sábado, 31 de octubre de 2015

Lo que cuesta dejar las ideas preconcebidas por los datos


Hace unos días tuve una discusión en twitter. Comenzó por una noticia que decía que Ciudadanos proponía el copago médico y una nota de prensa de Ciudadanos que lo negaba. A raíz de eso tuití lo siguiente (enlace aquí):
Decir q no es copago sino repago es no decir nada. No es cierto q ya pagamos todo. Lo cierto es que no lo hacemos y por eso tenemos déficit. 
El copago médico no es una forma d recaudar (quien piense eso q se lo haga mirar), sino d evitar el abuso. La discusión será si lo hace o no 
Y si lo hace mejor que otros mecanismos, y si los demás efectos compensan. P.e., desatención por copago vs. mayor atención por más recursos. 
Cualquier discusión que no vaya por ahí sino por retóricas ideológicas no debería merecer ni un minuto de consideración.
Me contestan cosas como esta (aquí)
usted dice "hay abuso" ¿quién receta? el médico, no el paciente. 
el paciente no está cualificado para decidir y recetar, por tanto no puede "abusar". Si hay abuso (demuéstrelo) es de los médicos 
¿A partir de qué momento un ciudadano X puede saber cuando es grave o leve? 
que haya casos, las pruebas y datos que pide para los demás a usted no se le exigen.
¿No es curioso? Yo digo que hay que examinar las consecuencias del copago frente a las alternativas y decidir según eso y estos comentadores (y otros muchos) entienden que yo defiendo el copago, que afirmo que hay abusos y que solo pido datos a los que están en contra y, además, algunos dicen que es imposible que el paciente abuse del sistema si no hay copago. En el desarrollo de la discusión yo incidía siempre en la necesidad de datos y no en las posturas apriorísticas. Se me contesta una y otra vez con razones apriorísticas. Entre los argumentos para defender el apriorismo y no evaluar los posibles efectos negativos del copago y compararlos con los positivos (posible desatención por no acudir al médico frente a posible mayor atención por los recursos que se liberan) están estas (aquí y aquí):
eliminar las elecciones puede liberar recursos para atender a los más enfermos. Ya sabes a priori que no compensa? 
¿Y por qué imponer un "mecanismo" que sólo hace las cosas peor (+ injusto)?
Es decir, porque ya sabemos a priori que el no tener copago es tan probadamente bueno como tener elecciones y es más justo que las alternativas. Contesto:
Porque sabes que hay más consecuencias que el dinero que se ahorra con la organización de elecciones. 
Que es más o menos injusto que otros mecanismos es algo que hay que mostrar con datos, no con decirlo
Debo decir que, tras mucho tuits, poco a poco me iban entendiendo que yo no afirmaba ni que hay mucho abuso ni lo contrario, ni que propongo el copago ni que dejo de hacerlo, que simplemente hay valorar tras saber lo mejor que podamos las consecuencias. Al mismo tiempo que algunos contertulios iban entendiendo, otros se sumaban a la discusión volviendo a los apriorismos. ¿Por qué costó tanto entenderlo?

El mejor momento ocurrió cuando, tras decenas de tuits, un par de contertulios se decidió a buscar información (aquí y aquí). Los felicité, claro, aunque falta saber si la recopilación no está sesgada, y no se estará buscando la información que apoye las creencias a priori en lugar de desarrollar las creencias después de haber considerado toda la información. Pero es un comienzo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Pedir perdón a la española.
Y también: Los mercados financieros y los juegos de suma cero.
Hace cinco años en el blog: No viajes sin la media armónica.
Y también: Pregunta para físicos (2).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 25 de octubre de 2015

Mujer y activismo escéptico: La charla de Antonia de Oñate y Daniela Meli


No fue una charla al uso, en la que se aclararan concepciones erróneas sobre algún aspecto científico que puedan prevalecer en la sociedad. Como se anunciaba, era una charla de introspección acerca de la presencia de la mujer en activismo escéptico. Tal vez esto no se recalcó lo suficiente durante la charla y eso provocó que hubiera comentarios negativos sobre ella, en el sentido de que no se ofrecían aportaciones científicas y que se usara un evento escéptico para promocionar la ideología feminista sin datos.

