domingo, 31 de enero de 2010

Las cuatro lenguas de España


Cierra los ojos despacio,
Pestaña contra pestaña,
Solo es español quien sabe
Las cuatro lenguas de España.
(Gabriel Aresti)

Un poco exagerado el poeta vasco (de Bilbao tenía que ser), pero no deja de haber un poco de verdad en su afirmación. No me refiero a saber las cuatro lenguas, sino a tener alguna aproximación a ellas y a sentirlas realmente como parte del patrimonio.

Nadie en España ve nada raro en recibir a un mandatario extranjero en castellano y con un alarde de música y bailes flamencos. Si, en cambio, en las olimpiadas de Barcelona se saluda en catalán o si recibimos a un jefe de estado con un aurresku, seguro que hay quien opina que estamos haciendo algo impropio. No debería ser así.

Por supuesto que podemos poner ejemplos en sentido contrario. Decir que Unamuno es parte de la cultura vasca o que Valle-Inclán lo es de la gallega tampoco debe ser susceptible de ninguna crítica, aunque ambos escritores usaran el castellano.

Si vamos más lejos y hablamos de la regulación que debe haber sobre el uso de las lenguas (y alguna debe haber, puesto que hay que decidir en qué lengua o lenguas educamos y en cuáles se conducen los negocios y las actividades públicas), lo primero en una sociedad abierta es cumplir en la mayor medida posible con los deseos de los ciudadanos y dirimir democráticamente las diferencias de criterio.

Conflictos habrá siempre. Buscar la manera de minimizarlos será una de las reglas de oro de la regulación. En España se ha dado estatus de lengua oficial en sus territorios a las lenguas minoritarias. No era la única opción. En Suiza, tres de las cuatro lenguas son oficiales en todo el país y un suizo puede pedir ser atendido en italiano en su embajada en el extranjero.

Cuál es el alcance de ese estatus de oficialidad es algo que no está definido en la Constitución ni está escondido en algún significado intrínseco de la palabra oficial. La elección de las lenguas gallega, vasca o catalano-valenciana como lenguas vehiculares de la educación es algo perfectamente legítimo en nuestro sistema Constitución-Comunidades Autónomas-Leyes de Educación. Lo mismo es la pretensión de que se rotule en la lengua particular o que se requiera el dominio de esta lengua para según qué trabajos. También lo es la obligación de conocer la lengua.

Es legal, pero ¿es conveniente? Hay quien piensa que para atender al público en una ventanilla en Cataluña no debería ser necesario que el funcionario sepa catalán. ¿Para qué, si todos los catalanes saben -la Constitución lo manda- castellano? Exigir el conocimiento del catalán sería discriminar a trabajadores que no conozcan la lengua. Un catalán podría trabajar de funcionario en Murcia, pero un riojano no podría hacerlo en Galicia.

El uso de una lengua no es una acción privada, sino social y, por tanto, con muchas componentes de bien público. En particular, una lengua está sujeta a lo que se denomina “externalidades de red”, donde las acciones individuales independientes y privadas no garantizan la eficiencia económica, y donde es necesaria una cierta coordinación sobre el uso de las redes para hacerlo. Las propiedades del uso del euskera o del valenciano-catalán dependen de la facilidad o preferencia por la expresión en esa lengua y también dependen de su uso posible en las esferas públicas o privadas. En los negocios privados la gente vota con dinero (entre otras cosas), en la cosa pública, se decide políticamente con los votos.

Para usar una lengua u otra no hay más razón que la preferencia personal. Un gallego no tiene por qué explicar su preferencia por hablar gallego más que un español su preferencia por no hablar, por ejemplo, inglés cuando por fin nos decidamos a poner esa lengua como oficial en toda Europa. Para decidir qué uso público dar a las lenguas no hay más que el delicado equilibrio político.

Hasta ahora los casos de abuso o discriminación en la exigencia de una lengua (y tenemos a muchas personas y medios de comunicación que buscan muy activamente y señalan tales abusos) han supuesto un problema de convivencia mucho menor que lo que creo hubiéramos tenido con un modelo alternativo.

En particular, decir que un catalán no debe quejarse por tener que hablar castellano cuando trata con la administración catalana porque, total, sabe castellano, supone tratar peor a los españoles que ya han hecho el mayor esfuerzo por la convivencia al aprender el idioma común.

