martes, 21 de julio de 2020

Piensa mal y no acertarás

Este es un hilo sobre encontrar patrones donde no los hay, desde los números aleatorios al posmodernismo en Economía. El hilo original puede verse aquí.

1
Vía @gilbellosta veo esta página en la que probar a encontrar números aleatorios entre 1 y 100.
macartan.shinyapps.io/fish/
Juega un poco antes de seguir con este hilo /16 en el que al final hablaré de posmodernismo y economía. Sorpresa!

2
Verás que eres incapaz de generar una secuencia aleatoria según las exigencias de la página. A veces porque escribes demasiados sietes, a veces porque pones números muy altos o por lo que sea.

3
Lo sigues intentando y no hay manera. Pones números generados por Excel o por cualquier otro programa y tampoco. Siempre hay una razón por la cual no son aleatorios. ¿Qué está pasando?

4
Veamos esta respuesta a una secuencia introducida por mí.


Como veis, en este caso hay demasiados doses. Algo que solo ocurriría con un 14 % de probabilidad en caso de que los números fueran aleatorios. ¿Está claro, no?

5
Pues no. Habiendo 10 dígitos, la probabilidad de que precisamente uno preseleccionado se repita 4 veces es del 14 %, pero la probabilidad de que alguno cualquiera se repita 4 veces es altísima.

6
Si añadimos las probabilidades de que sean altos, bajos, extremos, medios, ascendentes, descendentes, demasiado seguidos, demasiado espaciados o mil cosas más, la probabilidad de que algo de eso pase es el 100 %.
 
7
Esto quiere decir que el test para ver si los números son aleatorios no es tal. Un test así debe incluir: (i) una especificación ex-ante de lo que va a buscar y (ii) un cálculo de probabilidades teniendo en cuenta todo lo que busca, no solo una cosa.

8
No hacer lo anterior implica encontrar patrones donde no los hay. Y eso, my friends, nos lleva a graves problemas, mucho más allá de este juego.

9
Por ejemplo, hipótesis mal definidas nos llevan a encontrar muchísimos ejemplos que nos la confirman. Cualquier cosa se puede adaptar a ella.

10
Por ser más específico, piénsese en cosas como
-la lucha de clases es el motor de la historia,
-los traumas de la infancia provocan trastornos en la personalidad, o
-el lenguaje no es neutral.

11
Son hipótesis que pueden abrir líneas de investigación, pero solo si se acotan y definen bien. Si no, se cometerán los errores del marxismo, psicoanálisis o posmodernismo que tanto confunden a personas por lo demás inteligentes.

12
Sobre esta parte del marxismo y del psicoanálisis ya habló Popper de manera lúcida. No diré más que lo que he dejado dicho aquí:

https://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2015/04/la-debilidad-del-marxismo-y-del.html

13
Sobre el lenguaje no neutral, dejad que me explaye:
Aún admitiendo que no lo sea, para que se pueda trabajar con esa afirmación como hipótesis habrá que especificar muchas cosas para saber qué buscar y qué concluir.

14
¿Cómo tener una idea de si un lenguaje es más o menos neutral?
¿qué mecanismo de causa-efecto hay entre una medida de falta de neutralidad del lenguaje y el mantenimiento del sesgo social en el que no es neutral?
¿cómo de potente es el mecanismo?
¿importa mucho o casi nada?

15
Lamentablemente, cuando se lee sobre la falta de neutralidad del lenguaje nunca se ven contestadas estas preguntas. Eso nos lleva a escaladas increíbles en los argumentos.

16
Ejemplo leído recientemente:
-El lenguaje de los economistas no es neutral, tampoco sus modelos.
-No son todo lo pesimistas que deberían, por lo que mantienen el statu quo.
-Así, sirven al poder, que los usa para perpetuar el neoliberalismo y no combatir el cambio climático.

miércoles, 15 de julio de 2020

Normalizar una lengua

Hace unos días publiqué este hilo en twitter (aquí, aquí y aquí). Lo paso al blog para que no se pierda.


Quien tiene como lengua materna un idioma plenamente normalizado no suele ser consciente de lo que significa eso. Voy a explicarlo un poco.

