miércoles, 30 de diciembre de 2015

O se entienden los errores o no se entiende nada


En un mundo imperfecto se cometen errores de entre los que destacan el error tipo I y el error tipo II. Condenar a un inocente sería un error tipo I, mientras que dejar libre a un culpable lo sería del tipo II. Es posible reducir ambos errores dedicando más recursos a la justicia u organizándola de manera más eficiente, pero dados unos recursos y una manera de hacer las cosas habrá que llegar a un compromiso social sobre cuánto tolerar en los errores. En particular, si quisiéramos disminuir la probabilidad de error tipo I aumentaríamos la de error tipo II. La única forma de que no condenar nunca a ningún inocente es no condenar nunca a nadie. Es decir, para incurrir en un 0% de error tipo I debemos aceptar un error tipo II con total seguridad. Al contrario ocurre lo mismo; para no dejar libre a ningún culpable deberemos condenar a todo el mundo. Es lo que motivó a Arnaldo Amalric cuando dijo aquello de "¡matadlos a todos, que dios reconocerá a los suyos!". Esto tiene consecuencias de las que debemos ser conscientes. Veamos algunas.

Existen expresiones idiomáticas que, en un alarde de progreso, queremos eliminar por ser políticamente incorrectas. Al hacerlo nos saldrán errores tipo I y tipo II por doquier. Claramente queremos eliminar (ya lo hemos hecho) expresiones como "judiada" en sentido de "acción deshonesta". Pero ¿qué criterio seguimos para lo políticamente correcto? Cualquier criterio corregirá en exceso algunas veces y dejará de hacer algunas correcciones que quisiéramos. Los defensores a ultranza de la corrección política señalarán esos casos que quedan por corregir para ser más estrictos en los criterios, mientras que sus más acérrimos detractores señalarán los excesos para que los criterios sean más laxos. Ambos se fijan en un solo error, ninguno tendrá toda la razón. La corrección política resultante será el resultado de un tira y afloja entre todos, los acérrimos de cada lado y los más moderados. El equilibrio será un punto entre un extremo y otro, que no tiene por qué ser equidistante. Valga esto para señalar que los acérrimos equidistantes y anti-equidistantes pecan del mismo problema con sus errores sobre cuándo aceptar y cuándo no las equidistancias.

Resultado de imagen de type i error type ii error

¿Queremos limitar la tenencia de armas? Cualquier ley fácilmente permitirá alguna especialmente peligrosa a la vez que prohíbe alguna que no lo es. Incidir en uno de los errores para señalar que la ley es mala porque se pasa o porque no llega revela que quien critica no es consciente de las consecuencias advertidas en el primer párrafo.

Nos pasará lo mismo cuando querramos evitar la discriminación de algún grupo. Cualquier cosa que hagamos tendrá sus dos errores. El que la discriminación positiva o política de cuotas tenga errores de tipo II, porque a veces ponga a una mujer en un puesto para el que no está cualificada, no es un argumento en contra de esta política. El argumento debe ser una ponderación de cuántas mujeres cualificadas logran un puesto que de otra manera no lograrían, de cuántas dejan de lograrlo y de cuántas lo logran sin estar cualificadas. Y todo esto, por supuesto, debe ser comparado con maneras alternativas de evitar la discriminación. ¿Vemos que el debate se encauce por estos términos? Muy raramente.

La lista de ejemplos es inacabable. Consideremos las políticas sobre igualdad, libertad, seguridad, eficiencia,... Todas, absolutamente todas, tendrán sus dos errores. En todas, absolutamente en todas, escucharemos a lumbreras que solo se fijan en uno de ellos, que llenarán de calificativos absurdos a los que honestamente intentan buscar las políticas mejores y más adecuadas a las preferencias de la ciudadanía, y que harán difícil la evaluación ponderada. Es que es muy, muy fácil, fijarse en un error y arrogarse superioridad moral por ello y muy, muy difícil, ponderar las distintas imperfecciones de la vida, por más que esto último sea lo que de verdad nos hace seres morales.

Entiendo que en esta vida uno no siempre puede ni debe ni quiere ser ecuánime. Cuando las cosas están demasiado escoradas hacia uno de los errores habrá que ponerse sin duda a intentar evitarlo; pero eso no debe confundirnos ni desviarnos del análisis completo. Al final también habrá que ponderar también el otro tipo de error.

domingo, 27 de diciembre de 2015

La política de agua gratis en Sudáfrica (2)

Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de noviembre en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera parte para entender esta.


Northcliff water tower, Johannesburg (South Africa)

Tras el apartheid el agua era un tema tan sensible que el derecho a una asignación mínima se incluyó en la constitución tras las elecciones de 1994. Como resultado, la llamada Free Basic Water Policy se introdujo en 2001. Según esta ley, cada casa tiene derecho a 6 kilolitros de agua gratis al mes, independientemente del tamaño o renta del hogar.

Szabó (2015) [1] recoge siete años de lectura de datos mensuales para cada hogar en un suburbio particularmente pobre en Tshwane (99% de población negra, con una renta mensual por hogar equivalente a 500 dólares americanos), el área metropolitana alrededor de Pretoria. En este suburbio alrededor del 11% de los 60.000 hogares tienen agua corriente, pero no saneamiento, y el 30% no consume más del mínimo recomendado de 6 kilolitros al mes. Los datos contienen abundantes variaciones de precios en 20 tipos de facturación, un hecho que permite a la autora identificar los parámetros de la demanda y realizar un análisis contra-factual sin la política de agua gratis. Los 20 tipos de tarifas incluyen una política experimental en la cual, en un esfuerzo por reducir costes, el Departamento de Agua de Tshwane introdujo una política de precios por la cual se eliminó la asignación gratuita a cambio de descuentos en el precio para las familias más pobres. Los datos sobre consumo de agua se complementan con una encuesta a 1000 hogares llevada a cabo en diciembre de 2010 y que recoge información sobre el uso del agua y datos sobre la demografía y el ingreso de cada familia. Finalmente, la empresa proveedora de agua asigna un precio contable al agua gratis, tal y como requiere la ley para poder recibir el subsidio. Estos precios se pueden usar para formular el escenario contra-factual en el que se elimina la asignación gratuita de agua.

