sábado, 19 de septiembre de 2015

Los mitos de la razón. El Hombre-lobo-para-el-hombre.

Las ilustraciones del Hombre-lobo-para-el-hombre
no siempre representan una forma de lobo real

No debe confundirse con el mito del Hombre-lobo que hace referencia a hombres que se convierten en lobos, generalmente en noches de luna llena y, últimamente, para protagonizar cuentos de adolescentes. Si bien el término en lengua española contiene la palabra “hombre” para ambos mitos, la expresión original latina del Hombre-lobo-para-el-hombre es Homo-homini-lupus, donde “homo” tiene una acepción más amplia, que abarca a cualquier ser humano. No así sucede con el licántropo, el nombre griego para el Hombre-lobo, macho también en esa lengua.

El Hombre-lobo-para-el-hombre no lo es de vez en cuando, sino siempre que se deja obrar a su naturaleza. Las consecuencias de ello son una vida solitaria, pobre, embrutecedora y corta, según uno de los relatos más conocidos en la pluma de Thomas Hobbes. Este mito ha pervivido en muchas referencias a guerras, explotación y cualquier otra circunstancia en la que prevalece el egoísmo. Tiene su némesis en el Buen Salvaje, protagonista de leyendas donde se venera el mito de la bondad natural y se acusa de la corrupción de esa bondad a las interferencias de la vida artificial.

En su versión más pesimista, este ser desagradecido muerde la Mano Invisible que le podría dar de comer y se convierte en prisionero de su dilema, que solo es capaz de resolver si erige a otro ser con más poder que todos los Hombres-lobo-para-el-hombre juntos, el Leviatán, que le obligue frustrar su vocación destructiva de toda cooperación.

Versiones modernas del mito presentan una imagen más moderada, donde el Hombre-lobo-para-el-hombre es domado por la Mano Invisible allá donde compite, mientras que se mantiene prisionero del dilema en territorios fuera de su competencia.

Otras versiones mítico-utópicas intentan cambiar al Hombre-lobo-para-el-hombre en Buen Salvaje llevándolo pacientemente a la escuela en la que sería convencido de su error y gracias a lo cual su descendencia nacería libre de culpa. Se cuenta que algunas sectas intentaron llevar a cabo estos procesos de adoctrinamiento con seres humanos reales y que todas ellas fracasaron. El recuerdo de su intento y el olvido del porqué de sus fracasos mantienen vivo el mito en nuevas sectas que, adornándose con liturgias modernas y sin saber bien si su mito fundacional es Hombre-lobo-para-el-hombre o el Buen Salvaje, creen aún saber invocar al Leviatán en un caso o deshacer la corrupción de la vida artificial en el otro para escribir el nuevo relato de una vieja utopía.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Carta abierta a un catalán.
Hace cinco años en el blog: De lo descriptivo, normativo y otros -ivos.
Y también: Punto fijo (1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

36 comentarios:

  1. No sé si interpreto bien esta versión en la que me parece que atribuyes al mercado la virtud de "domar" al hombre. Lo que me preocupa es que la herramienta para esa doma es la competencia, que es más enfrentamiento que cooperación.

    Relacionado un tanto con ello, también me preocupa que otra de las "herramientas" usadas por el mercado es la codicia, avaricia o ambición. Está claro que es una pulsión o energía muy poderosa. Ello me hace recordar que también intentamos usar la energía nuclear y, sin embargo, la falibilidad humana quizás haga desaconsejable su uso. No sé si la analogía es adecuada, pero todos conocemos los estragos que la codicia está causando en el medio ambiente, por ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni la codicia ni la ambición son herramientas. Son sentimientos, emociones, pulsiones,.. que sentimos los humanos. No sé por qué te preocupa que la competencia pueda domarlas o encauzarlas, más bien debería alegrarte que lo haga.

      Eliminar
    2. Quizás no me expresé bien.

      El capitalismo espolea dichas pulsiones y lo que me preocupa es que los mecanismos que tengamos (mercado, normas legales, etc.) no sean suficiente para contenerlas. Por eso usé el símil de la energía nuclear.

      Eliminar
    3. Suficiente, ¿comparado con qué? ¿con lo que se puede hacer con otro mecanismo? ¿cuál?

      Eliminar
    4. Pues eso, suficiente para encauzarlas y evitar los estragos que puede causar. Ya sé que, de momento, no hay alternativa y no era eso lo que cuestionaba. Por lo que veo adoptas la postura de Lovelock con la energía nuclear :-) http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/08/ciencia/1173319588.html

      Eliminar
    5. Si no se nos ocurre otra alternativa y las que a algunos se les ha ocurrido en el pasado han sido peores remedios que la enfermedad, ¿cuál es la discusión?

      Eliminar
    6. ¿Y quién ha hablado de discutir? Tan solo expresaba una preocupación mía para que me dieses tu parecer, que ya está claro: aunque vayamos en una canoa hacia un precipicio, es el único navío que tenemos y será eso o ahogarnos directamente antes de despeñarnos.

      Eliminar
    7. No me parece la imagen adecuada para entender la relación lo que te preocupa. La humanidad sigue progresando gracias a pesar de todos los pesimistas del mundo.

      Eliminar
    8. Supongo que conoces la epopeya de la Isla de Pascua...

      Claro que el futuro no está escrito; sin embargo, confiaría más en él si el comportamiento de la mayoría de la población fuese parecido al de la de algún país nórdico, que no es el caso.

      Eliminar
    9. Sí, claro, he leído todos los colapsos de Diamond. No sé cuál será el futuro de la humanidad ni si podrá resolver los problemas que puedan comprometerlo. La cuestión es en qué tipo de sociedad es más fácil que salgan a la luz estos problemas, con todas sus señales de aviso. Una sociedad democrática, abierta y donde el sistema económico permita detectar las escaseces a tiempo y para eso el mercado va bien. Qué hacer con toda esa información es otra cosa, requiere del concurso de muchos actores y países independientes. Esta es la madre del cordero.

      Eliminar
    10. "Una sociedad democrática, abierta y donde el sistema económico permita detectar las escaseces a tiempo y para eso el mercado va bien."

      Lo malo del mercado, como he leído hoy en el artículo de Jordi Sevilla en El Mundo, es que "Cuando predomina la codicia, ese afán desmesurado por el dinero, es cuando el capitalismo pone en marcha la máquina que produce fraude, pobreza, crisis. El problema es que dicha patología se eleva sobre el mismo principio de maximización del beneficio que fundamenta al propio capitalismo."

      Eliminar
  2. mis reflexiones

    Toda sociedad está atravesada por un complejo sistema de valores. En la sociedad capitalista actual se siguen reproduciendo en gran medida los errores del pasado, porque las pulsiones humanas siguen siendo básicamente las mismas. Hay unos pocos que acaparan casi toda la riqueza y disfrutan de una vida con la que la mayoría no podemos ni soñar. Pero esto ha pasado siempre y seguirá pasando porque todo sistema de valores implica unas preferencias y unos tratos de favor.

    Ahora no importa tanto la familia como un designio (casi)igualmente "nato", pongamos la inteligencia.Si bien, ahondando en las raíces del concpto se ve un claro continuismo con el pasado, con la idea de razón, y de que solo unos pocos elegidos srían poseedores de razón suficiente para tomar las decisiones importantes. En este sentido se niega la metáfora del buen salvaje, que solo lo es si posee suficiente Inteligencia o Razón. Se equipara maldad con ignorancia o dejadez(ignorancia o dejadez de qué?).

    Igualmente, se dice que la capacidad de mentir es un rasgo especialmente humano, y a veces parece que el más inteligente fuese el más capaz de colar sus mentiras y actuar del modo adecuado para conseguir sus objetivos. He aquí una contradicción insalvable, que entronca con nociones más basadas en la idea de poder. El Ser Humano es una "animal superior" porque es más "poderoso" que el resto de los animales. Pero, al mismo tiempo, esto es así gracias a su capacidad de posponer sus metas o entrelazarlas con las de sus congéneres.

