Reinhart y Rogoff publican un artículo en la American Economic Review, Papers and Proceedings en donde se afirman dos cosas:
1. Niveles altos de deuda están asociados con bajos niveles de crecimiento. Hay una alta correlación. No hablan de causalidad, aunque pueden leerse párrafos en los que parecen pensar que sea en sentido "deuda implica no crecimiento".
2. Cuanto mayor es el nivel de la deuda, menor el crecimiento. La relación es "suave" hasta un nivel de deuda del 90%, donde el cambio es drástico y se pasa a muy poco crecimiento o a decrecimiento.
Herndon, Ash y Pollin encuentran fallos en el artículo:
1. Un error de cálculo.
2. La exclusión de algunos casos de la muestra por razones no convincentes.
Se dice que el problema es grave porque ese artículo es una referencia para las políticas de la Troika.
Estas son las cosas que debemos tener en cuenta:
1. El artículo fue publicado como Proceedings de una Conferencia de la American Economic Association, es decir, no en una publicación con revisión por pares, sino en el resumen de la conferencia. Sus conclusiones debían tomarse con cautela a la espera de su revisión.
2. Incluso una publicación en una revista con revisión por pares no debe tomarse inmediatamente como la última palabra. Es el primer paso para su posible aceptación. Debe acumularse más evidencias (replicación del resultado por otros autores, para empezar).
3. En este caso se encontró un error. Es lo bueno de comprometerse con el método científico, que permite corregir errores. Errores se han cometido y se cometerán siempre. Lo importante es tener un método de corrección.
4. El error elimina la conclusión sobre el techo del 90% de deuda, pero no elimina la primera conclusión, que está perfectamente documentada en muchos otros estudios. Aquí Pedro Tarrafeta nos resume algunos y de paso nos explica muy bien por qué esos límites deseables del 60% de deuda y 3% de déficit.
5. A partir de aquí quedan las implicaciones sobre las políticas económicas. Si la Troika basaba sus recomendaciones en este artículo y únicamente en él, desde luego eso constituye un error de primera magnitud. Las políticas deben basarse en evidencias. Sin ellas se basarán en intuiciones, ideologías, prejuicios y demás sesgos cognitivos.
6. ¿Es ese el caso? No lo sé. Pero convendría no sacar la conclusión contraria, que no hay que preocuparse de los déficits y la deuda. No solo los estudios históricos y teóricos nos indican las nefastas consecuencias de no controlarlos, sino que le hemos visto las orejas al lobo al sufrir con la prima de riesgo y las dificultades de financiación para España.
7. La obsesión de la Troika por hablar casi exclusivamente de la contención de los déficits tiene dos posibles interpretaciones. (i) Realmente solo quieren recomendar esa actuación de política económica y (ii) Están dispuestos a un Plan Marshall para el sur de Europa, pero quieren imponer antes un mínimo de disciplina (en contención de deuda y en reformas estructurales).
8. Esto último entra ya en el terreno de la especulación y de la negociación política y se escapa del análisis económico. Con todo, yo me atrevería a decir que alguna versión del caso (ii) se acabará imponiendo, aunque no fuera lo que se tuviera en mente.
9. La alegría de un Plan Marshall para el sur de Europa es que serían transferencias enormes de recursos del norte al sur. A la larga mejorarían también al norte, pero no deja de ser una transferencia.
10. El punto anterior está escrito desde el optimismo. Plan Marshall, políticas de crecimiento, estímulos... Lo malo es que nadie sabe muy bien qué significaría esto en nuestro caso. Tras la Segunda Guerra Mundial había un uso muy claro que hacer de los recursos, con tanto trabajo en la reconstrucción. ¿Estímulos en España? No quedan autopistas ni aeropuertos por hacer, ni siquiera polideportivos en los pueblos. La pregunta del millón es ¿dónde se invertirían con provecho los recursos que vinieran a España? ¿quién lo sabe? ¿el Estado? ¿las CCAA? ¿los ayuntamientos? ¿las empresas? ¿cuáles? Me temo que este gobierno no tenga un plan y tampoco veo a la oposición con ideas. Sin ideas claras ¿quién nos va a dejar dinero?
11. España necesita un proyecto en el que participen gobierno y oposición si quiere mostrar credibilidad ante Europa. Parece pedir peras al olmo.