Debido a la compleja estructura de las tarifas, los métodos de regresión ofrecen resultados sesgados. Por esta razón Szabó usa un enfoque de estimación estructural. En particular, la autora extiende el modelo de demanda de Burtless y Hausman (1978) [2], que le permite recuperar los efectos marginales a nivel de hogar y estimar las elasticidades respecto a los precios (básicamente, la reacción de la demanda de los hogares antes cambios en las variables relevantes), tras resolver varios problemas econométricos.

La autora ofrece dos resultados principales. Primero, analiza el escenario contra-factual reemplazando el precio cero con el precio positivo contable que refleja los costes, y encuentra que el consumo de los hogares cambia muy poco con los precios positivos. Este resultado va de la mano de la teoría descrita en la Figura 1: si la asignación de agua gratis es una cantidad pequeña, la mayoría de las familias realizará un consumo superior, pero sin variar la cantidad total.

Figura 1

En segundo lugar Szabó investiga si el sistema de precios de Tshwane se puede mejorar. Para dar sentido a lo que significa una mejora, la autora asume que un planificador social maximiza el bienestar total sujeto a algunas restricciones, como que la empresa proveedora del agua no tenga pérdidas y, en una extensión de su modelo, que se tengan en cuenta restricciones de capacidad y de ingresos. La diferencia con una versión más general es que la maximización está restringida al conjunto de familias del estudio, no a la población total, incluyendo a aquellos que se beneficiarían de los mayores ingresos de la empresa que provee el agua. Szabó encuentra que, con estas restricciones, la tarifa óptima contiene precios positivos que crecen gradualmente con el consumo sin incluir una parte gratis. Esta tarifa correspondería a la obtenida si el subsidio actual del gobierno se distribuyera de manera más homogénea entre las distintas unidades de la parte baja del consumo. La tarifa óptima aumenta sensiblemente el bienestar (el equivalente a aumentar un 3,5% el ingreso mensual medio) a la vez que se reduce el porcentaje de consumidores con un bajo consumo de agua. Todo indica que el incremento en el consumo se debe a que muchas familias restringen su consumo para mantenerlo dentro de la asignación gratuita y no tener que pagar los altos precios a partir del mínimo.

Referencias

1. Szabó, A. 2015. The Value of Free Water: Analyzing South Africa’s Free Basic Water Policy. Econometrica, 83(5), 1913–1961.

2. Burtless, G., y Hausman, J. A. 1978. The Effect of Taxation on Labor Supply: Evaluating the Gary Negative Income Tax Experiment. Journal of Political Economy, 86(6), 1103–1130.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Esos crueles mercados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La política de agua gratis en Sudáfrica (1)

Esta es la primera parte de la versión en español de mi artículo de noviembre en Mapping Ignorance.

Figura 1

Un análisis estándar de oferta y demanda muestra que los mercados competitivos producirán bienes hasta el punto en que los costes percibidos por los productores igualen los beneficios percibidos por los consumidores. Cuando ambos, productores y consumidores, internalizan todos los costes y beneficios, el resultado es eficiente en el sentido de que el mercado no dilapida recursos. Una característica adicional de los mercados competitivos es que todos los compradores pagan el mismo precio por el bien o servicio en cuestión. Esta es una característica del mercado, pero no es necesaria para la eficiencia. Mientras el precio que se paga por la última unidad refleje el conste real del bien no se estará causando ninguna ineficiencia, puesto que el número de unidades compradas será el mismo. Por supuesto, si las primeras unidades se pagan a un precio menor, el comprador estará mejor a costa del vendedor. Pero esto es un problema de distribución, no de eficiencia.

Todo esto se puede ver en la Figura 1. La oferta y la demanda se cortan en la cantidad 6 y el precio de 4€. En un mercado estándar (línea azul) los consumidores pagarán 4€ por un total de 6 unidades (un total de 24€). Sin embargo, otro esquema de precios es posible: los consumidores podrían pagar 2€ por las 3 primeras unidades (línea roja) y luego 4€ por las 3 siguientes, haciendo un total de 18€. En ambos mecanismos los consumidores quieren 6 unidades. Más allá de esas 6 la oferta queda por encima de la demanda, lo que significa que los oferentes solo aceptarían un precio mayor que el que los compradores están dispuestos a pagar. Ambos mecanismos son igualmente eficientes, pero el segundo es más beneficioso para el consumidor.

Típicamente, el análisis económico sugiere que las redistribuciones de renta son mejores que las redistribuciones en especie. La razón es simple: si por alguna razón se quiere dar a una familia una cantidad del bien X por valor de 100€, por el mismo precio se le podrían dar los 100€ directamente. La familia puede comprar la cantidad del bien X que le queríamos dar, y si usa el dinero para comprar otra cosa, esto indicaría que esa otra cosa es más valiosa para ella. Con el mismo coste se estaría ayudando más.

El argumento del comienzo de este artículo es, sin embargo, la base para una clase especial de redistribuciones. Algunas veces el gobierno decide que un bien en particular es un bien meritorio, i.e., un bien que todo el mundo debe consumir independientemente de su situación económica. La educación y la salud son ejemplos de ello. Que un bien deba ser considerado meritorio o no es una decisión política. El análisis económico sirve para analizar las consecuencias de usar un mecanismo específico en la asignación de los bienes meritorios. En el caso de la garantía de acceso al agua, una cuestión es, tal como se indicaba antes, si el agua gratis es una mejor forma de garantía que una dotación monetaria para comprarla. Puede haber razones por las que el agua gratis es una mejor opción: el consumidor no conoce bien la necesidad de disponer de agua potable (por ejemplo, el padre de la familia no es consciente del trabajo necesario para recogerla, y que es realizado por la madre, y podría gastarse el dinero de la transferencia en otra cosa), el gobierno puede no tener un censo de los individuos y familias que tienen necesidad de acceso al agua, o simplemente no hay un mercado de agua que responda eficientemente a los incrementos de demanda. Otra cuestión es acerca de si el mecanismo funciona como se desea.

Andrea Szabó estudian precisamente esto. En su trabajo, Szabó (2015) [1], analiza la política de agua gratis en Sudáfrica (South Africa’s Free Basic Water Policy) de acuerdo con la cual los hogares reciben una asignación gratis de agua equivalente al mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En términos de niestro ejemplo de la Figura 1, esto significa que ningún consumidor paga nada por las primeras unidades (el mínimo recomendado) y que el resto se pagan al precio de mercado.