No estoy diciendo que me parezcan bien todas las normas sobre las lenguas, lo que digo es que el sistema de competencias actuales permite un desarrollo normativo más acorde con las preferencias de los ciudadanos que ningún otro y que, en particular, evitará los abusos más que otros. Si los vascos encuentran abusivo que se pida el conocimiento del euskera para ejercer de cirujano, los partidarios de no hacerlo tendrán un motivo más para ser votados.

42 comentarios:

  1. Hay cuanta razon tienes. Ya va siendo hora de que en los colegios de todo el estado se enseñara, aunque solo fuera un poco, las diferentes lenguas del estado.

    ResponderEliminar
  2. Lo malo es que en Cataluña se persigue a quienes usan el español: multan los negocios que rotulan en español, en las escuelas se enseña el español al mismo nivel que el inglés e impiden que los niños hablen en español hasta en los recreos. Se instruye a los empleados públicos que hablen solamente en catalán aunque se trate de un español de otra región o un argentino, como me pasó a mí. El nacionalismo catalán y vasco son tan perniciosos como cualquier otro nacionalismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tan perniciosos como el español? Qué va, ni de coña. El nacionalismo español se distingue en que convierte en mediocre todo lo que toca, y toca mucho.

      Eliminar
  3. en Catalunya nunca se ha multado a nadie por hacer nada en CASTELLANO, sencillamente la ley votada por el Parlamento dice que se tiene que rotular como mínimo en catalán y luego en castellano. Es una cuestión de soporte a la lengua minorizada, que no minoritaria. En las escuelas no solamente no se prohibe el castellano sinó que, si se hace un estudio, ni que sea somero, en los patios, se puede comprobar perfectamente que es la lengua mayoritaria. Los empleados públicos de Catalunya hablan mayoritariamente en castellano, los de la Generalitat incluso.

    Cuando un catalanohablante se dirige a alguien no catalanohablante en castellano comete un acto de racismo, puesto que da por supuesto que el otro es un ser inferior incapaz de comprender otro idioma que no sea el castellano. Si el interlocutor expresa su necesidad de comunicarse en castellano por estar de paso y no conocer la lengua del país, es común canviar al castellano previa disculpa. Es una cuestión de "politesse".

    Parece muy curioso como TODOS los de fuera de Catalunya que pasan por Barcelona, una ciudad donde prácticamente nadie habla catalán, encuentran al único payés de la montaña que ese día ha bajado a la ciudad para preguntarle alguna dirección. Si les pasa esto, compren un número de la lotería, porque es una de esas casualidades cósmicas que suceden pocas veces.

    Y no mezclemos nacionalismo con lengua, porque entonces dónde queda el nacionalismo español? es bueno o malo? es más adecuado? porqué tiene estado? dónde queda el respeto? porqué los castellanohablantes cuando van a Portugal pretender ser entendidos en castellano, sabiendo que en ese país se habla portugués? y en Italia?

    ResponderEliminar
  4. Mª:

    Bienvenida y gracias por tu comentario. No sería difícil ni ocuparía muchas horas. Con que se aprendieran unas pocas frases hechas en cada lengua y algunas reglas de cómo leer más o menos bien los nombres ya avanzaríamos mucho.

    Hércor:

    Bienvenido al blog. Maleducados habrá en todas partes y no los voy a defender. La entrada se refería a la manera de legislar sobre el tema.

    A mí no me parece maleducado que, en Cataluña, una persona se dirija a mí en catalán (no tiene por qué pensar que no conozco la lengua). Ni siquiera me parece mal que me responda en catalán (tal vez piense que no le he hablado en catalán por no saber yo si ella lo hablaba).

    Me parece mal si yo sigo hablando en castellano y queda claro que no le entiendo. En ese caso, si ella sabe castellano (lo normal) lo suyo es hablar en esta lengua. Si no supiera castellano (raro) lo suyo sería hablar cada uno despacito y buscando la manera de entenderse, que no será difícil hablando lenguas latinas y mientras no queramos tener una larga conversación filosófica.

    Clidice:

    Curioso lo que dices sobre el acto de racismo al hablar en castellano a un desconocido en la calle. Estoy pasando este año en Los Ángeles, donde hay mucho hispanohablante, sobre todo mexicanos, pero también de otros países latino americanos (Centro y Sudamérica, pero poco Caribe).

    Sucede que está mal visto dirigirse en español a una persona con claro aspecto mexicano, sobre todo si uno no tiene tal aspecto, como es mi caso. Lo normal es dirigirse en inglés y pasar al castellano en cuanto queda claro que ambos nos entendemos mejor en ese idioma.

