jueves, 12 de enero de 2017

Cómo afectan las reglas electorales a la selección política (2)

Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de noviembre en Mapping IgnoranceDebe leerse la primera parte para entender esta.


Las hipótesis 

Basándose en los resultados teóricos de su modelo más general los autores encuentran ocho predicciones teóricas: 
  1. La competencia de los candidatos elegidos es mayor en elecciones con sistema plurinominal que en uno con distritos unipersonales. 
  2. La diferencia en competencia de los miembros del Consejo entre el sistema plurinominal y el de distrito unipersonal es mayor en los municipios más heterogéneos. 
  3. En municipios homogéneos, la competencia de los miembros del Consejo no depende del tipo de elecciones. 
  4. Los miembros del Consejo muestran unas preferencias políticas menos sesgadas con el sistema plurinominal en comparación con el sistema de distritos unipersonales. 
  5. Con el sistema plurinominal, si un candidato competente es elegido, el sesgo de los demás miembros del Consejo es menor. Este efecto no se da con los distritos unipersonales. 
  6. Con distritos unipersonales hay una correlación negativa entre la competencia de un representante elegido y el sesgo de sus preferencias. Este efecto no se encuentra con el sistema plurinominal. 
  7. Los proyectos se llevan a cabo más rápidamente en los municipios que usan el sistema plurinominal en comparación con los que usan distritos unipersonales. 
  8. La efectividad de los proyectos de desarrollo, las mejoras en el bienestar económico general y los aumentos en el apoyo a los líderes locales y a los procesos democráticos son todos mayores en los municipios que usan sistemas plurinominales en comparación con los que usan distritos unipersonales. 
El experimento natural 

El Programa de Solidaridad Nacional (NSP, según sus siglas en inglés), diseñado en 2010, es el mayor programa de desarrollo en Afganistán, y se lleva a cabo en 32.000 municipios. El programa tiene dos intervenciones (i) crear un Consejo de Desarrollo Comunitario mediante elecciones y (ii) llevar a cabo proyectos municipales. El NSP realiza un desembolso de 200$ por familia hasta un máximo de 60.000$ por municipio, para financiar proyectos de desarrollo local. Los proyectos se seleccionan por el Consejo y normalmente se concentran en la construcción o rehabilitación de alguna infraestructura, como la conducción de agua potable, canales de regadío, carreteras y puentes o generadores de electricidad, o también en la provisión de desarrollo de capital humano, como cursos de alfabetización o de aprendizaje laboral. Hubo un programa piloto en 250 municipios elegidos de manera aleatoria para evaluar el impacto del programa. Se consideraron dos reglas para elegir el Consejo Comunitario, que correspondían a los sistemas plurinominal y de distritos unipersonales discutidos anteriormente. 

La competencia del candidato se mide usando el nivel de educación o su ocupación. Los autores usan tres medidas de heterogeneidad: la fragmentación de las preferencias sobre los proyectos, la heterogeneidad étnica y el tamaño de los municipios. La calidad (efectividad) de los proyectos se mide usando datos de acceso a agua potable y electricidad, y a la productividad agrícola, que son los objetivos más financiados. 

En general, los autores encuentran evidencias para la mayoría de las predicciones. En particular la calidad de proyectos de desarrollo llevados a cabo era mayor en los municipios a los que se asignó el sistema de elección plurinominal, sin ninguna señal de que la mayor celeridad en el proyecto fuera a costa de sacrificar calidad. Las estimaciones que usaban medidas de bienestar y la opinión de los habitantes, en lugar de medidas objetivas, guardan una débil consistencia con la predicción octava.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: ¿Es la Economía una ciencia?
Hace tres años en el blog: Los mitos de la razón. El Votante Mediano.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 comentarios:

  1. No entiendo a qué se refiere con "sesgo de las preferencias políticas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este contexto se refiere a la desviación respecto del punto mediano.

      Eliminar
  2. Muy bonita la teoría y muy interesante el experimento en Afganistán, pero escarbando en mi experiencia personal llego a una conclusión diferente.

    Viví hasta pasados los 30 años en Chile, activo en política desde los 16 años, cuando en Chile la democracia representativa funcionaba. Sobreviví los 4 primeros años de la dictadura militar instaurada por el golpe militar de 1973 y desde 1977 vivo en Canadá.

    En Chile, hasta 1973, los distritos electorales elegían varios representantes según el número de electores del distrito. Cada lista electoral obtenía tantos elegidos según el total de votos de la lista.
    Cada partido ponía a la cabeza de la lista un candidato irreprochable (competente y honesto), pero quienes lo acompañaban eran incluidos ahí según los más detestables criterios de la politiquería. Como resultado del voto proporcional, con los votos que le sobraban al candidato cabeza de la lista eran elegidos muchos candidatos que constituían una vergüenza para el parlamento.

    En Canadá, donde vivo desde 1977, cada distrito elige un solo representante. En cada distrito los electores, deben confrontar los méritos de cada uno de los candidatos. Ello obliga a los partidos a que en cada distrito su candidato sea irreprochable (competente y honesto). Esta obligación hace que se cumpla la aserción de que el sistema electoral condiciona la calidad de los políticos elegidos y, como consecuencia deseada, la calidad de las políticas aplicadas.

    En Canadá, cada representante sabe que en la próxima elección será premiado (reelegido) o castigado (derrotado) según su comportamiento, lo que condiciona la calidad de los proyectos que apoya. No era el caso en Chile hasta 1973, donde la responsabilidad de cada político por los actos cometidos se diluía en el gazpacho insípido de la lista en la que estaba incluido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante tu experiencia, pero no nos sirve para sacar consecuencias generales. Para ello hace falta comparar casos que solo difieran en una variable. En este caso, la manera de elegir representantes. El resto de variables debe ser iguales, y en tu caso no los son. En uno tenemos todas las idiosincrasias chilenas y en el otro las canadienses. Luego hay que tener muchos casos para poder sacar conclusiones estadísticas y en el tuyo tienes pocos casos de cada lado (si no me equivoco, hablas de parlamentos nacionales, así que tienes pocos). En el caso de la entrada las poblaciones eran todas afganas y se repartían al azar en uno u otro método, así que no había diferencia entre ambos grupos. Cada población suponía una observación estadística, de las que había en total centenares.

      Eliminar