viernes, 28 de marzo de 2014

Escépticos en el pub. El color de la pseudociencia.


Adelantamos al sábado 29 de marzo la convocatoria de abril en Escépticos en el Pub Madrid. La hora, en cambio, la retrasamos a las 20:30. El ponente será Miguel Aballe, quien nos hablará de: "El color de la pseudociencia: del verde azulado al azul verdoso, y viceversa".
La charla abordará la relación entre ecologismo y pseudociencia, la delgada línea que separa –o une– medio ambiente y salud, y también la economía que se encuentra detrás de algunas controversias actuales. Intentará promover la reflexión sobre la penetración de ideas pseudocientíficas en los discursos oficiales. Además dará unas claves sobre cómo argumentar sobre bases científicas para combatir la pseudociencia y dejará patente la necesidad de que la comunidad científica tome parte activa en ese esfuerzo.
Miguel Aballe es físico especializado en materiales metálicos. Desarrolló una amplia actividad investigadora en el CSIC, en el Imperial College de Londres, en la Universidad de Florida y en el Centro de Investigación y Desarrollo del Aluminio del Grupo INESPAL Además, es miembro de ARP-SAPC. Participa activamente en discusiones sobre ciencia y medio ambiente en debates, conferencias, y en redes sociales a través de twitter (@ecothinktank) y del blog Ecothinktank.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Horarios.
Hace cinco años en el blog: Esos malditos números.
Y también: La historia más asombrosa jamás contada (8). Franklin, Watson y Crick.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

lunes, 24 de marzo de 2014

Una anotación sobre la(s) marcha(s) del 22M


Me preguntan algunos por qué no he hablado en twitter de las marchas del 22M. Mi primera respuesta es que se sale de los temas que me gusta tratar en las redes sociales y que, además, no creía tener nada especial que decir. Me parecen algo demasiado serio y actual como para hacer chistecitos, que es lo que se puede decir cuando no hay mucho que aportar (y esto es algo que he hecho en otros temas). En su seriedad no creía poder decirle a nadie qué de bueno o malo hay en esas manifestaciones que no hubiera podido leer en fuentes mejor informadas.

Pero lo he pensado mejor y creo que sí debería decir algo, que de cosas parecidas sí que he hablado en otras ocasiones y que, además, puedo decir alguna pequeña cosa, un enfoque en el que no se hace suficiente hincapié, y que trae esta reflexión hecha sobre la marcha. Tiene que ver con temas de los que he hablado alguna vez: aquí, por ejemplo.

En resumen, yo simpatizo mucho con la gente que protesta porque nota en su propia carne que la crisis no se está manejando todo lo menos mal que pudiera hacerse y que nota también que los efectos de la crisis se hacen sentir de manera muy desproporcionada sobre los hombros de la gente con menos recursos. Me parece que es de justicia reconocer la razón de la indignación y la llamada a la dignidad.

A partir de aquí tendremos el problema de diagnosticar la enfermedad que nos ha llevado y nos mantiene en esta situación y, posteriormente, a la propuesta de medidas para hacer las cosas mejor. Aquí ya tengo mis más y mis menos con algunos diagnósticos, pero sobre todo con muchas propuestas, de los distintos colectivos que apoyaban las marchas.

¿Qué debe primar más, la cercanía con el clamor indignado o la distancia con algunas de las propuestas? No hay, creo, una respuesta racional a esto, sino la valoración personal de cada uno. En mi caso, el sábado podía más la cercanía.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La economía de la discriminación (2).
Hace cinco años en el blog: La historia más asombrosa jamás contada (6). La batalla de los sexos.
Y también: El equinoccio de primavera.
Y también: La historia más asombrosa jamás contada (7). Mendel y Fisher.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

miércoles, 19 de marzo de 2014

Nada es Gratis y FEDEA


Fedea se crea a instancias de Luis Ángel Rojo, entonces Director General de Estudios del Banco de España, en los ochenta. No voy a repetir la historia de esta institución, baste decir que Rojo convenció a unas cuantas empresas para que patrocinaran un servicio de estudios. Y así funcionó, como tantos otros que en el mundo han sido, con más o menos competencia.

