lunes, 24 de septiembre de 2018

¿Está causando desigualdad la globalización? (2)

Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de junio en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera parte para entender esta.


Basado en los estudios más recientes, Ravallion sugiere que la respuesta a las cuestiones de la entrada anterior es negativa, puesto que muchas otras cosas han cambiado en las últimas décadas, además de la globalización:

  • El hundimiento hasta un crecimiento casi nulo alrededor del percentil 80 en la gráfica desaparece si se deja fuera a Japón y a los países de la antigua Unión Soviética (Corlett, 2016) [4].) El largo periodo de estagnación en Japón y el colapso de la URSS no pueden atribuirse a la globalización. 
  • Las grandes innovaciones tecnológicas han incrementado las ganancias de los trabajadores cualificados y de los propietarios de capital. 
  • Ha habido cambios significativos en las regulaciones económicas, sistemas de impuestos y en los beneficios sociales. 

La apertura comercial es a menudo un predictor significativo de las tasas de crecimiento, pero no siempre, pues dependen de qué otros factores se incluyen en el análisis (p.e., véase el meta-análisis de las regresiones de crecimiento en Sala-i-Martin et al., 2004 [5]). La mejor ilustración de todo esto es China, cuyos resultados económicos están detrás de los cambios mundiales en la desigualdad. En este país, el comercio ha desempeñado un papel importante para sostener sus tasas de crecimiento, pero estas hubieran sido mucho menores si no fuera por las reformas económicas de transición a una economía de mercado y de promoción del mercado interno. 

Los efectos de la globalización en el crecimiento de las desigualdades entre países son también cuestionables. La desigualdad ha crecido en una mayoría de países en el mundo rico, pero no en todos ellos. Bourguignon (2016) [2] apunta al ejemplo de Francia, que ha evitado la marcada tendencia a la desigualdad que ha habido en el resto de países desde 1980. Francia no está sola entre los países de la OCDE; dependiendo del periodo de tiempo considerado (algo que puede llegar a importar mucho), también se encuentran caídas en la desigualdad en (por ejemplo) Bélgica, Grecia, Hungría y España (véase OCDE, 2011 [6]). Los países en desarrollo muestran también mucha heterogeneidad, y en ellos se observa crecimientos en la desigualdad tan a menudo como disminuciones (Ravallion, 2014 [7]). En particular, la desigualdad parece disminuir en algunos países cuando se abren al comercio, pero parece aumentar en otros. 

La hipótesis de la “U invertida” de Kuznets (1955) [8] ha tenido mucha influencia en el pensamiento sobre políticas de desarrollo. Kuzntes argumenta que la desigualdad crece en los países pobres a medida que sus economías también crecen, debido a la urbanización; pero que a partir de un cierto punto esta desigualdad disminuirá. Sin embargo, esta hipótesis ha encontrado poco soporte empírico. A lo largo del tiempo, son pocos los países que han seguido el patrón marcado por la hipótesis de Kuznets, como se muestra en Bruno, Ravallion y Squire (1998) [9] y en Fields (2001) [10]. Otra hipótesis, introducida por Milanovic, es la idea de lo que este autor llama “ondas Kuznets”, que comienza por asumir que las economías capitalistas tienden a aumentar la desigualdad y que, cuando esta es muy alta, hay una presión sobre los gobiernos para reducirla, pero no cuando la desigualdad ya es baja. Sin embargo, no hay una manera clara para probar esta hipótesis. Para empezar, la Gran Nivelación tras la Segunda Guerra Mundial ocurrió solo una vez y pudiera ser un periodo único en la Historia. Además, la hipótesis carece de poder de explicación en forma de un mecanismo que aumente y reduzca la desigualdad y que actúe de manera sincronizada en muchos países. 