Referencias

1. Szabó, A. 2015. The Value of Free Water: Analyzing South Africa’s Free Basic Water Policy. Econometrica, 83(5), 1913–1961.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: El día del escepticismo.
Y también: La ley Sinde.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 19 de diciembre de 2015

¿Y qué pasa con los catalanes?

Munchkin Piggy Problems - Offer You Can't Refuse by joshualore

Tras las elecciones al parlament y la declaración del inicio del proceso hacia la independencia (whatever it means) dije que no me creía que JxS y la CUP fueran tan tontos de haber hecho eso sin tener pactada la investidura. Aquí.

Los hechos han mostrado que me equivocaba y que, efectivamente han sido tan tontos. Hasta hace unas semanas el desacuerdo podía entenderse como teatro para que, en el acuerdo final, ambas partes pudieran clamar victoria. Llegar a las generales sin el acuerdo es un grave contratiempo para el procés. La desunión no puede provocar sino una disminución del ímpetu independentista, por lo menos a corto plazo. Esto agravará el hecho de que en las generales el porcentaje de voto nacionalista disminuye. Para remate, la CUP no se presenta en las generales, así que el conjunto de apoyos al procés se verá claramente disminuido tras las elecciones de mañana. Por supuesto, esto no cambiará la composición actual del parlament catalán, pero hará que socialmente sea más difícil de realizar cualquier atisbo de desconexión que no sea simbólico.

Lo único que le queda a JxS es realizar la última oferta de investidura a la CUP en el último momento para que el rechazo implique nuevas elecciones catalanas, de manera que CUP tenga que aceptar para no ser vistos como los causantes del fracaso y ser penalizados en esas nuevas elecciones. Es arriesgado, porque la CUP tiene cierta fama de impredecible y de no importarle tanto la representación institucional como para renunciar a algunos de sus principios.

Me pregunto cuántos independentistas de Convergència van a seguir apoyando una independencia que deja a Catalunya en manos de grupos políticos como la CUP.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Cómo ser marxista en 12 lecciones.
Hace cinco años en el blog: Las huelgas.
Y también: La Filosofía avanza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 12 de diciembre de 2015

A quién votar (4)



Voy a votar a XXX porque (elige tu preferida):
  • Sus propuestas me parecen mejores y creo que tiene posibilidades de ganar.
  • Sus propuestas me parecen mejores. No creo que vaya a ganar, pero sí a influir en quien gane.
  • Sus propuestas me parecen mejores. No creo que vaya a ganar ni a influir en quien gane, pero quiero que vaya teniendo apoyos para subir en el futuro.
  • Sus propuestas no son las mejores, pero es el único que tiene posibilidades de ganar al otro que me gusta todavía menos y que podría gobernar.
  • Sus propuestas no son las mejores, pero es el único que podría influir en quien va a gobernar en la dirección que me parece mejor.
  • Sus propuesta no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero hará de Pepito Grillo e influirá en los que gobiernen.
  • Sus propuesta no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero meterá miedo en los que gobiernen, que moderarán sus políticas en el sentido que creo serán mejores.
  • Sus propuestas no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero hará que el partido que más me gusta cambie su directiva y su manera interna de funcionar por otra que será mejor en el futuro.
  • Sus propuestas son las mejores en A y las peores en B, pero creo que solo tendrá posibilidades de influir en las de A.
Se entiende que cada razón prevalece porque importa más que los costes en que se incurre. Por ejemplo, si se elige dar una lección a tu partido preferido para que se renueve votando a otros, implícitamente se está asumiendo que esta renovación importa más que evitar que gobierne el que no me gusta.

Cada uno es libre de votar a XXX por las razones que crea oportuno. Lo que pasa es que, siendo tantas estas razones, es difícil coordinar el voto con otros que piensen como uno para tirar en la misma dirección. Por ejemplo: Anxo y Maite tienen el mismo orden de preferencias por los partidos (están de acuerdo quién es el mejor, el segundo más preferido, el tercero,...), pero pueden acabar votando cada uno a un partido distinto porque se dejan llevar por distintas razones estratégicas. Si pudieran coordinarse en la estrategia, seguramente tendrían más eficacia que si votan de manera descoordinada. Así pues, la razón estratégica sobre a quien votar debe incluir el análisis de cuánta gente me sigue. Es posible que yo prefiera mi razón estratégica H, pero que, como nadie más la usa, estaré mejor siguiendo la razón estratégica K, que sigue más gente y será por eso más efectiva a pesar de que yo creo que si todos siguieran la K sería todavía mejor.

En fin, que it is very difficult todo esto, como dijo alguno. Y cuando todo es tan complicado, la cosa seguramente acabe entre un par de opciones sencillas. Lo que estamos viendo estos días en los medios es que casi todo se mueve en qué distancia habrá entre PSOE y C's. Se darán apoyos al PSOE y se quitarán a C's y Pod entre los que quieran que el PSOE se distancie de C's y se acerque al PP (y posibilitar, aunque sea difícil, un gobierno alternativo al PP) y se hará lo contrario entre los que quieran que el PSOE no se acerque al PP para que gobierne. Luego están los que quieran votar estratégicamente por otras razones, pero no parecen bien coordinados, me temo. (Véase que nada digo de los que votan sinceramente.) El hecho de que esta lucha sea la que prevalezca en la campaña es una consecuencia directa de lo que analicé hace un par de entradas los únicos equilibrios posibles a no ser que la votación dé un resultado muy distinto de los sondeos.

Te puede interesar:
A quién votar.
A quién votar (2).
A quién votar (3).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Ciencia, pseudociencia y periodismo. El vídeo.
Hace cinco años en el blog: El español, ¿oficial en Europa?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 8 de diciembre de 2015

Quién debería gobernar tras las elecciones


En la entrada anterior examiné los equilibrios posibles para formar gobierno según las estimaciones medianas de escaños y según la regla de aprobación por mayoría simple. En la entrada de hoy examinaré cuál sería la primera opción de gobierno según otras reglas de votación, pero no buscaré el equilibrio estratégico, sino el resultado de una declaración sincera de preferencias. Lo hago así por dos razones: (i) el cálculo estratégico me llevaría un rato largo y (ii) me interesa más contrastar el equilibrio según la regla realmente usada con la agregación de preferencias que resulta de esa y de otras reglas, todas usadas sinceramente. De esta manera podemos ver cómo de bien el uso de la regla actual refleja distintas maneras de agregar preferencias. Como en la entrada anterior, los datos son las medianas de escaños según el análisis de Kiko Llaneras (PP: 116, PSOE: 83, C's: 67, Pod.: 41).

