jueves, 7 de febrero de 2013

Ignorancia supina sobre las pensiones


Cualquier sistema de pensiones implica que una parte de lo producido por los que trabajan pasa a manos de los pensionistas. Para analizar las alternativas simplifiquemos un poco la sociedad. Pongamos que hay 300 personas, de las que trabajan 200 mientras que 100 son pensionistas. Pongamos también que es una sociedad igualitaria (hasta este momento) y que cada uno tiene uno de cada 300 euros generados por todos.

Si el sistema es de reparto esto quiere decir que cada uno de los trabajadores está pagando una cotización o un impuesto con el que se sufragan las pensiones de los retirados; más precisamente, cada trabajador está pagando un tercio de su renta para mantener las pensiones. Si el sistema es de capitalización, quiere decir que cada pensionista es titular de uno de cada 300 euros de la actividad económica (es titular de acciones, bonos o cualquier otro título que le está reportando ese euro de cada 300) y que cada trabajador es titular solamente dos de cada 300 euros de la economía. Cada sistema tiene ventajas y desventajas. En el sistema de reparto hay una seguridad que no se tiene en el de capitalización. Por contra, en el de capitalización, habrá un incentivo a realizar buenas inversiones con las aportaciones. Entre otras cosas, esto debe dejar claro que ninguno de los dos sistemas es un timo piramidal a no ser que las cotizaciones sean pocas de manera que se dependa del aumento indefinido de la población o que las inversiones en el sistema de capitalización sean de carácter piramidal.

Pero no es de eso de lo que quería hablar, sino de qué pasará en esa sociedad si se espera que el número de pensionistas se doble y pase de 100 a 200. En el sistema de reparto, si se quiere mantener la igualdad del sistema, podrán hacerse dos cosas, entre otras. La primera, doblar el número de trabajadores, que debería pasar de 200 a 400. La segunda, si no aumentan los trabajadores, será aumentar las cotizaciones de los que trabajan. Esto último requiere un pequeño cálculo. Cuando eran 200/100, cada trabajador se quedaba con dos tercios de su salario y cotizaba un tercio, que es lo que se daba a los pensionistas. Ahora que son 200/200 debe darle la mitad. Por supuesto, en este caso la sociedad es más pobre que en el primero, pues trabajan solo la mitad en lugar de los dos tercios.

Un aumento de la productividad no arregla nada las cosas en lo que toca al reparto. Si cuando son 200/200 la productividad es el doble que cuando eran 200/100, con la misma cotización de un tercio se podrá dar a cada uno de los pensionistas lo mismo que cuando eran 200/100, pero ahora que son 200/200 cada pensionista está teniendo no un euro de cada 400 (como en la sociedad equitativa anterior), sino 0,66 de cada 400.

Hay quien no lo ve y piensa que si el producto del 2% de agricultores que hay en la sociedad puede alimentar al 100% de la población, también un 33% de los trabajadores pueden pagar las pensiones de los pensionistas. Craso error, los agricultores pueden hacer eso porque el producir alimentos es el 2% de la actividad, y esto es así porque hay un 98% de producción que no es agrícola. Un 33% de trabajadores producen un 33% de lo que produce la economía. Pero si los pensionistas son más del 33% de la población, tendrán menos que su parte proporcional. En contra de lo que pasaba con los alimentos, que son poca cosa comparado con el resto de la economía gracias a la productividad, los pensionistas no son poca cosa gracias a ella, son más cosa que antes y hay que dedicarles más producto, no menos. Esto es de Pero Grullo y por eso cualquiera que quiera hacer un diagnóstico, como Vicenç Navarro ayer en El País, sobre el problema de las pensiones que no parta de esto estará mostrando una ignorancia supina.

Estas son otras entradas sobre pensiones:


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Cuestión de orden.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

44 comentarios:

  1. Me agradan mucho tus razonamientos sobre economía y por ende enlazados con la política.
    ¿Te puedo enlazar verdad? Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo es que puedas, es que me sentiré halagado, honrado y mi autoestima subirá un montón. ¡Emejota me enlaza!

      Bss y abrazos

      Eliminar
    2. Jajjj, anda ya, si solo soy una abuelita algo guerrera, pobre de mi, lo que ocurre es que tengo muy buenos amigos, afortunada que es una, ya lo ves.
      Ya estoy tardando, ahora mismo lo hago. Bss.

      Eliminar
  2. Yo lo veo desde otro punto de vista...
    Hace varias generaciones una familia producía riqueza para mantener a 5 o 6 miembros, pues la natalidad era superior.
    Ahora una familia debe producir riqueza para mantener jubilados, no niños.
    Pensar en unidades monterias aleja la percepción del problema, que no es otro que el de generación de riqueza. ¿Genera nuestra solciedad actual riqueza para mantener a nuestros abundantes jubiladoas? Desde luego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cuestión no es mantenerlos, sino mantenerlos con un nivel de renta proporcional al del resto de la sociedad. Si la sociedad es más productiva y tiene más renta, los jubilados también deben tener más, no quedarse como los jubilados de hace 50 años. Si a ti no te importa eso, es tu opción ideológica, la mía es que los jubilados tengan pensiones dignas comparándolas con el poder adquisitivo del resto de la sociedad.

      Eliminar
    2. Con lo cual se infiere que defines lo que es digno en terminos relativos. Significaria que cualquier pension podria ser digna con tal de que la sociedad que la rodea sea lo suficientemente pobre? O añades a la consideracion de digno un criterio absoluto (ej. minimo) ademas del relativo?

