domingo, 6 de julio de 2014

Paradojas de Venezuela: pobres resultados y alto índice de bienestar subjetivo


En una entrada reciente de Nada es Gratis, Jesús Fernández-Villaverde muestra cómo todos los indicadores muestran que Venezuela ha avanzado menos que sus vecinos. Muy mal antes de Chávez, cuando las cosas iban a peor, y con menos logros que los demás cuando las cosas iban a mejor. (Yo hice unos cálculos menos completos hace un tiempo.) Menos crecimiento, menos reducción de la desigualdad y de la pobreza, menos progreso en sanidad, menos aprovechamiento del petróleo, menos desarrollo humano,... ¿Todos los índices? Todos no. Resulta que en el índice de bienestar subjetivo da un país bastante feliz. Nos lo cuenta valeri:
valeri julio 2, 2014 a las 11:57 
Sorprendentemente si uno mira los índices de bienestar subjetivo que aparecen en las tablas del índice del planeta feliz (http://www.happyplanetindex.org/data/) encuentra (no se para que año, el informe es de 2012) que los siete primeros países con índice de bienestar subjetivo más alto (sobre 10) son:
Denmark 7,77
Canada 7,65
Norway 7,63
Switzerland 7,52
Netherlands 7,50
Sweden 7,50
Venezuela 7,48.
Ajustado por la desigualdad este índice para Venezuela es de 7 y para España, por ejemplo, de 5,8. ¿Por qué la gente dice que está tan bien en Venezuela? Saludos.
Hice este comentario:
José Luis Ferreira julio 3, 2014 a las 21:13 
Jesús: 
No tengo nada que añadir a los datos económicos (completan unos que publiqué hace tiempo), así que querría abundar en las dos paradojas detectadas: (i) que haya quien defienda el modelo y (ii) que el índice de felicidad sea tan alto. Me da la impresión, es solo una hipótesis, de que mucha gente pobre y de clase media-baja se siente parte del proceso de toma de decisiones y antes se sentía ajena a ello (sea o no verdad, lo que importa es su sensación). “Lo estamos haciendo mal, pero somos nosotros los que lo hacemos”, podría explicar la percepción de empoderamiento (traducción de empowerment). A partir de ahí, el dudar de las cifras para creerse que no se están haciendo tan mal las cosas, o echar la culpa a otros permitirá una mayor justificación. ¿Algún sociólogo en la sala?

Jesús me envió más tarde este enlace sobre la metodología de los índices de felicidad:

Using happiness scales to inform policy: Strong words of caution

Ante lo cual añado mi última reflexión:

Habrá que ver si el caso de Venezuela da un ránking alto por los problemas señalados en el artículo (y es un caso parecido a Ghana) y es casualidad que sea justamente la Venezuela del chavismo o bien es otra cosa como el posible empoderamiento sentido por gran parte de la población (o alguna otra explicación). Podría estar bien mirar si hay datos de cómo quedan estas encuestas antes y después de cambios de régimen de este estilo (Bolivia, Ecuador,...).

Pues eso, ¿por qué en Venezuela el índice de bienestar subjetivo es tan alto? ¿Cuánto durará?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La trama de la SGAE.
Hace cinco años en el blog: Las piezas lego de la naturaleza. La historia más extraña jamás contada (6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

55 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Lo mismo con otras palabras, pero justo eso es lo que queremos saber, si es así.

      Eliminar
  2. Tengo mucha sospecha frente a estos datos. ¿Quién recogió los datos sobre la felicidad? ¿La misma gente responde "yo estoy feliz"?

    ResponderEliminar
  3. Yo hice el test del Happy Index, y eran preguntas bastante concretas: ¿cuánto te has gastado en dispositivos electrónicos en los últimos 6 meses? ¿Cuántas horas al mes dedicas a actividades sin ánimo de lucro? etc. http://www.happyplanetindex.org/about/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El índice de bienestar subjetivo es una de las partes del Happy Planet Index. La pregunta que se hace está en la página 20 del "report":

      http://www.happyplanetindex.org/assets/happy-planet-index-report.pdf

      y dice así:

      "Please imagine a ladder with steps numbered from zero at the bottom to 10 at the top. Suppose we say that the top of the ladder represents the best possible life for you and the bottom of the ladder represents the worst possible life for you. On which step of the ladder would you say you personally feel you stand at this time, assuming that the higher the step the better you feel about your life, and the lower the step the worse you feel about it? Which step comes closest to the way you feel?"

