sábado, 18 de mayo de 2013

Marxismo vs Economía moderna (1)


Hay mucha gente todavía afecta al marxismo por razones de lo más diversas. Sin pretender ser exhaustivo, a mi alrededor veo algunos que piensan que es una teoría económica válida, pero marginada por el pensamiento único; otros parecen pensar que tiene las claves para una sociedad mejor, otros que maneja conceptos que explican mejor que otras teorías la economía capitalista y otros que se identifican con sus fines de crear una sociedad igualitaria, próspera y sin explotación. Ninguna de esas cosas es cierta. No es que esté marginada, simplemente no está en la economía moderna como no lo está el flogisto en la química ni la teoría de los humores en la medicina. En cuanto al atractivo de sus conceptos, en esta entrada y otras próximas mostraré cómo la economía moderna puede perfectamente hablar de las cosas que preocupan a los marxistas y de muchas más, y con un análisis económico más adecuado a la realidad. Finalmente, el deseo de una sociedad mejor no es exclusivo del marxismo y si el marxismo no ofrece los mecanismos ni para diagnosticar de manera adecuada los males presentes ni para ofrecer alternativas, mejor si se queda en los libros de historia como una de tantas teorías fallidas (esto es reconocido por investigadores provenientes del marxismo o inspirados por él, como los pertenecientes a la corriente del marxismo analítico).

Vamos allá con algunos conceptos que suelen aparecer cuando se habla de marxismo y qué podemos decir sobre ellos.

1. Valor de un bien

Todas las teorías económicas distinguen entre valor de uso y valor de cambio y buscan una relación entre ambos. El marxismo busca una relación intrínseca, que tiene que ver con el número de horas de trabajo que encierra el bien. La economía moderna deja que el valor de uso sea subjetivo y reconoce que el valor de cambio tampoco es intrínseco, puesto que depende del precio a que se intercambie. Ese precio no es intrínseco, sino que depende de la oferta y la demanda. Esa sí dependerá de los valores de uso. El marxismo busca una entelequia y desarrolla un modelo incoherente (un bien puede tener metidas muchas horas improductivas en su manufactura o ser un bien que nadie quiere), mientras que la economía moderna conjuga sin contradicciones ambos conceptos en un modelo coherente.

2. Reparto del excedente

Para el marxismo todo el excedente (beneficio) debe ir al trabajo, ya que todo el valor se mide en horas de trabajo. Este es un gran error deducido del error anterior. Sin considerar la actividad empresarial como un factor de trabajo cualquier régimen económico basado en esta premisa carecerá de ese input y verá cómo su actividad se estanca. La teoría económica moderna encuentra que en una economía moderna se remuneran todos los factores de producción (tierra, trabajo, capital, actividad empresarial) y que en una situación de mercados perfectamente competitivos la remuneración será proporcional a la productividad marginal, cosa que tiene muy buenas propiedades en términos de generar asignaciones eficientes y de señalar de manera correcta dónde hay escaseces y dónde merece la pena retirar o dedicar recursos. Nada de esto ocurre en la teoría marxista. Aquí y aquí me explayo más sobre la importancia de la actividad empresarial.

3. Explotación

La plusvalía, es decir, la parte del excedente que se queda el empresario, es vista en el marxismo como una medida de la explotación. Para la Economía moderna existe un abuso de poder de mercado cuando el excedente de alguno de los factores es superior al que marca su productividad. Ocurre cuando, por ejemplo, una empresa es monopolista, cuando existe un oligopolio, un cártel o una mafia o cuando el gobierno reparte prebendas y privilegios. Seguramente el mayor exponente en el uso de la economía moderna para hablar de explotación sea John Roemer, que la define a través de las relaciones de mercado y no como propiedad intrínseca.

En la siguientes entradas sobre el tema hablaremos de pobreza, desigualdad, lucha de clases y algún otro tema.

Sigue aquí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 comentarios:

  1. creo recordar que MARX define la fuerza detrabajo socialmente necesaria,pero no me voy a enredar en eso, de todas maneras creo que es Sraffa quien le dió el cup de grace al marxismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son precisiones sobre el mismo tema. Lo principal es que una definición intrínseca de valor sigue siendo la búsqueda de una entelequia. ¿Cómo y quién define que un trabajo es socialmente necesario? ¿Qué ocurre con las distintas productividades de distintos trabajadores? ¿Se agregan, se calculan medias? Pero entonces, ¿qué se hace cuando unas actividades tienden a usar trabajadores menos productivos? ¿Cómo se valoran relativamente esas actividades? Preguntas que, o no se contestan o, cuando se hacen las respuestas generan muchos más problemas de los que se resuelven.