    Lo contrario se entiende como dar por sentado que el aspecto mexicano es igual a no hablar inglés bien y eso es ofensivo y lo siente así incluso el mexicano recién llegado que no habla inglés apenas.

    También es interesante la comparación con Portugal. Haciendo política-ficción, si un día les da a los portugueses por unirse a España (y a los españoles por aceptar y, en ese caso propondría pasar la capital a Lisboa), nadie pensaría, creo, que tendrían la obligación de saber castellano ni nadie el derecho a exigir ser hablado en castellano en territorio portugués (excepto por la administración ibérica en la capital lisboeta, si se acepta mi propuesta).

    En ese escenario, sin duda que en algunas pocas generaciones, casi todos los portugueses sabrán castellano como ahora lo saben gallegos, vascos y catalanohablantes. Ese esfuerzo hecho por los portugueses no debería ser penalizado con una exigencia de tener el castellano en todas partes listo para ser usado por el castellanohablante que quiera vivir en Portugal como si el portugués no existiera.

    ResponderEliminar
  5. José Luis:

    Sólo un pero a tu entrada: la lengua común es el castellano. Por historia. Y la historia no podemos cambiarla. En eso también debemos poner el énfasis.

    ResponderEliminar
  6. con permiso, sobre lenguas, mejor que hablen los lingüistas http://www.youtube.com/watch?v=d4B6Hu3z-4A

    ResponderEliminar
  7. Clidice, este lingüista para nada da argumentos científicos de por qué no el castellano es la lengua común cuando vemos que es evidente.

    Que quede claro que no tengo nada en contra de las otras lenguas de España.

    ResponderEliminar
  8. José Manuel:

    El lingüista del vídeo (no estoy de acuerdo en todo lo que dice) se refiere a razones lingüísticas e interpreta algunas actitudes sobre las lenguas como basadas en ideas prejuiciosas desde el punto de vista lingüístico.

    Socialmente hay un sentido evidente en el que el castellano es lengua común en España y las demás no lo son. Yo no veo ningún atisbo de que eso vaya a dejar de ser así por ninguna de las políticas lingüísticas tomadas democráticamente, incluso en las versiones más abusivas que podamos pensar en un escenario realista.

    Los vasco-gallego-catalanohablantes siguen aprendiendo castellano y haciendo el mayor esfuerzo (por fuerza o por grado) para mantener esa convivencia y los monolingües castellanos, en mi opinión, deberían apreciar este esfuerzo y tampoco pretender cambiar la realidad del país, en el que hay otras tres lenguas que, en la medida en que ocupen espacio, evidentemente supondrán algún coste para el que no la hable.

    La mayoría es tolerante en este aspecto (por grado o por fuerza), pero hacer hincapié en la defensa de la lengua que no tiene ninguna amenaza real cuando las otras están mucho más indefensas es poco menos que chocante.

    Hay un par de escenarios de política-ficción en el que sí vislumbro la desaparición del castellano en algún territorio.

    Escenario 1: Cataluña se independiza y elimina el castellano como lengua oficial y también prohibe o limita muchísimo la prensa, TV, radio, películas, internet,... en castellano.

    Escenario 2: España, como toda Europa adopta el inglés como lengua común y oficial. El castellano deja de ser necesario en Galicia porque gallegos y andaluces se entienden perfectamente en inglés.

    Incluso esos escenarios tienen que darse en su versión extrema para que socialmente se permita el abandono de una lengua que apenas costaría mantener. El segundo, si se diera, sería evolución normal, aceptable supongo por los que vemos normal que el castellano sea la lengua común ahora por razones históricas. El primero requiere, no solo la independencia del territorio, sino algún resentimiento social al castellano. Sobre la independencia no me meto, pero sobre el resentimiento espero que hagamos lo posible por que nunca se produzca.

    Ambos escenarios me parecen, en el mejor de los casos, muy lejanos en el futuro.

    ResponderEliminar
  9. Qué tontería, yo no puedo sentir como mío algo con lo que no he tenido un contacto directo en mi vida, como son el gallego, el catalán y el vasco.

    La solución debiera ser justo la contraria: en vez de enseñar todas las lenguas, que cada uno aprenda la que le dé la gana.