      Eliminar
  4. My wife and I walk up an ascending escalator. I climb 20 steps and reach the top in 60 seconds. My wife climbs 16 steps and reaches the top in 72 seconds. If the escalator broke tomorrow, how many steps would we have to climb?

    ResponderEliminar
  5. Two ferry boats ply the same route between ports on opposite sides of a river. They set out simultaneously from opposite ports, but one is faster than the other, so they meet at a point 720 yards from the nearest shore. When each boat reaches its destination, it waits 10 minutes to change passengers, then begins its return trip. Now the boats meet at a point 400 yards from the other shore. How wide is the river?

    ResponderEliminar
  6. Maybe, I thought it was about perception of hapiness.

    “The strongest of all warriors are these two: Time and Patience.”
    Leo Tolstoy, War and Peace

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que hay una razón muy poderosa para que a Venezuela no le vaya mejor que a otros países más afines al capitalismo, que a la mayor parte del mundo no le interesa que un país con rasgos comunistas tenga éxito, un ejemplo así puede ser demoledor para el pensamiento único.

    También es cierto que hay quién dice que la economía es poco más que una semiciencia (Bunge, por ejemplo). Además, el a los datos me remito es cuestionable cuando hay tantos intereses de por medio, pero me basta con la explicación del primer párrafo; me explica también de donde procedería esa sensación de empoderamiento.

    Suena a que me gustan los mártires, pero no, todo lo contrario. Aunque este tipo de comparaciones entre países sacando unos cuantos indicadores de por aquí y por allá, están un poco manidas. Más aún teniendo en cuenta el contexto sociopolítico actual en España.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, pharmakoi:

      No es lo que creamos lo que importa, sino lo que buenamente se pueda deducir de los datos con el menor sesgo posible. Puedes poner excusas ad hoc o puedes fijarte en los datos, en todos los datos, de Venezuela y de los demás países, de estos años y de tiempos pasados. Cada vez que un país ha jugado contra las leyes de la Economía se ha dado de cabezazos con la realidad y ha causado el sufrimiento de su pueblo. Echar las culpas a los demás es tener unas orejeras ideológicas muy estrechas. No que no influyan las relaciones con los demás, pero los hechos son tercos. La Cuba del bloqueo, la URSS de la guerra fría, la España de Franco, el Chile de Pinochet, la China de Mao y de después,.... en todas partes, dictaduras como estas incluidas, aisladas y no aisladas, cuando la economía se organiza de acuerdo con los principios económicos, le va mejor y cuando lo hace en contra de ellos, le va peor.

      Bunge, con todo el cariño, no sabe Economía. Aquí le di un tirón de orejas por meterse en donde no sabe: http://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2013/10/un-tiron-de-orejas-mario-bunge-con-todo.html

      Y eso de decir que cuando los indicadores no te satisfacen es que están manidos también suena a mucha excusa.

      Eliminar
    2. Organizarse con los principios económicos significa no llevarle la contraria al poder no? porque la Cuba del bloqueo y el Chile de Pinochet no son muy similares. El problema de Cuba con EEUU no era que fuese una dictadura (si esto les importase no habrían puesto a Pinochet en el poder). Es que apoyaba otros principios económicos. Eso y que les interesaría mantner a la población en estado de sitio para vender armas y seguir con su política de destrucción masiva.

      Sobre los indicadores no he dicho que estén manidos (que podrían estarlo ). He dicho que no me convence la argumentación, porque me parece sesgada ya que no dice nada sobre las causas y tiene en cuenta pocos factores y presentados de un modo un tanto interesado y simplista. No es tan fácil saber como le habría ido a Venezuela si hubiese tenido éxito el golpe de estado.

      Eliminar
    3. Veo que no sabes qué son los principios económicos y aún así quieres decir cosas sobre ellos. La Economía tiene sus leyes (o regularidades, si te parece pomposo el nombre de ley). Querer luchar contra la inflación por decreto o tomar decisiones que implican cargarse la oferta es ir contra los principios económicos. Ni Cuba ni ningún político se puede inventar los principios. Seguramente te refieras a los fines ideológicos: más solidaridad social, más igualdad, más responsabilidad individual, más libertad de acción. Confundes, como muchos, fines con principios. Hacer política sobre esa confusión lleva al desastre.