La charla consistió en una presentación de Antonia de Oñate (@Piamonte) sobre la presencia de las mujeres en el movimiento escéptico y otra de Daniela Meli (@Mexkeptic) sobre el "incidente del ascensor" Rebecca Watson y de las sorprendentes reacciones. Las preguntas y comentarios posteriores enseguida se desviaron del tema de la charla para hablar de la presencia de mujeres en general en distintos ámbitos (universidad, puestos ejecutivos, ciencias, letras, ciertas profesiones,...) y casi siempre ofreciendo más experiencias personales que datos o teorías comprobadas, lo que seguramente reforzó la imagen de poca ciencia y poco pensamiento crítico que algunos podían estar albergando.

Hacia el final de las preguntas (minuto 1:17:00) tomé la palabra para hacer algunos comentarios, que ahora, y tras haber hablado al final del evento con alguno de los críticos, se me antojan incompletos. Me gustaría resumiros cómo veo el asunto.

1. Como ya he dicho, la charla no era sobre aportar documentación contra alguna pseudociencia, sino para reflexionar sobre la presencia de la mujer en el movimiento escéptico.

2. ¿Es esta reflexión relevante? La ley de la gravedad no es machista ni hembrista ni feminista ni occidental. Esas consideraciones son ajenas a las teorías científicas. Pero el movimiento escéptico no es una teoría científica, por mucho que su actividad principal sea promoverlas, sino un grupo social. Como tal debe decidir si acepta algunos principios ideológicos. Aceptar la ideología de la no discriminación y de otros derechos humanos me parece que es adecuado para una asociación racional.

3. Ser racionales no nos hace inmunes frente a la posibilidad de estar cayendo en algún tipo de discriminación o de reproducción de dinámicas que llevan a la desigualdad.

4. Esto último nos lleva, por lo menos, a dos consideraciones. (i) ¿Queremos saber de estas posibles desigualdades dentro del movimiento? y (ii) ¿queremos hacer algo al respecto?

5. Sobre (i) podemos saber pocas cosas específicas del movimiento escéptico. Los estudios científicos sobre causas de la desigualdad y la discriminación están hechos en otros ámbitos y no sabemos cuánto se podrán extrapolar al movimiento escéptico. Hay teorías sociales, económicas, genéticas, estadísticas,... Todos estos estudios son relativamente recientes y todavía estamos en los inicios de conocer con suficiente detalle este problema. Pero una cosa es cierta: hay desigualdad y discriminación y cualquier colectivo, incluso los racionales, son proclives a tenerla.

6. Sobre (ii) estamos igual que antes. Sabemos de algunas cosas que han funcionado mejor que peor (con datos en la mano), como las medidas de discriminación positiva en el mercado de trabajo en los años ochenta en USA, la escolarización de las niñas en igualdad de condiciones, y algunas políticas de cuotas. No sabemos cómo de extrapolables son estos datos al movimiento escéptico, pero algunas sirven para ir probando.

7. En este contexto, la intervención de Antonia ha sido útil para conocer, por lo menos, los números de la participación femenina en el mundo escéptico y aventurar alguna hipótesis para el caso de ARP (su origen en un grupo de hombres cercanos a la Astronomía, territorio masculino hace varias décadas).

8. La intervención de Daniela, por su parte, nos ha servido para recordarnos que por ser racionales (o querer serlo) no somos inmunes a dinámicas sociales que impliquen algún tipo de discriminación. En otras palabras: la hipótesis nula no es que, como somos racionales y como en el movimiento escéptico español no ha habido denuncias tipo Rebecca Watson, hay que trabajar como si ese problema no fuera con nosotros. La hipótesis nula es que somos un grupo social susceptible de presentar patrones contrarios a la igualdad (ideología a la que nos adscribimos) y que debemos estar vigilantes frente a eso.

9. En particular, debemos seguir preguntándonos por qué no hay más mujeres y no dar por buena la hipótesis de que en un mundo sin desigualdad las mujeres simplemente muestran menos interés por este activismo y, además, que ese menor interés explica precisamente los números que tenemos actualmente. Tal vez sea, al final, la causa. Tal vez no. Hoy no lo sabemos y la posición por defecto, la de menos riesgo, debería ser (esto es opinión) que más paridad es posible y deseable.