1. Una lengua no normalizada es aquella cuyo uso es básicamente oral, de transmisión familiar, ajena a la educación y otras instituciones sociales y, frecuentemente, fragmentada en dialectos y con poca literatura.

2. Una lengua normalizada está presente en todos esos ámbitos y presenta una unificación gramatical, de léxico y de pronunciación. A pesar de que puedan pervivir sus variantes locales, la lengua normalizada será la más usada en la literatura, educación y medios de comunicación.

3. Todas las lenguas normalizadas han sido lenguas no normalizadas en algún momento. El paso no es fácil. Veamos algunos problemas a los que se enfrenta.

4. Para empezar, hay que desarrollar la versión normalizada. Cuando no ha habido un dialecto que domina a los demás, la normalización suele hacerse a partir de varios dialectos. El castellano y el toscano son el español y el italiano. El alemán y el euskera siguieron la segunda ruta.

5. La unificación a partir de dialectos suele hacerse por iniciativa de escritores que necesitan comunicarse con todos los hablantes. Van eligiendo las expresiones más comunes y más inteligibles por la mayoría de hablantes. P.e., en euskera, “tienes” se dice “dozu”, “duzu”, “dezu”,… . De todas ellas, la variante “duzu” se reconoce como más central y más regular teniendo en cuenta el resto de formas verbales.

6. A veces, los propios hablantes, reconocen como “más correctas” algunas expresiones que no son las que usan. P.e., quienes dicen “me se ha caído” pueden ser conscientes de que en realidad debería decirse “se me ha caído”. Otros saben que en su pueblo se dice “gura” (querer), pero que en todos los demás se dice “nahi”.

7. El siguiente paso es decidir cómo expresar en la lengua términos para usar en los ámbitos en que hasta ahora no se ha usado, como la educación, la política, la ciencia, los negocios,… Por ejemplo, ¿cómo ha de decirse en euskera “cambio de sentido”? (Esa expresión que se usa en autopistas).

8. Un hispanohablante puede pensar que en español siempre se ha dicho así, pero eso no es cierto. Alguien decidió que en los carteles se pondría “cambio de sentido” y no “camino de vuelta”, “cambio de dirección”, o cualquier otra posibilidad. Ese alguien pudo ser quien diseñó los primeros carteles de las autopistas o el conjunto de hablantes decantándose por una de las formas.

9. En una lengua minoritaria y que convive con otra mayoritaria y normalizada se presenta un problema mayor. Si hay varias maneras de expresar una idea en la lengua minoritaria y hay una manera normalizada de hacerlo en la mayoritaria, fácilmente esta se extenderá a la minoritaria.

10. Cualquier hispanohablante que haya vivido un tiempo en un país con diferente lengua se habrá dado cuenta cómo adopta muchas palabras de esa otra lengua, incluso para hablar con otros hispanohablantes y habiendo fácilmente una expresión española. Cuando uno vuelve de pasar varios años en USA le salen esas palabras que algunos atribuyen a la pedantería, pero que son el reflejo de este hecho.


11. Para normalizarse, la lengua necesita de lingüistas, académicos, escritores, comunicadores, escuelas,… Una lengua muy extendida y sin competidoras podrá hacerlo sin problemas a lo largo del tiempo y con bastante naturalidad. El español tiene una Real Academia. El inglés, no, pero tiene universidades cuyos diccionarios y gramáticas son referencia obligada. Una lengua minoritaria tiene más problemas.

12. Las opciones de una sociedad en las que conviven una lengua minoritaria y una mayoritaria (o dos lenguas extendidas, pero solo una de ellas normalizada) van desde dejar ir muriendo a la minoritaria hasta intentar su plena normalización y garantizar que el paso a la siguiente generación suceda sin esfuerzo. Lo que haga la siguiente generación ya será su opción.

13 Una vez decidida la normalización, habrá que pagar un coste. Económicamente, es pagar por la provisión de un bien público sujeto a economías de red. Si el bien es deseado, el coste puede ser perfectamente defendible. Quienes dicen que cualquier lengua que deba ser defendida merece dejarse morir no saben de lo que hablan.

14. Es cierto que la normalización de una lengua puede suponer la pérdida de variedades dialectales. Eso también es un coste. Claro que la falta de normalización implicaría también la pérdida, no solo de la variedad dialectal, sino de la propia lengua.