      Eliminar
    4. La propiedad privada, la plusvalía de la producción, los derechos de los trabajadores, a eso me refiero con principios económicos. Un sistema que se basa en la idea de logro individual y acaparamiento de bienes, para obtener un interés, sigue unos principios distintos de otro que pone el énfasis en la distribución equitativa (en base a la teoría del valor subjetivo, equitativo e igualdad no significa igual, significa, "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades"), en la igualdad de acceso.y en la solidaridad.

      Tú sigues dando una versión sesgada y dando a entender que hay páises enteros en los que no hay ningún economista que te llegue a la suela del zapato. Igual tienes razón, pero me suena un poco presuntuoso. Las leyes de la física permiten hacer muchas cosas distintas, con muy diversos fines. Mis principios me dicen que usar esos conocimientos para construir una silla eléctrica no es ético.

      Por otro lado, muchas de las leyes de la economía no son tan válidas como nos gustaría.

      Eliminar
    5. Si antes te llamo la atención por no saber qué son los principios económicos antes vuelves a continuar en el error.

      Eso que llamas principios económicos no lo son. Lo primero y lo tercero son instituciones económicas (es decir, medios, no principios), lo segundo es un concepto de una teoría económica fracasada y superada (se deriva de unos principios mal formulados que no conducen a explicar la realidad económica).

      "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades"

      Eso tampoco es un principio, en todo caso será un fin, algo que quieres que pase y que ni tú ni nadie sabe cómo hacer que pase. Es decir, nadie sabe qué medios poner para que eso suceda. Es más, los principios económicos te explican muy bien por qué nadie sabe cuáles son estos medios, simplemente porque no es posible. ¿Quién decide mis necesidades? ¿Quién decide cuáles son mis capacidades?

      Las leyes de la Economía son suficientemente válidas como para ver que algunas utopías, por buenas que nos parezcan, son inalcanzables. También son suficientemente válidas para mostrar que los medios tradicionalmente queridos por los utópicos son nefastos. También son lo suficientemente válidas para mostrar qué medios sí pueden mejorar lo presente para acercarse algo a esa utopía.

      Eliminar
  8. También es cierto que este post, por muy ilustrativo o "científico" que sea, es un ejemplo de comparación descendente. "Nosotros estamos mal, pero los comunistas de Venezuela están peor" (y encima son tontos, pobres e ignorantes...y morenos).

    Enseñémosles a sentir la realidad, no tienen derecho a ser felices,ostia!.

    Por cierto, ¿Colombia o Perú han sufrido un golpe de estado últimamente?. En Colombia mueren (asesinados) unos 100 sindicalistas al año según tengo entendido, no se como estará la cosa en Venezuela, pero digo yo que el índice de derechos humanos tendrá en cuenta otras cosas también (¿cuáles?).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás seleccionando datos y hechos. Úsalos todos, como hace Jesús F-V en su entrada y saca las conclusiones adecuadas.

      Eliminar
  9. Venezuela ha elegido a sus representantes democráticamente (aunque con parámetros bastante pobres de libertad democrática, como señalaban los indicadores) y uno puede llegar a decir que los gobiernos bolivarianos no lo han hecho peor que otros gobiernos de izquierdas, derechas en el pasado latinoamericano (aunque lo han hecho no mejor que la mayoría de los del presente).

    Lo que no entiendo es la referencia a la dictadura cubana, que encontró un país con una renta per cápita más alta que la de España (eso sí, muy desigual, como en casi toda Latinoamérica) y que ahora se defiende porque está mejor que Haití.

    ResponderEliminar
  10. No creo que Batista fuese un gran ejemplo, es la primera vez que veo decir que Cuba estaba bien antes de la revolución. Toda guerra supone uun pérdida, y la democracia en Cuiba no es ninguna maravilla, pero hay mucha más democracia que en otros páises dictatoriales (que en cualquier dictadura fascista). Y se les suele reconocer al menos que impulsaron grandes mejoras en educación, sanidad o reducción de la pobreza. Porque Cuba antes de la revolución debía sr el típico país controlado por terratenientes, con los negros trabajando en condiciones cuasi-medievales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El juicio moral lo estás poniendo tú. No me achaques necedades. He hablado de renta per cápita y desigualdad y de consecuencias económicas de decisiones absurdas y de otras menos absurdas. Ir justificando dictaduras porque hay otras todavía peor en lugar de condenarlas porque sus países podían estar mucho mejor sin ellas y con otras políticas sí es algo que estás haciendo y algo que resulta abominable. Cualquier gobierno ha hecho alguna cosa. Stalin y Franco industrializaron sus países y sus seguidores se agarran a eso, con orejeras ideológicas, como los que defienden la Cuba de los Castro o la de Batista.