Pablo Vázquez se hace cargo de la dirección en 2005 y, tras atraer a economistas de primera talla mundial, saca adelante un proyecto que ha venido a cubrir dos propósitos (no sé si era la intención, pero así ha sido), uno, el de realizar un trabajo de divulgación de la investigación económica y, dos, el de analizar, debatir y proponer políticas económicas basadas en la mejor evidencia según la investigación económica. Para ello se puso en marcha el blog colectivo Nada es Gratis.

Al lado de ello, algunos de estos economistas, junto con otros investigadores de varias universidades, lanzaron varias propuestas políticas en temas de empleo, pensiones, educación, reformas,... (los dos famosos manifiestos de los 100 son sendos ejemplos), siempre tomando los consensos políticos en cuanto a los fines y usando la evidencia de la investigación para llegar a ellos. Por ejemplo, se respetaban el sistema público de pensiones basado en el reparto y la sanidad universal. Ni estas propuestas ni algunos libros editados en torno a estos análisis son Fedea ni Nada es Gratis, a pesar de que se usara la plataforma de Fedea. Los contenidos del blog Nada es Gratis son responsabilidad de quien firma y no de ningún colectivo ni de Fedea. Las propuestas son de quien las firma y no de ninguna institución.


Conozco a unos cuantos de los que trabajan en Fedea, de los que publican en Nada es Gratis y de los que han firmado libros y propuestas de reforma. Cualquiera que haya seguido el blog y las propuestas habrá encontrado duras críticas a los gobiernos del PSOE y del PP y a algunas de las grandes empresas del país, patrocinadores de Fedea incluidos (han sido especialmente duras las críticas a la banca). Con el gobierno del PSOE nunca me han comunicado haber recibido presiones políticas, aunque sí han oído alguna vez alguna queja (leve, me dicen) de alguno de los patronos.

Con el gobierno del PP han ocurrido un par de cosas. Primero, tres de los habituales colaboradores de Nada es Gratis escriben un duro artículo en El País en junio de 2012, criticando la política del Gobierno y propugnando una serie de medidas políticas y económicas. Uno puede estar o no de acuerdo con lo que ahí se decía, pero era un artículo escrito por tres personas en el ejercicio de su libertad de expresión. No firmaban como Fedea, ni como Nada es Gratis, ni se aprovechaban de ninguna estructura de estas dos instituciones. Pero comoquiera que son tres economistas brillantes y tenían vinculación parcial a Fedea, todo el mundo reconoce que la crítica no sentó nada bien al Gobierno. Un año después, dos de los firmantes del artículo dejan Fedea y dejan de escribir en Nada es Gratis.

Ahora se sustituye al actual director, Michele Boldrin, por Ángel de la Fuente, y se hace sin ningún tipo de convocatoria abierta, como sí se hizo en los dos anteriores nombramientos. Ángel de la Fuente comenzará el día primero de abril, pero ya está físicamente sentado en el despacho del Director y ya ha hecho declaraciones a los medios, entre ellas la de Bloomberg, en donde señala que el artículo en El País había sido un error. Los medios de comunicación se hacen eco de estos hechos y ven, con buen criterio, la mano larga del Gobierno.

A partir de aquí, lo que a mí me importa es el futuro de Nada es Gratis y de la existencia de un foro de discusión y generación de propuestas de política económica respaldadas por la mejor investigación. Hay dos posibilidades para ello:

1. Nada es Gratis sigue en Fedea.
2. Nada es Gratis se desvincula de Fedea.

Hay muy buenas razones por las que 2 puede ser preferible:

(i) Para empezar, muchos de los análisis y propuestas en Nada es Gratis y en los manifiestos se han mirado con recelo por buena parte de la sociedad por la identidad de los patronos de Fedea. Los que conocemos cómo han funcionado las cosas sabemos que ha habido una total libertad académica, pero claro, no todo el mundo tiene esta información y se generan las inevitables sospechas.