    Pd: Por supuesto, dado que los conocimientos escolares se tienen que impartir en una determinada lengua por comodidad, qué menos que hacer obligatoria una lengua vehicular (no necesariamente el español, bien podría ser el inglés; lo que ocurre es que la inmensa mayoría de los españoles dominamos sobre todo el español).

    Lo que, en definitiva, quiero decir es que ya está bien de hacer de la enseñanza de las lenguas una cuestión nacional (o nacionalista). Yo, por el hecho de haber nacido en España, no tengo ninguna obligación de conocer el español (y lo mismo se aplica al catalán, el vasco o el gallego). Si abogo por hacer obligatoria un SOLO idioma es por el sencillo motivo de que la Física, la Filosofía o las Matemáticas hay que impartirlas en alguna lengua.

    ResponderEliminar
  10. José Luis:

    Pero qué empeño es desechar nuestro acervo cultural. El castellano es la lengua hablada por más habitantes del mundo (Exceptuando el chino mandarín, por cuestiones obvias). ¿Por qué no hacer el castellano cooficial en Europa junto al inglés? Uno es es idioma de los negocios y la ciencia y otro el idioma de la bella literatura y también de una ciencia incipiente...

    En lo que a mí respecta, estoy dispuesto a aprender -de hecho, tengo diccionarios- los rudimentos de los otros idiomas del país. Lo que el tiempo dé de sí... (Me voy a almorzar).

    ResponderEliminar
  11. Anónimo:

    Hay muchas maneras de sentir algo como propio. A nada que viajes por España te toparás directamente con gente que habla otros idiomas. Tú verás qué grado de cercanía quieres tener con esas gentes. También hay paisajes, monumentos, obras literarias,... que seguramente no hayas visto de cerca y los sientas como parte de tu bagaje cultural.

    José Manuel:

    No sé de dónde sacas lo de desechar nuestro acervo cultural. Por mí el castellano sería la lengua oficial del mundo, pero me temo que debo ponerme de acuerdo con 6.500 millones de personas y muchas no van a querer. Si en España basta una lengua común y oficial para todos, en Europa nos pueden decir lo mismo. Preveo que será el inglés algún día. Puede que me equivoque, pero esto es marginal a mi argumento, que sólo quería poner en perspectiva las dos situaciones.

    Tú mismo ves interesante poner el castellano cooficial en toda Europa (junto con el inglés y alguna otra, supongo) a pesar de que con el inglés vamos bien. Si se dice lo mismo con el catalán a nivel español, en cambio, se ve como un despropósito. (Y yo no estoy defendiendo siquiera eso.)

    ResponderEliminar
  12. Mierda, tendríamos que haber acabado con esa torre de Babel... quizás llame al Supremo...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. KC:

    Habría estado bien esa torre completa...

    Yo no sé si es más o menos interesante un mundo homogéneo. Los romance-hablantes de España no tienen ninguna añoranza por recuperar el Latín o la lengua pre-latina que se hablara en su tierra. Si, por la razón que sea, en el futuro solo se habla castellano (o inglés) en España, seguramente sucederá lo mismo. En ese mundo no habrá los problemas lingüísticos que tenemos ahora y eso que ganará. Habrá menos diversidad humana y no sé si eso es bueno.

    El problema es que no son esos hipotéticos ciudadanos con esas otras preferencias sobre qué lengua hablar los que deben tomar la decisión ahora, sino otros, con sus propias preferencias. Somos como somos. En lugar de lamentarnos, soy partidario de sacarle el mejor provecho a lo que hay.

    ResponderEliminar
  14. Con permiso (y ya callo), respecto a esto último que dices, encuentro a faltar mucha más lectura de Claude Lévi-Strauss. La desaparición de las culturas del mundo en aras de una supuesta mejor comunicación (absurda idea en un mundo dónde la mayoria de personas hablan más de un idioma y donde incluso San Google nos hace el trabajo más pesado), esta desaparición dice, es un drama para la humanidad de proporciones impensables. Somos muy inconscientes en nuestras afirmaciones, incluso a la hora de menospreciar las opiniones de los expertos.

    Si un cirujano dice: tengo que operarle el hígado, a nadie se le ocurre discutírselo o decir: "no mire, ya me lo opero yo". Pero ay! si habla un lingüista o un etnógrafo! todos somos sabios. Claro que de lengua todos podemos hablar, puesto que todos hablamos. Pero no olvidemos que de hígado también tenemos todos.

