lunes, 22 de febrero de 2016

Un mundo de fronteras abiertas (2)

Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de enero en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera parte para entender esta.


Resultado de imagen de world open borders

Para escribir un modelo más realista y confiable deben hacerse unos cuantos cambios. Por ejemplo, uno puede querer tener en cuenta los costes de emigrar. Un trabajador emigrará cuando el valor presente de todos los futuros incrementos en salario que encontrará en el país rico sea mayor que el coste de emigrar. Es fácil calcular el coste monetario de emigrar, pero el cálculo de otros costes (como el coste de dejar la cultura propia, amigos y familia) es más complicado. Aún así, se pueden usar casos reales de apertura de fronteras para obtener una estimación. Por ejemplo, los puertorriqueños pueden emigrar libremente a los Estados Unidos, donde pueden esperar ganar el doble, incluso tras tener en cuenta los precios más altos en EEUU. Como sabemos cuántos puertorriqueños deciden emigrar y cuánto ganan en ambos lugares, podemos estimar el coste de emigrar. Este caso y otros más a lo largo del mundo dan una estimación aproximada del coste de emigrar equivalente a unos diez años del salario anual. Cuando se introducen estos números en el modelo, las ganancias de las fronteras abiertas y el número de trabajadores que se desplazan disminuyen, pero no por mucho.

Llegados a este punto destacan dos cuestiones. La primera: si hay tantas ganancias potenciales por permitir la libre inmigración, ¿cómo es que ningún país ha elegido recoger todos esos beneficios? Y segunda: ¿hay alguna razón para pensar que tal vez esos billones de dólares no estén ahí después de todo? Borjas (2015) [1] usa una versión más completa del modelo para argumentar que la respuesta a la segunda pregunta puede ser positiva y para proponer a la vez una explicación a la primera. Es importante recordar que Borjas no piensa que este modelo más completo sea un buen modelo para estimar las ganancias potenciales de abrir las fronteras, sino que lo usa para hacer notar cómo la inclusión de más variables puede hacer cambiar drásticamente las conclusiones. Si el modelo es una buena simulación de esta realidad o hay uno mejor es algo que todavía no sabemos bien. El modelo solo sirve para ilustrar la falta de apoyo para la hipótesis de la ganancia de los billones de dólares. La variable que Borjas añade está en línea con las teorías de la importancia de las instituciones en Acemoglu y Robinson (2012) [4], e intenta acercarse a cuestiones no mencionadas en la literatura anterior: ¿cuántas personas emigrarán? ¿Cómo serán las condiciones económicas en el nuevo mundo sin fronteras? ¿Qué les pasará a las instituciones y normas sociales que gobiernan los intercambios económicos en cada país tras la salida o entrada de tal vez cientos de millones de personas? ¿Las instituciones que presumiblemente llevaron a intercambios eficientes en los países más ricos seguirán siendo dominantes y se extenderán por todo el mundo, o serán reemplazadas por las ineficiencias económicas y políticas que han impedido el crecimiento de los países más pobres?

La idea es la siguiente. Si un millón de inmigrantes entran en un país de 10 millones, estos inmigrantes pueden adaptarse a las instituciones económicas de su nuevo país, pero si son 20 millones los que entran, bien pudieran imponer sus propias instituciones, las mismas que los mantuvieron pobres en su país de origen. Borjas añade una variable que refleja la combinación de instituciones nacionales e importadas según cambia el número de inmigrantes, y muestra cómo de esta manera cambian drásticamente los resultados, hasta el punto de hacer que las ganancias potenciales sean insignificantes. La analogía matemática sería que el primer modelo era demasiado simplista y usaba una derivada parcial en el punto x para estimar el valor de la función en el punto y cuando este punto y no solo está lejos del x, sino que ni siquiera está en la dirección señalada por la derivada parcial.

Referencias

1. Borjas, G.J. 2015. Immigration and Globalization: A Review Essay. Journal of Economic Literature 53(4), 961–974.

4. Acemoglu, D., y Robinson J.A.. 2012. Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty. New York: Random House, Crown Publishing.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: ¿Democracia en el mundo árabe?
Hace tres años en el blog: Extrañas afirmaciones de A. Garzón sobre el comercio internacional.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario