miércoles, 28 de julio de 2010

Fair Play

-->
Fernando Alonso adelanta a su compañero de equipo, Felipe Massa. Andy Schleck tiene problemas con la cadena de la bicicleta y Alberto Contador no espera. Leemos opiniones diversas sobre si esto es comportamiento deportivo o no.

No voy a resolver la cuestión, simplemente me conformaré con aclarar algunos argumentos que se han expuesto en torno al asunto.

Si es antideportiva la acción de Contador es algo que mejor saben los propios ciclistas del pelotón. Cada deporte tiene sus reglas éticas no escritas. En fútbol hay que parar el juego (echando el balón afuera) si no lo hace el árbitro cuando hay un jugador en el suelo, pero se permite no echarla si es del propio equipo. En ajedrez entre amigos se avisa cuando el otro ha hecho una muy mala jugada, para que pueda retroceder. Esto, aunque se quisiera, no se podría hacer en una competición.

Tampoco en carreras de motos o de coches es factible parar por un fallo mecánico del rival. En F1 se entiende, parte de la gracia es justamente cuidar la mecánica. En motos importa más la pericia del motorista, mientras que en ciclismo, prima la fuerza del ciclista y su capacidad de cálculo para dosificarla. Por eso, aprovecharse de circunstancias ajenas a esos elementos se considera antideportivo.

En Fórmula 1 se da una circunstancia curiosa, que no se ve en ningún otro deporte, y es que, en determinadas circunstancias, se puede penalizar a un piloto o equipo por no hacer todo el esfuerzo possible para ganar. Y esta regla se impone por la manera en que está organizado ese deporte. Por una parte, participan equipos (como en fútbol o en ciclismo), pero, por otra, gana un deportista (como en ciclismo, pero no como en el futbol). Pero, a diferencia del ciclismo, en F1 no se permiten las órdenes del equipo a sus componentes.

Es una regla peculiar. En ciclismo todo un equipo trabaja para que uno de ellos pueda ganar una etapa o la carrera, y en fútbol todos trabajan para que unos pocos metan goles. Sería absurdo impedir esta organización y que un jugador pueda pasarle la pelota a otro colocado en mejor posición. Eso es lo que se hace en F1.

La analogía que he puesto no es para concluir que la regla es absurda, pero sí para mostrar que genera unos incentivos tremendos para saltárserla. Si el interés es el equipo, deberían permitirse las órdenes de equipo. Si el interés es la competición entre todos los pilotos, debería haber solo un piloto por escudería.

O tal vez no. El interés puede ser ambas cosas. Lo importante es si es possible resolver con relativa facilidad los casos de infringimiento. Y aquí está la madre del cordero, puesto que se dice que la regla se infringe constantemente y parece que solo se pide que se infrinja con disimulo.

O tal vez tampoco, y el interés de cada equipo por tener a sus pilotos contentos impide que se infrinja demasiado y que la carrera gane en competición.

Si hay alguna razón para la regla es que esto ultimo se cumpla, puesto que monitorizar el esfuerzo es tarea casi imposible para los jueces que observan desde fuera.

sábado, 24 de julio de 2010

La verdad sea dicha

Este vuestro blog lleva la verdad en su nombre, tal vez un poco pomposamente (recordad que es el lema de una de las que considero mi alma mater). Quien me haya leído un poco habrá observado que, en realidad, nunca hablo de verdades en un sentido absoluto. ¿De qué hablo entonces? El siguiente intercambio de comentarios en el Otto Neurath puede ayudar.

Mi comentario:

Hablar del concepto de “verdad” haciendo de él un objeto de estudio nos lleva a lo siguiente:


1. Observamos en la realidad, o eso creemos, cosas (enunciados) a las que llamamos “verdad”.


2. Proponemos un modelo en el que seguirle la pista a posibles definiciones formales que puedan corresponder con la intuición de “verdad” dada en el punto 1 y encontramos dos tipos posibles de definiciones formales:

1.1  La primera es la definición de “proposición bien construida a partir de las premisas de un modelo formal”. Los teoremas de la lógica y las matemáticas de toda la vida.
1.2  La segunda es la definición de “hipótesis, ley, teoría, modelo,...” aceptable o válido por su utilidad para hacer predicciones sobre la realidad.

Mientras no nos liemos entre las distintas definiciones de los modelos y la intuición sobre la realidad iremos bien.