(ii) Creo que tanto el Gobierno, como los patronos y el nuevo Director (eso me hacen sospechar sus declaraciones) desearían esta desvinculación. También tengo la impresión de que los que escriben en el blog no verían mal esta salida.

Con todo, deberían cumplirse unas condiciones para que esto sucediera. Primero, que el nuevo Director así lo quiera. Si decide mantener el blog y respetar su autonomía, las cosas podrían seguir como hasta ahora, pero habría de reconocer que su falta de experiencia le llevó a hacer estas declaraciones desafortunadas en los medios. Segundo, Nada es Gratis debería tener una buena plataforma, no solo para soportar el blog, sino también para seguir siendo punto focal desde el que seguir generando iniciativas, propuestas, manifiestos y libros y para ser una referencia de los medios de comunicación, políticos y académicos. Para eso hace falta una mínima presencia física, una oficina, un teléfono, un gestor, y esto requiere dinero. Eso nos lleva al tercer punto: lo que se haga, que se haga despacio. Ninguna decisión con prisas será buena. Fedea y Nada es Gratis deberán llegar a un acuerdo de desvinculación que sea satisfactorio, sobre todo de cara a la opinión pública. Se debería permitir mantener el nombre y tomarse el tiempo necesario para lograr la financiación adecuada.

ACTUALIZACIÓN:

El 25 de abril, el editor de Nada es Gratis, Gerard Llobet, anunciaba que se seguiría la opción 2. La mejor solución.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La economía de la discriminación (1).
Hace cinco años en el blog: A uno que duda a quién creer.
Y también: La historia más asombrosa jamás contada (5). El relojero ciego.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

sábado, 15 de marzo de 2014

Lo confieso: me gustan los mapas


Me gustan los mapas. Es una afición compartida por mucha gente, lo sé. Me entretengo largos ratos mirándolos. ¿Qué busco en ellos? Hay quien deja volar la imaginación para verse en exóticas y remotas regiones. Sin duda yo también lo he hecho, pero hace ya tiempo que cuando miro un mapa me da por observar cosas raras. He aquí un lista incompleta de manías que me persiguen y que persigo.

1. Cuatripuntos. Puntos en que coinciden las fronteras de cuatro entidades políticas. El más famoso es el que hay entre los estados de Nuevo México, Arizona, Utah y Colorado en los USA. En España tenemos uno, el cerro de las cuatro provincias, en una isla del pantano de Cíjara, en cuya cumbre coinciden las provincias de Cáceres, Badajoz, Toledo y Ciudad Real (su exclave de Anchuras). Hay casi un cuatripunto entre las naciones de Botswana, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

2. Enclaves y exclaves. Con el Tratado de los Pirineos, Llívia quedó como una isla española en territorio francés. Parece ser que se olvidaron de listarla (se mencionó a las villas, pero Llívia resultó ser ciudad) y no fue cedida. Las provincias españolas tienen muchos enclaves y exclaves: Treviño, Rincón de Ademuz, Báscones de Ebro (que hace que este río pase por Palencia) y otros muchos.

3. Fronteras caprichosas. Además de los enclaves y exclaves, el trazado de fronteras suele dar lugar a lugares curiosos, como la línea de tren Vennbahn, que entra en territorio alemán varias veces, pero que sigue siendo belga, o la frontera entre los Baarle belga y holandés. La frontera entre USA y Canadá se estableció en el paralelo 49 entre el lago de Woods y la costa oeste, pero se cometieron sendos errores en los extremos: al este, en Northwest Angle, y al oeste en Point Roberts, territorios ambos que quedan aislados por tierra de USA, pero unidos a Canadá. La tortuosa frontera entre India y Bangladesh es otro ejemplo de caprichos humanos.

4. Países completamente rodeados por otro. De estos hay tres: Lesotho, San Marino y El Vaticano.

5. Países emparedados entre otros dos. Mongolia, entre China y Rusia es el caso más llamativo. Más cerca tenemos a Andorra, entre España y Francia. Otros ejemplos son Moldavia entre Ucrania y Rumania, Liechtenstein entre Austria y Suiza, Suazilandia entre Sudáfrica y Mozambique, y Nepal y Bután, ambos entre India y China.

