La metafísica quiere estudiar el ser. Su hermana la teología quiere estudiar un ser principal llamado dios. Ninguna sabe definir su objeto de estudio. Tampoco su método de estudio, que, hasta donde alcanzo, es algo así como:
“Vamos a ver hasta dónde llegamos usando nuestras intuiciones y nuestros prejuicios acerca de conceptos como espacio, tiempo, causalidad, extensión, esencia, fin, y algunos más.”Se me dice que en los últimos tiempos la metafísica hace las cosas mejor. Que ha dejado su objeto de estudio, ahora se interesa por la ciencia, las matemáticas, la lógica,… Se me dice también que usa nuevos métodos, que define las cosas con precisión y que sabe de lógica, de matemática y de ciencia. O que metafísica es pensar que existe la realidad que intentamos comprender.
Lo que pasa es que si uno cambia de objeto de estudio y de método, no sé por qué se empeña en no cambiar de nombre a lo que hace, puesto que está haciendo algo completamente distinto. No seré yo quien prohiba a nadie poner el nombre que quiera a lo que hace, pero puede inducir a confusión. Los aerogeneradores para producir energía a partir del viento suelen ser llamados "molinos de viento". Ciertamente no son molinos. No me opongo a que se llamen así siempre y cuando sepamos que los molinos a los que se enfrentaba Don Quijote y los aerogeneradores hacen cosas completamente distintas.
Si se quiere formular hipótesis en física, eso se llama física. Si se quiere estudiar el método científico, se llama metodología o epistemología. Si se quiere estudiar el fundamento de la teoría de la probabilidad, eso se llama fundamentos de la teoría de la probabilidad. Si se quieren buscar maneras en las que puede ser lo que no conocemos, eso se llama especular o proponer hipótesis. Si se quiere ensoñar cómo puede ser aquello que no podemos conocer, se llama también especular o imaginar. Si se quiere pensar en lo que significa toda la ciencia, literatura y, en general, toda actividad humana en la manera de colocarnos en el mundo, eso se llama filosofía. Pensar que existe la realidad que intentamos comprender se llama vivir.
La metafísica estuvo bien cuando no sabíamos nada y empezamos a indagar. Dejó de tener sentido cuando supimos hacer ciencia. Desvarió cuando quiso retorcer el lenguaje para hacerle decir que los prejuicios de una religión eran proposiciones de la razón. Resulta patético su intento de recobrar un sitio en el mundo queriéndonos convencer de que hacer ciencia o vivir es hacer metafísica.
La metafísica murió hace tiempo, sin producir más conocimiento que el de su propia limitación. No hace falta resucitarla.
Apenas esa metafisica de moda llega a ser un tema de conversacion adecuado para una situacion informal en la cola del supermercado.
ResponderEliminarAsí pienso también, pero como es la noche del los difuntos me pareció que era un difunto adecuado para la ocasión.
ResponderEliminarUn saludo.
xD
ResponderEliminarComprobar desde el mundo físico algo que está más allá de la física, es la paradoja de la paradoja. Paradoja al cuadrado.
ResponderEliminarBuenos días José Luís...
ResponderEliminarNo entiendo porqué te molesta una palabra. Ya te comenté una vez, que el término metafísica és una anacronismo (creado en el s.I ac por un recopilador de los textos de Aristòteles). Aristòteles, por ejemplo, nunca habla de metafísica; a lo que nosotros llamamos la metafísica de Aristòteles él lo llama ciencia primera, o ciencia de los principios o simplemente, teología.
Creo que este ensañamiento con el término metafísica te priva de ver muchas cosas...
Saludos.
José Manuel:
ResponderEliminarLo que dices es absolutamente cierto. Pero sucede que algunos (por no decir todos) los metafísicos (no los teólogos cuando hacían teología) querían decir cosas de este mundo solo combinar la palabras ser, potencia,... en silogismos sin sentido.
RDC:
La palabra, de hecho, me gusta. Podemos, si quieres, conservar la palabra anacrónica, como la de molinos de viento para hablar de aerogeneradores, pero definiendo bien para qué la empleamos, sin provocar confusiones.
Y es ahí donde no le encuentro sitio. Hablar, por ejemplo, de las últimas causas es una contradicción en términos, un objeto de estudio vacuo. Formular hipótesis mejores ya lo hace cada ciencia, cuyos especialistas están mucho mejor equipados que los profanos que queramos decir algo sobre ello.
Llamar metafísica a una teoría o hipótesis concreta (que hay una realidad que podemos intentar estudiar, por ejemplo) no permite hacer nada, puesto que se usaría la palabra metafísica para definir un tipo de hipótesis, pero no para definir una actividad intelectual o un método de estudio, que es lo que le daría valor.
Por el contrario, creo que, hoy por hoy, los que usan la palabra metafísica no ven justamente eso.
Metafísica, dialéctica, asociación de ideas, narrativas, mitos,... son maneras de alejarse de un mejor método para avanzar en el conocimiento. No me ensaño con ellas, sólo quiero apartar esas pajas del grano.
Saludos a ambos.
¿Y crees apartar "las pajas" del Grano de esa manera? Pues cuidado, que ya se intentó muchas veces "expulsar la naturaleza por la ventana" y acabó "entrando por debajo de la puerta".
ResponderEliminar¿"Un mejor método para avanzar en el conocimiento"?
Lo siento, José Luis, pero refugiarse en la lógica (un recurso especialmente humano y no "revelado" ni "trasmitido por algo superior" que pueda garantizarnos que esté por encima de todos los pensadores de ayer, hoy y mañana...) no sé cómo nos podrás demostrar que lo sea, o que señale el camino... Por esa senda, que Schopenhauer consideraba (cito de memoria) "una predilección por evitar el sendero que bordea el río andando a través de la selva", Wittgenstein llegó a proponer algo muy distinto de lo que "persigues" ("avanzar en el conocimiento"); lo que propuso fue... ¡"callarse"!
No estaría mal, aunque sólo fuese por modestia y seriedad, estudiar filosofía antes de alzar contra sus buceos (muchos tal vez tan de "estampida" como el de "La Lógica")una nuevo "crucifijo" admonitorio que salvo por el nombre (¿es acaso "rebautizar" en sí lo que salvará al hombre?) no deja de ser... un nuevo Mito.
Un saludo.
Carlos:
ResponderEliminarSobre la filosofía, si relees el comentario, he dicho algo que creo muy positivo. Parece que también hay alguna tendencia de los metafísicos a creer que toda filosofía es metafísica.
Wittgenstein no propuso callarse, así en general, solo sobre aquello de lo que no es posible hablar. Por ejemplo, de lo que está mal definido, como los conceptos que usa la metafísica. Esta frase es la más citada de W., pero yo prefiero otra, la que cierra la primera parte del Tractatus:
"Lo que se puede decir, se puede decir claramente."
Eso es la ciencia. ¿Que cómo puedo demostrar que la ciencia hace avanzar el conocimiento? Como Diógenes demostró el movimiento.
Saludos.
No toda la filosofía es metafísica sino que esta ha sido parte de la primera y, con el nombre que quieras, seguirá siéndolo. No se puede acabar con las partes sin acabar con el todo (y sí con la tología, que no es ni fue nunca parte de la filosofía sino fue en todo caso estudiada por ella y juzgada por ella).
ResponderEliminarYa sé lo que dijo el joven W., por eso lo dije precisamente. "Demostrar" a veces sólo es "preferir el cammino de la selva". Diógenes, como tú, yo y todo ser humano sano mentalmente... ve el movimiento, le basta la intuición para ello.
No dije que "demsotraras" que la ciencia sirve. Antes de que la hubiese el hombre ya avanzó precisamente hasta la ciencia, y nada indica que no avance a través de ella (¿puedes vaticinarlo?, ¿con qué brujería?, ¿con la Ciencia, que sólo busca como dice Gel-Man: "hallar regularidades"? O es que "tu Ciencia" te permite extrapolaciones "filosóficas", e incluso "meta-físicas"?). No lo que dije (verificalo contra el comentario mío anterior para que veas que lo transcribo textualmente) fue:
"...refugiarse en la lógica (un recurso especialmente humano y no "revelado" ni "trasmitido por algo superior" que pueda garantizarnos que esté por encima de todos los pensadores de ayer, hoy y mañana...) no sé cómo nos podrás demostrar que lo sea, o que señale el camino..."
"La Lógica", Luis, y no la Ciencia. Por favor, no te me vayas a donde prefieres y contestame de qué manera crees que con ella se garantiza ir por ese "camino del conocimiento" ¿imparable?
A ver, te escucho con atnción y trataré de leerte con el mismo rigor que te pido.
Un saludo.
Se puede acabar con una parte sin acabar con el resto del todo sin ningún problema. Pareciera que piensas que la filosofía fuera un organismo animal o algo así. En todo caso, si se acaba con un todo nos quedamos con otro todo, tampoco me parece mal. Se pudo acabar con el mito y la religión, como se puede acabar con la metafísica.
ResponderEliminarLa lógica, no la ciencia. OK. La lógica es el comienzo, y me habla simplemente de limitaciones en los modelos formales. No pueden ser contradictorios, por ejemplo. Para avanzar en el conocimiento hace falta mucho más. Hay que construir las matemáticas, la física, la sociología, la economía, la psicología, la medicina ... Hay que tener las ganas, la preocupación, la curiosidad,... Hay que aprovechar las felices casualidades, las intuiciones,...
Pero hay que distinguir entre las motivaciones (filosóficas, religiosas, familiares, políticas, instintivas ...) y la manera en que uno puede generar hipótesis (por asociación de ideas, por analogía, por intuición,...) de la verificación de las hipótesis para que constituya conocimiento.