15. Los hablantes de las variedades dialectales a menudo recelan la lengua normalizada, sobre todo cuando esta se construye en un lapso breve de tiempo, relativamente hablando. “No suena igual”, “le falta gracia”, “nunca se ha dicho eso de esa manera” … son quejas recurrentes e inevitables.

16. Piénsese qué sensación le daría la lengua del telediario a un andaluz que del español no hubiera escuchado más que su habla en familia, sin escuela, sin apenas libros y sin cine. Piénsese todavía qué sensación tendría si la escuela, los libros y la televisión que conociera fueran en inglés.

17. En su momento, el gobierno vaso sacó una campaña para que los vascohablantes mayores no alfabetizados no tuvieran complejos por usar su variedad del euskera. No es ninguna tontería. He visto a vascohablantes de toda la vida no querer hablarlo fuera de su ámbito familiar por temor a no hablar bien.

18. Hay quien critica que se normalice la lengua minoritaria apelando a la pérdida de variedades dialectales o al recelo de algunos hablantes. Normalmente son gente que prefieren dejar morir la lengua. Es una preferencia respetable, pero es el acuerdo político del territorio en que se habla el que definirá cómo minimizar el coste y si este merece la pena.

19. Nada de lo anterior asume que las lenguas tengan derecho. Lo tienen los hablantes a usar su lengua y a poder pasarla en igualdad de condiciones que las demás lenguas con las que conviva.

20. La convivencia de varias lenguas y el respeto a su normalización implica que ningún hablante puede pretender que, en una sociedad bilingüe, se haga una burbuja a su alrededor con solo su lengua de preferencia. De vez en cuando se topará con la otra. Lo importante es que estos encuentros no sean costosos.

lunes, 6 de julio de 2020

¿Es el sexo binario? ¿En qué sentido?

Recopilo aquí un hilo que no quisiera perder. Creo que quedó interesante. Se puede consultar aquí, con sus respuestas:




Voy a meterme en un berenjenal. Por favor, comentarios constructivos. Solo quiero poner un poco de orden para ver si nos aclaramos y evitar discusiones semánticas.
Hablemos de sexo humano y de todo lo que acompaña (género, identidad, estereotipos, exclusión,...) en 23 cómodos tuits.

1. La reproducción sexual humana necesita de dos tipos de células, espermatozoides y óvulos. Los espermatozoides se producen en un tipo de individuos (machos) y los óvulos, en otro (hembras). En este sentido, el sexo es binario.

2. La producción de un macho con espermatozoides requiere que el individuo tenga los cromosomas XY y la producción de una hembra con óvulos, los cromosomas XX.

3. El mecanismo biológico que produce todo lo anterior también produce otros tipos de individuos. Por ejemplo, hay individuos XY que tienen un aspecto de hembra o ambiguo, y hay individuos XX con aspecto de macho o ambiguo.

4. Es decir, la carga genética no determina completamente el aspecto de macho o de hembra, ya que intervienen variables medioambientales, como la exposición a la testosterona durante el desarrollo.

5. El aspecto de hembra (macho) de un individuo con carga genética XY (XX) no es completo. Por ejemplo, un individuo XY puede tener órganos sexuales de hembra, útero incluido, pero no tiene óvulos.

6. El aspecto de algunos individuos XX o XY también puede ser incompleto. Por ejemplo, un individuo XY con órganos sexuales de macho, pero estéril.

7. Completo o incompleto se refiere al aparto reproductor, no a ninguna referencia a ser persona completa, que lo será en cualquier caso.

8. Es decir, en el fenotipo no hay aspecto sexual estrictamente binario, aunque la gran mayoría de la población, más del 99%, se pueda calificar sin problema como macho o hembra en el sentido de los apartados anteriores. Pero ya vemos que tenemos, por lo menos, dos sentidos: la carga genética o el aspecto de sus órganos sexuales, que no coinciden al 100%. 

9. El mecanismo biológico de esta especie de reproducción sexual como es el ser humano, también produce individuos XXY, XXXY,… que presentan la mayoría de las veces un aspecto de macho excepto porque carecen de espermatozoides o producen muy pocos.