6. Países en dos o más continentes. Rusia tienen territorio a ambos lados de los Urales, Kazajistán a ambos lados del río Ural, accidentes geográficos ambos que delimitan la frontera este-oeste entre Europa y Asia. Georgia y Azerbaiyán tienen una pequeña parte de sus territorios al norte de la divisoria de las aguas del Cáucaso, donde Europa limita al sur con Asia. Turquía está a ambos lados del Bósforo, también fronterizo, y Grecia tiene varias islas que rozan la costa turca y son Asia. España tiene territorios en África. La península del Sinaí de Egipto está en Asia. Francia tiene territorios en América (norte y sur), África y Oceanía. Portugal tiene a Madeira en África y a las islas más occidentales de las Azores al otro lado de la Dorsal Atlántica, haciéndolas americanas. Según cómo mires, Groenlandia, parte de Dinamarca, está en América. La frontera entre Asia y Oceanía no está clara, y media docena de países pueden reclamar el título de transcontinentales (Japón, Filipinas, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Australia). Lo mismo puede hacer Islandia, que donde chocan las placas americana y europea.

6. Países sin salida al mar y que están rodeados por otros países también sin salida al mar. Hay dos en el mundo: Liechtenstein y Uzbekistán.

7. Puntos en los que se juntan tres vertientes hidrográficas. En la península se distinguen tres vertientes, la mediterránea, la atlántica y la cantábrica (es arbitrario considerar a estas últimas dos vertientes distintas, pero esto es otra historia). Se juntan en el Pico Tres Mares, donde nacen el Nansa, que desemboca en el Cantábrico, y afluentes del Duero y del Ebro.

8. Cuencas endorreicas. Son aquellas donde las aguas no tienen salida al mar. Presentan equilibrios delicados, en los que la evaporación y la lluvia mantienen un nivel estable. Los Monegros y las lagunas de Gallocanta y de Sariñena son ejemplos españoles. El mar Caspio es el centro de la mayor cuenca endorreica del mundo y recibe al Volga, el río más largo de Europa.

9. Islas que están en un lago que está en una isla que a su vez está en un lago que está en una isla. La mayor de ellas, en un lugar remoto de Canadá. Hasta hace poco se pensaba que era una islita en el lago formado en el cráter del volcán Taal, que forma una isla del lago Taal, que está en la isla filipina de Luzon.

10. Hay más: ríos que no llegan al mar o a lago alguno, el punto fijo en el que el mapa representa justo el lugar done está el mapa que estoy mirando..., pero ya vale por hoy.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El discurso del monopolio intelectual.
Hace cinco años en el blog: La historia más asombrosa jamás contada (3). Lamarck, Matthew y Wallace.
Y también: La historia más asombrosa jamás contada (4). Darwin.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Los mitos de la razón. Los Prisioneros del Dilema.

Imagen de los Prisioneros del Dilema,
castigados a decidir.


Al estilo de algunas mitologías clásicas, como la de la esfinge, la mitología científica tiene sus propios dilemas. Este de los prisioneros es, junto con el del tranvía, el más famoso. La versión más antigua y que da nombre al mito tiene por protagonistas a dos humanos sospechosos de haber cometido un crimen y que son encerrados en celdas separadas. A cada uno se le da dos opciones: confesar o no confesar.

La historia de crímenes y castigos no es importante en el mito –ni siquiera se dice si son inocentes o culpables– sino el dilema: si ninguno confiesa la pena será leve, si ambos lo hacen, la pena será grave. Parece que es mejor no confesar, pero hay una trampa. Si uno confiesa y el otro no, el que lo hace saldrá libre y la pena del otro será aún mayor que la pena grave. Confesar siempre es mejor, no importa lo que haga el otro. Los prisioneros en la celda pasan a ser prisioneros de la lógica, y es esta segunda prisión la que se encuentra en todos los relatos posteriores.

