Cosas que tener en cuenta sobre el Concierto y el Cupo (para su explicación histórica, véase esta entrada y para algo más de detalle de su funcionamiento, esta otra):
1. El Concierto Económico significa que las Diputaciones vascas recaudan los impuestos en sus respectivas provincias.
2. Tienen cierta capacidad normativa en el IRPF y nula en el IVA.
3. El Cupo es el pago que el País Vasco hace al Estado por los servicios que presta el Estado en esta comunidad, lo que le corresponde aportar al Fondo de Compensación Interterritorial y una proporción de los intereses y cuotas de amortización de la deuda española.
4. El cálculo del Cupo resulta de calcular los gastos de los servicios que el Estado presta en el País Vasco y de la proporción correspondiente de los servicios comunes del Estado, todo ello según constan en los Presupuestos Generales del Estado y usando la proporción del PIB vasco respecto del español. A eso se suman las otras dos partidas según reglas análogas.
5. La proporción del PIB vasco sobre el español ha aumentado desde que se hizo el cálculo que se sigue usando.
6. Si se actualiza esa proporción, el País Vasco estará contribuyendo a los gastos del Estado sin ningún reproche posible.
7. El País Vasco podrá tener más o menos financiación propia según sea capaz de recaudar más eficientemente, de imponer mayores tasas o de luchar mejor contra el fraude. El Concierto le da al País Vasco los incentivos a recaudar mejor. Si lo consigue, no se puede achacar que, porque recauda más, debe contribuir más. Se debería, en todo caso, achacar a la Hacienda central el no ser tan eficiente como las vascas.
8. La aportación del País Vasco al Gobierno central no varía con la recaudación vasca, de manera que, baje o suba, le toca pagar lo mismo. Solo cambia si cambia el gasto del Estado.
9. El País Vasco paga su parte correspondiente a los gastos estatales. Esto quiere decir que, por lo que toca al País Vasco, el Gobierno central no debería incurrir en ningún déficit. Si incurre en déficit es porque la Hacienda central no recauda lo suficiente en el resto de España. Sin embargo, el País Vasco ayuda a pagar los intereses de la deuda y sus amortizaciones.
10. Lo anterior tiene que ver con los aspectos estrictamente contables del mecanismo. Otros aspectos son discutibles. Por ejemplo, nadie usaría un sistema de conciertos para unas comunidades y no para otras si partiera de cero a la hora de diseñar el sistema tributario de un país. La razón de su existencia es histórica.
11. La historia ha eliminado y creado instituciones. Por ejemplo, todas las aduanas interiores para facilitar el comercio dentro del estado-nación. A veces por grado, a veces por fuerza. El caso es que se ha llegado a épocas democráticas modernas sin haber realizado una completa homogeneidad. Y en democracia, terminar de homogeneizar es algo que no se puede hacer por la fuerza de la mayoría sobre la minoría, sobre todo cuando las peculiaridades están reconocidas constitucionalmente. Hace falta negociar, convencer y pactar.
12. Una teoría normativa de un Estado homogéneo podrá convencer al territorio foral, pero si no lo hace, no es razón legal ni democrática suficiente para que la mayoría la imponga. Será razón de fuerza si lo hace. Mejor será diseñar ese Estado más homogéneo de manera que sea también aceptable para esos grupos no homogeneizados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Espejismo, espejismo mágico.
Y también: La mala reputación.
Hace cinco años en el blog: Cómo no enseñar Filosofía (2).
Y también: Apuntes sobre el empleo (1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. El Concierto Económico significa que las Diputaciones vascas recaudan los impuestos en sus respectivas provincias.
2. Tienen cierta capacidad normativa en el IRPF y nula en el IVA.
3. El Cupo es el pago que el País Vasco hace al Estado por los servicios que presta el Estado en esta comunidad, lo que le corresponde aportar al Fondo de Compensación Interterritorial y una proporción de los intereses y cuotas de amortización de la deuda española.
4. El cálculo del Cupo resulta de calcular los gastos de los servicios que el Estado presta en el País Vasco y de la proporción correspondiente de los servicios comunes del Estado, todo ello según constan en los Presupuestos Generales del Estado y usando la proporción del PIB vasco respecto del español. A eso se suman las otras dos partidas según reglas análogas.
5. La proporción del PIB vasco sobre el español ha aumentado desde que se hizo el cálculo que se sigue usando.
6. Si se actualiza esa proporción, el País Vasco estará contribuyendo a los gastos del Estado sin ningún reproche posible.