1. Mayoría simple: Gana el PP

2. Mayoría a dos vueltas: Gana el PP o el PSOE, según se decante C's por uno y otro.

3. Ganador de Condorcet: Existe, y es C's:

Se emparejan los partidos. Si un partido gana en todos sus emparejamientos, será el ganador de Condorcet (si no hay ganador de Condorcet, otras reglas cuentan cuántos emparejamientos gana cada uno, como en las ligas de fútbol o baloncesto).

Entre PSOE y C's, gana C's (votos de PP+C's frente a PSOE +Pod).
Entre PP y C's gana C's (votos de PSOE+C's+Pod frente a PP) (ganaría PP si Pod prefiere a PP antes que a C's)
Entre Pod y C's gana C's (votos de PP+PSOE+C's frente a Pod).

4. Cuenta de pares ganadores: (Solo si Pod prefiere a PP antes que a C's), gana PP o empate entre PP, PSOE y C's:

Si Pod prefiere a PP antes que a C's podría no haber ganador de Condorcet. En ese caso aplicaríamos el método de contar pares ganadores:

PP vs C's: gana PP (votos de PP+Pod frente a los de PSOE+C's).
PP vs PSOE: gana PP o PSOE según C's de decante por uno u otro.
PP vs Pod: gana PP
PSOE vs C's: gana C's
PSOE vs Pod: gana PSOE
C's vs Pod: gana C's

Resultado: PP podría ser el ganador de Condorcet si C's prefiere PP a PSOE. En caso contrario, habría un triple empate entre PP, PSOE y C's.

5. Voto por eliminación: gana PP o PSOE según se decante C's:

En cada ronda se elimina el menos votado. Gana el que sobrevive. En primera ronda se elimina Pod (el que tiene menos votos), en segunda ronda se elimina C's (Pod votaría a PSOE y C's sería el menos votado) y en tercera ronda se eliminaría PSOE o PP según a quién vote C's.

6. Cuenta de Borda: PP, PSOE o C's:

Hay 4 alternativas. Cada votante otorga 3 puntos a su preferido, 2 al siguiente, 1 al siguiente y 0 al último. El PP sumaría 3x116 + 0x83 + 2x67 + 0x41 = 582. El PSOE: 1x116 + 3x83 + 1x67 + 2x41 = 514. C's: 2x116 + 1x83 + 3x65 + 1x41 = 551. Pod: 0x116 + 2x83 + 0x47 + 3x41 = 207.

Ganaría el PP si C's lo tiene en segunda posición y PSOE tiene a C's como tercera. Si C's tuviera al PSOE en como segunda preferencia y el PSOE a C's como tercera, ganaría el PSOE con 581 frente a 551 de C's y 515 de PP. Si PSOE tuviera a C's como segunda opción, ganaría C's no importa a quién tuviera C's de segunda.

7. Votación por veto: gana C's:

En cada ronda se vota al menos preferido y el que tenga menos votos se elimina. Quien sobreviva, gana. En primera ronda PP y C's vetarían a Pod, PSOE y Pod vetarían a PP: se eliminaría Pod. En segunda ronda PP y C's vetarían a PSOE, PSOE y Pod vetarían a PP: se eliminaría PSOE. En tercera ronda PSOE, C's y Pod vetarían al PP. Ganaría C's.

Si C's prefiere a PSOE en segunda opción tendríamos: En primera ronda se elimina Pod, en segunda se elimina PP y en tercera se elimina PSOE. Ganaría también C's.

Escenario alternativo:

Si en lugar de ponderar por el número de escaños lo hacemos por el porcentaje de voto popular, todo quedaría igual excepto la regla de Borda. Según ella, ganaría C's a no ser que PSOE fuera la 2ª opción de C's y C's fuera la tercera opción de PSOE. En ese caso ganaría el PSOE.

Resumen:

Mayoría simple: PP.
A dos vueltas: PP o PSOE (depende de C's).
Ganador de Condorcet: C's.
Eliminación: PP o PSOE (depende de C's).
Borda: PP, PSOE o C's (depende de a quién tienen PSOE y C's como segunda opción) si ponderamos por escaños. C's o PSOE si ponderamos por voto popular.
Voto por veto: C's.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Doña Virtudes y la Inmaculada Concepción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 6 de diciembre de 2015

Quién gobernará tras las elecciones


Según las medias de sondeos de Kiko Llaneras, el valor mediano de las estimaciones de escaños para los cuatro partidos con más escaños según los sondeos es:

PP       116
PSOE   83
C’s       67
POD     41

Según las preferencias de coaliciones del barómetro del CIS de julio de 2015 (ver la figura de arriba), podemos ordenar las afinidades de cada partido por los demás de la manera siguiente:

PP
PSOE
C’s
POD
C’s
POD/C’s
PP/PSOE
PSOE
PSOE
C’s/POD
PSOE/PP
C’s/PP
POD
PP
POD
PP/C’s

La primera columna dice: el PP se prefiere primero a sí mismo, luego a C’s, después a PSOE y, finalmente, a POD.

La segunda columna es más complicada, porque las preferencias de los simpatizantes del PSOE están dividas entre POD y C’s, con ligera ventaja para POD en el barómetro del CIS. Así que la columna señala las dos posibilidades. Las demás columnas se leen de manera semejante.

Veamos qué estrategias de votaciones para la investidura son estables. Examinaré solo los casos más probables. Para ello asumiré un par de cosas: (i) Si dos partidos se ponen de acuerdo y tienen la mayoría entre estos cuatro (porque algún otro se abstenga, por ejemplo), no tendrán problemas con los partidos minoritarios. (ii) Los partidos prefieren que haya un gobierno antes que forzar elecciones, excepto si el gobierno es del partido menos preferido (en caso de POD, de los dos menos preferidos).

Caso 1: Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás.

Este perfil de estrategias implica nuevas elecciones y es inestable. C’s preferiría cambiar y votar al PP (o PSOE, en caso de que haya ganado simpatías desde julio) y conseguir un resultado mejor que nuevas elecciones, mientras que POD preferiría votar al PSOE por lo mismo.

Caso 2:  Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás, excepto C’s, que vota a PP (o PSOE en caso de haber ganado simpatías).

Esta situación es estable. Ningún partido puede mejorar el resultado si cambia su estrategia y C’s, que es quien cede, perdería según sus preferencias.