    ResponderEliminar
  15. Clidice:

    Tienes todo el permiso que necesitas y no seré yo quien mande callar a nadie mientras haya educación.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. Si en México aplicáramos una regla análoga a la de Gabriel Aresti deberíamos de hablar 65 lenguas indígenas, más el español.

    En momentos así es cuando agradezco que los conquistadores peninsulares hayan tomado las precauciones para evitar la propagación de lo que no fuese castellano en el proyecto de la Nueva España...

    ResponderEliminar
  17. Y cuando el mundo sea uno, tendríamos que saber 3.000. Es licencia poética.

    ResponderEliminar
  18. Y, curiosamente, durante el Virreinato de la Nueva España no se desalentó el uso del náhuatl, que ya era la lengua común poco antes de la llegada de Hernán Cortés...

    Fue el proyecto de los liberales del México independiente el que descuidó el cultivo de las lenguas indígenas, incluido el náhuatl.

    Afortunadamente, en toponimias se conservó la nomenclatura indígena, incluidas las de lenguas que ya estaban en decadencia, aun antes de la conquista hispana.

    ¡Saludos desde Mēxihcatl Tlacetilīlli Tlahtohcāyōtl!

    ResponderEliminar
  19. Hola Jose Luis.
    Tanto tiempo sin decir nada aquí.
    No creo haber leído esto aquí hoy (si sí, disculpas): ¿Son acaso conscientes los que abogan (abiertamente o no) por la uniformización lingüística de que una lengua es, al menos, una forma diferenciada de ver y entender lo que nos rodea? ¿Saben lo que se pierden los que viviendo en una comunidad bilingüe renuncian a utilizar las dos lenguas?

    ResponderEliminar
  20. desdechiloe:

    Nunca es tarde ...

    La entrada se hacía larga, pero todo eso se puede incluir en las preferencias de los individuos, para contradecir la idea de "capricho" o "lujo" que muchos monolingües tienen mente.

    Con todo, alertaría contra entender demasiado literal y exagerado eso de la "forma diferenciada de ver y entender". Una lengua no es una filosofía ni una ciencia, pero arrastra, claro está una tradición, una literatura y un estilo, entre otras cosas. Esto lo sabe bien el que ha mamado varios idiomas.

    Con el gallego que tomé de mis padres (sin hablarlo, pero sí leyendo, cantando y oyendo) y el euskera que aprendí (más o menos) en plena transición, desde luego que he podido acceder a facetas de gran riqueza en ambos pueblos que me habrían estado negadas en caso contrario.

    Por ejemplo, uno podría hacer bertsolarismo en castellano, y cosas parecidas se hacen en otros lugares castellano-hablantes, pero en el País Vasco, la pérdida del euskera va unida a la pérdida de este fenómeno cultural.

    Pozten naiz zu hemen berriz etortzean.

    ResponderEliminar
  21. Buenas noches. Yo tampoco creo que la existencia de diversidad sea siempre una riqueza y un motivo de alegría. Lo ocurrido en el mito de Babel, como recordaba KC, fue una maldición...

    Si me permiten, les traigo un clásico.

    Let them die

    ResponderEliminar
  22. Juana B.

    Bienvenida al blog y gracias por el clásico.

    Sí, desde el punto de vista de la valoración de la diversidad lingüística seguro que hay unos mundos mejores que otros. Entre que cada uno hablemos un lenguaje y que renunciemos a todos menos a uno hay seguramente términos intermedios.

    Será la voluntad y el dinamismo de cada grupo de hablantes lo que acabe decidiendo hacia qué lugar vamos. Y será el respeto a estas voluntades y a la conveniencia de tener lenguas comunes lo que vaya marcando el equilibrio aceptable.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  23. Mucho se ha hablado y escrito sobre el tema. Así se ha expresado el filósofo Fernando Savater:

    ”(...) Con todo, hay algo de verdad en la teoría de los "apaños": es cierto que en las comunidades bilingües los ciudadanos conviven y se entienden con pocos roces en las lenguas co-oficiales. Los problemas vienen cuando allí se legisla de tal modo que esa armonía se rompa para obstaculizar institucionalmente el derecho a usar una de ellas. Porque el busilis de la cuestión no es el bilingüismo, desde luego, sino el biestatismo que los nacionalistas pretenden imponer en sus autonomías. Es decir, que haya dos Estados superpuestos, el local que ellos controlan más y más, junto al general que soportan y al que sólo acuden cuando esperan beneficios. En tal empeño biestatal, la marginación de todo elemento común con el resto del país -empezando por la lengua- es una herramienta esencial. Como esencial resulta para quienes pensamos de otro modo oponernos a tal tendencia y denunciarla. Se trata, en efecto, de una cuestión política, como con rara clarividencia han señalado algunos de nuestros críticos... “

    Fernando Savater, BALANCE

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Sabater expone sus preferencias políticas y me parece bien. De hecho coincido con él en que no quiero ciertos abusos en el ejercicio del poder autonómico y que el estado de las autonomías debe cerrarse en un nivel tal que, a partir de él solo quepa la independencia.