      Eliminar
    2. No se, en el artículo dicen que Cuba es el quinto o sexto país que más crecimiento económico ha experimentado de 2001 a 2011 o algo así. Tampoco he dicho nada tan exagerado creo(pienso) yo. Cuando Castro llegó al poder, quien gobernaba era Batista, y había llegado allí mediante un golpe de estado. No estoy defendiendo el Castrismo, pero porque EEUU aplique la pena de muerte en algunos estados o haya iniciado guerras genocidas por intereses económicos, tampoco tiro a la basura todo su sistema.

      Por otro lado he visto cometarios individuales y no representativos probablemente, de gente de Cuba diciendo que había mucho racismo y machismo, que aún seguía habiendo bastante. Pero decían que Fidel se había interesado por reducirlo. Es cierto que en Cuba había una constiución y el castrismo se comprometió a restaurarla (ya que Batista la había derogado). Cosa que no hizo, solo a partir 197X comenzó a convocar elecciones y redactaron una constitución (o algo antes no se). Pero siguen teniendo muchos rasgos de dictadura, no digo que no. Parece que si se dice algo positivo de Cuba uno está defendiendo las dictaduras.

      Eliminar
    3. Cuba ha estado estancada y deprimida muchos años. Me parece estupendo que crezca, pero sin reformas para hacer menos absurdo su sistema económico el crecimiento se acabará enseguida, cuando siempre que el crecimiento se basa en poner a producir la capacidad ociosa, pero sin perspectivas de mejoras más allá de eso y que necesitan inversión, innovación, iniciativa, libertad,... cosas de las que carecen los cubanos por culpa del régimen.

      Eliminar
  11. Me gustaría saber cuál es tu respuesta a una pregunta que me vengo haciendo, tiene que ver con la utilidad o la necesidad de los intercambios (monetarios o no) comerciales. ¿por qué no sería viable un sistema económico en el que los intercambios económicos no estuviesen mediados por una reciprocidad inmediata?

    Por mucho que obtengas algo cuando das algo, no te aseguras que no vaya a llegar alguien más "fuerte" que tú a quitártelo, cuando intentes persuadirle de que tienes lo que necesita. En este sentido la ley se podría preocupar de satisfacer las necesidades de todos, que por muy subjetivas que sean, si no comes te mueres de hambre. Y si se te ves relegado al ostracismo por pensar diferente, la depresión está casi asegurada.

    El que vale, vale... (y el que no, a ade, es decir, a económicas).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Reciprocidad inmediata"

      ¿Por qué querrías imponer una restricción de ese estilo? ¿Qué teoría o qué empiria tienes en mente para pensar que saldrá algo positivo de eso? ¿Quieres cargare el dinero? ¿el crédito?

      ¿Qué tiene que ver eso con tu segundo párrafo?

      Eliminar
    2. Más o menos era esa la idea, no es exactamente cargarse el dinero o el crédito, no es una crítica en torno a la creación de deuda o el patrón oro o algo de eso. Es una idea más radical y más básica sobre los procesos de producción y de apropiación.

      La idea es que la produccion no estaría guiada por la búsqueda de una contraprestación económica, ni se impondrían restricciones a la hora de adquirir productos (excepto en casos en los que dicha adquisición pudiera suponer una escasez de recursos). Por eso era el segundo párrafo, porque no termino de ver la necesidad de la contraprestación, ni de restricciones de acceso basadas en una moralidad comunitaria (ni de eso, ni de que sea necesario ni deseable un incentivo de ese tipo).

      Eliminar
    3. Lo que pasa es que no sabes cómo hacer eso. ¿Qué significa que no se imponen restricciones a la hora de adquirir productos excepto en casos de escasez? ¿Quién decide la escasez? Los precios son una buena manera de medirla: producir más eficientemente y con menos costes -es decir, con menos recursos- nos lleva a menores precios. ¿Tienes un mecanismo que funcione mejor? Parece que no, porque si no impones restricciones a la hora de adquirir productos llevas a la sociedad primero al derroche y luego a la escasez, a la pobreza y al control de la población. ¿Es que no conoces los resultados históricos cada vez que se ha intentado algo así? ¿Cuántas veces quieres que metamos la pata?