Jesús Zamora objeta:

Un teorema matemático no es “verdadero”, sin más, sino “deducible en un sistema” (propiedad sintáctica) o “satisfecho en todos los modelos del sistema” (propiedad semántica). Generalmente, se entiende por “verdad” en lógica lo segundo, no lo primero.
Con respecto a la “utilidad para hacer predicciones”, estamos hartos de usar hipótesis y modelos que son útiles para hacer predicciones, pero sabemos que son falsos, por lo tanto, la definición de “verdadero” no puede ser “que es útil para hacer predicciones”.

Mi aclaración:

El saber que es falso que la tierra sea redonda (está achatada, tiene campo magnético,…) no implica que no podamos dar un valor de verdad a la proposición que lo afirma. Lo que he querido mostrar es que no estamos en una situación muy distinta a cualquier otro concepto.
Tomemos la idea de “redondez”. Tenemos una idea intuitiva de que hay cosas redondas, pero somos filósofos, científicos, matemáticos y queremos indagar el tema. Nuestras pesquisas nos llevan a lo siguiente:

1. Hay una idea intuitiva de “redondez”.

2. En un modelo formal podemos definir una circunferencia, una esfera, una hiperesfera, un cilindro, un disco, una elipse y otras cosas más:

2.1  Nos quedamos con las esferas (en las distintas dimensiones) como ideal de redondez, aunque hemos visto que había otras opciones.
2.2  Ahora podemos ir a la realidad a ver cómo compaginamos ambas cosas y vemos que una moneda o una rueda no son esféricas (nuestro concepto formal de redondez), sino cilindros de poca altura. Podemos ahora discutir si estas definiciones son buenas para el propósito de hablar de “redondez”.

Podemos hacer lo mismo con otros conceptos abstractos e, incluso, con otros muy concretos. Dejo al lector que repita 1, 2, 2.1 y 2.2 para el concepto de “planeta”.
Los puntos anteriores se corresponden con los puntos en mi comentario sobre la verdad. No pretendo que llamemos verdad a lo que tratamos en cada punto, sólo que los tengamos en cuenta para no enredarnos y que cada cual aclare de qué está hablando.

martes, 20 de julio de 2010

Todos los científicos están equivocados menos Antonio RP


Recientemente he tenido este diálogo en una entrada de hace unos meses. Mi interlocutor es Antonio Ruiz Palacín, que defiende que el sol gira alrededor de la tierra y que las estrellas son cuerpos cercanos que reflejan la luz del sol:

-ARP: Sr. Jose Luis Ferreira:

Titula usted su blog: "Todo lo que sea verdad". Por la forma de abordar la diferente temática que trata deduzco que la "verdad", según usted, se encuentra en la Ciencia. Me parece bien que piense así. Cada uno es libre de creer en lo que quiera pero, por favor, no haga proselitismo barato. Lo que usted escribe lo han escrito miles de personas. No dice nada nuevo. Es la machacona insistencia sobre lo mismo. De igual modo se comportan los miembros de una secta: se dedican a repetir, una y otra vez, los mismos argumentos para aportarse confianza entre los miembros. No, la verdad no depende de que una creeencia esté más o menos extendida en la sociedad, la verdad, en muchas ocasiones, permanece aislada y retenida, tan solo defendida por un pequeño número contado de seguidores. Y no sale a la luz pública porque esa mayoría social ha sido engañada y manipulada para que rechace toda idea o teoría que se oponga a las establecidas. No me hable, por tanto, de que la verdad se encuentra en la Ciencia. Tal y como está estructurado el Método, la ciencia se ha convertido en una farsa y un completo fraude. Fraude que las personas como usted se encargan muy bien de mantener en pie. Concédanme una sola hora de television y le aseguro que el castillo de naipes de la Ciencia se vendrá abajo para verguenza de todos los que repiten hasta la saciedad sus falsedades. Un saludo.

-JLF: Teorías conspiratorias, todo el mundo está equivocado menos yo, no puedo convencer a ningún científico porque están todos cegados y manipulados,... Me suenan estos argumentos. No son los de Galileo, que no tuvo problemas en convencer a la gente de ciencia. Seguro que te dan un rato de tele en el programa de Iker Jiménez.

-ARP: Sr. José Luis Ferreira: No tome a mal mis palabras. Usted cree lo que le han enseñado a creer y en aquello que le han formado en las instituciones del "desconocimiento". No es culpa suya, sino del sistema. Veo que ha estado en mi blog y no he recibido de usted algún argumento en contra de la temática que trato. No, so se equivoque, no hablo de teorías conspiratorias: hablo de pruebas irrefutables. Pruebas que nadie, usted es un ejemplo de ello, se atreve a refutar con un mínimo de razonamiento lógico. No consigue nada por insultarme remitiéndome a Iker Jimenez. De hecho Iker y la ciencia "seria" caminan en la misma dirección: las fantasias y la ciencia-ficción. Continúe publicando mis escritos y no los elimine porque no comulgue con sus ideas. Mi blog está a su disposición para que exprese lo que considere oportuno. Un saludo