12. Entretanto los economistas hacen bien en examinarse unos a otros y en buscar propuestas de consenso. La mejor vacuna contra los sesgos personales (y en una ciencia donde tan a menudo faltan datos como en la Economía estos sesgos son siempre un riesgo) es la supervisión mutua, la revisión por pares y la comunicación continua. Cuando coinciden economistas de varias tendencias políticas en análisis y propuestas, más confianza darán. En Nada es Gratis tenemos un ejemplo de ello. Aquí Garicano explica el tipo de propuestas que se han defendido tras dar su análisis del caso Reinhart y Rogoff.
Hace tres años en el blog: No seas Cedro: da y extiende.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cualquiera puede cometer un error, pero lo que da que pensar es el dudoso criterio para excluir ciertos casos. Me hace sospechar que buscaban obtener respaldo empírico para sus creencias previas. Y para que los economistas (o cualquier investigador) puedan supervisarse y comunicarse productivamente es necesario compartir los datos en los que se basa el estudio. Rogoff y Reinhart fueron criticados por no permitir en un principio el acceso a ellos, aunque afortunadamente rectificaron, con el resultado que se ha visto.
ResponderEliminarNo pienso que el aumento de la deuda sea algo desdeñable, pero ciñéndonos al gráfico del artículo de Tarrafeta, yo lo que veo es un crecimiento elevado con deuda inferior al 40%, pero a partir de ahí no aprecio una tendencia definida. Y aún admitiendo que el aumento de la deuda sea la causa de disminuciones en el crecimiento del PIB en el futuro, habría que considerar qué consecuencias está teniendo ahora mismo en nuestro país el intento de control del déficit a toda costa. Garicano creo que define muy bien esta política cuando al principio de su artículo dice "desastrosas políticas de austeridad que ha seguido la zona Euro". Tratando de evitar el aumento de deuda para supuestamente crecer más en un futuro estamos hundiéndonos en el presente.
Un saludo.
No entro en las intenciones de R&R y no descarto ninguna compatible con los hechos.
EliminarUn simple gráfico no te puede hacer responder a las preguntas que uno quisiera responder, como la causalidad o retroalimentación que pueda haber. Son necesarios estudios más profundos y modelos compatibles con los datos y en los que se puedan establecer mejor los contrafactuales. Tampoco es un criterio el que tú o yo estemos de acuerdo con Garicano. El criterio tienen que ser siempre qué mejor explicación de los hechos se tiene y qué nos permite proponer esa explicación.
Aparte de que omitir unas celdas en una suma pueda ser o no intencionado, y que ha sido un artículo muy citado por todo el mundo, lo importante es considerar que otros economistas igualmente notables llegan a conclusiones totalmente opuestas, a saber, que es el bajo crecimiento provocado por la "austeridad recesiva" o como quiera que se le llame el que provoca el aumento de la deuda y no al revés. Saludos.
ResponderEliminarSin saber de qué trabajos estamos hablando es difícil saber. Los ajustes mediante recortes o incremento de impuestos provocan que el PIB crezca menos (o decrezca más) que si se hacen mediante emisión de deuda, pero esto es porque esa deuda se contabilizará como PIB a pesar de no ser producción, sino una hipoteca que pagar.
EliminarSin distinguir bien estas cosas no nos aclararemos de qué estamos hablando. Recordarás que hablé de ello con más detalle aquí:
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2012/11/cuanto-ha-producido-espana-en-los.html
¿Quienes han llegado a conclusiones totalmente opuestas? ¿Quién ha dicho eso de que el bajo crecimiento provocado por la austeridad ha generado el aumento de deuda? ¿Una no-austeridad no provocaría un crecimiento aún mayor, por motivos meramente aritméticos?
Eliminaren el artículo de Garicano se lee:
ResponderEliminares prácticamente imposible desapalancar una economía sin que el sector público rellene, al menos parcialmente los huecos que va dejando el sector privado(....)combinadas con los impagos privados necesarios
yo lo interpreto como una crítica a la austeridad.
sobre el punto 12:hay economistas que tienen opiniones muy diferentes, e incluso hay economistas que durante la crisi han cambiado su punto de vista
Bienvenido al blog, albert.
EliminarGaricano critica una forma de llevar la austeridad, sin tener nada en la otra mano y sin mucho criterio a la hora de aplicarla. No creo que esté diciendo otra cosa, pero puedes preguntárselo.
Por lo demás, sin saber de qué economistas hablas, a qué diferencias de opiniones te refieres y a qué cambios en los puntos de vista no sé de qué podemos hablar en relación a tu último párrafo.
sobre el artículo del sr Terrafeta, debe ser que yo no lo entiendo: si tratamos de reducir mucho el deficit en poco tiempo y en nuestro contexto, la torta que nos vamos a dar (nos estamos dando, ya) se oirá en otro planeta
ResponderEliminar"si tratamos de reducir mucho el deficit en poco tiempo y en nuestro contexto..."