    Quizá la capacidad de mentir esté relacionada con la capacidad de mantener muchas alternativas y de negarse o "mentirse" a uno mismo cuando es necesario: "Yo quiero esto"..."no, me estaba mintiendo, lo que quiero es esto otro"...mmm, nu se.

    Aunque ese (des)mentirse a uno mismo puede ser lo que nos acerca a la Verdad, entendida esta como el punto óptimo de una criticalidad autoorganizada.

    En cambio, mentir, en un sentido tradicional, es una inflación artificial de nuestro ego, que tarde o temprano acaba por derrumbarse (aunque a más de uno le va bastante bien así, o eso piensan según su sistema de valores).

    Por cierto, lo que dice unomás sobre la supuesta bondad de las leyes del mercado es más bien una proclama de algunos anarcocapitalistas no crees?. Lo he visto decir a arios, que equiparan el estado con la coerción y el mercado con la libertad. A mí me parecen unas comparaciones muy simplistas estas de todas formas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus reflexiones. Sin embargo convendrás que las sociedades desarrolladas actuales son la más igualitarias que ha conocido la humanidad desde que dejó de ser cazadora-recolectora, con sus mercados y todo.

      Que los mercados tengan buenas propiedades en ciertas condiciones no es una proclama de nadie, es algo que se puede mostrar bastante bien tanto teórica como empíricamente. Extrapolar esas propiedades a toda otra condición es un prejuicio. Querer mercados libres para todo porque es lo que a uno le gusta (entendiendo las consecuencias) es una opción personal.

      Eliminar
    2. Si, hasta cierto punto acepto la idea de progreso, el problema que veo con el querer mercados libres para todo (y reducir el estado a su mínima expresión) es que, en mi opinión, la dinámica del mercado no es democrática, el que manda es el accionista, o el que más paga vaya. Lo que si es cierto es que en el mercado "nadie te obliga"(a menos que realmente necesites ciertos bienes, por ejemplo porque no tengas ni para comer) y en el estado hay una legislación que si te impone ciertos deberes (que por otro lado repercuten en tu bienestar).

      Entiendo que al que le a muy bien en lo económico sienta que le podría ir mejor si no fuera por ese 90% de parásitos que viven de sus impuestos, pero que le vamos a hacer...Normalmente los ancap son gente "bien", sin grandes problemas, con una idea muy clasista de la sociedad.

      Eliminar
    3. ¿Mercados libres para todos? ¿Qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando?

      En el mercado, por seguir tus comentarios, no manda el accionista. Si acaso mandará en lo que pueda en la empresa de la que tenga acciones. Los mercados somos todos los que compramos o vendemos. Es decir, todos. En algunos mercados, ciertamente, hay poder de mercado por alguna parte (como en un monopolio), y contra eso hay que pelearse, como bien dice la Economía.

      No sé qué significa que el mercado no sea democrático. ¿Tengo que pedir permiso a alguna mayoría para comprar el pan?

      Eliminar
    4. Pués, en respuesta a tu última pregunta retórica, por desgracia sí, hay gente que tiene que pedir (permiso u otras cosas) para comprar el pan. Sobre la democracia del mercado, yo tengo entendido que en democracia todas las opiniones cuentan lo mismo, en el mercado NO, cuanto más pagues, o compres o vendas más peso tiene tú opinión. Eso no es democracia, será efiacia para ciertas cuestiones logísticas, pero de democracia poco.

      Eliminar
    5. lo de los mercados libres para todo lo decía por tu anterior comentario nada más, y por los comentarios de unomás.

      Eliminar
    6. JLF dijo
      Querer mercados libres para todo porque es lo que a uno le gusta (entendiendo las consecuencias) es una opción personal.

      ¿por qué me preguntas que a qué iene lo de los mercados libres para todo si lo acababas de mencionar tú...?

      Dicho esto, me gustaría que me explicases porqué el mercado si es democrático, porque aún no lo has hecho, y no creo que puedas por muchas vueltas de tuerca que le des a la definición.

      Eliminar
    7. Siento escribir tantos comentarios pero no sé, tanto cuesta aceptar que la dinámica del mercado no es democrática??