-JLR: Antonio: Yo no creo por autoridad ni por tradición. Creo cuando veo pruebas. La teoría heliocéntrica las muestra, la geocéntrica, no. Con el modelo heliocéntrico se han llevado decenas de sondas por el sistema solar. Sondas que han descrito trayectorias calculadas según posición y masa del sol, los planetas y sus satélites perfectamente descritas por el modelo actual. Esas carambolas planetarias y empujes gravitatorios que empujan a las sondas hubieran fracasado miserablemente si el modelo fuera erróneo.

sábado, 17 de julio de 2010

Aviso para navegantes electorales


La reforma electoral es un tema recurrente en el debate político español. Son tres las preocupaciones que parece haber detrás:

  1. El excesivo poder que tienen las formaciones nacionalistas.
  2. La diferencia de votos para conseguir un escaño en unas provincias respecto a otras.
  3. La infrarrepresentación de los partidos de ámbito nacional, pero minoritarios.
Vayamos punto por punto.

1. Las formaciones nacionalistas y de ámbito local tienen una proporción de escaños que es casi siempre inferior a su porcentaje de votos (la única excepción suele ser el PNV, que tiene una proporción de escaños ligeramente superior a su porcentaje de votos). El poder que tengan viene por su capacidad para colaborar con gobiernos del PSOE o del PP, no por un exceso de representantes.

La única forma de evitar que tengan poder sería cambiando a un sistema mayoritario, que permita mayorías absolutas al partido mayoritario en más circunscripciones. Algunos partidos nacionalistas serán mayoritarios en las suyas y tendrán representación, pero carecerán de poder si, efectivamente, uno de los dos partidos grandes tiene mayoría absoluta. Propuestas de sólo permitir representación de partidos con un mínimo de porcentaje a nivel estatal serán inútiles, pues habrá coaliciones entre nacionalistas como ocurre en las elecciones europeas.

La tabla que abre la entrada muestra la composición del parlamento español y recoge el poder de cada partido en varios escenarios. La columna 1 representa el poder "a priori" y las demás el poder de cada partido dentro de la coalición que agrupa a los partidos que no tienen la casilla en blanco. Así, la columna 5 es la distribución de poder dentro de la coalición PSOE-CiU-PNV-BNG-CC. El índice de poder se calcula como la proporción de subcoaliciones en los que el partido en cuestión es necesario para obtener la mayoría.

2. Lo barato que sale un diputado en Soria respecto a Barcelona tiene el efecto potencial de distorsionar la representación en el parlamento y hacer que no corresponda con las proporciones reales. Con todo, no ha ocurrido hasta ahora. Si hacemos una simulación del reparto de escaños haciendo proporcional el número de diputados a la población de cada provincia tendremos un reparto de escaños muy parecido a los habidos con el reparto actual. Si a esto añadimos que en España los diputados se deben a su partido y no a su provincia, las consecuencias de esta posible distorsión son bastante irrelevantes.

3. Aquí sí tenemos una característica del sistema de consecuencias importantes. Un reparto proporcional daría a partidos como IU y UPyD una mayor representación de la que ahora tienen. Esos diputados de más serían diputados de menos de los dos partidos mayoritarios (recordemos que los nacionalistas en todo caso ganarían con una representación proporcional). En estas circunstancias las mayorías absolutas serían más difíciles, pero habría más partidos con los que pactar. Esto último implica más alternativas para el pacto y, por tanto, un poder algo más diluido para esos partidos.

Con todo, el reparto proporcional con límite porcentual nacional para entrar en el parlamento incita a las coaliciones al estilo de las europeas. Ello hace más fuertes los vínculos entre varios partidos nacionalistas y podría, de nuevo, aumentar su poder. La tabla siguiente muestra el parlamento proporcional y los índices de poder en distintas coaliciones.


Opine ahora cada cual lo que quiera sobre si le han gustado o no las mayorías absolutas que ha habido o si prevé que le gusten las que pueda haber y opine también sobre si le han gustado o no los pactos de gobierno que se han visto en estos treinta años o si prevé que le gusten o no los que pueda haber. Opínese, pero, por favor, si se va a proponer un sistema alternativo, sépase exactamente qué es lo que se pretende y si examínese si esa propuesta hace lo que se piensa y solo lo que se piensa.

jueves, 15 de julio de 2010

El chantaje que no era


Se habla a menudo del chantaje emocional (en la pareja, entre padres e hijos) y del chantaje de una de las partes en un proceso de negociación (así, se habla muchas veces del chantaje nacionalista). Chantaje, que, según el RAE, significa extorsión, en sus dos acepciones:

  1. Amenaza pública de difamación o daño semejante que se hace contra alguien, a fin de obtener de él dinero u otro provecho.
  2. Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido.
Así que sólo apurando mucho la segunda acepción podrá entenderse como chantaje, por muy emocionales que nos pongamos, si un niño se empeña en un berrinche si no recibe lo que desea. Tampoco lo será buscar un quid pro quo en una negociación.