Es el dilema de Tosca y Scarpia en los cantos operísticos, el de los oligopolios en los ciclos económicos, el de la contaminación y las emisiones en las leyendas ambientadas en el medio, el de las fábulas biológicas de los intercambios recíprocos, el de los relatos psicológicos modernos sobre la adicción o el de las epopeyas de las ciencias políticas sobre las carreras de armamentos.

Además de haber cambiado el relato para influir en tantas y diversas leyendas, también el propio dilema ha cambiado al hacerse repetitivo. Cuando esto ocurre, la resolución del dilema es otra. En estas narraciones los humanos pueden elegir cooperar y mantener su humanidad racional, mientras que se condicione a haber cooperado en el pasado. También pueden fracasar y ser lobos para el humano. El destino no está escrito y lo que parece entenderse de este mito es esta paradoja: la maldición de la humanidad es el dilema del prisionero, su bendición es que se repita.

Para saber más de este mito, véase aquí y aquí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Hace cinco años en el blog: La historia más asombrosa jamás contada (1).
Y también: La historia más asombrosa jamás contada (2). Linneo, Buffon... y ¡Borges!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

sábado, 8 de marzo de 2014

Escépticos en el pub. El Evangelio y el Corán: entre el mito y el documento histórico

El sábado 8 de marzo tendremos en Escépticos en el Pub Madrid a Jesús Zamora Bonilla para hablarnos de “El Evangelio y el Corán: entre el mito y el documento histórico”. El propio Jesús nos explica cómo va a enfocar esta charla:
Frente a la tendencia, por parte de los creyentes más ortodoxos, a considerar las escrituras sagradas del Cristianismo y del Islam como la inerrable Palabra de Dios, y a la tendencia de muchos críticos de la religión a ver en dichas escrituras nada más que mitos carentes de cualquier validez, la investigación científica (histórica y filológica) ha arrojado abundante luz sobre ambos documentos, más en el caso de la Biblia (analizada en este sentido con profusión desde mediados del siglo XIX), aunque recientemente, también en el caso del Corán.
En la charla se hará un somero repaso de algunos de los descubrimientos histórico-filológicos más importantes sobre los Evangelios cristianos y sobre el Corán, centrándonos particularmente en las diferencias entre ambos documentos. También se discutirá sobre la fascinación que especialmente los Evangelios han despertado en el terreno literario, una fascinación que ha fomentado incluso la aparición de un micro-género narrativo que podemos llamar el de los Pseudo-Evangelios. La novela del autor de la charla, Regalo de Reyes, y sus particulares hipótesis sobre la infancia de Jesús de Nazaret, se presentará como ejemplo de dicho micro-género.
Jesús Zamora Bonilla es catedrático de Filosofía de la Ciencia en la UNED, autor de numerosos artículos académicos y varios libros sobre el tema, y aficionado a la divulgación científico-filosófica, sobre todo a través de su blog A bordo del Otto Neurath, de cuyo contenido ha salido de momento una trilogía de pequeñas obras en Amazon Kindle (Filosofía flotante, Más allá de la indignación y Otro puto libro de filosofía). Entre sus publicaciones más recientes destacan el ensayo La Caverna de Platón y los cuarenta ladrones (2011) y la novela Regalo de Reyes (2013).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Lo confieso: soy feminista.
Hace cinco años en el blog: Gibraltar independiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

jueves, 6 de marzo de 2014

Causas de la desigualdad salarial: ¿el comercio o las nuevas tecnologías? (2)

Esta es la segunda parte de la traducción de mi artículo de febrero en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera para entender su contenido.


Uno de los primeros intentos de resolver las anomalías de los modelos basados en el comercio viene dado por Feenstra y Hanson (1996) [6], quienes introducen una mayor variedad de niveles de especialización y muestran que las actividades que precisan de una especialización intermedia que se desplazan del norte al sur pueden verse como de baja especialización según los estándares del norte, pero de alta según los del sur. De esta manera la especialización aumenta tanto en el norte como en el sur. Sin embargo, Kremer y Maskin (2006) [7] hacen notar que ese modelo comparte con el estándar la predicción de que el comercio deberá ser mayor entre países con mayor diferencia en la dotación de los factores de trabajo y capital, algo que no se observa. Otros intentos de explicar las anomalías presentaban problemas similares, prediciendo hechos que no se encontraban en los datos.