7. El País Vasco podrá tener más o menos financiación propia según sea capaz de recaudar más eficientemente, de imponer mayores tasas o de luchar mejor contra el fraude. El Concierto le da al País Vasco los incentivos a recaudar mejor. Si lo consigue, no se puede achacar que, porque recauda más, debe contribuir más. Se debería, en todo caso, achacar a la Hacienda central el no ser tan eficiente como las vascas.
8. La aportación del País Vasco al Gobierno central no varía con la recaudación vasca, de manera que, baje o suba, le toca pagar lo mismo. Solo cambia si cambia el gasto del Estado.
9. El País Vasco paga su parte correspondiente a los gastos estatales. Esto quiere decir que, por lo que toca al País Vasco, el Gobierno central no debería incurrir en ningún déficit. Si incurre en déficit es porque la Hacienda central no recauda lo suficiente en el resto de España. Sin embargo, el País Vasco ayuda a pagar los intereses de la deuda y sus amortizaciones.
10. Lo anterior tiene que ver con los aspectos estrictamente contables del mecanismo. Otros aspectos son discutibles. Por ejemplo, nadie usaría un sistema de conciertos para unas comunidades y no para otras si partiera de cero a la hora de diseñar el sistema tributario de un país. La razón de su existencia es histórica.
11. La historia ha eliminado y creado instituciones. Por ejemplo, todas las aduanas interiores para facilitar el comercio dentro del estado-nación. A veces por grado, a veces por fuerza. El caso es que se ha llegado a épocas democráticas modernas sin haber realizado una completa homogeneidad. Y en democracia, terminar de homogeneizar es algo que no se puede hacer por la fuerza de la mayoría sobre la minoría, sobre todo cuando las peculiaridades están reconocidas constitucionalmente. Hace falta negociar, convencer y pactar.
12. Una teoría normativa de un Estado homogéneo podrá convencer al territorio foral, pero si no lo hace, no es razón legal ni democrática suficiente para que la mayoría la imponga. Será razón de fuerza si lo hace. Mejor será diseñar ese Estado más homogéneo de manera que sea también aceptable para esos grupos no homogeneizados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Espejismo, espejismo mágico.
Y también: La mala reputación.
Hace cinco años en el blog: Cómo no enseñar Filosofía (2).
Y también: Apuntes sobre el empleo (1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1) El Correo 2015-10-11, pag. 40: Euskadi paga más de cupo del que le corresponde desde 2001" .Discrepancia con su punto nº5.
ResponderEliminar2) Me parece didáctico que cada unidad administrativa (puede ser una autonomía) se haga responsable. de la eficacia recaudatoria, la economía sumergida y movilizarse para generar rentas sostenibles en lugar de desarrollar habilidades para que te toque "más de la paga" mirando con cierta simpatía, por otra parte, la economía sumergida. En principio no veo inconveniente en que el mecanismo del “Concierto Económico” se extienda a las demás autonomías. Me parece más corresponsable y más adulto.
Ongi etorria izan blog honetara, Luis Mª.
EliminarLa discrepancia es fácilmente resoluble. El cálculo del PIB es bastante objetivo con los criterios contables establecidos y con los organismos encargados de hacerlo.
Gracias por tu aportación.
¿Por qué un sistema como el foral ,que había sido calificado de "antigualla" por algunos (Miquel Roca) a finales de los setenta se convierte en oscuro objeto del deseo para los mismos veinte años después?
ResponderEliminar¿Cómo funcionaba la Hacienda Foral en Álava y Navarra en tiempos de Franco?
¿Y cómo funciona ahora?
¿Qué quiso decir el lehendakari Ardanza en los noventa con aquello de que desde el punto de vista fiscal Euzkadi era un estado más de la Unión Europea?
¿Cómo es eso de que " realmente el cupo no se calcula, se negocia"?
¿Por que personas con buena formación hacendística se sorprenden de lo complicado de los mecanismos de ajuste del sistema?
¿Por qué se ha dicho que la extensión de este sistema a otras comunidades haría estallar a la Hacienda española?
Karl Mill
Pregúntale a esos mismos. Lo que creo (porque recuerdo que se habló así en su día) es que pensaban que recaudar sería penalizado por el votantes, mientras que gastar sería bien visto.
EliminarMás o menos igual, excepto que no pasaban por el Gobierno Vasco (Navarro). Pero recuerda que en esos tiempos había mucho menos gasto público y no había IRPF.