No me importa que viejas palabras cobren nuevos significados, pero sí que la carga  emocional de los viejos significados se una a los nuevos. En una negociación política legítima no hay amenazas serias, violentas. En una llorera no hay difamaciones.

jueves, 8 de julio de 2010

Las afinidades electivas



¿Cuáles son los factores que nos llevan a simpatizar o antagonizar con los distintos grupos políticos? Me he tomado la molestia de hacer una pequeña lista de pasos que suelen orientar la acción política, la honrada, la de cada uno de nosotros cuando le damos mientes a los problemas que quisiéramos ver resueltos. La lista no es exhaustiva, habrá subdivisiones, solapamientos y otras imperfecciones. Aún así servirá para plantear algunas cosillas.

1. Detectar un problema.

2. Convencer a los demás de que tal cosa es un problema.

3. Diagnosticar las causas del problema.

4. Proponer soluciones.

5. Negociar la solución con otros grupos.

6. Aplicar la política.

7. Reformar, renegociar, enmendar,…

Pongamos que detectamos un problema que nos preocupa (la desigualdad social, las amenazas a la familia, la marginación de una lengua, la pérdida del sentir religioso, la moda de llevar bigote,…), y quisiéramos hacer algo por ello. Sin duda nuestras simpatías serán para aquellos grupos que compartan nuestra preocupación y nuestra antipatía para aquellos que consideran que ese problema no lo es tanto, o no les importa, o no piensan que haya nada que hacer al respecto porque consideran, sin haberlo intentado, que cualquier cambio hará que las cosas sean todavía peores o, simplemente, que, lejos de considerarlo un problema, les parece una cosa estupenda.

Pongamos que alguno de esos grupos que comparten nuestra preocupación hacen, sin embargo, un muy mal diagnóstico de las causas o que, haciendo un diagnóstico adecuado (siempre según nuestras propias opiniones), proponen soluciones disparatadas o no están dispuestos a negociar una solución parcial o son corruptos o incompetentes a la hora de aplicar las políticas, o hacen las denuncias con modos y maneras con las que no estamos de acuerdo. En ese caso nuestras simpatías pueden ser mayores con quien no piensa que ese problema sea tan grave pero está dispuesto a ir negociando algunos posibles avances, o que defiende un sistema de decisión que permita aflorar una solución si es que el problema es percibido como tal por una mayoría de la población.

Pero todo se complica si el grupo que se preocupa por el mismo problema que nosotros y que, a nuestro juicio, aplicaría políticas erróneas en caso de gobernar, no tiene ninguna posibilidad de hacerlo. El entorno de ese grupo podrá estar haciendo cosas (novelas, canciones, sátira, películas,…) que, sobre todo, denuncian el problema. Sus intelectuales serían una especie de Pepito Grillo. Dignos de escuchar en su denuncia, imposibles como gobernantes.

Hay otras complicaciones añadidas. Tal vez ese grupo tenga medidas inoportunas en un nivel de gobierno, pero sensatas en otro nivel (ayuntamientos, por ejemplo).

Todas estas consideraciones me hacen difícil definir mis simpatías políticas, que dependen mucho del problema en consideración y de la posibilidad o imposibilidad de llevar a cabo las políticas de cada grupo.

domingo, 4 de julio de 2010

Independence Day


Decía Oscar Wilde que la juventud de América es una de sus más viejas tradiciones. Se refería, claro, a los Estados Unidos de América. Para los anglosajones, América es el nombre del país y para ellos no existe el continente América, sino dos continentes, Norteamérica y Sudamérica, con el término Las Américas para referirse a ellos.

El cuatro de julio se celebra la independencia de este país, cuya proclamación tuvo lugar en Filadelfia este día de 1776, aunque hubo que esperar al final de la guerra contra el Reino Unido para hacerla efectiva.

El país es joven. No tiene ciudades medievales, ni catedrales góticas. El pasado indígena o hispano apenas se ha tenido en cuenta hasta ahora (el peso hispano actual se debe más a la inmigración reciente que a la escasa población de los territorios ganados a México o comprados a España en su día).