De momento, ahí queda eso.

Saludos y gracias a Antonia y a Daniela por la charla.

P.D.: Debo decir que al comienzo del affair Rebecca Watson mi reacción fue "qué exagerada es la tal Rebecca" y que explicaciones como las de Daniela en su blog y los acontecimientos posteriores del caso Rebecca me han hecho ver las cosas como las he contado aquí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Buenos argumentos sobre la circuncisión.
Hace cinco años en el blog: Para qué sirve la media geométrica o por qué la Wikipedia en español es una kk.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 21 de octubre de 2015

Los derechos de propiedad de las mujeres sobre la dote (2)


El sistema de dote presenta un doble perfil. Primero, es, de hecho, una herencia en vida a favor de la hija. Segundo, es un precio que pagar para hacer que la hija sea una esposa más atractiva. Según Anderson y Bidner (2015) [2], su trabajo es el primero de que tiene en cuenta explícitamente este doble papel y que, de esa manera, puede explicar la paradoja de la disminución de este derecho de propiedad con el desarrollo. Para estudiar los incentivos económicos involucrados en el sistema de la dote, los autores construyen un modelo en el que las familias tienen que decidir cuánto invertir en el hijo o hija, dándole educación, salud, ocupación, tierra o cualquier otro tipo de riqueza. En el momento del matrimonio la familia de la novia tiene que pagar al novio una transferencia directa de riqueza que depende de la calidad de tanto el novio como la novia, siendo la calidad fruto de la inversión en cada hijo. Para atraer a un novio de calidad se necesita más inversión que para uno de menor calidad. También una novia de calidad es más atractiva que una de baja calidad. Una vez casados la porción de los recursos del matrimonio que controla el hombre o la mujer depende de cómo de atractivo pueda ser su futuro fuera del matrimonio.

Este modelo tiene en cuenta el aspecto dual de la dote: la inversión para tener una novia de calidad es la componente de herencia, mientras que la transferencia de riqueza hacia el novio es la componente de precio. Una característica importante de este modelo es que el total de recursos controlados por el novio no puede ser contratado ex–ante, puesto que será el resultado de una negociación dentro del matrimonio. En el modelo esta es la razón por la cual, cuando la calidad del novio aumenta (como ocurre en los primeros momentos de desarrollo económico), se necesita pagar un precio más alto. Si el total de los recursos de la dote no aumenta demasiado, la parte destinada a la herencia en vida debe disminuir para hacer sitio a la mayor transferencia hacia el novio. Esto será así incluso si la inversión para aumentar la calidad de la novia ofrece un rendimiento mayor. Es decir, que en ese caso la transferencia al novio no solo es ineficiente socialmente, sino que también lo es para el matrimonio.

De manera similar, un incremento en la manera en que las mujeres pueden hacer efectivos sus derechos formales sobre su propiedad o un incremento en su poder de negociación lleva a una disminución en sus derechos de propiedad sobre la dote. Esto es así porque provocan un incremento en el precio que pagar al novio.

Otro resultado de interés es que un incremento en la productividad de la calidad de la hija aumenta los derechos de propiedad sobre la dote en el equilibrio. Esto ocurre en parte por un traslado en la asignación de los recursos de la familia de la hija hacia la inversión en su calidad, y en parte porque disminuirá el precio que pagar al novio. Más aún, según aumente la productividad de la novia, el precio que pagar al novio puede llegar a desaparecer por completo e, incluso, a hacerse negativo. Esta es la clave de la desaparición de la dote como mecanismo económico. Hay dos razones para esto: el precio de la calidad del novio disminuye y el coste marginal de producir una novia de calidad decrece hasta anularse.

Hasta aquí, los resultados del modelo indican que el fortalecimiento de los derechos legales de las mujeres desaparecen en el momento del matrimonio si las mujeres pierden derechos sobre su dote frente sus maridos. Los autores han podido mostrar, además, que estos cambios, en el mejor de los casos, no mejoran el bienestar de las mujeres, y que pueden fácilmente empeorarlo. Esta última posibilidad aparece cuando el retorno del matrimonio es ineficiente relativo a la inversión en calidad.

Referencias:

2. Anderson, S., y Bidner, C. 2015. Property rights over marital transfersThe Quarterly Journal of Economics 130(3), 1421–1484.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El Nobel de Economía: nada de mercados sacrosantos.
Hace cinco años en el blog: Nosotros somos más listos que vosotros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 18 de octubre de 2015

Los derechos de propiedad de las mujeres sobre la dote (1)

Esta es la primera parte de la versión en español de mi artículo de septiembre en Mapping Ignorance.


Dice el refrán español:
Mujer que sabe latín no tiene marido ni tiene buen fin.
Esta sentencia indica lo difícil que tradicionalmente ha sido el que una mujer educada fuera aceptada como una buena esposa. Diversos estudios sociales han documentado ejemplos en los que este es efectivamente el caso y han propuesto diferente hipótesis para explicarlo, como el machismo, el poder de dominación, la elección de la mujer educada de permanecer soltera o la asignación de diferentes valores a la mujer que se queda en casa (véase, por ejemplo, Ganguli et al., 2000 [1]).

Anderson y Bidner (2015) [2] estudian los derechos de propiedad de las mujeres sobre las dotes, y la manera en que se ven afectados por el desarrollo, incluyendo el incremento en el capital humano en manos de las mujeres. Algunas de sus conclusiones pueden arrojar luz sobre lo acertado del refrán anterior. El resto de este artículo resume su trabajo.

En las sociedades tradicionales las mujeres tienen pocos derechos legales, de manera que las transferencias en el momento del casamiento constituyen una fuente importante de derechos de propiedad para ellas y, a menudo, la única fuente. Sin embargo, incluso esta propiedad no está por completo en las manos de las mujeres, puesto que una vez casadas el hombre puede tomar el control de ella, total o parcialmente. La evolución de los derechos de propiedad de las mujeres sobre sus propias dotes ha sido estudiada en profundidad por los historiadores, sociólogos y economistas. Una de las regularidades más sorprendentes encontradas en esos estudios es el hecho de que los derechos de las mujeres sobre la dote se deterioran en las etapas iniciales del desarrollo hasta el punto que algunos países han aprobado leyes específicas para evitarlo. El hecho es más sorprendente cuando uno se da cuenta de que otros derechos de las mujeres mejoran.

Ejemplos de este deterioro ocurrieron en la Venecia del Renacimiento (Chojnacki, 2000) [3], Italia central (Reimer, 1985 [4]; y Krishner, 1991 [5]), la Europa de la baja Edad Media (Herlihly, 1976 [6]), el comienzo del periodo moderno en Castilla (Reher, 1997 [7]), y el siglo XVII en Moscú (Kleimola, 1992 [8]). En general los historiadores encuentran una correlación entre periodos de expansión y un desplazamiento del uso de la dote como herencia al uso de la dote como precio que pagar por el casamiento. En esos tiempos históricos las expansiones se correspondían con un aumento de las oportunidades para los hombres, pero no tanto para las mujeres. Al contrario de lo que ocurre con el descenso de los derechos de las mujeres sobre sus dotes, en esos tiempos se puede encontrar un incremento en otros derechos de propiedad de las mujeres, como atestiguan documentos notariales de mujeres que compran y venden propiedades y prestan o toman prestado dinero, además de la aprobación de leyes que aseguran los derechos de propiedad de las mujeres viudas. De hecho, las primeras feministas en esas épocas, a la vez que apoyaban esos mayores derechos para las mujeres, en lugar de demandar también un incremento de los derechos sobre la dote atacaban el sistema de la dote en su conjunto (Cox, 1995 [9]; Goody, 2000 [10]).

La institución de la dote vio un declive con la industrialización, y la inversión en la hijas reemplazó las transferencias a los maridos (Goody, 2000). En periodos más actuales, India representa el ejemplo más acusado de transformación de la dote como herencia hacia la dote como el precio que pagar al marido hasta el punto que en 1961 se pasó la Dowry Prohibition Act (Acta de Prohibición de la Dote) con el objetivo explícito de abolir la dote como precio. Sin embargo, en la práctica, hay evidencias de que las mayores oportunidades entre los hombres casados fuerza que la dote sirvan como precio en la India actual (e.g., Caplan 1984 [11]; Srinivas 1984 [12]; Nishimura 1994 [13]). Hay menos investigación hecha en el resto del Sur de Asia, pero los estudios disponibles sugieren un patrón similar en Pakistán y Bangladesh.