Kurokawa (2011a) [8] provee una resolución alternativa a las anomalías basada en Ethier (1982) [9]. El comercio basado en la variedad de bienes intermedios diferenciados aumenta la variedad de bienes intermedios que se usan para producir los bienes finales en ambos países. El incremento en la variedad de productos intermedios puede, entonces, hacer aumentar la variedad de tareas que se precisan realizar y a eso le corresponde una mayor demanda de trabajadores especializados. A través de esta complementariedad en la variedad de la especialización la demanda relativa y, con ella, el salario relativo de los trabajadores más especializados frente a los menos –la prima por especialización– aumenta en ambos países. Esto puede ocurrir sin un aumento en el precio relativo de los bienes más intensivos en trabajo especializado frente a los más intensivos en trabajo no especializado. Usando datos del periodo anterior a la puesta en vigor del NAFTA, también provee varios ejemplos numéricos en los que se ilustra cómo pequeñas incrementos en la variedad pueden producir un aumento significativo en el salario relativo.

Este modelo es compatible con los datos del cambio en los bienes que EE.UU. y México importan del otro y que muestran cómo cada país empezó importando bienes que no importaba previamente, o que importaba en pequeñas cantidades, lo que indica que la variedad de las importaciones manufactureras aumentó en ambos países. Atonia y Kurokawa (2012) [10] hacen un análisis cuantitativo de esta hipótesis. Los resultados indican que el crecimiento en el margen de las importaciones de manufacturas pueden dar cuenta de aproximadamente el 15% del cambio en la prima por especialización de México durante el periodo 1987-1994.

Todavía se presenta otra resolución alternativa en Kurokawa (2011b) [11]. Esta vez basada en una modificación del modelo H-O, asumiendo un “revés en la intensidad de especialización”. La idea es que los bienes que EE.UU. exporta se producen usando trabajo especializad en EE.UU., pero trabajo poco especializado en México. Kurokawa (2011b) hace notar cómo las exportaciones de EE.UU. a México de bienes electrónicos creció entre 1994 y 2000. Las importaciones netas de EE.UU. desde México de bienes no electrónicos también creció en ese periodo. Los productos no electrónicos eran relativamente intensos en trabajo no especializado en EE.UU., pero a su vez eran relativamente intensos en trabajo especializado en México en esas fechas. La prima por especialización creció en ambos países. Así, el modelo H-O de dos bienes con un revés en la intensidad de especialización relativa puede ser compatible con los datos.

Es cierto que el modelo H-O presenta anomalías, pero según hemos visto, algunas variaciones del modelo las pueden resolver con éxito, debilitando la crítica hacia las explicaciones de la desigualdad salarial basadas en explicaciones de comercio internacional. Un número creciente de economistas argumenta ahora que el efecto del comercio, aun siendo relativamente pequeño comparado con el efecto del cambio tecnológico, es más importante que lo que se pensaba generalmente.

Referencias

6. Feenstra, R.C., and Hanson, G.H. 1996. Foreign investment, outsourcing and relative wages. In R.C. Feenstra, G.M. Grossman and D.A. Irwin (eds.), The Political Economy of Trade Policy: Papers in Honor of Jagdish Bhagwati, pp. 89–127. Cambridge, MA: MIT Press.

7. Kremer, M., and Maskin, E. 2006. Globalization and inequality. Working Paper, Department of Economics, Harvard University.


9. Ethier, W.J. 1982. National and international returns to scale in the modern theory of international trade. American Economic Review 72, 389–405.

10. Atolia, M. and Kurokawa, Y. 2012. Import variety and skill premium in a calibrated general equilibrium model: The case of Mexico. Working Paper, Florida State University and University of Tsukuba.