Caso 3: Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás, excepto POD, que vota al PSOE.

Esta situación no es estable si C’s prefiere al PP, pero es estable si prefiere al PSOE.

Caso 4: Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás, excepto PSOE, que vota a C’s.

Esta situación es estable. Será difícil a no ser que C’s se acerque mucho al PSOE.

Caso 5:  Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás, excepto PP, que vota a C’s. 

Esta situación es estable, pero todavía más difícil que la anterior.

Caso 6: Todos se votan a sí mismos y en contra de los demás, excepto PSOE, que vota a POD.

Esta situación es inestable: C’s ganaría votando al PP.

Resumen: Gobierno del PP con apoyo de C’s o gobierno del PSOE con apoyo de C’s o con apoyo de POD (y abstención de C’s). Si no yerran mucho las encuestas, no hay más. Es prácticamente imposible que C’s no apoye activamente a PP o pasivamente a PSOE. La pelea de aquí a las elecciones está entre el PSOE y C’s por ver cómo queda la ventaja que le saque el PSOE a C’s (que además le acercará al PP). PP y POD tienen poco margen de mejora.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Qué entendemos por sanidad pública?
Hace cinco años en el blog: Xabier Lete.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 3 de diciembre de 2015

Matar una discusión (4). Mi postura es como los derechos humanos.


Hace unas pocas semanas tuve una discusión sobre cómo abordar el tema de los copagos. No es un tema que me parezca urgente (el sistema de salud es de lo que mejor funciona en España), pero sí es un tema que me parece que ayuda a exponer de una manera didáctica algunos prejuicios. En su día hablé de esto con detalle, hoy querría hacer hincapié en un argumento muy peculiar que salió en la discusión. Fue así:
-Yo: El copago puede liberar recursos para atender a los más enfermos. Ya sabes a priori que no compensa? Yo, no.
-Interlocutor: eliminar las elecciones puede liberar recursos para atender a los más enfermos. Ya sabes a priori que no compensa? 
-Yo: Ya te he dicho que no lo sé. Por eso insisto en que discutir así carece de sentido. 
-Interlocutor: yo habría respondido "jamás me plantearía eliminar las elecciones para ahorrar" :( 
-Yo: Porque sabes que hay más consecuencias que el dinero que se ahorra con la organización de elecciones.
-Interlocutor: no lo sé, lo "intuyo" (según usted). 
-Yo: Creo que sabes lo suficiente sobre cómo son gobernados los países con y sin elecciones democráticas.
Este es un tipo de razonamientos que encuentro de vez en cuando. Para justificar una postura apriorística sobre un tema, se pone al nivel de los derechos humanos o de cualquier otra posición moral completamente aceptada y que, por tanto, ya no se debate. La discusión fácilmente muere con estas apelaciones a lo sagrado. Por una parte, quien la hace, a su entender se arropa de una alta moralidad, y será muy difícil que acepte que ese no es el caso. Por la otra parte se requerirá una laboriosa argumentación para (i) mostrar que el caso que nos ocupa no tiene el nivel de derecho humano ya discutido y decidido en un sentido y (ii) que incluso los derechos humanos son susceptibles de un análisis coste-beneficio en los que el derecho sale muy airoso.

Voy a detenerme en el punto (ii) anterior. Sospecho que la renuencia a hacer un análisis coste-beneficio de los derechos humanos se debe a que se piensa que no debería importar cómo sale ese análisis. Por costoso que sea, queremos el derecho. Quien así piensa no se da cuenta que si a pesar de todos los costes, lo preferimos es porque le vemos muchísimas más ventajas. Y si no tuviera esas ventajas, seguramente sería porque en ese caso no seríamos seres humanos. Por ejemplo, ocurre que estamos dispuestos a renunciar a muchas ventajas materiales a condición de ser libres. Una sociedad en la que los individuos renuncian a la libertad en pos de esa eficiencia material sería una sociedad de hormigas o una sociedad como los Borg de Star Trek, no una de seres humanos. No le tengo miedo al análisis coste-beneficio, me ayuda a aclarar por qué quiero las cosas y me ayuda a apreciarlas mejor.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El Homo oeconomicus.
Hace cinco años en el blog: El acoso a la deuda española.
Y también: ¿Cambiamos sobres?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Debate económico en el Centro Cultural Galileo


Mañana jueves 26 de noviembre habrá un par de debates económicos en el Centro Cultural Galileo de Madrid (calle Fernando el Católico, 35). Los organizadores, Alternativas Económicas, Le Monde Diplomatique y Attac Madrid, me han invitado amablemente a participar. Será en el primer debate, que debiera ser académico y preparar las cuestiones para el debate siguiente de los partidos políticos.

El tema es: Situación, posibles restricciones y principales retos de la política económica. ¿Es posible una nueva política económica? El acto comenzará con una presentación a las 17:00 para dar paso al debate académico a las 17:15, que durará su hora y media, con preguntas del público incluidas. Participaremos:

  • Fernando Luengo, de Econonuestra
  • Juan Ignacio Bartolomé, de Economistas Frente a la Crisis
  • Una persona por confirmar, del Instituto de Estudios Económicos
  • Yo mismo, de mi casa

A las 19:00 tendrá lugar el debate entre partidos:

  • Ciudadanos: Francisco de la Torre
  • Podemos: Nacho Álvarez
  • PP: Por confirmar
  • PSOE: Manuel de la Rocha
  • Unidad Popular: Marga Ferrer

Os espero allí. Me hace mucha ilusión ser el único no adscrito a un grupo con agenda e ideología definidas. ¿Será que es porque me hace ilusión que me caigan palos por todas partes? No, es porque me gusta sentirme libre de ir con la verdad por delante, sin tener que justificar las políticas de mi grupo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Dónde están los liberales?
Hace cinco años en el blog: La ley de partidos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 21 de noviembre de 2015

Escépticos en el pub. Farmachorradas.


Hoy tendremos como ponente en Escépticos en el Pub Madrid al ganador del Premio Mario Bohoslavsky concedido este año por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico: Suso Fernández.

Suso es farmacéutico comunitario y ha trabajado 18 años en la industria farmacéutica. Además es máster en Periodismo científico por la Universidad Carlos III de Madrid y un luchador incansable contra las pseudomedicinas. Su establecimiento, la Farmacia Rialto de Madrid, no solo NO vende homeopatía sino que a los clientes que la piden les proporciona un folleto informativo de lo que es realmente.

La charla se titula Farmachorradas y, como explica el propio ponente, pretende hacer un recorrido por lo que se vende en las farmacias, yendo de lo más científico y con estudios que avalan su eficacia, a lo más absurdo y sin la más mínima evidencia que lo apoye (flores de Bach, oligoterapia, pulseras terapéuticas…). Todo con un toque de humor, aunque no hará falta mucho esfuerzo porque no son pocas las cosas que podemos encontrar en casi todas las farmacias españolas (y del mundo) que dan risa por sí solas, a pesar de que estén relacionadas con algo tan serio como la salud.

Como siempre, la entrada es libre (no permitida a menores de 18 años) y gratuita. Una vez más, recordad que esta temporada hemos cambiado de local y de hora. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, a las 19:00.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Cómo sí hacer Filosofía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El terrorismo islamista. Not in my name.


Como casi todos los que me leéis (digo casi porque quién sabe si no habrá alguno que tenga información de los servicios de inteligencia de algún país) no sé más de terrorismo islámico que lo que pueda haber leído en medios que estimo rigurosos, lo que pueda extrapolar a este problema de otras cosas que haya aprendido y las vivencias personales por haber estado en el planeta Tierra algunos años.

Eso es poca información y cualquier opinión que quiera formarme sobre el tema tendrá que ser tras recordarme esto a cada momento. Vayamos de lo más fácil a lo más difícil.

Lo primero de todo es aceptar que la causa más importante de los actos terroristas es la acción de los terroristas, la material de quien lleva a cabo el atentado y la intelectual de quien lo ordena. Hay miles de causas más, en el sentido de que son circunstancias que hacen más fácil que aparezcan terroristas que otras. Entre ellas importarán aquellas sobre las que alguien puede realizar algún tipo de control efectivo. Sin la fuerza de la gravedad difícilmente hubiera habido terroristas (o vida en el Universo), pero eso no nos hace admitirla como causa. Sin la historia de la humanidad habida no sabemos si habría más o menos terrorismo. Lo que podemos hacer es buscar algún tipo de correlación entre maneras de organizar sociedades y actos terroristas contra ellas. La URSS, por ejemplo, no fue objeto de ataques terroristas, pero salvo algunos nostálgicos (y en España quedan nostálgicos de la URSS que nunca vivieron en ese país), nadie propone organizar así la sociedad. No merece la pena. La dictadura franquista fue objeto de menos actos terroristas que la democracia posterior. Salvo algunos nostálgicos, tampoco proponemos esto.

El terrorismo de ETA tiene sus causas en lo que uno quiera: el nacionalismo, el marxismo, la opresión de la dictadura, la marginación de los jóvenes que entran en ETA, su falta de educación, la imposibilidad de un referéndum por la independencia,… Será tal vez cierto que si se hubiera eliminado todo ello ETA habría también acabado. Lo único que se eliminó fue la dictadura. De las demás cosas, algunas han crecido (¿el nacionalismo?) y otras han disminuido (¿la marginación?). Acabar con ellas es imposible (¿el marxismo?) o muy difícil (¿la educación de baja calidad?), por lo menos a corto plazo. De hecho, algunas de esas causas cuenta con gente que no ve con buenos ojos que se acabe con ellas (¿la imposibilidad de un referéndum por la independencia?), aunque para otras sí haya unanimidad.

Aún así, podríamos habernos empeñado en luchar contra ETA con educación, un sistema económico más inclusivo u ofreciendo una ideología de mejor aceptación que el nacionalismo o el marxismo. O podíamos haber desligado a ETA de sus excusas ideológicas a la vez que avanzamos en una sociedad lo más abierta y democrática posible. Efectivamente, la mayoría de marxistas y nacionalistas le acabó dando la espalda a ETA y, con todas las imperfecciones, errores y mejoras posibles, España siguió avanzando en su democracia. No se han resuelto todos los problemas económicos o de educación, pero nadie sabe mejor solución para ello que seguir avanzando en la democracia, donde se resuelven mejor esos problemas. A la vez que ocurría esto, se seguía luchando contra ETA policialmente. Nadie podía esperar otra cosa.

El terrorismo islamista es muy distinto, pero el planteamiento básico creo que comparte las características suficientes para establecer alguna analogía (he dicho alguna, no los estoy comparando en más medida que lo que explícitamente diga a continuación).

Sin duda tendremos que ayudar a eliminar rencores y situaciones de injusticia provenientes del colonialismo, y tendremos que intentar que el progreso económico llegue a todo el mundo, y que las desigualdades y marginaciones desaparezcan en la mayor medida posible. Estas son cosas compartidas, creo, por la mayor parte de la humanidad (no por los anarco-capitalistas o por algunos supremacistas raciales, por ejemplo). Personalmente también creo que hay que abogar por la desaparición de las religiones y que ello evitaría por lo menos alguna clase de terrorismo, pero esto es muy difícil. Mientras llega, ya no la Arcadia feliz, sino el mundo un poco mejor, conviene quitar al terrorismo islamista las otras causas más inmediatas, en particular, sus vínculos religiosos. No es que haya que hacer una cosa sí y otra no, hay que hacerlas todas y cada una según su inmediatez y factibilidad. La gran mayoría de musulmanes no simpatiza con los terroristas, una ínfima parte lo son y una minoría anda entre simpatizantes y comprensivos. Aprovechemos a esa mayoría en lugar de enajenarla y facilitemos su desvinculación con el terrorismo.

Todo lo anterior implica declaraciones explícitas por parte de la sociedad civil musulmana y también exigencias a las teocracias islámicas como Arabia Saudí e Irán. Sí, yo puedo ser un nacionalista, marxista o musulmán no violento, pero si hay violentos amparados en mi ideología, por inocente que yo sea tengo la obligación moral de separarme de esa violencia. Implica contundencia policial y militar contra los terroristas y sus bases. Por supuesto, como he ido diciendo, también implica crear un mundo más justo y próspero. Sobre esto último merece la pena echar un vistazo a qué sociedades han conseguido avanzar en este camino. Ciertamente son sociedades que tienen pasados violentos y que tienen presentes imperfectos, pero son las sociedades que mejor y más han evolucionado para acercarnos a convivencias cada vez mejores. Francia, como España, Japón y casi cualquier otro país, ha tenido mucho que hacerse perdonar en su historia, pero Francia, como España o Japón, pueden mostrarse orgullosas como sociedades que, por imperfectas que sean, para sí quisieran la mayoría de la humanidad. Su mejor arma, y la que más usan en el presente (sí, ya sé que también usan otras), es predicar con el ejemplo de conformar unas de las sociedades más tolerantes, prósperas, libres e igualitarias que ha conocido la humanidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Cuánto ha producido España en los últimos años?
Hace cinco años en el blog: La endogamia universitaria.
Y también: Cómo no enseñar Filosofía (3).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 10 de noviembre de 2015

¿Qué catástrofes deben evitarse? (2)

Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de octubre en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera parte para entender esta.