10. También se producen individuos XXX, que la mayoría de las veces tienen un fenotipo de hembra completo, incluida la presencia de óvulos.

11. Además de requerir carga genética diferenciada y fenotipos diferenciados, el proceso de reproducción sexual requiere que un macho y una hembra se unan físicamente (no hablamos de la reproducción asistida). Para ello conviene que el macho se vea atraído hacia la hembra y viceversa. Esto dista mucho de ocurrir siempre.

12. Sin la atracción, podrá haber todavía unión física. Sucede cuando concurren otras circunstancias. Algunas aceptables éticamente, como un interés mutuo y legítimo, y otras inaceptables, como la sumisión o la violación.


13. La atracción es mucho menos binaria que la producción de fenotipos macho o hembra. Cada uno de los tipos de individuo descritos anteriormente puede sentirse atraído por individuos de aspecto opuesto, similar o ambiguo, sin ser excluyente. Hay quien no siente atracción y quien, sintiéndola, prefiere el celibato.

14. Hay individuos que, teniendo aspecto de macho o hembra no se sienten identificados por su aspecto. Hay individuos que dicen ser mujeres atrapadas en cuerpos de hombre (macho) y otros que dicen ser hombres atrapados en cuerpos de mujer (hembra). Esta identificación no es caprichosa, sino sentida muy profundamente. Son los individuos trans.

15. Algunos individuos trans desean cambiar de aspecto físico, otros no. Algunos individuos trans presentan identificación con el otro sexo por no cumplir con la imagen estereotipada que se atribuye a su aspecto en una sociedad. En otros, la identificación es mucho más fuerte.

16. ¿Qué hacemos con todo lo anterior? Lo primero, no discriminar a nadie. Lo segundo, no perderse en cuestiones semánticas. ¿Es binario el sexo? Sí en un sentido, no en otros.

17. La mayoría de las discusiones sobre si el sexo es binario son:
-el sexo es binario porque solo hay dos gametos,
-no lo es porque hay distintos fenotipos,
-pero hay dos gametos,
-pero hay más fenotipos,

18. Al parecer, hay quien cree que hacer hincapié en que es binario en los gametos tiene implicaciones no deseables sobre lo que queramos que sea una sociedad que no discrimine. No las tiene.

Lo mismo cabe decir sobre quien cree que hacer hincapié en lo no binario de los fenotipos las tiene.

19. Algunas diferencias (carga genética y aspecto externo) son objetivables, otras (atracción e identificación), no tanto. Esto plantea problemas de organización en una sociedad: matrimonio, baños, vestuarios, competiciones deportivas, etc.

20. Algunos de estos problemas tienen fácil solución. P. e.: permitir el matrimonio entre dos personas cualesquiera o diseñar baños donde los lavabos sean comunes, pero los retretes individuales y aptos para todos.

21. Los vestuarios no tienen solución fácil: podrían diseñarse para que quien no quisiera verse expuesto a miradas ajenas o no quiera ver a algún tipo de personas, tuviera la opción de habitáculos individuales, pero esto marcaría mucho a quienes toman esa opción. Seguramente haya opciones intermedias más adecuadas.

22. Las competiciones deportivas tienen mal arreglo: si se dividen por algo que no sea objetivable (p.e., el sentimiento de ser hombre o mujer), podrá dar lugar a falsas declaraciones de sentimiento. Si se dividen por algo objetivable, podrá dar lugar a que algunos trans se sientan desplazados. No dividir de ninguna manera dará ventaja a un tipo de individuos sobre otros, dependiendo del deporte.

23. ¿Qué palabras usamos para hablar de qué? Podemos usar hembra y macho para hablar de carga genética o de aspecto físico, pero ya vemos que no es lo mismo y tal vez necesitemos palabras para otras cargas genéticas (p.e., Klinefelter) u otros aspectos físicos (p.e., hermafrodita). Además, en la especie humana hemos tendido a no usar estos términos.

24. Podemos usar hombre y mujer para definir lo que declare que siente una persona, pero tenemos el problema de que no es cómo se han usado estos términos. Por supuesto, podemos cambiar el uso, pero que algunas personas decidan una manera de usar las palabras, no implica que todas lo vayan a hacer, ni que no hacerlo deba verse como señal de que se quiere discriminar.