sábado, 12 de diciembre de 2015

A quién votar (4)



Voy a votar a XXX porque (elige tu preferida):
  • Sus propuestas me parecen mejores y creo que tiene posibilidades de ganar.
  • Sus propuestas me parecen mejores. No creo que vaya a ganar, pero sí a influir en quien gane.
  • Sus propuestas me parecen mejores. No creo que vaya a ganar ni a influir en quien gane, pero quiero que vaya teniendo apoyos para subir en el futuro.
  • Sus propuestas no son las mejores, pero es el único que tiene posibilidades de ganar al otro que me gusta todavía menos y que podría gobernar.
  • Sus propuestas no son las mejores, pero es el único que podría influir en quien va a gobernar en la dirección que me parece mejor.
  • Sus propuesta no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero hará de Pepito Grillo e influirá en los que gobiernen.
  • Sus propuesta no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero meterá miedo en los que gobiernen, que moderarán sus políticas en el sentido que creo serán mejores.
  • Sus propuestas no son las mejores (o, incluso, son muy malas), pero hará que el partido que más me gusta cambie su directiva y su manera interna de funcionar por otra que será mejor en el futuro.
  • Sus propuestas son las mejores en A y las peores en B, pero creo que solo tendrá posibilidades de influir en las de A.
Se entiende que cada razón prevalece porque importa más que los costes en que se incurre. Por ejemplo, si se elige dar una lección a tu partido preferido para que se renueve votando a otros, implícitamente se está asumiendo que esta renovación importa más que evitar que gobierne el que no me gusta.

Cada uno es libre de votar a XXX por las razones que crea oportuno. Lo que pasa es que, siendo tantas estas razones, es difícil coordinar el voto con otros que piensen como uno para tirar en la misma dirección. Por ejemplo: Anxo y Maite tienen el mismo orden de preferencias por los partidos (están de acuerdo quién es el mejor, el segundo más preferido, el tercero,...), pero pueden acabar votando cada uno a un partido distinto porque se dejan llevar por distintas razones estratégicas. Si pudieran coordinarse en la estrategia, seguramente tendrían más eficacia que si votan de manera descoordinada. Así pues, la razón estratégica sobre a quien votar debe incluir el análisis de cuánta gente me sigue. Es posible que yo prefiera mi razón estratégica H, pero que, como nadie más la usa, estaré mejor siguiendo la razón estratégica K, que sigue más gente y será por eso más efectiva a pesar de que yo creo que si todos siguieran la K sería todavía mejor.

En fin, que it is very difficult todo esto, como dijo alguno. Y cuando todo es tan complicado, la cosa seguramente acabe entre un par de opciones sencillas. Lo que estamos viendo estos días en los medios es que casi todo se mueve en qué distancia habrá entre PSOE y C's. Se darán apoyos al PSOE y se quitarán a C's y Pod entre los que quieran que el PSOE se distancie de C's y se acerque al PP (y posibilitar, aunque sea difícil, un gobierno alternativo al PP) y se hará lo contrario entre los que quieran que el PSOE no se acerque al PP para que gobierne. Luego están los que quieran votar estratégicamente por otras razones, pero no parecen bien coordinados, me temo. (Véase que nada digo de los que votan sinceramente.) El hecho de que esta lucha sea la que prevalezca en la campaña es una consecuencia directa de lo que analicé hace un par de entradas los únicos equilibrios posibles a no ser que la votación dé un resultado muy distinto de los sondeos.

Te puede interesar:
A quién votar.
A quién votar (2).
A quién votar (3).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Ciencia, pseudociencia y periodismo. El vídeo.
Hace cinco años en el blog: El español, ¿oficial en Europa?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 comentarios:

  1. Aquí le dan con saña al programa económico de Ciudadanos (entre otras cosas al contrato único) ¿qué te parece?

    ResponderEliminar
  2. Perdón, olvidé poner el enlace:
    http://vicisitudysordidez.blogspot.com.es/2015/12/cuatro-teorias-liberales-de-albert.html
    Lo justifica en lo poco científico de algunas propuestas aunque el propio post no es nada académico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué estilo más pesado de escritura me haces leer. Mucho preámbulo para decir poco. No conozco a Rivera, pero Garicano desde luego no es un economista de la escuela austriaca ni simpatizante ni nada que se le parezca. Criticar lo descabellado de algunas propuestas de dicha escuela para criticar a Garicano es un disparate.