      Eliminar
    4. Entonces no hay absolutamente niguna forma de preveer racionalmente la escasez de recursos o los desastresnaturales?. Yo tengo mis dudas, pero bueno, tú eres el economista no?. Por otro lado, no creo que se haya intentado lo que yo estoy diciendo,

      Ya veo que la econometría no sirve para nada entonces, auotoorganización y apañao, qué leches!

      Además de los precios hay tratados, que afectan a dichos precios, pero bueno lo de los precios como moduladores de la escasez no lo había pensado, aunque cundo ves que deshaucian a personas y las dejan sin hogar y sin futuro (cuando no es que falten viviendas...), o te encuentras a gente pidiendo comida en la puerta de tu casa (cuándo los supermercados tienen los estantes llenos), te entran dudas: Por mucho que me lo diga un economista de la Carlos III, me entran dudas...

      Eliminar
    5. De todas formas, obviamente no se como hacer lo que propongo, pero yo no soy el economista :-P. Y no, no es una economía planificada, no estoy hablando de controlar los precios ni el acceso a través de algún organismo central: De hecho lo que estoy diciendo es que no habría precios, y la forma de preveer la escasez de recursos se haría de un modo más racional, y en el que se incentivasen menos las conductas egoístas.

      Si no podemos preveer mejor, mediante el uso de técnias econométricas, cuestiones como las expectativas de consumo o de producción, no sé para qué sirve la economía, pero bueno, igual soy un iluso (al final va a tener razón Bunge).

      Eliminar
    6. Este artículo no creo que te guste, pero viene al cuento

      A mi me da que muchos economistas se dedican a justificar formalmente la economía dominante, buscando explicaciones trascendentales, prescriptivas y normativas en lo que no deja de ser una descripción empírica (en este sentido os parecéis a los psicólogos evolucionistas).

      Eliminar
    7. En cuanto a los precios como medida, platónicamente perfecta, para controlar la escasez de recursos mediante la magnífica y excelentísima ley de la oferta y la demanda. He de decir, i digo, que disiento señoría. Si usted controla el acceso a esos recursos por parte de terceros, el precio le permite seguir obteniendo un beneficio de su venta, aún cuando esto pueda suponer un perjuicio para muchos otros.

      Eliminar
    8. Por el contrario, con mi sistema, usted no tendría la motivación de seguir intercambio recursos, ya que podría obtenerlos cuando los necesitase sin necesidad de intercambiarlos por otros recursos acumulados previamente.

      Eliminar
    9. En resumen:

      Lo bueno, si duele, dos veces bueno (o no era así?)

      Eliminar
    10. pharmakoi:

      Sería mejor si escribiera solo un comentario. Así es más difícil comunicarse.

      "Entonces no hay absolutamente niguna forma de preveer racionalmente la escasez de recursos o los desastresnaturales?"

      Hay muchas maneras de hacer previsiones, pero son generales y si no tienen en cuenta cómo se adaptan los agentes económicos a la situación serán solo extrapolaciones que dirán que hay un problema, pero sin indicaciones por dónde ir. Un sistema de precios te permite ser mucho más concreto y tener incentivos de dónde ahorrar, invertir, innovar,... en cada bien concreto y en cada recurso. Además, agregará la información de todos los agentes económicos, incluida muchísima información a la que no tendrá acceso un planificador.

      Por supuesto que no es perfecto, que hay agentes con poder de mercado y otros fallos, pero aquí hay una buena indicación de política económica que sabemos que funciona: resuelve los fallos de mercado (incentiva más competencia, lucha contra las asimetrías de información, resuelve los problemas de externalidades,...). Para todos ellos la Economía puede proponer algunos mecanismos que funcionan.

      Primero dices:

      "no se como hacer lo que propongo"

      luego dices:

      "Por el contrario, con mi sistema, usted no tendría la motivación de seguir intercambio recursos..."

      ¿Qué sistema? Si has reconocido que no tienes ninguno.