      Si, por ejemplo, yo quiero que cierta empresa mejore, comprando acciones o bienes, ¿tengo el mismo poder que Bill Gates?

      La respuesta es bastante clara. En cambio cuando Bill Gates vota, su voto no cuenta un billón de veces más que el mío (auqnue mediante las leyes del mercado pueda hacer que su opinión se parezca a un designio divino).

      Eliminar
    8. Pués eso, la próxima vez que vaya a otar prepararé la billetera, que seguro que así es más democrático...(eso decía un tipo del Juan de Mariana, que el mercado era más democrático porque influyes en función de lo que pagas...).

      Lo único que te concedo, por ahora, es que en el mercado, la poca democracia que hay, es más directa que en el estado, donde votamos una vez cada cuatro años y poco más. Pero hay métodos de influencia que no pasan necesariamente por la contraprestación, sino por la representación ciudadana,

      Eliminar
    9. UNOMAS dirá lo que crea conveniente sobre lo que opina de los mercados. Yo digo que los competitivos tienen buenas propiedades, que algunos que no se ajustan al modelo de competencia perfecta aceptan regulaciones que los acerquen a tener esas propiedades. También digo que los mercados no son el único mecanismo económico y que para según de qué se trate, podrán ser adecuados. Varias veces has hablado de anarcocapitalistas (instituto Juan de Mariana incluido). No sé por qué. Nada de lo que hemos hablado va por ahí.

      Te he preguntado y sigo sin saber a qué te refieres con eso de que los mercados son o no son democráticos. Como no aclaras, diré yo algo, para ver si ponemos orden en el discurso. La democracia es un sistema de gobierno. Si algún otro aspecto de la sociedad es democrático o no, primero habrá que aclarar qué significa en ese aspecto.

      Por ejemplo, las competiciones deportivas no son democráticas en el sentido de que gane el que más votos tenga; pero son perfectamente compatibles con la democracia, puesto que son cosas que los individuos de una sociedad quieren tener para ver, organizar, participar,...

      Los avances de la ciencia tampoco son democráticos, en el sentido de que las leyes y teorías aceptadas no son las más votadas, sino las que satisfacen el método científico. De nuevo, esto no impide que la ciencia avance y sea compatible con una sociedad democrática y abierta.

      Podemos seguir poniendo ejemplos de gestión en una empresa, en el gobierno de una universidad,...

      En cuanto a los mercados ¿qué puede significar que sean democráticos? Te preguntaba si, por ejemplo, significaba que yo tenía que pedir permiso a una mayoría para comprar el pan. En lugar de responder a esta pregunta me dices que hay gente que tiene que hacerlo. Dices, además, que lamentablemente. Pero parece que te refieres a que tiene que pedir permiso, pero no necesariamente a una mayoría. No sé qué tiene que ver eso con mi pregunta ni en qué ayuda a decir qué significa eso de mercados democráticos. Si te fijas, cuando alguien tiene que pedir permiso para comprar o vender, es porque no tenemos un mercado competitivo y libre. Por ejemplo, las mujeres en países donde no tienen derechos, cualquiera en donde hay racionamiento,...

      Pero sigues hablando de los ricos y de los que tienen poder de mercado. Ya he dicho que el poder de mercado debe limitarse para que el mercado mantenga sus buenas propiedades. Para ello conviene entender que ser rico y tener ese poder son dos cosas distintas. Se puede ser lo primero sin tener lo segundo.

      Para saber si el mercado es compatible o no con la democracia pueden ayudar un par de observaciones: (i) los países más prósperos y democráticos del mundo tienen todos sin excepción una preocupación por mantener el sistema de mercado (con sus regulaciones oportunas), (ii) los países que han eliminado o dificultado el mecanismo de mercado, de nuevo, todos sin excepción, han eliminado también la democracia y han causado un gran sufrimiento a sus ciudadanos.