La metafísica, en particular, se ha caracterizado por no verificar ningún conocimiento y por ser de nula utilidad para ayudar a generar hipótesis.
José Luis: iba a contestarte pero por fin copié lo que había escrito en un aparte porque estaba siendo excesivo. Te contestaré en cuanto pueda mediante un post, no a tí en realidad aisladamente sino a la corriente de pensamiento en la que te inscribes según mi criterio.
ResponderEliminarMe permito tan sólo insistir: estudia antes el objeto que pretendes "liquidar", al menos no lo confundas con otras cosas. Eso ya te daría una base mínimamente aceptable para que lo tuyo no se quede en una vana diatriba ideológica que en nada, esta sí, puede contribuir a incrementar "el conocimiento" humano ni a renovar "hipótesis". Eso sí que es quedarse en "las motivaciones" e incluso hacer falsa presunción de ellas.
No sé si conseguiré gran cosa con el post, y menos aplausos de pequeñas muestras de "masa", pero al menos me servirá de ejercicio. Y en todo caso, lo cierto es que no soy capaz de permanecer callado.
Un saludo y hasta siempre.
Carlos:
ResponderEliminarNo soy un profesional de la filosofía, pero me he leído mi ración de metafísicos (hace años, lo reconozco) y he departido sobre el tema con filósofos profesionales. En cualquier caso, quedo a la espera de tu post.
Saludos.
¡Lo irónico es que todo el artículo es un ejercicio gnoseológico, y por tanto metafísico!
ResponderEliminarApostata:
ResponderEliminarNo me atrevería a decir tanto. Suele ser lugar común decir que argumentar contra A es ser parte de A. No lo veo. Consideremos los siguientes ejemplos:
-El ateísmo es una forma de religión.
-El método científico es una forma de fe.
-Negar la posibilidad de una razón moral es una razón moral.
Son iguales de absurdos los ejemplos en que ponemos primero la creencia falsa:
-El creacionismo es también una teoría científica.
-Decir que 1+1=1 es matemáticas.
Decir que el término "ser" y sus atributos tal como se usa en metafísica está mal definido no es hacer metafísica, es decir que esa disciplina está viciada de origen.
Se me olvidaba darte la bienvenida al blog.
ResponderEliminarUn saludo.
¿Conoces el libro de Ross y Ladyman "Every thing must go"? http://ukcatalogue.oup.com/product/9780199276196.do
ResponderEliminarNo lo he leído, aunque me leí hace dos veranos "Economic theory and cognitive science" de Don Ross- que va en la misma linea- y fue una experiencia cuasi-religiosa.
Hola, citoyen.
ResponderEliminarEse libro me lo recomend'o David Teira en otra entrada sobre la metaf'isica.
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2009/05/el-intercambio-de-modelos.html#comments
Alg'un d'ia tendr'e que echarle un vistazo.
José Luis:
ResponderEliminarNo podemos tener la misma consideración por la llamada Metafísica de Aristóteles que por la de gentes posteriores del mismo modo que no sea la tenemos al andamio y al edificio.
La metafísica fue una fase de la investigación científica que reconocía que la realidad consistía e regularidades que podían ser expresadas por conceptos relacionados por la lógica. Pero no hay un defecto intrínseco a esa metafísica que la incapacite para comprender nada o para avanzar ya que la metafísica no es nada aparte de los que piensan ni tiene otras regularidades propias que las de quienes la hacen.
La limitación de la metafísica y de la filosofía en general se debió a un mundo dominado por grupos militares y religiosos, que redujeron a la nada todo estudio independiente de la guerra o la religión.
Cuando Europa avanzó lo suficiente como para que las ciudades y los ciudadanos, e incluso la nobleza, pudieran ocuparse de otra cosa que la guerra y la religión, algunos genios se dedicaron a las investigaciones naturales y no sólo a la palabrería de comentar lo que otros comentaron sobre lo que alguien comentó de Aristóteles.
Sursum corda!:
ResponderEliminarCreo que ya hemos hablado de estas cosas en otras entradas sobre la metafísica. Estoy de acuerdo, cuando no había ciencia o no estaba bien definida, las especulaciones de todo tipo eran bienvenidas. A los griegos les ayudó mucho a sacarse de encima bastantes prejuicios y a intentar buscar una manera de conocer la realidad.
Con sus fundamentos de la lógica y sus distinciones entre distintos tipos de causa, Aristóteles marcó sin duda un hito en el pensamiento.
No hay nada intrínseco en la metafísica, como no lo hay en la dialéctica, solo que sus objetos de estudio o sus métodos están mal definidos o superados. Un individuo, una escuela o una sociedad pudo empezar a pensar motivado por cualquier cosa, por disparatada que fuese. Eso hace de la tal cosa un objeto de estudio psicológico, histórico,... , pero no la hace cierta.