      Sobre el contrato único, fíjate que no argumentan nada en ese blog:

      1. Sacan a colación la teoría austriaca de los ciclos. ¿Quién ha ligado esa disparatada teoría al funcionamiento del contrato único? Me parece que se han hecho un lío grandísimo.

      2. Rivera un día no supo explicarlo. Puede ser, pero eso dice algo de Rivera, que no es economista, pero nada de las bondades o maldades del contrato único.

      3. Parece que cuestionan el estudio del mercado de trabajo según el modelo neoclásico y que el contrato único se basa en que funcione ese modelo (digo, parece, porque la redacción de los últimos párrafos que dedican a esto hace difícil saber a qué se están refiriendo). Nuevo error de bulto: hace décadas que nadie usa el modelo neoclásico para estudiar este mercado. De hecho, es fácil ver que ninguna de las simulaciones sobre el efecto del contrato único (todas son favorables a los trabajadores) se basa en tal modelo, sino en los más modernos basados en las rotaciones entre los distintos tipos de contratos de cada tipo de trabajadores. Se puede ver en los enlaces de la entrada que dediqué a recopilar esa documentación:

      http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2012/05/primero-de-mayo-por-el-contrato-unico.html

      Eliminar
  3. Bueno, pues como esta entrada se titula como se titula, la voy a tomar como un consultorio. Es lo que tiene el empeñarse en querer hacer las cosas de forma racional.
    Aquí el que escribe ha sido un tradicional votante en blanco en las generales, como infantil pataleta ante el sistema electoral basado en la circunscripción provincial. Viendo que, al menos en estas elecciones, el bipartidismo se va a quedar en "pause", parece feo no hacer un esfuerzo y contribuir con mi voto, sin prejuicios, a la elección del próximo partido o partidos que nos gobiernen.
    Como quiera que los programas vienen en packs (y nos pueden gustar algunas propuestas y aborrecer otras del mismo partido), no queda otra que elegir en base a uno o dos criterios que consideremos más importantes.
    He visto, por ejemplo, que Podemos aboga por la circunscripción regional (es un avance hacia mayor representatividad) aunque, sinceramente, a día de hoy el tema de la proporcionalidad en la representación no me resulta tan importante, en parte por la constatación de que cuando un nuevo partido llega al poder con un determinado sistema no lo va a cambiar si no es para llegar mejor la próxima vez (recuérdense los amagos de Esperanza Aguirre con los distritos electorales de Madrid). Por otra parte, "the economy, stupid".
    Así pues, visto que hay (en Madrid) cuatro partidos con posibilidad de dictar (o influir en) la política económica en los próximos años, ¿a cuál debería votar si mi prioridad fuera?:
    a) el mayor bienestar económico posible para la mayoría de la población
    b) el mayor bienestar económico posible para los más desfavorecidos

    ResponderEliminar
  4. Dicho de otro modo, si mi fin como votante es a o b, ¿qué partido propone los mejores medios para alcanzar esos fines?
    (Acabo de leer http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2009/10/el-fin-y-los-medios.html)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues voy a irme un poco por las ramas. Claramente deberías votar al partido que más cerca creas que está de poder lleva a cabo políticas socialdemócratas (comunismo y populismos, por ejemplo, no tienen ni idea de cómo conseguir prosperidad e igualdad por más que insistan en que eso es lo que quieren). Lo que no te voy a decir es qué partido es ese en la España actual.

      Yo soy economista y sé de Economía (la ciencia) y de economía (los sistemas económicos existentes o pasados). Con eso en la mano y tus preferencias he dicho lo del párrafo anterior. No soy politólogo ni he seguido con mayor atención que otros muchos cuál es la composición, preparación e historia de cada uno de los equipos de los partidos. No te puedo decir con mejor opinión que otras si sus programas son o no sinceros, si están preparados o si podrán llevarlo a cabo. Eso es lo que debes evaluar tú buscando información en gente que tenga más conocimiento que yo en la materia.