    No comparto algún diagnóstico, como que haya una marginación de la lengua española mayor que la que pueda haber de la otra lengua en ninguna de las comunidades bilingües. En el futuro quién sabe.

    ResponderEliminar
  25. Tiene usted razón en que no se puede hablar de marginación de la lengua española en las llamadas comunidades bilingües. Pero es sólo, creo yo, porque la salud del español en esas comunidades es envidiable y su dinamismo difícil de atajar. En el País Vasco, que es lo que mejor conozco, esto no puede ser de otra manera, pues el castellano es la lengua materna de la mayor parte de los vascos. Como lengua de cultura, la brecha con el castellano no hace más que aumentar. Lo mismo ocurre entre el español y el inglés, aunque esto es otro tema. Basta con echar un vistazo a la Wikipedia y perdón por la frivolidad.

    Le he leido con detenimiento y siento no estar de acuerdo con usted en cuanto a la defensa de las ideas, como si todas las ideas pudieran ser defendidas en España con tranquilidad, atendiendo a la racionalidad y a las preferencias de la gente.
    Ese señor que defiende esa posición de mi comentario anterior (Fernando Savater), está amenazado de muerte en España, por el hecho de defenderla.

    Hoy mismo se ha recordado en San Sebastián al político socialista Fernando Múgica en el catorceavo aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. No todos los nacionalistas vascos se salvan de la amenaza, pero él ni siquiera era nacionalista, eso es todo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. "La forma diferenciada de ver y entender..." no se refiere a ninguna ciencia ni filosofía, claro está. Me refiero a otra cosa, que podría resumir como la "intraducibilidad" de las lenguas (en función del grado de parentesco entre unas y otras, por supuesto). Al respecto, hay aspectos de una lengua que son claves a la hora de expresar determinados conceptos. Por ejemplo: hay ideas difíciles de expresar en español por la ausencia de partitivo (esto se lo oí a un filósofo por primera vez hablando, creo, de traducciones de los filósofos griegos). Y también encuentro que es muy diferente lo que me dicen los poemas del reciente premio nacional de literatura, Kirmen Uribe, si los leo en vasco o los leo en español. Por no olvidar que una lengua te relaciona con personas con las que, quizás, no lo hubieras hecho en otra. Esto, en mi experiencia, ha tenido enorme importancia. En todo caso, tienes razón, no son sino las razones de las preferencias a las que aludías tú. Simplemente he querido dar fundamentos concretos (puede haber más) a esas preferencias.
    Salud

    ResponderEliminar
  27. Juana:

    No sé muy bien a qué te refieres con lo de la defensa de las ideas. No creo haber dicho nada al respecto. Soy perfectamente consciente del problema del terrorismo y estaré en esto siempre con Savater y contra el fanatismo.

    desdechiloe:

    Estaba seguro de que te referías a estas cosas, pero creí conveniente aclararlo.

    Saludos a amb@s

    ResponderEliminar
  28. Estimado señor Ferreira:

    Me refería por ejemplo a esta frase:

    ”Si los vascos encuentran abusivo que se pida el conocimiento del euskera para ejercer de cirujano, los partidarios de no hacerlo tendrán un motivo más para ser votados.”

    Es que los partidarios de no hacerlo, como Fernando Savater, están amenazados de muerte en el País Vasco, bueno, no sólo ellos, pero ellos también. No es fácil hacer una defensa tranquila y racional, con todo el tiempo por delante, cuando a uno le están apuntando con una pistola. Y los votantes prefieren disimularse en la normalidad nacionalista, y no meterse en líos. Todos somos responsables de lo que ocurre, pero hay que tener un plus de personalidad para ser no nacionalista en el País Vasco.