11. Kurokawa, Y. 2011b. Is a skill intensity reversal a mere theoretical curiosum? Evidence from the US andMexico. Economics Letters 112, 151–154.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Qué no dice el teorema de Gödel.
Hace cinco años en el blog: ¿Son los vascos menos nacionalistas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

martes, 4 de marzo de 2014

Guía para opinar sobre Ucrania.


Hace un par de días me dio por sacar unos tuits sobre Ucrania. Debo decir que no tengo ni idea de cuál es la mejor estrategia que pueda seguir cada una de las partes ni cómo repartir juicios morales, éticos o políticos. Creo que sé cómo repartir algunos, pero no todos, pero no creo que mis reflexiones aporten nada a lo que uno ya pueda leer, así que me abstendré de hacerlas públicas. Lo que sí sé es que algunos argumentos esgrimidos están muy mal traídos. Sobre ellos son los tuits, de los que no esperéis reflexiones y exactitudes, sino sarcasmos.

1. Si identificas a la Rusia de Putin con la URSS y esta te gustaba por su comunismo: la libertad contra el imperialismo capitalista.

2. Si te identificas con Europa y todos los pro-europeos te caen bien: la libertad contra el imperialismo ruso.

3. Si simpatizas con el derecho a decidir: las provincias rusófonas estaban oprimidas, vivan los païses rusos.

4. Si te gusta la construcción nacional: bien por la ucranificación de Ucrania.

5. Si te gusta rodear el congreso de tu país porque tu gobierno no te representa: olé los que echaron a Yanukovich.

6. Si te frustró no poder echar a tu gobierno que no te representa: pues que ahora no valga echar a Yanukovich.

7. Si te gusta el imperio de la ley: cuenta a ver quién la ha incumplido más veces y luego haz cocina para que salga el que menos te gusta.

8. Si eres de los “no a la guerra”: que se quede todo como está ahora, si no, morirá gente.

9. Si eres de los “no a la guerra”: Fuera Rusia de Ucrania, si no Rusia iniciará otras guerras.

10. Si eres de los “no a la guerra”: No a la intervención occidental en Ucrania.

11. Si eres iusnaturalista: mira en la Historia hasta donde te convenga para justificar de quién es cada trozo de tierra.

12. Si no te van los totalitarismos: cuenta símbolos nazis en Maidán y comunistas en pro-rusos y saca conclusiones a favor tu favorito.

13. Si te gustan las soluciones inventivas: El oeste del Dniéper para Ucrania, el este, para Rusia. Kiev incluida.

Se me echó en cara que faltara una:

Te falta uno. Si quieres parecer más listo que nadie, ironiza sobre las opiniones de los demás. Aparentarás ser moralmente superior

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Qué dice el teorema de Gödel.
Hace cinco años en el blog: Holismo y reduccionismo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

domingo, 2 de marzo de 2014

Causas de la desigualdad salarial: ¿el comercio o las nuevas tecnologías? (1)

Esta es la primera parte de la traducción de mi artículo de febrero en Mapping Ignorance.


El salario relativo entre trabajadores de mucha y poca especialización empezó a crecer en las industrias manufactureras de los EE.UU. a final de los años 80, fenómeno que también se observó en México. Al mismo tiempo, el comercio entre ambos países, medido como porcentaje del PIB de EE.UU., creció drásticamente durante el mismo periodo. ¿Significa esto que el comercio está detrás del patrón observado o es este un ejemplo de “correlación no implica causalidad”?

Kirokawa (2014) [1] examina la evidencia disponible para llegar a una conclusión plausible. Primero identifica las razones contrarias a esta hipótesis:

1. De acuerdo con el modelo estándar de Heckscher–Ohlin (H-O) usado para estudiar el comercio internacional, tras la liberalización del comercio, el salario relativo de los trabajadores especializados respecto a los no especializados debería haber crecido en EE.UU., el país con abundancia de los primeros, al producirse un movimiento hacia la producción de bienes con mayor uso de trabajo especializado. En México, sin embargo, el desplazamiento en la producción se produciría hacia bienes intensivos en trabajo no especializado y debería incrementarse su salario, disminuyendo consecuentemente la desigualdad salarial. Si el modelo H-O es correcto, el hecho de que las predicciones para México no se hayan observado implicaría que el comercio no puede ser la razón del incremento de la desigualdad. Esta es la llamada “anomalía de la desigualdad salario-comercio”.