      Dices:

      "A mi me da que muchos economistas se dedican a justificar formalmente la economía dominante"

      Lo dices después de mostrar que no sabes nada de Economía ni de saber nada acerca del trabajo de los investigadores en Economía. Tras este desconocimiento entenderás que lo que "a ti te dé" carece de cualquier relevancia para cualquier discusión. Puesto que parece que te interesa el asunto te recomiendo que intentes conocer eso que desconoces y no dar pábulo a lo que otros, desconocedores como tú, se atreven a decir por razones seguramente de ceguera ideológica. Te llevarás una grata sorpresa.

      Eliminar
    11. Bueno, yo se poco, pero diría que tú exageras mi ignorancia. Sobre "mi sistema", lo dije en tono cómico, pero me refería a algo bastante concreto. Lo que vine a decir es que la oferta y la demanda (al menos por sí sola) no es suficiente para garantizar el acceso a los recursos por parte de quién más lo necesite.

      Un sistema de precios te permite ser mucho más concreto y tener incentivos de dónde ahorrar, invertir, innovar,... en cada bien concreto y en cada recurso.Además, agregará la información de todos los agentes económicos, incluida muchísima información a la que no tendrá acceso un planificador.

      ¿Y esto no se puede hacer de otra manera menos coercitiva? además yo no he hablado de ""un planificador", lo he negado explícitamente. Me refería a si es posible planficar el comercio ("comercio" en un sentido muy laxo, sin la idea de contraprestación) mediante métodos econométricos y si seria deseable. Pero a mi que cada uno siga calculando sus cosas como lo viene haciendo, no hablo de se planifique todo desde un organismo central ya lo dije.

      ¿No sería suficiente con algún indicador que informe de estas cosas, pero sea coercitivo solo en casos de necesidad o escasez real ?(como acceda cada uno a esa realidad ya no es cosa mía, pero si hay alguna evidencia de su realidad, mejor).

      Eliminar
    12. Sobre esto, de todas formas, no es que yo sepa o deje de saber como hacerlo. Es que hay ejemplos reales y concretos de lo que te estoy comentando. No se si conoces el modelo de negocio de los videojuegos free-to-play, en estos las cosas tienen un precio y las puede adquirir o pagando o al ir jugando. Pero tienes acceso a los mismos (o a casi todos según el juego)
      "recursos" sin la coerción de la contraprestación, que es en cierto modo voluntaria (se incentiva que pagues por algo, pero en los más "amables", no son cosas fuera del alcanze del que no puede o no quiere pagar por ello, ni suponen una gran ventaja).

      Eliminar
    13. Lo cierto es que en este tipo de negocios, gran parte de los servicios que se ofrecen no lleven asociado ningún precio, que es más como lo que yo decía antes. Si se extendiera este conceto, podría llegar un momento en que nadie tuviese que pagar por nada (o por casi nada). Pero lo veo complicado. Además sería interesante que se conjugase con políticas de software libre y copyleft.

      Ya te dejo en paz, gracias por las respuestas.

      Eliminar
    14. Me estaba preguntando ¿cómo demonios he acabado hablando de videojuegos?...Creo que ya tengo la respuesta

      http://simicar.blogs.uv.es/2014/05/24/como-debaten-los-economistas/

      Eliminar
    15. Por cierto tus argumentos también dejan mucho que desear, pero mucho más que los míos, teniendo en cuenta que tú eres el que "sabe": Además eres despectivo hasta la médula.

      Te he hecho muchas cuestiones concretas y tú Te las pasas por el forro, ni las mencionas, te quedas con lo que interesa para demostrar que soy un paleto y un analfabeto, cuando no sabes nada de mí. Y luego mencionas un poquito que si el incentivo por aquí, la información por allá, los agregados acullá, y te quedas más ancho que largo.

      LO ÚNICO QUE HACES ES TIRAR DE ARGUMENTOS DE AUTORIDAD, NI UN MÍSERO ENLACE A UN ARTÍCULO, NI UN DATO O UNA REFUTACIÓN ESPECÍFICA DE LO QUE PROPONGO. NOTHING. DESPUÉS DE LEERTE SE INCLUSO MENOS DE LO QUE SABÍA ANTES.

      Eliminar
    16. Yo, en cambio, por mucho que te suene a broma, te he puesto incluso ejemplos de negocios que aplican algunas de las ideas que te vengo comentando. Hasta hace poco, quién quería jugar con un videojuego tenía que pagarlo. Y todo el mundo asumía que debía ser así, que es la forma en que funciona el mercado. Ahora no tanto. Curiosamente, un producto que antes llevaba asociado un precio, paradigma de información perfecta y ecuánime, no lo lleva. Y tan contentos.