Pero este país joven tiene una larga historia que debería merecer una gran consideración. El New York Times fue fundado en 1851, el Washington Post en 1877, Los Angeles Times en 1891, el Wall Street Journal en 1889, el Chicago Tribune en 1847. Compárese con los periódicos de la vieja nación española, donde el ABC se funda en 1903 y el antecedente de El Correo, el Pueblo Vasco, lo hace en 1910. La Vanguardia es de 1881. Casi todos los demás son de anteayer.

Si vamos a las universidades, tenemos a Harvard, fundada en 1636. Yale es de 1701, la Universidad de Pennsylvania de 1740, Princeton de 1746, Columbia de 1745, Brown de 1764 y Cornell de 1865. En Medio Oeste, Northwestern data de 1851 y la Universidad de Chicago de 1890. Si nos vamos a la costa oeste, Stanford se fundó en 1891, y UCLA en 1919. Ahí ganamos con la de Salamanca, de 1218; la de Santiago de 1495; la de Barcelona en 1450 y la Complutense, de 1499. Pero poco más. Casi todas las demás universidades españolas son de fundación relativamente reciente. Si nos vamos a la historia de la investigación en estos centros, los números son de una más larga y continuada tradición investigadora en las usamericanas. La aceptación del mérito y no de la endogamia todavía no tiene historia en España.

La democracia tiene una historia ininterrumpida de más de más de 220 años en los Estados Unidos. España se enorgullece de haber celebrado sus 30 años.

La bolsa de Nueva York es de 1792, la de Madrid de 1831.

La historia de los parques nacionales en los USA empieza en 1872, con el establecimiento del parque de Yellowstone. Los Picos de Europa son parque nacional desde 1918, como Ordessa y Monte Perdido; Doñana tuvo que esperar a 1969.

Así es la juventud de los Estados Unidos de América, de una larga tradición.

jueves, 1 de julio de 2010

... y el chocolate, espeso.

Leo en El País:
Según la estimación oficial, Metro ha dejado de ingresar en los dos días de huelga 6,4 millones de euros, una cantidad de dinero que se acerca a los ocho millones que el Gobierno regional de Esperanza Aguirre quiere recortar de la empresa pública con su proyecto de ley de Medidas Urgentes
O sea, que a la Comunidad de Madrid le ha salido la torta un pan el plan de recorte. Los 6,4 millones corresponden a la subvención que recibe del Consorcio de Transportes, que paga una subvención por viajero. Si no hay viajeros, no hay subvención, y es a partir de aquí que podemos empezar a hacer las cuentas.

Para empezar, además de dejar de ingresar la subvención del Consorcio, Metro de Madrid deja de ingresar lo abonado por el viajero. Pongamos que sean otros cuatro millones, que es más o menos lo que sale si la subvención media es el 60% (en realidad será mucho menos, puesto que muchos viajeros usan el abono mensual que no se dejará de comprar a no ser que la huelga se alargue en exceso).

Así, Metro de Madrid habrá dejado de ingresar, en dos días, 10,4 millones. Pero esa cifra no es lo que deja de ingresar el conjunto de empresas públicas, puesto que los 6,4 millones que deja de pagar el Consorcio es un ahorro del Consorcio y un ahorro neto de la Comunidad. Son 6,4 millones que se dejan de gastar en subvencionar a los viajeros. Un número mucho mayor que los 4 millones que deja de ingresar. Así que a las cuentas de la Comunidad la huelga le viene de  maravillas.

Pero tampoco esta diferencia entre los 6,4 millones y los 4 millones es relevante. Con cualesquiera otros números habría un ahorro. Los ingresos de Metro de Madrid sirven para sufragar los costes de operación y mantenimiento. Los costes de inversión e infraestructura van por otra parte. Así que si hay huelga y no hay metro, la empresa se ahorrará unos costes de operación que, si las cuentas estaban bien hechas, corresponderán a los 10,4 millones que deja de ingresar (en realidad será el ahorro será menor, porque algunos costes no se podrán evitar).

La moraleja es esta: parar la actividad de una empresa subvencionada es un ahorro para las cuentas públicas.

Por supuesto, el que sea un ahorro para las cuentas públicas no implica que sea un ahorro para la sociedad. El Metro de Madrid implica un ahorro grandísimo en la congestión de la ciudad. Este coste de congestión lo pagan los consumidores, no la Comunidad, pero es coste también.

La esperanza de los huelguistas es que el enfado de los consumidores se dirija a la Esperanza que rige el gobierno de la Comunidad y que ésta, temiendo los resultados electorales, ceda a las demandas. Pero este ese otro tema. Yo solo quería dejar las cuentas claras.