Tras el resultado anterior los autores muestran cómo se aplica en varios casos. Por ejemplo, la fórmula se simplifica mucho cuando hay muchas, pero pequeñas, catástrofes. Si tienen más o menos los mismos costes y beneficios, el número de catástrofes que evitar está dado por la fórmula

m*= 1/(log(1+K) – 1/B.

Los ejemplos más interesantes son aquellos en los que la solución óptima es contra intuitiva. Por ejemplo, considérese el caso en que hay tres catástrofes, una con una ratio coste-beneficio muy favorable, y otras dos con unas ratios menos favorables. Sería tentado decir que debería eliminarse primero la primera y después calcular si merece la pena seguir con las otras dos. Sin embargo, puede ocurrir que sea mejor evitar las dos segundas y no la primera.

La metodología se puede extender para situaciones en las que las catástrofes solo se pueden evitar en parte, en las que las actuaciones para prevenir una pueden ayudar a prevenir una segunda, y para proyectos que aumentan la probabilidad de una bonanza (en lugar de disminuir la probabilidad de una catástrofe).

Para terminar, los autores nos muestran cómo la metodología puede aplicarse a catástrofes a las que potencialmente se enfrenta la humanidad. Para ello, seleccionan estas siete: Mega-virus, Cambio climático, Terrorismo nuclear, Bioterrorismo, Inundaciones, Tormentas y Temblores. Para cada una de ellas y cuando es posible, recogen datos de los estudios disponibles e introducen los parámetros apropiados en el modelo. Por ejemplo, en el caso del Mega-virus toman el caso de la gripe española de 1918-19, que afectó al 20% de la población mundial y mató a entre el 3% y el 5%. Con esta referencia apuntan como razonable suponer una tasa de mortalidad media de una próxima pandemia en torno al 3,5%, que estiman equivalente a una pérdida de bienestar en torno a un descenso del 17,5% en consumo. Este número viene de usar datos de toma de decisiones en situaciones de riesgo de muerte con los que estimar el valor de una vida estadística (véase, por ejemplo, Martin y Pindyk, 2014 [2]; Viscusi, 1993 [3] y Cropper y Sussman, 1990 [4]). Los costes de evitar esta catástrofe (contención, producción de vacunas, etc.) se proponen en torno al 2% del PIB mundial.

Los autores proceden de esta manera con el resto de las catástrofes y encuentran el subconjunto óptimo de catástrofes en las que concentrar los esfuerzos. Para ello usan su metodología para diferentes valores de los parámetros de la función de utilidad que indican aversión al riesgo y preferencias temporales (paciencia). Los resultados se pueden ver en la Figura 1. Cada área muestra los subconjuntos de catástrofes que deben evitarse para las diferentes combinaciones de aversión al riesgo y paciencia.
Figura 1
Notas: El conjunto de catástrofes que impedir depende de una manera compleja en el parámetro de aversión al riesgo y de la tasa de preferencias temporales (valores más altos reflejan mayor aversión al riesgo y más paciencia). V: virus; C: clima; N: terrorismo nuclear; B: bioterrorismo; F: inundaciones; S: tormentas; Q: temblores.

Referencias

1. Martin, I.W.R., y Pindick, R. 2015. Averting Catastrophes: The Strange Economics of Scylla and Charybdis. American Economic Review 105(10), 2947–2985.

2. Martin, I.W.R., y Pindick, R. 2014. Death and Destruction in the Economics of Catastrophes. Unpublished.

3. Viscusi, W. Kip. 1993. The Value of Risks to Life and Health. Journal of Economic Literature 31(4), 1912–46.

4. Cropper, M.L., y Sussman, F.G. 1990. Valuing Future Risks to Life. Journal of Environmental Economics and Management 19(2), 160–74.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Dos historias de éxito y una de quién sabe.
Hace cinco años en el blog: Las pensiones y las falacias de V. Navarro.
Y también: El orden mundial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 7 de noviembre de 2015

¿Qué catástrofes deben evitarse? (1)

Esta es la primera parte de la versión en español de mi artículo de octubre en Mapping Ignorance.

“Diosa, vamos, dime con verdad si podré escapar de la funesta Caribdis y rechazar también a Escila cuando trate de dañar a mis compañeros.”
-Homero, Odisea

Los estudios convencionales de coste-beneficio se basan en el análisis marginal. La decisión de abordar un proyecto debe hacerse si, respecto a la situación actual, aporta más beneficios que costes. Al hacer esto implícitamente se asume que el proyecto es pequeño con respecto al tamaño de la economía relevante, así como que no hay interacciones con otros proyectos. Cuando estas condiciones no se cumplen necesitamos enfoques distintos. Veamos unos ejemplos.

1. El beneficio de un proyecto es 100 y el coste es 50, pero la economía solo tiene 30. El análisis coste-beneficio dice que debe llevarse a cabo, pero eso será imposible si no hay nadie de quien tomar prestados al menos los 20 de más necesarios.

2. El accidente A reducirá mis ingresos futuros a la mitad (digamos que de 120 a 60). El accidente B lo reducirá en una tercera parte (de 120 a 80). Tomados por separado, debería evitar A si el costo fuera menor que 60 y B si fuera menor que 40. Sin embargo, si ambos accidentes pueden ocurrir, y si B viene primero, los beneficios de prevenir A cambian: B ya ha reducido mis ingresos a 80, por lo que A solo los reduciría en otros 40. Si el coste de impedir A fuera 50 sería óptimo evitarlo si el riesgo de B no existe, pero no lo sería si B ocurriera primero.

El último ejemplo considera que los accidentes son ciertos y que los beneficios y costes de impedirlos se componen de manera lineal, pero los problemas persisten si tal linealidad no ocurre o si la ocurrencia, prevención o momento de los accidentes viene dada en términos probabilísticos.