Si el capitalismo aumenta la desigualdad depende de las condiciones iniciales (incluida la distribución inicial de las dotaciones y de cómo de competitivos sean los mercados) y también de las políticas. Hay países con controles anteriores a las reformas que mantenían la desigualdad artificialmente alta, como ocurría en numerosos países de Latinoamérica. En otros países ocurría lo contrario, como en los casos de China y de la Unión Soviética. Las políticas reformistas para la liberalización económica pueden, entonces, resultar en una redistribución importante entre ricos y pobres, pero en direcciones opuestas en cada grupo de estos países. Las evidencias de que las liberalizaciones comerciales han disminuido las desigualdades pueden encontrarse en Ferreira et al. (2007) [11]. Otras variables como el acceso a productos financieros o, tal vez más importante, el cambio tecnológico en sociedades distintas pueden muy bien ser fuerzas que expliquen los distintos patrones en la evolución de la desigualdad. Las políticas han sido importantes tanto para el crecimiento de los países pobres como para reducir la desigualdad entre países (p.e., los impuestos progresivos, las transferencias de renta y los salarios mínimos). Estas políticas pueden coexistir con una considerable integración global. A la globalización se le puede estar atribuyendo demasiados beneficios y, a la vez, acusándola de demasiadas cosas.

Referencias:

1. Ravallion, M. 2018. Inequality and Globalization: A Review Essay. Journal of Economic Literature, 56(2) 620–642.

2. Bourguignon, F. 2016. The Globalization of Inequality. Princeton and Oxford: Princeton University Press. 

3. Milanovic, B. 2016. Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization. Cambridge: Harvard University Press. 

4. Corlett, A. 2016. Examining an Elephant: Globalisation and the Lower Middle Class of the Rich World. Resolution Foundation Report. 

5. Sala-i-Martin, X; Doppelhofer, G., and Miller R.I. 2004. Determinants of Long-Term Growth: A Bayesian Averaging of Classical Estimates (BACE) Approach. American Economic Review, 94(4) 813–35. 

6. Organisation for Economic Co-operation and Development. 2011. Divided We Stand: Why Inequality Keeps Rising. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development. 

7. Ravallion, M. 2014. Income Inequality in the Developing World. Science 344(6186) 851–55. 

8. Kuznets, S. 1955. Economic Growth and Income Inequality. American Economic Review, 45(1) 1–28. 

9. Bruno, M.; Ravallion, M., and Squire, L. 1998. Equity and Growth in Developing Countries: Old and New Perspectives on the Policy Issues. In Income Distribution and High-Quality Growth, edited by Vito Tanzi and Ke-young Chu, 117–46. Cambridge and London: MIT Press. 

10. Fields, G.S. 2001. Distribution and Development: A New Look at the Developing World. Cambridge: MIT Press; New York: Russell Sage Foundation. 

11. Ferreira, F.H.G.; Leite, P.G., and Wai-Poi. M. 2007. Trade Liberalization, Employment Flows and Wage Inequality in Brazil. World Bank Policy Research Working Paper 4108.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Qué bueno es tener fórmulas para las pensiones.
Y también: Símbolos y victimismos.
Hace tres años en el blog: Las pensiones en una Catalunya independiente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 22 de septiembre de 2018

Escépticos en el pub: Maldito escepticismo.

Empezamos fuerte la temporada, con una doble ponencia sobre el tan de moda tema de las mal llamadas «Fake News». El sábado 22 de septiembre, Julio Montes (@MontesJulio) y Rocío Pérez (@galatea128) estarán con nosotros para hablarnos del Maldito escepticismo.


Julio Montes es cofundador de Maldita.es, una plataforma independiente que lucha contra la desinformación y controla el discurso público mediante el periodismo de datos. Dejó laSexta en julio de 2018, donde había trabajado durante más de 10 años (informativos, Al Rojo Vivo, puesta en marcha de Sexta Columna), para dedicarse en exclusiva al proyecto. En Maldita.es existen distintos proyectos: Maldito Bulo, Maldita Ciencia, Maldita Hemeroteca, Maldito Dato... que buscan cada uno en su ámbito dotar a la ciudadanía de herramientas para hacer más difícil que «nos la cuelen». Por su parte, Rocío Pérez (a quien previamente ya hemos podido escuchar en previos EeeP) es periodista de ciencia y tecnología en Maldita Ciencia y Vitónica.

Su charla versará de algo tan simple de explicar y tan difícil de llevar a cabo como «la importancia de la lucha de Maldita.es contra la desinformación en sus diversas facetas como salud, alimentación y pseudociencias en general».

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutores. Os esperamos el próximo 22 de septiembre a las 19 horas en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Los efectos de las políticas de discriminación positiva (1).
Y también: Los efectos de las políticas de discriminación positiva (2).
Y también: Modelizando la diversidad en Macroeconomía (1).
Y también: Modelizando la diversidad en Macroeconomía (2).
Hace tres años en el blog: Consecuencias de la declaración de independencia en Catalunya.
Y también: Los mitos de la razón: El Hombre-lobo-para-el-hombre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 16 de septiembre de 2018

¿Está causando desigualdad la globalización? (1)

Esta es la primera parte de la versión en español de mi artículo de junio en Mapping Ignorance.


Ravallion (2018) [1] cuestiona la tesis de que la globalización ha sido una fuerza principal en la desigualdad. A pesar de que esa es la conclusión de dos libros de reciente publicación (Bourguignon, 2016 [2] y Milanovic, 2016 [3]), Ravallion argumenta que su interpretación de los datos no está bien deducida y que está en contradicción con la investigación económica. Este es un resumen del artículo.

Estos son los patrones históricos que se identifican en ambos libros: 
  • La desigualdad global (la desigualdad de ingresos relativa entre la población mundial) aumentó desde 1820 hasta 1990. 
  • Este incremento se debió a diferentes procesos de crecimiento entre los países. 
  • La desigualdad entre países se mantuvo o disminuyó durante la mayor parte de este periodo, con más intensidad en la segunda mitad del siglo 20.
  • Este patrón cambió hacia el final del siglo 20. La tendencia reciente muestra, por una parte, un decrecimiento de la desigualdad entre países que causa un descenso en la desigualdad global, y por la otra, un aumento en la desigualdad dentro de los países.
El cambio en el ingreso real en las últimas décadas tiene unas características peculiares. La gente más pobre ha visto unos incrementos muy pequeños en sus rentas. A medida que nos movemos desde la población más pobre hasta la gente en el percentil 60 observamos cada vez mayores ganancias de ingresos. A partir de este nivel hay un descenso drástico hasta casi cero ganancias en el percentil 80. Las cosas son mucho mejores para los últimos percentiles, los más ricos del mundo, aunque no ganan tanto como los del percentil 60. Todos estos cambios indican que la reducción de la desigualdad se debe al alto crecimiento del las rentas de la población alrededor de la mediana (pero no de los más pobres) y a una falta de crecimiento en la clase media alta (pero no en la clase más alta). Esta patrón en el cambio de la distribución de la renta tiene consecuencias a la hora de medir la desigualdad. Mientras que los índices más usados (Gini y Theil) muestran un descenso de la desigualdad, otros índices que son sensibles a la aversión hacia la desigualdad pueden mostrar un aumento de la desigualdad global cuando esta aversión es muy alta.


Si nos fijamos en la pobreza en lugar de en la desigualdad, los datos muestran un descenso muy grande en la reducción de la pobreza absoluta (del 36% al 19% en la población mundial), pero un progreso mucho menor en la reducción de la pobreza relativa y en la mejora de las condiciones de la población más pobre.

Una vez establecidos los datos, el reto es encontrar una explicación correcta. De acuerdo con Bourguignon y Milanovic uno debe apuntar a la globalización para encontrar la causa. La explicación sería la siguiente: gracias a la globalización los países en desarrollo incurren en menores costes de comercio y tienen mejor acceso a los mercados financieros. Al tener más oportunidades pueden acortar la distancia con los países más ricos, al menos en términos relativos. Al mismo tiempo, las clases trabajadoras en los países ricos sufren las consecuencias de la competencia que les llega del extranjero, mientras que las clases medias de los países en desarrollo ha sido las grandes beneficiadas de este proceso. Todo esto causa un incremento en la desigualdad dentro de cada país. ¿Es correcta esta interpretación? ¿Son la reasignación de los puestos de trabajo y de la actividad económica debida a la globalización la principal causa que explica los hechos observados?

References:

1. Ravallion, M. 2018. Inequality and Globalization: A Review Essay. Journal of Economic Literature, 56(2) 620–642. 

2. Bourguignon, F. 2016. The Globalization of Inequality. Princeton and Oxford: Princeton University Press.

3. Milanovic, B. 2016. Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization. Cambridge: Harvard University Press.