      Eliminar
    10. Para mi es democrático si todos disfrutamos de los mismos derechos; mis derechos, en el mercado (y tb en estado porque sino cotizas en el mercado poco te dará el estado) no son los mismos que los de otros. Yo no tengo derecho a comprarme casi cualquier cosa que otros si pueden. A eso me refiero, pero no digo que el mercado sea malo ni nada por el estilo, lo elegimos así democráticamente de hecho, aunque a veces sueño con un mundo distinto donde el mercado funcionase de otra manera y no nos encontrásemos con las enormes desigualdades que aún hoy día vemos,

      Gente que nada en la opulencia y otros muchos que bastante tienen con seguir queriendo vivir. De todas formas esta es la perspectiva de alguien muy pesimista con un estado de ánimo por los suelos y una esperanza cada vez más inexistente. Tampoco doy por hecho que dinero de la felicidad, a veces es más cuestión de valores y preferencias, de saber adaptarse a lo que tienes delante.

      Eliminar
    11. Para que se entienda mejor, aunque estoy que me duermo, yo estaba comparando el comprar una barra de pan con ir a votar, no con la decisión resultante de dicha votación. En este escenario, cada barra de pan que compras sería como dar un voto a favor de cierta empresa. Entonces queda muy claro que, sgún esta interpretación, el mercado no es democrático. De ahí lo que dije de que, la poca democracia que hay es más directa, porque cada vez que compras algo estás emitiendo un voto a favor de alguién.

      Eliminar
    12. Si todo es muy bonito para el que le van bien las cosas. Y con bien me refiero a no tener lumbalgia y cervicobraquialgia crónica con 30 años además de una esquizofrenia galopante y ver como el mercado te deja fuera de juego y el estado hace poco más por ayudarte. Claro, yo no contribuyo a crear riqueza dirán algunos. Pero es que no puedo hacer más.

      Ahora resulta que hay un tratamiento con celuulas madre que podría servir para aliviar algunas de mis dolencias, pero claro, el mercado es el mercado, y mi situación es la que es. No se si es democrático, justo, científico, verídico o lo que sea, pero a mí, no me convence nada, como comprenderás.

      Eliminar
    13. Convendría separar los conceptos. Una cosa es desigualdad y otra cosa es poder de mercado. Esto no quiere decir que encontremos relación entre ambos, pero sin identificarlos para poder hacer buenos diagnósticos. En Economía estudiamos, entre otras cosas, las propiedades de cualquier mecanismo económico, propiedades que dependerán de muchas cosas. En particular, el mercado tiene buenas propiedades en unas cuantas circunstancias y no sabemos de otro mecanismo que las tenga mejores, así que en ellas será una buena opción.

      En las circunstancias que rodean al sector de la salud, el mercado presenta muchos problemas y por eso se han ido proponiendo y llevando a cabo distintas alternativas. Hoy en día no parece haber duda de que sistemas mixtos con fuerte presencia de intervención pública funcionan mejor en muchos sentidos que aquellos sin estas intervenciones.

      Cómo se investiga y se incorporan los nuevos tratamientos en los protocolos es otro problema. Hay que tomar decisiones complejas como ya bien sabrás. ¿En qué mecanismo se tomarán mejor estas decisiones? Un mercado libre permitirá seguramente que los pacientes accedan a cualquier tratamiento que deseen. Por contra, estos tratamientos no tendrán tantas garantías de funcionar y, si el seguro privado no lo cubre, serán caros. Un sistema público tendrá menos de la libertad de tratarse de cualquier manera deseada y más de garantías y estar cubiertos por el seguro.

      No tengo ni idea de cuál es la razón en tu caso ni en qué mecanismo tu caso estaría mejor resuelto. Cualquier mecanismo es mejorable. Habría que ver si es un problema de mejorar lo que hay o de cambiarlo todo completamente por otro mecanismo distinto. Lo que pasa es que lo primero lo sabemos hacer, mientras que lo segundo, no.

      Eliminar
    14. El tratamiento del que hablo ha sido aprobado y me parece que hay estudios que corroboran una buena eficacia. En vez de eso tengo pocas opciones que en muchos casos merman mi salud mental (medicación) u operaciones por las que ya he pasado y sobre las que cada vez dudo más de su eficacia.