Ahora funciona como he ido diciendo en estas entradas.
Pregúntale a Ardanza. Imagino que se refería a que tenía una Hacienda (en realidad, tres), como los estados.
Una exageración, pero seguramente con bastante verdad. Sucede con cualquier asignación presupuestaria.
No soy experto, pero el sistema de Concierto actual me parece más sencillo que el sistema de financiación de las comunidades no forales. Eso sí que es complicado.
Porque, aunque hablan de números en general, sin pararse a pensar si vienen del sistema Concierto o de mal cálculo del Cupo.
A ver si me aplaude a mi también.
Eliminar¿Por qué era una antigualla? Pues sencillamente porque lo era, como los fielatos : no había nada semejante en toda Europa occidental , ni siquiera en los estados federales como Suiza o la RFA.
¿Por qué los pajarracos del Pirineo Oriental ahora ya no piensan así? Terminen de leer este post. Y "piensen mal".
¿Cómo funcionaba la cosa en tiempos de Paco? Pues de manera sustancialmente diferente porque la fiscalidad en España era muy diferente... Claro, claro, pero el quid está en el régimen autonómico..
¿Cómo funciona ahora ? Pues de forma escandalosamente OSCURA. No exactamente igual en Euzkadi que en Navarra. Para determinar la cantidad que Euzkadi paga al Estado central - digamos- se restan los costes estimados de las "competencias adicionales" , o sea aquellas que no tienen otras comunidades. Pues no hay una lista pública de esas competencias. ¡¿Cómo?! Los hacendistas que estudian el asunto tienen que hacer estimaciones ,no se rían please, this is Spain. Otro lío son las llamadas "cargas asumidas" , por ejemplo financiación de Ayuntamientos o mantenimiento de las carreteras nacionales. Pues esto último se hace utilizando como referencia el peso de Euzkadi en la renta nacional, no la población, lo que hincha el resultado. En el 2007 , las competencias adicionales se valoraron en 6.970 y el cupo se quedó en 1.565. Según te lo cuenten Zubiri o De la Fuente la cosa varía, pero la sobrevaloración de las competencias exclusivas puede implicar 4.000 o 5.000 millones de financiación extra... Hay más vías de sobrefinanciación como el "ajuste del IVA" , un complemento que reciben las haciendas de las Provincias Unidas del Pirineo por la recaudación que hace directamente la Hacienda central del IVA, pero esto ya es el chocolate del loro...
¿Por qué se dice que el cupo se negocia? Porque se fija en una negociación bilateral entre Madrid y Vitoria/Pamplona. En teoría cada cinco años.En la práctica el cupo actual es el vigente desde 2007 ,con actualizaciones anuales según un índice que mide la variación de la recaudación tributaria del Estado. ¿Por qué no se actualizó en 2012? Porque el Gobierno vasco se plantó a la espera de que en Madrid vuelva a haber un gobierno sin mayoría absoluta. Porque DESDE LOS AÑOS OCHENTA el cupo se actualiza - es un decir - en ausencia de mayorias absolutas en Madrid. Pero no exageremos por favor... No creo exagerar si me imagino que Ardanza tenía en mente la capacidad de veto sobre la negociación cuando dijo lo de la independencia fiscal. Como en cualquier negociación presupuestaria, lo del veto, digo...
Ahora imagínense ésto en manos del resto de CCAA, no sólo Cataluña. ¿Quién gobernaría este país?
Jacobin.
Aquí la opinión de tres expertos (vascos y no vascos): Zubiri, De la Fuente y López Basaguren. Parece que están de acuerdo en que lo fundamental es que se calcula mal el Cupo. Los sucesivos gobiernos españoles han preferido no menear la cosa por razones políticas. Eso dice más en contra de esos gobiernos que cualquier otra consideración.
EliminarPlas, plas ,plas....
ResponderEliminarPues eso, sentémonos y calculemos. Quiero decir negociemos. Y no habrá ningún problema.
¿Verdad? Bueno, siempre hay problemas. Y unos ganan y otros pierden.
Karl Mill
Y recuerda también que si la financiación mediante Cupo tiene su parte de negociación (y no cálculo), también ocurre con el sistema general o con cualquier otro. Cuál sería un sistema más robusto a las negociaciones arbitrarias? No lo sé bien, pero su misma adopción sería una negociación. De momento, el Concierto es más transparente.
Eliminar