      En cualquier caso, gracias por la confianza.

      Eliminar
  5. Y yo te agradezco sinceramente que te molestes en contestarme.

    Lo de la sinceridad, ciertamente, es un problema, aunque algunos no han tenido inconveniente en definirse como mentirosos al afirmar que (no cito textualmente) "primero conquistemos el poder, luego haremos nuestra política". En todo caso, y a pesar de nuestra historia democrática de promesas incumplidas, no queda otra que sacar de la ecuación a la sinceridad si queremos evaluar en base a los programas. Luego ya viene si se quiere castigar la mentira, la corrupción, etc.

    Pero me dejas igual. Porque yo puedo tener claro que ni el PP ni Podemos son socialdemócratas pero como no son lo mismo los fines que los medios, yo, mirando un programa soy incapaz de saber si, una vez implementado, cumple mejor o peor que otro programa con los "fines socialdemócratas". Que no soy economista, leñe.

    Y C's, según a quien escuches, son neocons o son socialdemócratas (o son lo que haga falta ser para llegar al poder), aunque sospecho que muchos de los que tienen las ideas tan claras y largan etiquetas con tanta facilidad, no distinguen, al leerlo sin saber de quién es (como me pasa a mí), qué fines persigue un programa.

    ResponderEliminar
  6. Eso decía antes el PP, que ellos eran los que sabían de economía con Rato a la cabeza de presidente del FMI. Je,je,je. También hay simulaciones que muestran que la renta básica es viable, ¿dónde estaban los "grandes economistas"cuándo estalló la crisis? Ah, sí, dándole un rating de 10 a Lehmans Brothers y diciendo "España va bien".

    No soy quién para cuestionar tus propuestas pero no me fío, quizá si de las intenciones pero no de los resultados. Básicamente España no es Dinamarca, y ciudadanos quiere meter el contrato único por la vía rápida, olvidándose del estado de bienestar. Es mi humilde opinión desinformada de leer a Vicenc Navarro (que sí ya sé que no es economista de los güenos como tú, pero igual tiene más visión política).

    http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/12/08/lo-que-ciudadanos-oculta-sobre-su-contrato-unico/

    Ah, algo que nunca me habias contado y mira que te estiré por ahí, fue Hayek, gran gurú del anarcocapitalismo, el que dió los grandes argumentos sobre el sistema de precios (o eso dice Garicano, en un post falaz en el que argumenta que podemos niega dicho sistema).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes un lío bastante grande sobre economistas y la Economía. Sorry to say that.

      No conozco simulaciones sobre la viabilidad de la renta básica. Lo único que hay aquí y allá es cuánto costaría en impuestos, pero siempre suponiendo que (i) ese nuevo impuesto no produce distorsiones en la economía dignas de ser tenidas en cuenta y (ii) esa renta básica no produce distorsiones en la decisión de cuánto trabajar dignas de ser tenidas en cuenta. Cualquier simulación debe tener en cuenta esos posibles efectos. No las he visto por ninguna parte. Dices que existen. Por favor dime dónde están.

      No conozco ningún gran economista que estuviera dándole ratings a nadie. De eso no va la Economía.

      No sé las intenciones de Ciudadanos, pero lo de V Navarro no solo es un análisis malísimo del contrato único, sino que rezuma paranoia por todas partes.

      No, Hayek no dio los grandes argumentos sobre el sistema de precios. Eso es algo que ya se sabía en la profesión. Lo que hizo y es meritorio (y está escrito en este blog: mira mis entradas sobre la escuela austriaca) es mostrar cómo fallaría el sistema soviético por no tener un sistema de precios.

      Vamos, que no has dado ni una, pero seguramente seguirás prefiriendo que te agraden los oídos las narraciones navarristas y las creerás porque te gustan, no porque puedas mostrar (ni tú ni nadie) que son coherentes y mejores explicaciones que otras.

      Eliminar
  7. dice Garicano
    La alternativa al capitalismo que se planteaba abiertamente era la planificación central. El economista de la Universidad de Chicago Oscar Lange, defendió en dos famosos artículos un sistema centralizado que usaría los precios de forma análoga al mercado, pero sin propiedad privada. La respuesta clave a estas propuestas la dió Friedrich Hayek, en un famoso artículo de 1945 que introdujo la economía de la información y le sirvió para ganar el premio Nobel de economía y que tiene tanta relevancia hoy como entonces.

    De aquí deduzco que tampoco "se sabía en la profesión" sino que aún había considerable debate.

    Respecto al análisis de Navarro no se que tiene de Paranoico, el contrato único, en un país como el nuestro, podría seguir favoreciendo la temporalidad y los contratos basura. Por otro lado, tampoco se como se financiaría el complemento salarial, sin dejar de lado el estado de bienestar (pero vamos que a nivel económico no tengo ni idea).

    Sobre la renta básica, es cierto, lo que vi es una simulación sobre si sería viable mediante recaudación de impuestos, pero no los efectos de este impuesto. Aunque sin impuestos progresivos no veo por donde meter el contrato unico tampoco. En cuanto a las distorsiones en el incentivo a trabajar si hay algunos estudios, además se propone una renta complementaria para los trabajadores que no desincentive al trabajo (en caso de que pudiese ser así).

    Yo tampoco confío demasiado en podemos y las narraciones navarristas, y ciudadanos no me disgusta, pero le veo muchos vínculos con la derecha y poco interés en cuestiones sociales.

    Lo que si te veo a ti es demasiado seguro de tus convicciones políticas, será defecto profesional.Yo no se si has dado alguna o no, se que yo soy falible y me estoy metiendo en un terreno que linda con tu especialidad, pero al final es decisión política y tú te decantas por un partido. No creo que ahí puedas estar tan seguro ni debas ser tan agresivo como te muestras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé cómo estás leyendo el comentario de Garicano. Es justo lo que te he dicho. Las propiedades de un mercado con su sistema de precios eran bien conocidas. Lo que no era conocido era si otro sistema sin precios pudiera tener esas buenas propiedades. A mí personalmente me parece que el modelo que explica las malas propiedades de los sistemas centralizados es el que analiza Hurwicz, más que la explicación más intuitiva de Hayek. Hurwicz muestra formalmente que el mecanismo de mercado es el que necesita menos información para funcionar y que el centralizado necesita muchísima más (y además, sin garantía de que se tenga el incentivo a generarla) y es, por tanto, más proclive al error y a la manipulación.

      Navarro no hace ninguna simulación ni propone siquiera un pequeño modelo coherente en el que pase lo que supone que pasará (o que puede pasar con alta probabilidad). Apela a argumentos intuitivos para que te parezcan bien, pero sin algo más riguroso no hay manera de saber si esa intuición tiene alguna base. ¿No te parece curioso que los que defienden el contrato único se molestan en hacer esos modelos y simulaciones y que los que están en contra solo ofrecen palabrería?

      Me gusta mucho eso que dices de que "se propone una renta complementaria para los trabajadores que no desincentive al trabajo (en caso de que pudiese ser así)". Yo voy a proponer que un mundo feliz en que seamos todos buenos y riquísimos (en caso de que pudiese ser así).

      Yo estoy muy seguro de algunas leyes económicas y menos de otras. Estoy seguro de mis convicciones y preferencias morales y políticas (de los objetivos), menos seguro de cuáles son los mecanismos para llevarlas a cabo (vide supra sobre las leyes económicas) y mucho menos de qué grupos o partidos políticos son los más adecuados para ello.

      Solo soy agresivo (y creo que no mucho, pero eso lo dirán los demás) con las propuestas que ya sabemos que no funcionan para los fines que se proponen y con las críticas contrarias al mejor análisis.