      Eliminar
    2. antiliberal:en esencia de acuerdo,pero trabajo socialmente necesario no es como "trabajo que la sociedad necesita" o algo así ,este sintagma lleva a error(y eso es culpa de Marx)el trabajo socialmente necesario es algo así(para Marx) como: trabajo mínimo requerido dada la tecnología existente en un momento dado para producir un bien

      Eliminar
    3. Así, sin saber si ese bien lo quiere alguien con esa valoración?

      Eliminar
    4. exacto porque Marx diferencia entre valor de uso(utilidad) y valor de cambio que es objetivo,es un error que comete al diferenciarlos radicalmete,ya he dicho que no soy marxista

      Eliminar
    5. exacto porque Marx diferencia entre valor de uso(utilidad) y valor de cambio que es objetivo,es un error que comete al diferenciarlos radicalmete,ya he dicho que no soy marxista

      Eliminar
  2. antiliberal:tampoco creo que aciertes con lo que es la plusvalia para Marx que no es "la parte del excedente que se queda el empresario" esa sería la tasa de ganancia que no es lo mismo que plusvalía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blo, antiliberal.

      No sé si quieres matizar algo, pero no me parece haber cometido ningún error de importancia para la exposición. ¿Podrías aclarar la diferencia y su relevancia para lo que señalo en la entrada?

      Eliminar
    2. antiliberal: es sencillo la plusvalia es la suma de coste de capital fijo(del empresario)+tasa de ganancia ,esta última es la que confundes con plusvalia

      Eliminar
    3. Es decir, que la tasa de ganancia es eso, una tasa, mientras que la plusvalía es un total? No creo haber usado esta distinción en la entrada. He hablado de "la parte del excedente" sin decir si medido como tasa o como total. Para el argumento da igual referirse a una u otro.

      Eliminar
  3. Llego tarde al debate y al post pero me apetecía comentar algo. En primer lugar creo que habría que distinguir entre la importancia de la teoría marxista original en su contexto histórico y actualmente. Según mi interpretación, la teoría económica marxista sí aporto alguna novedad interesante en su época aunque hoy en día no sea una alternativa viable a la economía ortodoxa ya que de hecho ésta puede haber incorporado lo más interesante de las aportaciones de Marx (estoy pensando por ejemplo en la teoría de Acemoglu y Robinson).

    En cuanto a la teoría del valor, creo que puede resumirse en que el valor de las mercancías (con un valor de uso para otros por lo tanto, ya que si no no serían mercancías) a largo plazo lo establece la productividad del mercado. Cualquier productor que no se adapte a la competencia y a la productividad media tendrá tarde o temprano que salirse del mercado. Vista así no parece una teoría tan descabellada si se quiere entender cual es el valor de los productos a medio-largo plazo (no el precio a corto plazo que se establece por otros mecanismos más contingentes) y creo que supuso una aportación interesante en una órbita más sociológica e histórica que las teorías anteriores clásicas más tendentes a cierto "naturalismo".

    En cuanto al reparto del excedente y a la explotación estoy bastante de acuerdo con el post. La teoría marxista seguía bastante presa de esa idea de que el trabajo productivo era el trabajo físico y no supo ver adecuadamente la importancia del trabajo en servicios o del trabajo intelectual en la creación de valor. Aún así su crítica a la renta de la tierra creo que sigue en parte vigente y de hecho desde la economía ortodoxa se puede seguir manteniendo como una renta de monopolio en muchos casos.

    Un saludo y gracias por el post

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Demangeon, y sé bienvenido al blog.

      No niego que intentos fallidos de formular una teoría nos llevara a pensar algunos aspectos y a proponer hipótesis y objetos de estudio, pero hay que dejar las cosas en su sitio. Quedarse con teorías pasadas porque tuvieron alguna buena intuición y desechar las nuevas aunque hayan incorporado o superado esas intuiciones es lo que critico.

      Un saludo,

      Eliminar