EliminarSi es mucha reducción o poco tiempo habrá que decir por qué. Seguimos pidiendo prestado el 10% del PIB. Mucha reducción no parece que estemos haciendo.
¿Te acuerdas de las tortas que se dieron tantos países de Latinoamérica y África agobiados por la deuda? Unas tortas muy superiores a la que nos estamos dando nosotros. Pero será cierto eso de que nadie aprende en cabeza ajena.
descontando gastos por paro e intereses, se ha reducido el gasto, creo yo. soy rpofesor en la enseñananza pública, y doy fe: mi nómina se ha reducido mucho, trabajamos con mensos recursos, y tenemos más alumnos por aula
ResponderEliminaren una situación de recesión, con gran cantidad de gente desempleada procedente de la construcción, credito bloqueado, sistema financiero colapsado y entorno UE en recesión, pedir más austeridad creo que no es conveniente
¿por qué será que los países latinoamericanos también critican la austeridad?
Claro que ha habido reducciones de gastos, pero yo he dicho otra cosa. A nadie le gusta empobrecer. España se ha hecho, por lo menos, un 10% más pobre desde el inicio de la crisis y no lo estamos aceptando. La culpa será de quien sea, pero las consecuencias, desgraciadamente, las pagamos todos.
Eliminarel FMI tiene mensajes desconcertantes, e incluso dentro de la UE, a veces las ideas no están claras. son quienes "cortan el bacalao"
ResponderEliminarLoa autores del artículo famoso ya han dicho después, para tratar de justificarse, que "nunca aseguraron que la deuda provoque NECESARIAMENTE un crecimiento más lento (http://economia.elpais.com/economia/2013/04/19/actualidad/1366398440_370422.html). Pero la lista de los opuestos a sus teorías (iniciales) sería grande, incluyendo varios premios nobel de todos conocidos, y no es que yo sea especialmente entusiasta. Lo importante es tener un horizonte claro de crecimiento (la consolidación fiscal "también" como dijo ayer Viñals en el País). Y ya se sabe que los datos son "manipulables" incluso durante mucho tiempo si fuera menester. En cualquier caso dejo este enlace:
ResponderEliminarhttp://www.theatlantic.com/business/archive/2013/04/forget-excel-this-was-reinhart-and-rogoffs-biggest-mistake/275088/
No conozco a ningún economista ni ningún paper publicado que diga que niveles altos de deuda pública están relacionados con una mayor tasa de crecimiento. Ninguno. TODOS los que yo conozco señalan lo contrario, y además parece bastante sensato pensar que un Estado compitiendo por los recursos financieros con el sector privado provocará un efecto crowding out que limitará el crecimiento. NADIE dice lo contrario. NADIE se muestra "opuesto" a sus teorías. (Por lo menos nadie que viva en el mundo real y no en la Tierra Media del Señor de los Anillos).
ResponderEliminarLa única diferencia es que R&R establecían (en sólo uno de sus papers, no en los posteriores por cierto) un límite del 90% donde aparecía un punto de inflexión muy llamativo en datos medios, que no en medianos y que también publicaban.
El hecho de que se de tanta importancia a este asunto me temo que tiene que ver con la falta de argumentos sólidos para defender posiciones pseudokeynesianas populistas. (Si Keynes levantara la cabeza...)
Un saludo
Hombre tampoco hay que exagerar, no es eso de que alta deuda implique mayor crecimiento, lo que dije arriba es que para varios economistas "es el bajo crecimiento provocado por la "austeridad recesiva" o como quiera que se le llame el que provoca el aumento de la deuda y no al revés", yo diría que hasta Friedman hace muchas décadas lo dio a entender cuando cuestionó la curva de Phillips. También es una cuestión de prioridades. Desde hace también mucho tiempo, lo primero para la FED es fomentar el crecimiento económico ("también" vigilar lo otro). Saludos.
ResponderEliminarMedias verdades http://histericapeninsula.blogspot.com.es/2013/04/medias-verdades.html
ResponderEliminarBienvenido, Manuel al blog.
EliminarHe visto el texto del enlace, pero no veo en él más que tópicos sin ningún tipo de análisis ni de argumentación coherente. Si quisieras hacer un discurso más claro, con tesis y argumentación sobre la tesis podríamos hablar.
Un saludo.