      Eliminar
    2. Me ha alegrado usted la tarde con la puntualización sobre Hayek y Hurwicz. Telegráficamente:

      Lange contestó a Mises con dos modelos a partir de la idea - de Wicksell- según la cual los precios transmiten información porque permiten seleccionar entre diversas opciones. El modelo más conocido, el de mercado, utilizaba un marco walrasiano casi como un algoritmo para lo que sería la planificación, pero es curiosamente en el otro modelo donde se aprecia el mordiente crítico. Y tenía razón frente a Mises en la posibilidad de un cálculo no mercantil eficiente a gran escala . Si Mises hubiese tenido razón una cosa como Electricité de France no podría existir: los precios sombra ,que no tienen carácter mercantil - no implican trasferencias de poder adquisitivo- permiten efectuar cálculos económicos, es decir evaluar alternativas, y esto no sólo a nivel de planificación de inversiones , sino en el dispatching. Otra cosa es que otras formas distribuidas puedan ser más eficientes o que el relieve tecnológico del sector considerado sea clave. Bien , pues el problema del otro modelo de Lange,la solución de mercado, es que en realidad obvia totalmente los correlatos institucionales que permitirían implementarlo: esto es lo que aprovechó Hayek para, retomando una idea de Stuart Mill en Representative goverment , afirmar que en un sistema multisectorial de la complejidad de una economía moderna no se podría controlar el sistema a la vez que aprendemos de él. Pero sin dar más parámetros de los límites de este control que los que pudo explotar a partir de los supuestos tan elementales del modelo walrasiano de Lange: así si uno lee el artículo al que se refiere Garicano en realidad lo que se nos dice es que los empresarios tienen una función en el proceso económico, y que las empresas del mundo real no son precio aceptantes y tal... Nada de asimetrías de información y cosas semejantes. Es el marco analítico de Lange el que prefigura al Arrow de The limits of organization o a Hurwicz, por eso estos señores - y Samuelson y Simon y Stiglitz - tenían o tienen a Hayek en tan poca estima. El concepto de información de los austriacos no permite discriminar entre una negación o una privación de información por o para un agente.

      Una posdata postmarxista: supongamos un modelo donde las empresas son simples unidades productivas - no promotoras de mercados- por encima de las cuales se dispone otra organización sectorial que planifica la actividad en un cierto grado, dejando a las "empresas" un margen restante de autonomía de gestión : se descompone esta estructura en las relaciones principal-agente pertinentes y se muestra como se da una colusión entre los diversos niveles jerárquicos a costa del principal de orden superior buscando internalizar costes... Se toma un análisis de la noción marxista de fetichismo a partir de la lógica de relaciones- un producto relativo se segrega del sistema de relaciones que lo determinan- y se muestra como la "organización" que aquí sustituye a los mercados es más fetichista que estos...

      Le tenía a usted en gran estima intelectual, pero ahora ya le asciendo al santoral.

      Karl Mill

      Eliminar
    3. No sé si estás siendo irónico, pero lo acepto igual.

      Eliminar
    4. No era irónico.
      Todo lo que se pueda hacer contra la plaga austríaca sea bienvenido.

      Karl Mill

      Eliminar
  8. en caso de que pudiese ser así me refería a que pudiese desincentivar el trabajo porque hay estudios que dicen lo contrario (que no desincentiva, al menos significativamente). Pero da igual se te ve muy sobrado ya buscando los chistes malos. Es tontería debatir sobre política con un economista, y más con uno tan parcial como tú.

    Por suerte o por desgracia estoy menos institucionalizado que tú y eso me da una visión menos segura y más pesimista, no tengo que ofrecer esa imagen de confianza que tú vendes, ni me gustaría. El que vie en un mundo feliz eres tú no yo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que mi último comentario te debería indicar cualquier cosa, pero no el que vaya muy sobrado. Confianza tengo, pero en lo que ya hemos aprendido y que sirve para mejorar nuestra sociedad. Tontería, si acaso, es debatir lo que ya sabemos que no funciona y sobre lo que, a veces, hago chistes. Si son malos, lo dejo a tu criterio. Lo que no sé es por qué te parece tontería debatir sobre política con un economista. Tal vez te frustra que no te den la razón. Pero estoy especulando.

      Eliminar
    2. Algo me frustra no tener argumentos más convincentes, pero sobre la renta básica haces chistes sin mostrar que no funciona, aunque lo das por hecho. Es un tema sobre el que hay mucha información y bastante a favor. Siento responder tan tarde no quería seguir la discusión. Se agradece el comentario de Karl Mill, aunque no lo entiendo mucho me ha aclarado algunas cosas..