    Este párrafo suyo en relación con la lengua me ha gustado:

    Yo no sé si es más o menos interesante un mundo homogéneo. Los romance-hablantes de España no tienen ninguna añoranza por recuperar el Latín o la lengua pre-latina que se hablara en su tierra. Si, por la razón que sea, en el futuro solo se habla castellano (o inglés) en España, seguramente sucederá lo mismo. En ese mundo no habrá los problemas lingüísticos que tenemos ahora y eso que ganará. Habrá menos diversidad humana y no sé si eso es bueno.


    Porque no se trata de renunciar a la lengua propia, ¡Dios nos libre! Las lenguas mueren por su propia dinámica (puesta en relación con otras, naturalmente), y también se nos mueren en el interior, porque no aguantan el tirón del crecimiento y de la enseñanza. No hay un punto cero en el que uno no tiene nada. No hay ningún vacío espantoso que temer. Las lenguas se mueren cuando han sido sobrepasadas por otras con ventaja.

    ¡Y diversidad!, yo creo que la diversidad es inevitable. No hay dos personas iguales, bueno, ni siquiera una única persona igual a si misma a lo largo del día, así que no seré yo quien defienda mayores diferencias.

    PD. No me gustan nada los bailes regionales.

    ResponderEliminar
  29. Soy perfectamente consciente del problema del terrorismo y estaré en esto siempre con Savater y contra el fanatismo.

    Chapeau!

    ResponderEliminar
  30. Juana Bedia:

    Le contesto en tratamiento de Ud., ya que parece que es el que prefiere (normalmente uso el tú, que es el más usado en el blog, espero no haberla molestado).

    Me alegra que le gustara el párrafo señalado arriba. También estoy de acuerdo con lo que dice usted, con una aclaración. La dinámica no es propia de la lengua, depende de los hablantes de esa lengua y de las del entorno. Y el incidir con políticas públicas es parte de la dinámica. Habrá esfuerzos provechosos, inútiles y abusivos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. A veces los envidio. La tienen fácil. Sus cuatro lenguas se escriben con caracteres latinos, y tres de ellas pertenecen al tronco hindoeuropeo. ¡Están taaaan unidos por sus lenguas!

    Nosotros tenemos varios troncos, muchos separadísimos entre sí, y quizá sin vinculación alguna. El náhuatl (familia uto-azteca) se escribe con pictogramas, el maya (familia mayense)usa otros pictogramas bien ditintos, y ni qué decir del otomí, el zapoteco, el mixteco, el huichol, el chontal, y un largo y colosal etcétera.

    Muchos de ellos se escriben en caracteres latinos. otros son lenguas sagradas que, por definición no pueden escribirse.

    Hay página de Wikipedia en náhuatl.

    Yo sé leer algunas fechas en pictogramas mesoamericanos de estilo "tolteca".

    Tomo de Wikipedia: "A partir de la creación de la Ley General de Derechos Lingüísticos en 2003, el maya yucateco, [et al.] al igual que el resto de las lenguas indígenas originarias de México, es reconocida como lengua nacional."

    Y no olvidemos el español, de una familia lingüística aparte, que fue trasplantado desde el viejo mundo en el siglo XVI...

    ResponderEliminar
  32. No solo son indoeuropeas, sino que son latinas. El euskera es cosa aparte. No tiene afiliación conocida, pero está muy latinizado en su gran parte de su vocabulario y en varios aspectos gramaticales. Le pasa en esto como al inglés.

    No sabía que había lenguas mexicanas que no hubieran adoptado el alfabeto latino para su escritura. ¿Te refieres a que sigue haciéndose hoy en día o a las escrituras precolombinas?

    ResponderEliminar
  33. Hola, José Luis. Sigue haciéndose hoy en día, y de hecho, muchas están condenadas a extinguirse, pues ni siquiera están salvadas en medio alguno, salvo sus pocos hablantes.

    ResponderEliminar
  34. Hace más de 8 años, cuando yo aún andaba por mi educación secundaria, como estudiantes abogabamos por la implantación de lo que posteriormente fué "educación para la ciudadanía", en el curriculo de esta incluiamos la enseñanza de conocimientos básicos de galego, catalá y euskera. Estoy de acuerdo con el post.

    ResponderEliminar
  35. caarlos:

    Gracias por el comentario. Yo, en algunos libros de texto de lengua y literatura de la ESO veo que sí hay algunas cosas. Por ejemplo, se pone un texto, normalmente un poema corto, en cada una de las lenguas y su traducción al lado. También se habla un poco de la historia de cada lengua. Está bien, pero una pequeña lección donde se enseñe a saludar y un par de cosillas más en cada lengua haría estaría mejor.