      "Por el contrario, con mi sistema, usted no tendría la motivación de seguir intercambio recursos..."

      ¿Qué sistema? Si has reconocido que no tienes ninguno.


      Esto, por ejemplo, se trataba de un ejemplo más o menos concreto. Una situación en la que tú posees los derechos de venta sobre ciertos productos. Si la demanda excede a la oferta, la contraprestación económica (monetaria en este caso) te incentiva a seguir vendiendo, y a hacerlo al mejor postro sin tener necesariamente en cuenta otras cuestiones.

      En esa misma situación, si no tienes ni quieres (y quizá ni puedes) vender, no tienes el incentivo del beneficio individual a costa del colectivo. Pero lo dejo porque no se puede discutir contigo.


      Eliminar
    17. te recomiendo que intentes conocer eso que desconoces y no dar pábulo a lo que otros, desconocedores como tú, se atreven a decir por razones seguramente de ceguera ideológica

      Vaya, que me estás instando (educadamente, eso sí) a que me calle, y explicitas que no quieres que otros tomen mi ejemplo y te digan lo que piensan. Interesante postura la tuya (al menos si eres un político, un gobernante,un legislador, un general, o algo por el estilo). Por desgracia, esto no es un aula en la que tú eres el profesor y puedes machacar a quien quieras solo con argumentos ad hominem. Si no te gusta lo que digo, te podrías molestar en proporcionarme esa información de la que tanto presumes.

      Eliminar
    18. Por el contrario, con mi sistema, usted no tendría la motivación de seguir intercambio recursos, ya que podría obtenerlos cuando los necesitase sin necesidad de intercambiarlos por otros recursos acumulados previamente

      Lo había explicado mejor antes, si no te gusta la idea me parece perfecto, pero no me has dado ningún argumento convincente para pensar que no es posible ni deseable. No más convincente que los míos, excepto por el argumento de autoridad (por el hecho de que lo digas tú).

      Eliminar
  12. ¡Cuidado ha dicho algo bueno de Cuba! ¡y está criticando la propiedad privada y el sistema capitalista! ¡A LA HOGUERA!

    Por lo menos aqui se publican los comentarios, porque en esmateria ni eso. Por cierto, la `pregunta iba en serio.

    ResponderEliminar
  13. En cuanto al tema inicial, podrías explicar por qué el PPC es tan importante para los economistas, o si es que no lo es. También podrías tener en cuenta otro tipo de información, como la de algunos venezolanos que comentan que se viene llevando a cabo una guerra de baja intensidad desde hace un tiempo. Pero claro, eso no te interesa.

    ResponderEliminar
  14. Un sistema de precios te permite ser mucho más concreto y tener incentivos de dónde ahorrar, invertir, innovar,... en cada bien concreto y en cada recurso. Además, agregará la información de todos los agentes económicos, incluida muchísima información a la que no tendrá acceso un planificador.

    Por supuesto que no es perfecto, que hay agentes con poder de mercado y otros fallos, pero aquí hay una buena indicación de política económica que sabemos que funciona: resuelve los fallos de mercado (incentiva más competencia, lucha contra las asimetrías de información, resuelve los problemas de externalidades,...)


    Yo lo que he visto más bien es que las asiimetrías de información y las externalidades provocan fallos de mercado, pero no que los precios sean el mejor sistema para evitarlas. Ya te dije que no hablo de un planificador central, sino de algún indicador (si es que es necesario un indicador numérico) que solo sea restrictivo en caso de escasez del recurso que se ofrece. Pero que en tal caso sea restrictivo para todos, no solo para el que no pueda pagarlo.

    Se puede pensar que el poner un precio alto es porque el que puede pagarlo puede darte algo que evita tu escasez, pero esto puede ocurrir igualmente en el sistema que esbozo, que alguien tenga otro recurso y tenga conocimiento de tu situación y te ofrezca otro recurso que te haga encontrarte en una situación de no escasez. Pero en un sistema en el que la única restricción es esa cualquiera que tenga el suficiente interés, podría buscar el primer recurso, informar al otro agente de su disponibilidad y obtener el que necesita él. Yo lo veo más racional y menos egoísta pero güeno.