      Pero bueno no quería entrar tanto en temas personales, era para que comprendieses mi postura que es más de la idea de que habría que cambiar mucho sino todo. En cuanto a las ociones que tengo, si todo fuera mercado libre me quedarían menos oportunidades, ya que para eso el estado subvenciona los puestos para discapacitados y/o concede pensiones o benficios que de todas formas son muy escasos.

      Gracias por responder, entiendo que como economista es algo que te preocupará pero nio deja de ser un caso aislado, mi postura sobre el sistema económico ya la he mencionado en alguna ocasión, pero incluso a mi me resulta un tanto absurda. Sería algo así como invertir los términos en que funciona el mercado, todo sería gratis y para paliar la escasez se usarían métodos de previsión mediante algún indicador o se harían sorteos. Yo que sé.

      Al menos en casos como el mío y peores, una renta básica sería de agradecer, que es algo más cercano que algunos partidos vienen proponiendo. Tampoco sé si dadas mis circunstancias se me concederá alguna pensión, pero en todo caso supongo que será bastante pequeña, lo que como ya dije, me deja fuera de juego y ahonda en mis problemas. Pero es lo que hay.

      Eliminar
    15. Lo malo es que las cosas no son gratis. El problema es la escasez de recursos, y eso no se evita con nada. Para asignar bienes puedes usar el precio, la lista de espera, el sorteo, un baremo de necesidades o lo que quieras. Lo hagas como lo hagas siempre vas a tener problemas y encontrar casos flagrantes de mala asignación o de injusticia. Se trata de ir buscar el mejor sistema (o el menos malo) que permita un balance aceptable entre reparto y desarrollo. En salud, los sistemas mixtos con alta presencia del sector público son los que por ahora resuelven mejor eso.

      Eliminar
    16. ¿El problema es la escasez de recursos? ¿No será la escasez de humanidad? Conoces mejor que nadie, supongo, lo de la economía sumergida. Un compañero de trabajo que estuvo empleado en la sección de contabilidad de una cadena hotelera comentó que registraban en el sistema un ticket de cada nueve. ¿El problema no será exceso de egoísmo, falsedad, etc. en lugar de escasez de recursos? Pregunto.

      Eliminar
    17. http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-10-14/aristrain-una-de-las-grandes-fortunas-enfila-el-banquillo-por-103-millones-de-fraude-fiscal_1049426/

      Eliminar
    18. La escasez de recursos es el mayor problema. Si ella tenemos el paraíso. Con ella y sin egoísmo seguimos teniendo escasez. El egoísmo es también un problema muy a menudo y lo será siempre, en cualquier mecanismo económico. Se tratará de diseñar aquel en el que menos daño cause.

      Eliminar
    19. Está claro que siempre puede haber escasez: siempre habrá escasez de diamantes, oro, etc. Yo me refiero a cosas básicas: alimentación adecuada, salud básica, enseñanza básica.

      Por otro lado, sabes que mientras unos derrochan, otros pasan necesidades. Dejando aparte el crecimiento alarmante de la población, que acabaría con cualquier recurso, la distribución tan desigual de los recursos causa una escasez "artificial". Y yo estoy en el lado de los que derrochan (aunque lo menos que puedo) así que mi queja no es particular.

      Eliminar
    20. Entonces hablas de desigualdad. Si quieres combatirla te interesará saber cuál es la mejor manera para hacerlo. Y para ello te interesará saber lo que dice la Economía, entre otras cosas. La teoría y la historia nos muestra que es más fácil luchar contra la pobreza y la desigualdad manteniendo una economía de mercado. Si hay otra manera, nadie la sabe todavía.

      Eliminar
    21. Por supuesto, eso no lo discuto.Tan solo subrayo las fallas del mercado para contrarestar esta marea furibunda, que ensalza acríticamente sus virtudes (que las tiene, no se puede negar) sin reparar en los males que provoca con la coartada de "no hay alternativa".

      Aparte, seguiré dándote "la murga" con la admirable "what money can't buy: the moral limits of markets"

      Eliminar
    22. La que menciona Michael Sandel en su libro... XD

      Eliminar
  3. Innato quería decir, no nato, pero entre tanto barullo poco importa, además supongo que de lo poco que se pueda entender, se entiende que quería decir innato.

    ResponderEliminar