    ResponderEliminar
  36. 1. Me parece (a mi personalmente) intolerable que obliguen a uno en su negocio privado a rotular en una determinada lengua. Si un árabe rótula sólo en árabe y le llegan sólo clientes árabes, allá él. Jamás se me ocurriría obligarle a rotular en castellano. El estado no debe entrometerse en la vida de la gente, hay quien tiene unas preferencias lingüisticas diferentes a la comunidad, hay quien tiene unas preferencias sexuales diferentes... Será legal imponer la heterosexualidad si así lo decide el parlamento y el TC lo da por bueno, pero es contrario a la libertad.

    2. Es ridículo exigir a un cirujano saber euskera, parece más lógico centrarse en tener al mejor cirujano. Por supuesto, el gobierno/parlamento vasco es muy dueño de exigir a los funcionarios haber leído el Señor de los Anillos y poder tocarse la nariz con la lengua, pero no por ello deja de ser estúpido. Y efectivamente, ya hay partidos que piensan así y usan este tema en sus campañas, no tienen sentido ofenderse por dichas campañas.

    3. Para mi el aurresku es tan español como el flamenco y me parece igual de propio recibir a un mandatario gritando como si te hubieran pisado un pie que dando patadas al aire. No seré yo quien haga agravios comparativos y no se quien los hace.

    4. Hay otros modelos lingüisticos en otros países, sí, en Francia por ejemplo las demás lenguas que no son el francés no gozan de oficialidad alguna. Y la enseñanza del catalán allí se logra mediante donaciones privadas, no con dinero público. En USA ni siquiera el inglés es oficial. En Finlandia todos deben aprender finlandés y sueco. Ambas lenguas son oficiales en todo el territorio finlandés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchos modelos lingüísticos. Ninguno es perfecto, cosa imposible. Atendiendo a idiosincrasias varias y a historias diversas, cada país debe encontrar el modelo que menos conflictos genere en su sociedad.

      Eliminar
  37. Por cierto, en España hay más de 4 lenguas. Hay sólo 4 OFICIALES en algún punto de España.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El aranés es oficial en Catalunya según creo. Luego tenemos los bables y aragoneses. Algo de portugués en Olivenza. Además tenemos todas las que han entrado recientemente con la inmigración.

      Eliminar
  38. Hola,

    Yo siempre he pensado que una buena manera para normalizar esta situación sería que en toda españa se estudiasen dos lenguas españolas, el castellano y la lengua propia en los territorios que la tengan, y el castellano y otra lengua española a elección de alumno o centro en las comunidades monolingues. Por supuesto esto con lenguas suficientemente habladas (no parece que tenga sentido hacerlo con el aranés, el aragónes o el bable).
    Seguramente sería conflictivo, seguramente los padres no querrían que sus hijos "perdiesen el tiempo" con esas lenguas en vez de aprender francés o chino, pero creo que debería ser una política de estado. Quizá esta situación marginaría un poco el euskera porque supongo que los centros eligirían catalán o gallego (lenguas latinas que sirven para el aprendizaje de una tercera lengua latina), pero bueno eso es inevitable.
    Quizá como contraprestación se debería ampliar el abanico de posibilidades para que se pueda estudiar en castellano como lengua vehicular en Cataluña.

    El asunto de las lenguas creo que debe ser tratado desde el punto de vista de los hablantes. No es cuestión de potenciar lenguas por cuestiones nacionalistas ni hacer resurgir lenguas casi muertas para satirfacción chovinista, sino de facilitar la vida a los hablantes y que puedan vivir en su lengua en la mayoría de situaciones. Creo que ese criterio es fundamental para no hacer disparates.
    Sería también muy conveniente que el jefe del estado, ya que tenemos una monarquía, hiciese esfuerzos por hablar las lenguas del estado, sería un detalle. En cambio creo que es un error permitir todas las lenguas en el parlamento porque entonces nos estamos desviando de la razón de ser de la lengua, que es la comunicación.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, Pedro (muy interesante el tuyo, añado):

      No es mala opción, pero me quedo con la mía, dar unas cuantas pinceladas de cada idioma. En unas pocas horas al año durante un par de años en toda la enseñanza se lograría un buen acercamiento, que facilitaría que cuando uno va a la comunidad con otra lengua le suene familiar. Con eso ya habría mucho hecho.

      Eliminar