domingo, 30 de octubre de 2011

Dos propuestas


Recientemente se han publicado dos libros con propuestas para salir lo mejor posible de la crisis y para preparar la economía española para los próximos tiempos.

El primer libro es "Nada es Gratis" de varios autores que firman con el nombre colectivo de Jorge Juan. El segundo es "Hay Alternativas" de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. Comparando los análisis y propuestas observaremos que son muy distintas y, en algunos casos, contradictorias. Ambos libros darán mucho que hablar. ¿Quién tiene razón? (si es que alguno la tiene). Recomiendo leerlos con el kit del escéptico en la mano.

Por ejemplo:

-Quién usa argumentos ad hominem
-Quiénes tienen publicaciones en revistas de impacto y quien publica sobre todo libros
-Quién hace afirmaciones extraordinarias sin pruebas extraordinarias
-Quién propone cosas demasiado buenas para ser ciertas
-Quién requiere de una conspiración de economistas corruptos para su teoría
-Quién contradice el equivalente económico a la segunda ley de la termodinámica, ese que dice que no se puede hacer nada sin costes
-Quién muestra estudios empíricos en que basar sus afirmaciones (¿existen? ¿están bien documentados? ¿son fáciles de encontrar? ¿han sido aceptados en buenas revistas?)
-Quién se parece dedicar más tiempo a agradar los oídos que a decir lo que es el caso
-Quién confunde deseos con realidad
-Quién propone soluciones detalladas
-Quién propone soluciones que son vaguedades, por bien que suenen
-Quién deja claro que su opinión sobre una cuestión no depende de una posición a priori sino que está a lo que le digan los datos
-Quién define bien sus conceptos hasta el punto de ser operativos y no solo intuitivos
-Quién ofrece "narrativas" en lugar de teorías rigurosas donde todo está bien definido
-Quién apela a nuestras intuiciones en lugar de a nuestro raciocinio
-Quién tiene claro que todo es blanco o negro y quién duda y encuentra grises y sigue investigando
-etc.

18 comentarios:

  1. Va usted a hacer un analisis de los dos? Seria interesante.

    Saludos,
    Carlos

    ResponderEliminar
  2. Carlos:

    Gracias por decir que mi análisis sería de interés. Para cuando lo tenga, no sé si será pertinente, de ahí que deje a cada uno con su opinión tras usar el kit.

    Jesús:

    ¿Quién será, será...?

    ResponderEliminar
  3. Buen decálogo ése; aplicable sin duda a otros contextos.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda, yo diría que a todos en los que se hacen afirmaciones sobre cómo funciona el mundo.

    ResponderEliminar
  5. La cuestión es saber por qué necesitamos cada vez más dinero para financiarnos, y/o para comprar las mismas cosas. El monetarismo y el desvarío de creer que el dinero por sí solo genera riqueza. Para progresar sólo hace falta una pizca de especulación. Sólo una pizca. Como nos pasemos, pasa lo que ha pasado.

    ResponderEliminar
  6. José Manuel:

    Son frases bastante vagas. Es difícil decir si hay algo de verdad o no en ellas. Necesitamos cada vez más dinero porque cada vez tenemos más cosas y podemos aspirar a más. Necesitamos más dinero para comprar lo mismo por eso que se llama inflación, que en los tiempos que corren tampoco es tanta ni supone el más mínimo problema. Nadie cree que el dinero por sí solo crea riqueza, en esto estás con todos.

    Sobre la especulación, depende de qué tipo de especulación. De la que significa acaparar algún bien para ser monopolista en su mercado no necesitamos nada. De la que significa apostar al alza o a la baja acerca de un bien, de esa no hay problema. De la que, además, supone un comportamiento agregado en plan manada o burbuja, o de la que permite profecías que se cumplen a sí mismas, pues de esa tampoco queremos, pero no es fácil evitarlas.

    ResponderEliminar
  7. José Luis:

    ¿Cuáles son las frases imprecisas? Vale que no sean técnicas, pero vagas (?). Sólo intento dar mi idea a vosotros los especialistas.