      Eliminar
    3. Muéstrame, por favor, dónde he hecho chistes sobre la renta básica y he dado por hecho que no funciona (¿en qué sentido? y ¿en cualquiera de sus versiones?).

      Eliminar
    4. aquí
      Me gusta mucho eso que dices de que "se propone una renta complementaria para los trabajadores que no desincentive al trabajo (en caso de que pudiese ser así)". Yo voy a proponer que un mundo feliz en que seamos todos buenos y riquísimos (en caso de que pudiese ser así)

      Así lo interpreto yo(estás haciendo una gracia al tiempo que lo niegas), de todas formas no voy a entrar en debate, ya he dado mi opinión. Seguro que conoces el tema mejor que yo, pero me resultó demasiado altivo el comentario. No niego que mi primer comentario tampoco lo fuese, será mi defecto no-profesional.

      Eliminar
    5. Si lees bien, verás que no hago chiste alguno sobre las políticas de rentas, sino sobre esa manera tan inocente de proponer cosas que no son propuestas sino deseos.

      Eliminar
    6. Es algo que está en el programa de podemos y he hablado de que hay estudios. Ahí está tu altivez de nuevo, lo que yo propongo no es una propuesta sino un deseo. Lo que faltaba...al menos me llamas inocente o.O

      Será que tú has alcanzado el nirvana y ya no tienes deseos sino Propuestas con mayúsculas. Según tu argumento el 99,9% de los votantes no tienen propuestas sino deseos. Solo deberían poder votar los economistas, y los de prestigio, qué es eso de dejar a los navarros que propongan sus deseos.

      Deseos no, hechos, facts...lo que necesitamos es un buen vidente, al menos de tu nivel.

      Eliminar
    7. En Finlandia se ve que aún no ha llegado el budismo, están todos aún deseando, hasta los de centro derecha
      http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7115998/11/15/Finlandia-se-prepara-para-lanzar-su-renta-basica-universal-800-euros-al-mes.html

      Mejor nos esperamos a ver como les va a ellos no? mientras tanto con Dinamarca tenemos bastante.

      Eliminar
    8. Mira si seré inocente que casi me creo las encuestas sobre intención de voto. Hechos, facts...parece que a las élites les interesa que deseemos ciertas cosas y no otras. Si llevas la contraria es que eres un inocente que confunde la realidad con el deseo. Las élites preferían su podemos de derechas, y nos vendían la moto con sus encuestas para que nos sintiésemos unos inocentes. Lo del PP estaba claro pero esas cifras infladas de ciudadanos dan que pensar, espero que con el contrato único no sea más de lo mismo, mucho numerito para ocultar los deseos.

      Si esperabas un debate académico del nivel de Karl Mill, lo siento no soy economista, ni muy listo que digamos, pero aún tengo intuición y cierta capacidad de juicio, por mucho que me pretendas convencer de lo contrario.

      Eliminar
    9. Has hablado de que hay estudios, pero no los documentas. Es lo mismo que no decir nada. Ya que no lo haces tú, lo voy a hacer yo. El grupo de la revista Sin Permiso son los más activos promovedores de la renta básica en España y han publicado este monográfico sobre el tema:

      http://www.sinpermiso.info/sites/default/files/monograficosp_2_renta_basica.pdf

      Te invito a leerlo y a que compruebes que solo hay el tipo de cosas que he señalado: criterios morales y criterios económicos basados únicamente en el coste sin ningún cálculo o simulación sobre los efectos en la oferta o demanda de trabajo y, en particular, en si se incentiva a no trabajar. Verás que en algunos artículos sí se habla de eso, pero se dan argumentos discursivos, sin datos ni nada.

      Por lo demás, nada de lo que dices a continuación es relevante para el asunto:

      Dices que según mi argumento el 99% de los votantes votan deseos y no propuestas. Primero: no se deduce de mi argumento. Segundo: es irrelevante si es cierto o no lo es.

      Sigues diciendo que solo deberían votar los economistas. No sé por qué.