    ResponderEliminar
  15. ¿Quién decide la escasez?Los precios son una buena manera de medirla: producir más eficientemente y con menos costes -es decir, con menos recursos- nos lleva a menores precios. ¿Tienes un mecanismo que funcione mejor? Parece que no, porque si no impones restricciones a la hora de adquirir productos llevas a la sociedad primero al derroche y luego a la escasez

    Esto recuerda a los argumentos de gente de derechas sobre el gasto público, no se si te has parado a pensarlo.

    ResponderEliminar
  16. si no impones restricciones a la hora de adquirir productos llevas a la sociedad primero al derroche y luego a la escasez

    ¿Qué teoría o que empiria tienes para mantener eso?. ¿la de las ratas que cuando las encierras en una jaula y les suministras drogas(fármacos) libremente, acaban haciéndose daño e incluso prefiriendo la droga a la comida? Es uno de los mejores experimentos que se han hecho. Demuestra lo retorcidos e imbéciles que podemos llegar a ser los humanos (sobre las drogas, en cambio, dice bastante poco;y sobre los incentivos, menos. Aunque hay quien podría pensar que la rata está derrochando la droga porque no le imponen restricciones).

    ResponderEliminar
  17. El PPC es importante para los economistas porque es importante para todo el mundo. Como sabemos mejor lo que es, lo tomamos con más cautela que el resto de los mortales. Como habrás observado, en las entradas referenciadas se analizan muchos más indicadores. Me interesa todo lo que pase, bloqueos, golpes de estado, tensiones,... pero busco encontrar su justo lugar en cada cosa, no emplearlos como excusas ad hoc.

    Sigues soltando vaguedades sobre "algún indicador" que sea mejor que los precios. Hasta que no seas concreto, no vale para nada. Pero tienes razón en lo de la información asimétrica, es un fallo de mercado que requiere de alguna intervención para evitar ineficiencias en la medida de lo posible. Gracias a la Economía hemos avanzado mucho en ese tema en las últimas décadas.

    Que lo que digo te recuerde a argumentos de derechas dice algo acerca de los prejuicios con que me lees. Lo que he dicho no tiene que ver con izquierdas o derechas, sino con preguntas pertinentes a las que no contestas y, en su lugar, te sales con esta cosa como si eso fuera un argumento para algo.

    Claro que hay teoría y empiria para la afirmación de que la ausencia de controles para acceder a bienes o recursos (un precio que refleje su coste, por ejemplo) conduce a derroches. La literatura económica está llena de ejemplos, esa literatura que no quieres conocer.

    ResponderEliminar
  18. He sido bastante concreto, aunque no te he presentado un modelo formal que valga para todo, sino ejemplos concretos de negocios reales, con características bastante particulares (se trata de "recursos" en formato digital, con lo que consumen muy pocos recursos). En estos ejemplos, aunque los hay variados, suele haber algún tipo de moneda virtual que puede ,o no, tener un cambio real y puede o no conseguirse al ir jugando. Se ofrece acceso gratuito al juego (esto es lo nuevo) y se da la posibilidad (o se incentiva más o menos) de hacer compras mediante dinero real.

    Tampoco tiene mucho más, pero en algunos casos están dando bastantes beneficios, y consiguiendo llegar a más público.

    ResponderEliminar
  19. No ha salido el comentario anterior. Sobre tu último párrafo, no he dicho que no quiera conocer esa literatura, más bien al contrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchos modelos de negocio. Como bien dices, algunos se basan en ofrecer productos o servicios de manera gratuita para luego ganar con la oferta de servicios extra o con la publicidad. Nada de eso indica que (i) la oferta gratuita pueda ser general ni (ii) que no haya restricciones con precios en muchos de esos negocios (el servicio premium, por ejemplo). Lo que quiere decir todo esto es que cada mercado o, mejor dicho, la provisión más eficiente de cada bien, debe ser estudiada según su caso. La Economía hace tiempo que ha sabido distinguir las características pertinentes en que agrupar los casos (bienes privados, públicos, que generan externalidades, con problemas de información asimétrica,...). Estudios muchos más relevantes que las intuiciones que podamos tener solo por nuestra observación particular. Perdona que no te ponga enlaces de todo esto, pero es que son cuestiones del ABC de la Economía. Mira cualquier libro de texto.

      Los comentarios en entradas de hace más de un mes se quedan a la espera de moderación. Lo tengo así justamente para tener un aviso cuando se producen.

      Eliminar