    ResponderEliminar
  8. Por ejemplo, cuando dices que por qué necesitamos cada vez más dinero para financiarnos. ¿Te refieres a todo el mundo en general? ¿A las cuentas públicas? ¿A pedir prestado cuando ya se debe mucho? ¿A hipotecarse para comprar una casa? ¿A la costumbre de tirar de tarjeta cuando no se tiene dinero en el banco? Cada una de estas cuestiones es distinta y no todas son siempre malas.

    ResponderEliminar
  9. José Luis:

    Me refiero a todo el mundo en general (en España), en particular: a las empresas (aunque no tengan créditos) y, por supuesto, a la deuda soberana.

    ResponderEliminar
  10. -Quién usa argumentos ad hominem.

    Creo que es absolutamente racional el uso de este tipo de argumento en aquellos casos en los que la defensa de una cierta teoría incrementa los beneficios económicos de los científicos que la sustentan. Dicho de otro modo, ya es causalidad que las teorías propuestas por los economistas de corte liberal beneficien a los grandes empresarios que, ¡oh, pérfido azar! son los que financian (investigaciones) o pagan (nóminas) a estos científicos sociales.

    -Quiénes tienen publicaciones en revistas de impacto y quien publica sobre todo libros.

    Argumento ad verecundiam. Aristóteles dixit.


    -Quién hace afirmaciones extraordinarias sin pruebas extraordinarias.

    ¿?

    -Quién propone cosas demasiado buenas para ser ciertas

    Ah, pérfido egoísmo smithiano, que al precio de incrementar el tamaño de la tarta disminuyes inexorablemente hasto lo ridículo las porciones de la mayoría.

    -Quién requiere de una conspiración de economistas corruptos para su teoría.

    Conspiración no: sólo coincidencia de intereses.

    -Quién contradice el equivalente económico a la segunda ley de la termodinámica, ese que dice que no se puede hacer nada sin costes.

    Creo que esos criptoleninistas a los que te refieres no son tan ignorantes, sólo se preguntan por qué los costes han de recaer sobre la mayoría de la población.

    -Quién muestra estudios empíricos en que basar sus afirmaciones (¿existen? ¿están bien documentados? ¿son fáciles de encontrar? ¿han sido aceptados en buenas revistas?)

    Nuevamente argumento ad verecundiam. ¿Quién decide qué es una "buena revista"?

    -Quién se parece dedicar más tiempo a agradar los oídos que a decir lo que es el caso

    Tienes razón, aquí debo reconocer con franqueza que los veteroliberales no paran de ofender con sus águdos análisis teóricos a los hipersensibles oídos de los empresarios.

    -Quién confunde deseos con realidad

    ¿No fue Hume quién señalo que la razón es esclava de las pasiones? Lo cierto es que la realidad es bastante refractaria a la justicia social.

    -Quién propone soluciones detalladas

    Gravar las rentas del capital, impuestos sobre las transacciones financieras, luchar contra los paraísos fiscales... ¿Son abstracciones difusas? ¿Puro lenguaje heideggereano?

    -Quién propone soluciones que son vaguedades, por bien que suenen

    Idem per idem.

    -Quién deja claro que su opinión sobre una cuestión no depende de una posición a priori sino que está a lo que le digan los datos

    Predeterminación teórica de la observación.

    -Quién define bien sus conceptos hasta el punto de ser operativos y no solo intuitivos

    Ahí me has pillado.

    -Quién ofrece "narrativas" en lugar de teorías rigurosas donde todo está bien definido

    Idem. No estoy capacitado académicamente para decidirlo. Aún así recuerdo a cierto Bruno Latour cuando señalaba que la profusión de la jerga teórico-técnica constituía más una estrategia retórica que un reflejo fiel de la realidad.

    -Quién apela a nuestras intuiciones en lugar de a nuestro raciocinio.