      Mencionas el caso de Finlandia. Estaremos muy atentos a los datos que tengamos. Si las experiencias de renta básica funcionan bien, pues adelante con ellas. Si lo hacen mal, pensemos otra cosa. Yo no tengo inconveniente ni en lo uno ni en lo otro, al contrario de los que sin datos ya saben.

      Mi postura, por si la quieres saber, antes de que te la imagines (y la imagines mal, por lo que veo) es la siguiente:

      -La renta básica es una medida muy costosa y de gran calado. Hay que estar muy seguros de lo que se hace y de cómo se hace.
      -Deberá introducirse poco a poco y en los momentos en que sea menos onerosa.
      -En España yo no la recomendaría hasta que no disminuya mucho la tasa de desempleo y hasta que no aumente la tasa de participación en el mercado de trabajo. Todo ello para evitar exacerbar más el problema que tenemos, con cada vez menos trabajadores por dependientes (jubilados y personas que cobran el subsidio de desempleo, principalmente).
      -Mientras tanto creo que es mejor otro tipo de políticas de rentas más localizadas como la de inserción, de la que tenemos experiencias positivas en el País Vasco o la de complemento salaria, de la que tenemos experiencias positivas en el Reino Unido.

      Eliminar
    10. aqui hay muchos articulos, alguno sera más o menos completo y cuantitativo.
      http://www.basicincome.org/research/

      A Raventós le escuché hablar sobre el caso de una loteria en Suiza que se estudió y tal, pero no he visto artículos más "serios" en español que lo de sinpermiso, y en general yo creo que hablan de ligero aumento del desempleo, pero también de otros aspectos positivos, como reducción de desempleo y aumento de bienestar en las clases menos pudientes (esto era un estudio cuantitativo en Alemania creo).

      Estoy de acuerdo con bastante de lo que dices, a mi me parece un poco una medida "estrella" para atraer votantes, pero también me parece una idea genial al mismo tiempo, y no tan ingenua.

      Es que siento que si no te argumento a un nivel técnico que está fuera del alcance de la mayoría infravaloras mi opinión. Será que le pones su "justa medida".

      Yo tampoco sé sin datos(ni con ellos, pero ayudan) , pero creo que sí hay más datos de lo que tu dices, y quizá muchos coincidan con lo que dices al final, no lo sé.

      Aún así hable de la renta bñasica por lo del contrato único que es la medida estrella de ciudadanos y tampoco sé cuánto hay de verdad en ello.Quizá has aportado más datos, pero yo me veo obligado a guiarme más en estos temas por opiniones ajenas al no ser especialista, y la tuya es una de las que tengo en cuenta pero no la única.

      Por cierto, no se si te interesa, y no es que me enorgullezca de ello, pero ni he votado así que tanto no me creo que sé.

      Eliminar
    11. The shortcomings of the current German welfare system could be demonstrated in section
      2. The present framework of Hartz IV does hardly provide any work incentives. With
      respect to individuals with dependent children, the situation gets even more precarious as
      there is just little chance to escape from poverty and leave the social benefit system. The
      basic income approach is a sound solution to the issue of the unemployment trap, which
      is an inherent part of the Hartz IV system. In the case of the basic income, the gross-
      wage-net-income-curve increases linearly and not nearly flat as in the Hartz IV case from
      the first euro of the earned income. From the foregoing it follows that work incentives
      are not destroyed and the unemployment trap can successfully be avoided


      http://www.basicincome.org/bien/pdf/munich2012/Gilroy_Schopf_Semenova.pdf

      n the environment of the neoclassical labor supply model the replacement of the con-
      ditional welfare system by the unconditional basic income approach can lead to various
      effects dependent on the consumption affinities of the individuals. Individuals with a
      high consumption affinity may increase, those with a medium consumption affinity will
      decrease and those with a low consumption affinity will increase their labor supply. The
      mathematical approach supports the graphical results in the aspect that the overall labor
      participation rate will increase.


      igual a ti te interesa yo la mayoria no lo entiendo, aunque de lo que he puesto se deduce que podría ser más interesante incluso de lo que pensaba.

      Eliminar
    12. puff perdon por el tocho ilegible...ahí está el artículo por si lo quieres ver y es cuantitativo y todo eso.

      Eliminar