Continúa aquí.

Referencias

1. Ganguli, I.; Hausmann, R, y Viarengo, M. 2000. Schooling Can’t Buy Me Love”: Marriage, Work, and the Gender Education Gap in Latin America. CID Working Paper No. 197. Center for International Development, Harvard University.

2. Anderson, S., y Bidner, C. 2015. Property rights over marital transfers. The Quarterly Journal of Economics 130(3), 1421–1484.

3. Chojnacki, S. 2000. Women and Men in Renaissance Venice. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

4. Reimer, E. 1985. Women, Dowries, and Capital Investment in Thirteenth-Century Siena. En The Marriage Bargain: Women and Dowries in European History. M. Kaplan, ed. New York: Haworth Press.

5. Krishner, J. 1991. Materials for a Gilded Cage: Non-Dotal Assets in Florence, 1300– 1500. In The Family in Italy from Antiquity to Present. D. Kertzer, and R. Saller, eds. New Haven, CT: Yale University Press.

6. Herlihy, D. 1976. The Medieval Marriage Market. Medieval and Renaissance Studies 6, 1–27.

7. Reher, D. 1997. Perspectives on the Family in Spain, Past and Present. Oxford: Clarendon Press.

8. Kleimola, A. 1992. In Accordance with the Canons of the Holy Apostles: Muscovite Dowries and Women’s Property Rights. Russian Review 51, 204–229.

9. Cox, V. 1995. The Single Self: Feminist Thought and the Marriage Market in Early Modern Venice. Renaissance Quarterly 48, 513–581.

10. Goody, J. 2000. The European Family. Oxford: Blackwell.

11. Caplan, L. 1984. Bridegroom Price in Urban India: Class, Caste and ‘Dowry Evil’ among Christians in Madras. Man 19, 216–233.

12. Srinivas, M. 1984. Some Reflections on Dowry. New Delhi: Oxford University Press.

13. Nishimura, Y. 1994. Marriage Payments among the Nagarattars in South IndiaContributions to Indian Sociology 28, 243–27.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Las mujeres brillantes se casan con hombres mediocres.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 17 de octubre de 2015

Escépticos en el pub: Mujer y activismo escéptico


Tras el parón veraniego y problemas técnicos en septiembre comenzamos la temporada de Escépticos en el pub de Madrid. Hay cambio de pub y de hora. Será en el Moe Club (Alberto Alcocer, 32) a las 19:00 horas.

Para comenzar este nuevo curso volvemos la mirada hacia nosotros, hacia el movimiento escéptico organizado, para preguntarnos: ¿Por qué hay tan pocas mujeres comprometidas con este tipo de activismo?

En dos encuestas que hicimos el año pasado entre los asistentes a nuestros EeeP la proporción entre hombres y mujeres era de 2 a 1. Sin embargo, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (que, como sabéis, organiza estos EeeP) tiene solo un 11% de mujeres entre sus socios. ¿Entienden las mujeres el escepticismo como algo privado, como algo que se defiende mejor individualmente? ¿Hay recelos hacia el movimiento escéptico organizado? ¿Existen actitudes machistas en este movimiento?

Antonia de Oñate (@Piamonte) y Daniela Meli (@Mexkeptic), ambas pertenecientes a la Junta Directiva de ARP-SAPC, expondrán sus puntos de vista. Lo harán también algunas mujeres que, compartiendo los mismos intereses e inquietudes, nunca han sido miembros de asociaciones de este tipo. Y por supuesto queremos y esperamos escuchar también las aportaciones del resto de asistentes, tanto mujeres como hombres.