    ¡Eso ya es insultar! ¡Tu quoque!

    -Quién tiene claro que todo es blanco o negro y quién duda y encuentra grises y sigue investigando.

    ¡Libre-mercado o muerte! No sé, hasta que punto los defienden de manera inexorable el mantra de privado-¡bueno, bueno! y público-!malo,malo¡ vislumbran en sus investigaciones un mundo más allá de la pura privatización.

    En cualquier caso, a pesar del cariz irónico de mi respuesta, de mi absoluta falta de imparcialidad en mis comentarios (esto lo digo sin ironía), y de mi paupérrima formación económica (también lo digo sin ironía como se puede comprobar) terminar diciendo que admiro la magnífica erudición que tenéis tú y Jesús Zamora en filosofía y en ciencia, aunque no coincida con vuestra posición ideológica en el terreno de la economía.

    Vicente J.

    ResponderEliminar
  11. Vicente J.:

    No sé quién crees que paga ni con qué condiciones a los economistas de los libros referidos en la entrada. Hasta donde yo sé ninguno cobra por lo que dice, sino por la calidad de su trabajo, que nunca es medida por banquero alguno, sino por la comunidad científica. Sobre las revistas de calidad, hace mucho tiempo que está decido en todas las ciencias.

    Por lo demás, esta lista se aplica a los dos estudios. Propongo leerlos con el kit del escéptico en la mano, que vale tanto para las ciencias naturales como para la Economía. Querer hacer excepciones con la Economía es caer en la ideología. No creo que hicieras las críticas al kit del escéptico en Física o el Biología.

    Te animo a que leas los libros. Tal vez te lleves más de una sorpresa.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. La ciencia (el conocimiento) no es neutral. La ciencia hace ciencia desde y para el poder dominante. La economía (tan verde ella) menos todavia. Solo falta definir para que poder dominante se quiere hacer economia. ¿Para un élite minoritaria o para la mayoria?. No es lo mismo. Es todo lo contrario. La primera hunde la economia conjunta sistematicamente (rescates bancarios cada 10 años). Peor imposible. Ni queriendo. Y sus economistas (los 100) no dicen ni media palabra. Si la dicen se quedan sin trabajo. Al momento. El poder dominante si es el que les esta pagando y midiendo, por tanto, su trabajo, no la comunidad cientifica. ¿No has visto quien financia su libro, quizas?. La segunda tiene como modelo la socieldemocracía nordica. Economia para la mayoria.La más eficiente e igualitaria a dia de hoy. Querer ser 'neutral' en economia es tomar a la mayoria por idiota, y tu no quieres eso, claro.. Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo:

    Demasiadas afirmaciones sin pruebas, demasiada paranoia. Si me has leído alguna otra entrada (por ejemplo, la del 11/11/11) verás que admito el modelos nórdico como una opción tan política como el anglosajón. Económicamente ambos son modelos exitosos.

    ResponderEliminar
  14. ¿cómo combatir la ausencia de reproche social a la corrupción y el choriceo? Ese es el debate.

    No tengo ni idea de cómo...

    ResponderEliminar
  15. Ese es uno de tantos debates. La denuncia y la exposición pública son los primeros pasos. El comprender el grave problema que representan, el siguiente. Creo que esta última parte no sucede o, por lo menos, se intenta minimizar cuando el corrupto es de nuestro partido preferido.

    Dotarnos de un sistema en el que las corruptelas sean cada vez más difíciles es, en cualquier caso, lo que debemos hacer. Las corruptelas serán más difíciles cuanta mayor transparencia haya en las cuentas y cuanta mayor sea la demanda de responsabilidad a los gestores públicos.

    ResponderEliminar
  16. hola, el link del segundo libro no funciona.
    Bajar desde aqui: http://www.mediafire.com/?1bsapifgv7h59of

    ResponderEliminar
  17. Bienvenido al blog, marcosk.

    Gracias por el aviso, ya está cambiado a la nueva dirección.

    ResponderEliminar