2. En el modelo H-O, un incremento en el salario relativo de los trabajadores especializados respecto de los no especializados debería suceder tras un alza en el precio relativo de los bienes intensivos en trabajo especializado en EE.EE. Sin embargo esto tampoco se observa. De manera similar al punto 1, esto se conoce como la “anomalía precio-salario”.

3. Una tercera crítica se basa en el volumen del comercio: Krugman (1995) [2] proporciona ejemplos numéricos para explicar por qué el pequeño volumen de comercio bilateral respecto del PIB de EE.UU. hace muy difícil que el comercio pueda dar cuenta del cambio en salarios. Un punto al que no se suele hacer referencia en esta crítica es al hecho de que el volumen de comercio sí es grande si se mide en términos de la economía mexicana.

En vista de estas observaciones y otras similares para otros países, las principales explicaciones para el incremento de las desigualdades salariales se han basado en el sesgo pro-especialización de los cambios tecnológicos.

Krusell et al. (2000) [3] considera un modelo teórico estándar de producción agregada en el que permite diferencias en capital y en especialización del trabajo, y calibra sus parámetros usando datos de series temporales de los EE.UU. durante el periodo 1963-92. En el modelo muestran cómo los cambios en los factores de producción pueden explicar la mayor parte de la variación en los salarios. De acuerdo con su modelo, el mecanismo funciona así: el gran descenso en los precios de equipamiento en los 80 llevó a un incremento en la demanda de trabajadores especializados, los que podían usar esos equipos, y un descenso en la demanda de trabajadores poco cualificados, que son sustituidos por la nueva tecnología. Esta tendencia ocurre tanto en los EE.UU. como en México y es consistente con la “anomalía precio-salario”. Esto implica que los trabajadores no especializados de los EE.UU. se enfrentan a la competencia, no de los trabajadores mexicanos o de otro país, sino a una combinación de equipamiento de alta tecnología y de trabajadores especializados de su propio país.

Entre otros muchos estudios que relacionan el cambio tecnológico sesgado hacia la especialización con la desigualdad salarial encontramos a Lindquist (2005) [4], quien presenta una versión sueca del trabajo de Krusell et al., y Goldin y Katz (1998) [5], quienes documentan la importancia de la complementariedad ente capital y trabajo especializado durante el periodo 1909-29, cuando la economía también experimentó un cambio tecnológico importante y un aumento sustancial en la desigualdad salarial.

Parece, entonces, que el caso debe cerrarse y que los modelos basados en el comercio no explican los datos. Si embargo, el crecimiento del comercio internacional y estudios recientes sugieren que el comercio sí puede estar desempeñando un papel incluso si la tecnología sigue siendo la causa más importante para la desigualdad salarial.

(Continúa aquí).

Referencias

1. Kurokawa, Y. 2014. A survey of trade and wage inequality: Anomalies, resolutions and new trends. Journal of Economic Surveys 28, 169–193.

2. Krugman, P.R. 1995. Growing world trade: Causes and consequences. Brookings Papers on Economic Activity 1995, 327–377.

3. Krusell, P., Ohanian, L.E., Rios-Rull, J.-V., and Violante, G.L. 2000. Capital-skill complementarity and inequality: A macroeconomic analysis. Econometrica 68, 1029–1053.

4. Goldin, C., and Katz, L.F. 1998. The origins of technology-skill complementarity. Quarterly Journal of Economics 113, 693–732.

5. Lindquist, M.J. 2005. Capital-skill complementarity and inequality in Sweden. Scandinavian Journal of Economics 107, 711–735.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Resuelto el enigma de la isla de los fidelios.
Hace cinco años en el blog: Zenón de Elea, Lewis Carroll y Feyerabend.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------