Nos interesa vuestra opinión, tanto sobre el tema en cuestión como sobre el nuevo local.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic) con el diseño conceptual creado al efecto de Emilio José Molina Cazorla, ha vuelto a quedar fantástico.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias?
Y también: Malos argumentos sobre la circuncisión.
Hace cinco años en el blog: Apuntes sobre el empleo (2).
Y también: Apuntes sobre el empleo (3).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 11 de octubre de 2015

Concierto para vascos (encore)

Cosas que tener en cuenta sobre el Concierto y el Cupo (para su explicación histórica, véase esta entrada y para algo más de detalle de su funcionamiento, esta otra):

1. El Concierto Económico significa que las Diputaciones vascas recaudan los impuestos en sus respectivas provincias.

2. Tienen cierta capacidad normativa en el IRPF y nula en el IVA.

3. El Cupo es el pago que el País Vasco hace al Estado por los servicios que presta el Estado en esta comunidad, lo que le corresponde aportar al Fondo de Compensación Interterritorial y una proporción de los intereses y cuotas de amortización de la deuda española.

4. El cálculo del Cupo resulta de calcular los gastos de los servicios que el Estado presta en el País Vasco y de la proporción correspondiente de los servicios comunes del Estado, todo ello según constan en los Presupuestos Generales del Estado y usando la proporción del PIB vasco respecto del español. A eso se suman las otras dos partidas según reglas análogas.

5. La proporción del PIB vasco sobre el español ha aumentado desde que se hizo el cálculo que se sigue usando.

6. Si se actualiza esa proporción, el País Vasco estará contribuyendo a los gastos del Estado sin ningún reproche posible.

7. El País Vasco podrá tener más o menos financiación propia según sea capaz de recaudar más eficientemente, de imponer mayores tasas o de luchar mejor contra el fraude. El Concierto le da al País Vasco los incentivos a recaudar mejor. Si lo consigue, no se puede achacar que, porque recauda más, debe contribuir más. Se debería, en todo caso, achacar a la Hacienda central el no ser tan eficiente como las vascas.

8. La aportación del País Vasco al Gobierno central no varía con la recaudación vasca, de manera que, baje o suba, le toca pagar lo mismo. Solo cambia si cambia el gasto del Estado.

9. El País Vasco paga su parte correspondiente a los gastos estatales. Esto quiere decir que, por lo que toca al País Vasco, el Gobierno central no debería incurrir en ningún déficit. Si incurre en déficit es porque la Hacienda central no recauda lo suficiente en el resto de España. Sin embargo, el País Vasco ayuda a pagar los intereses de la deuda y sus amortizaciones.

10. Lo anterior tiene que ver con los aspectos estrictamente contables del mecanismo. Otros aspectos son discutibles. Por ejemplo, nadie usaría un sistema de conciertos para unas comunidades y no para otras si partiera de cero a la hora de diseñar el sistema tributario de un país. La razón de su existencia es histórica.

11. La historia ha eliminado y creado instituciones. Por ejemplo, todas las aduanas interiores para facilitar el comercio dentro del estado-nación. A veces por grado, a veces por fuerza. El caso es que se ha llegado a épocas democráticas modernas sin haber realizado una completa homogeneidad. Y en democracia, terminar de homogeneizar es algo que no se puede hacer por la fuerza de la mayoría sobre la minoría, sobre todo cuando las peculiaridades están reconocidas constitucionalmente. Hace falta negociar, convencer y pactar.

12. Una teoría normativa de un Estado homogéneo podrá convencer al territorio foral, pero si no lo hace, no es razón legal ni democrática suficiente para que la mayoría la imponga. Será razón de fuerza si lo hace. Mejor será diseñar ese Estado más homogéneo de manera que sea también aceptable para esos grupos no homogeneizados.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Espejismo, espejismo mágico.
Y también: La mala reputación.
Hace cinco años en el blog: Cómo no enseñar Filosofía (2).
Y también: Apuntes sobre el empleo (1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 4 de octubre de 2015

Boicot al Senado en 14 tesis


Tras las elecciones autonómicas y municipales y tras las catalanas, pasando por las griegas pero por alguna razón no por las portuguesas, las siguientes que acaparan nuestra atención son las generales. El presidente del gobierno las ha anunciado para poco antes del solsticio de invierno, concretamente, para el domingo 20 de diciembre. Llevo ya varios comicios ejerciendo de ciudadano responsable, votando al Congreso y absteniéndome al Senado.

Esta será mi campaña personal: boicot al Senado. Os invito a que os suméis a ella y a que la extendáis por todos los medios. He aquí las razones:

1. El Senado no sirve para nada. Según la Constitución Española, nunca tiene la exclusividad de ningún tipo de leyes ni la última palabra en su aprobación.