3. Los accidentes A y B ocurrirán con total certidumbre el próximo año. Cada uno de ellos por separado reducirá mis ingresos en un 50%. Los dos juntos lo reducirán en un 75%. Si mis actitudes frente al riesgo son de una determinad forma (técnicamente, si tengo una aversión relativa al riesgo constante), puede ocurrir que lo más que esté dispuesto a pagar para evitar solo un accidente sea el 40% de mis ingresos, mientras que por ambos estaría dispuesto a pagar hasta el 60%. Si resulta que prevenir el primero me cuesta el 35% de mis ingresos, parece que debería prevenir ambos (puesto que 35 es menos que 40), pero debe notarse que tras prevenir uno de ellos estaré menos dispuesto a pagar por evitar el segundo (tengo unos ingresos menores tras haber pagado por evitar el primero). Con las preferencias mencionadas antes la disposición a pagar se habría reducido al 33% (menor que el 40%), por lo que solo sería óptimo evitar un único accidente.

Estos ejemplos muestran las dificultades del análisis. Dificultades que crecen con el número de accidentes posibles. Martin y Pindyck (2015) [1] proponen un método general para enfrentarse al problema. Primero, especifican la naturaleza de los accidentes para concentrarse en catástrofes a las que se enfrenta la sociedad en su conjunto. Luego modelan los costes y beneficios. Para una catástrofe dada, los beneficios serán equiparados a la disposición a pagar por evitarlos, de acuerdo con el proceder estándar en Economía. Esta se define cómo la fracción máxima de consumo que la sociedad estaría dispuesta a sacrificar para conseguir evitar el accidente. Los costes correspondientes serán la fracción de consumo que habría que sacrificar, vía un impuesto permanente sobre el consumo (t) para generar los ingresos necesarios para evitar la catástrofe. Por ejemplo, la Catástrofe 1 podría ser evitada al coste de pagar (1-t1) para siempre (el consumo se asume igual a uno en ausencia de catástrofes). Para evitar las catástrofes 1 y 2 el coste sería (1-t1)x(1-t2) para siempre y así sucesivamente.

Con este tipo de modelización, los autores llegan a su resultado principal:

Si el conjunto de catástrofes es {1,2,…,N}, entonces es óptimo elegir el subconjunto S que maximice el valor V (llamémoslo utilidad) dado por
donde Bi y Ki son los beneficios y costes de evitar la catástrofe i, respectivamente. Nótese cómo, en la fórmula, los beneficios se suman y los costes se multiplican.

Referencias

1. Martin, I.W.R., y Pindick, R. 2015. Averting Catastrophes: The Strange Economics of Scylla and Charybdis. American Economic Review 105(10), 2947–2985.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La verosimilitud de las teorías.
Y también: Cuánto dura un día.
Hace cinco años en el blog: El efecto mariposa.
Y también: Los dos apellidos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 31 de octubre de 2015

Lo que cuesta dejar las ideas preconcebidas por los datos


Hace unos días tuve una discusión en twitter. Comenzó por una noticia que decía que Ciudadanos proponía el copago médico y una nota de prensa de Ciudadanos que lo negaba. A raíz de eso tuití lo siguiente (enlace aquí):
Decir q no es copago sino repago es no decir nada. No es cierto q ya pagamos todo. Lo cierto es que no lo hacemos y por eso tenemos déficit. 
El copago médico no es una forma d recaudar (quien piense eso q se lo haga mirar), sino d evitar el abuso. La discusión será si lo hace o no 
Y si lo hace mejor que otros mecanismos, y si los demás efectos compensan. P.e., desatención por copago vs. mayor atención por más recursos. 
Cualquier discusión que no vaya por ahí sino por retóricas ideológicas no debería merecer ni un minuto de consideración.
Me contestan cosas como esta (aquí)
usted dice "hay abuso" ¿quién receta? el médico, no el paciente. 
el paciente no está cualificado para decidir y recetar, por tanto no puede "abusar". Si hay abuso (demuéstrelo) es de los médicos 
¿A partir de qué momento un ciudadano X puede saber cuando es grave o leve? 
que haya casos, las pruebas y datos que pide para los demás a usted no se le exigen.
¿No es curioso? Yo digo que hay que examinar las consecuencias del copago frente a las alternativas y decidir según eso y estos comentadores (y otros muchos) entienden que yo defiendo el copago, que afirmo que hay abusos y que solo pido datos a los que están en contra y, además, algunos dicen que es imposible que el paciente abuse del sistema si no hay copago. En el desarrollo de la discusión yo incidía siempre en la necesidad de datos y no en las posturas apriorísticas. Se me contesta una y otra vez con razones apriorísticas. Entre los argumentos para defender el apriorismo y no evaluar los posibles efectos negativos del copago y compararlos con los positivos (posible desatención por no acudir al médico frente a posible mayor atención por los recursos que se liberan) están estas (aquí y aquí):
eliminar las elecciones puede liberar recursos para atender a los más enfermos. Ya sabes a priori que no compensa? 
¿Y por qué imponer un "mecanismo" que sólo hace las cosas peor (+ injusto)?
Es decir, porque ya sabemos a priori que el no tener copago es tan probadamente bueno como tener elecciones y es más justo que las alternativas. Contesto:
Porque sabes que hay más consecuencias que el dinero que se ahorra con la organización de elecciones. 
Que es más o menos injusto que otros mecanismos es algo que hay que mostrar con datos, no con decirlo
Debo decir que, tras mucho tuits, poco a poco me iban entendiendo que yo no afirmaba ni que hay mucho abuso ni lo contrario, ni que propongo el copago ni que dejo de hacerlo, que simplemente hay valorar tras saber lo mejor que podamos las consecuencias. Al mismo tiempo que algunos contertulios iban entendiendo, otros se sumaban a la discusión volviendo a los apriorismos. ¿Por qué costó tanto entenderlo?

El mejor momento ocurrió cuando, tras decenas de tuits, un par de contertulios se decidió a buscar información (aquí y aquí). Los felicité, claro, aunque falta saber si la recopilación no está sesgada, y no se estará buscando la información que apoye las creencias a priori en lugar de desarrollar las creencias después de haber considerado toda la información. Pero es un comienzo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Pedir perdón a la española.
Y también: Los mercados financieros y los juegos de suma cero.
Hace cinco años en el blog: No viajes sin la media armónica.
Y también: Pregunta para físicos (2).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------