: 8,7 millones. En 2042: 15 millones (72,4% +)
  • Ocupados en 2016: 18,5 millones. En 2042: ?
  • Necesitamos 13,4 millones de trabajadores más con casi 2 millones menos de jóvenes

Dice que el problema también es la escasa cuantía de las cotizaciones. Cierto, pero el problema sigue. Los números anteriores son para mantener el sistema tal como estaba antes de la crisis, cotizaciones incluidas. La baja calidad del empleo no se arregla subiendo salarios, estos subirán si hacemos formación de trabajadores e inversión en sectores de mayor valor añadido.

Quinto párrafo: Agotamiento del Fondo de Reserva. Se describe que eso está ocurriendo, pero no se dice nada sobre qué implica el hecho para un buen diagnóstico y una buena solución al problema de las pensiones.

Sexto párrafo: “El sistema tiene un problema estructural”. Propone complementar con impuestos. Ok, pero debe saberse que, en contra de lo que dice en el párrafo, sí hay razones para financiar las pensiones con cotizaciones y no con impuestos, y es que las cotizaciones permiten ligar la pensión al salario y a la cotización. En la medida que las pensiones estén ligadas menos a eso y más a los impuestos, se corre el peligro de tender a pensiones asistenciales.

Séptimo párrafo: Calcula que en el 2060 se gastará el 11,7% del PIB en pensiones, casi como la media europea. Dice que eso implica que hay margen en ese campo. En realidad está diciendo lo contrario: no hay apenas margen (y eso con las bajadas previstas, imagino). Por otra parte, ahora no pone de dónde saca el dato. Hoy mismo ya se está en torno al 13% (el PIB es poco más que un billón de euros y el gasto en pensiones anda por encima de los 130 mil millones) y el número de jubilados todavía va a aumentar un 72%.

Octavo párrafo: Defiende que se calcule lo que se quiere que cobren los pensionistas y que se recaude lo que haga falta. Hay dos problemas: no tiene en cuenta las crisis y las bonanzas y nos puede abocar a unas pensiones asistenciales, mínimas. Todos igual de pobres.

Noveno párrafo: Vuelve a proponer complementar las pensiones con impuestos. No hay problema con eso, salvo el cuidado de no ir a pensiones asistenciales.

Décimo párrafo: Los bancos promueven pensiones privadas. ¿Qué aporta esto al debate? Ahí lo deja, como coincidencia. ¿Para que pensemos que hay intereses en favorecer a la banca en las reformas de las pensiones? ¿Conspiración?

Undécimo párrafo: Habla de la poca rentabilidad de los planes de pensiones privados. De nuevo, esto no aporta al debate de cómo sostener el sistema público.

¿Soy el único que ve un caos de razonamientos en todo el artículo?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Los cambios de gobierno en Europa.
Hace tres años en el blog: Los mitos de la razón. El Gato de Schrödinger.
Y también: Los supuestos egoístas en Economía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------