2. Lo más que hace es obligar al Congreso a retrasar entre veinte días y dos meses la aprobación de alguna ley. Esto ocurre porque las leyes que aprueba en Congreso pasan al Senado, que puede aprobar, enmendar o vetar la ley. Si se enmienda o veta pasa otra vez al Congreso, que puede hacer caso omiso de lo que diga el Senado.

3. En la práctica el Senado no ha servido nunca para nada serio o, por ponerlo en perspectiva, no ha servido para nada que no sirva ya una comisión del Congreso.

4. Lo anterior no me le invento yo. Todo el mundo está de acuerdo con que es así.

5. Para ser justos, hay que decir cuál es el argumento más relevante para tener un Senado: debe servir para enfriar las leyes. La segunda lectura y demora que obliga a las leyes debería servir para no legislar en caliente. Si crees que esto ocurre en España y que el Senado ha servido o servirá para eso, adelante, vota. Si te parece un argumento cogido por los pelos, sigue leyendo.

6. Por todo lo dicho, desde que hay autonomías se habla de reformar el Senado para que sea una auténtica cámara de representación territorial. Qué es eso de auténtica, nadie sabe. Qué atribuciones tendría que no dependieran del Congreso, tampoco.

7. No hay ningún principio de acuerdo ni, según parece, ganas de tenerlo sobre qué hacer con el Senado.

8. Una reforma seria tendría que recoger estos elementos: (i) el Senado debería tener la competencia exclusiva o, por lo menos, la última palabra sobre leyes de algún tipo, (ii) el Senado debería elegirse de manera distinta al Congreso y (iii) también de manera distinta a cómo se hace ahora.

9. El punto (i) permitiría que fuera relevante. El punto (ii), que su relevancia fuera resultado de que su representatividad es más adecuada que la del Congreso para esos ámbitos de su exclusividad. Si no se da (ii), no hay razón para que sea también el Congreso quien se encargue de esas leyes.

10. El punto (ii) es, cuando menos, delicado. El Congreso se elige por un sistema más o menos proporcional a la población (distorsionado por el mínimo provincial y por el sistema D'Hondt). El Senado se elige ahora en su mayor parte por un sistema mayoritario y provincial, lo cual ya es distinto que el Congreso y, por tanto ofrece una composición distinta. Creo que todo el mundo está de acuerdo en que siendo la Comunidad Autónoma y no la provincia la base del sistema autonómico, la representación territorial debería estar basada en la Comunidad y no en la provincia (de ahí mi punto (iii) anterior). De hecho, por esta razón se ha concedido que los parlamentos autónomos elijan a unos pocos senadores.

11. El problema es que, además de que no hay plan ni proyecto sobre las competencias del Senado reformado, un acuerdo sobre representación de este posible Senado se antoja imposible. ¿Cada Comunidad Autónoma tendrá el mismo número de senadores? ¿Estarán de acuerdo Andalucía y Catalunya en que sus votos valieran muchísimo menos que los de La Rioja o Cantabria?

12. Yo no me opongo a tener un Senado que funcione tras resolver los problemas anteriores, pero sí a tener uno que no lo haga, y creo que boicoteando el Senado actual mandaríamos un mensaje para que nuestros políticos se pongan a trabajar en ese sentido.

13. Lo bueno de este boicot es que no cuesta nada, absolutamente nada, a quien participe. Alguien puede pensar que si el boicot lo realizan más bien los votantes del partido X, entonces dejamos el Senado en manos de los de Y, y les damos más poder. Como he argumentado antes, dominar el Senado es dominar algo inútil. Ya puede tener mayoría en el Congreso el partido X y el partido Y en el Senado, que el poder legislativo y ejecutivo estará al 100% en manos del X.

14. ¿Y no importará la mayoría en el Senado para reformar el Senado? Pues no, por lo mismo que siempre: la última palabra la tendrá el Congreso. Si acaso, algún referéndum, por aquello de que es una reforma constitucional. Ni siquiera el Senado es relevante para cambiar el Senado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El valor de una vida.
Hace cinco años en el blog: ¿Puede la Economía evitar ser normativa?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------