      Eliminar
    3. Hombre, no es eso. Si todo el mundo se muere de hambre, será muy igualitario, pero poco digno. Sobre la imposibilidad de una definición de igualdad (o desigualdad) que satisfaga todos los requisitos que parecen interesantes hablé aquí:

      http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2009/05/la-razon-moral-en-pie-de-igualdad.html

      Eliminar
    4. Es que yo no hablo de igualdad, sino de lo que entiendes por digno. Que es digno, que sea comparablea al poder adquisitivo del resto de la sociedad, o que sea comparable _ademas_ de satisfacer un minimo? Yo creo que es lo segundo, porque si no se darian resultados paradojicos como el que has citado.

      Tambien hay distinguir entre la igualdad como fin en si mismo (valor terminal), o como un deseable en funcion de sus consecuencias (donde estas consecuencias serian valores terminales)

      Saludos

      Eliminar
    5. Si lo he relacionado con el problema de la igualdad es porque parece tener mucho que ver y porque los problemas de definir el "nivel digno" y la igualdad van a tener problemas muy semejantes (y la explicación de los problemas en igualdad ya la tenía hecha :-)

      Una ponderación de valor absoluto y relativo seguramente sea la que más se acerque a lo que nos gusta, pero habrá que pagar el precio de no cumplir alguna propiedad deseable.

      La distinción igualdad como "fin en sí mismo" y como "deseable en función de sus consecuencias" es pertinente, por ejemplo, para persuadir por una vía o por la otra, pero una vez que tienes definidas las preferencias sobre ambas cosas simplemente evalúas el total para saber cuánto estás dispuesto a renunciar por su aumento.

      Eliminar
  3. Veo algún inconsistencia en tomar mi ejemplo de hace 50 años como afirmación de que ese es el nivel de vida deseable para los jubilados. Claro que no.
    El problema de fondo somos todos, somos muchos y seremos demasiados, y tarde o temprano no habrá riqueza que repartir porque no habrá más riqueza que crear.
    Mientras tanto, nuestro nivel de vida aumentará menos para mantener a nuestros jubilados con un nivel de vida conforme al resto de la sociedad. Nada más, hasta que todo colapse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alberto, el argumento no tiene nada que ver con el agotamiento de los recursos. Estamos hablando de cómo distribuir lo que hay. Decir que si dentro de 50 años la productividad es el doble podremos pagar las pensiones del doble de parados es lo mismo que decir que les dejarás como ahora (hace 50 años desde su perspectiva).

      Eliminar
    2. Tú dices el doble, yo indiqué "mayor productividad".
      Hay riqueza para mantener más jubilados, basta con redistribuir más la riqueza que existe, cosa que se ha hecho ya antes, pues es la base de un sistema de pensiones.
      El límite no lo conocemos.

      Eliminar
    3. Lo del doble es por fijar ideas. No es importante. Para redistribuir la riqueza no vale con la que generen un pequeño porcentaje de los trabajadores, ha de ser proporcional a la proporción de jubilados. Con solo esa idea que pones de distribuir estás totalmente alejado de la idea de V. Navarro, quien no entiende que fiando las pensiones a la productividad NO distribuye.

      Eliminar
  4. Muy interesante el artículo D. José.
    Desde mi estrecho entendimiento en estos temas me surge una duda que me gustaría plantearle.
    Ha hablado usted que si una sociedad es más productiva y, por lo tanto, tiene más renta, sus jubilados deberán por lógica aspirar a más. Obviando que el envejecimiento de la población en los países desarrollados hará peligrar, tarde o temprano, el sistema de pensiones; mi duda viene por otros derroteros.
    Entiendo que todo este sistema puede ser operativo y controlable en un sistema económico productivo, pero... ¿qué ocurre si el sistema económico se vuelve cada vez más especulativo?.
    Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, ibso.

      Cuanto más gente que no pueda trabajar haya en la economía, más proporción de recursos habrá que dedicarles, no hay tutía.

      No sé a qué te refieres con que el sistema económico se vuelva más especulativo. Hay varios significados que se me ocurre para esa expresión, pero el más usado hoy en día se refiere a acuerdos financieros que son como una apuesta entre dos o más sobre cuál será el precio de un activo. Eso no me preocupa mucho, siempre hará falta un activo sobre el que hacer ese tipo de apuestas y éstas incentivarán que se busque información sobre la base real del activo, lo cual es bueno.

      ¿Puede ocurrir que nos volvamos locos y nos pasemos todos todo el tiempo apostando por el precio de un único activo que tiene una base real pequeña y no nos dediquemos a otra cosa? No lo veo fácil, aunque ya ha pasado, como en la famosa burbuja de los tulipanes en la Holanda del siglo 17. Las burbujas posteriores explotaron antes, incluidas las de la Gran Depresión que afectaba a toda la bolsa o la de la propiedad inmobiliaria de la crisis actual.

      Eliminar
  5. Bueno yo voy a dar una simple visión contable, para que no se olvide. En realidad la no sostenibilidad de las pensiones debería ser coyuntural. Solo desde 2008 y no antes se ha producido una bajada continuada y bestial del número de cotizantes y una subida también continuada (no tanto bestial) del número de pensionistas, razón por la que el cociente entre cotizantes y pensionistas ha pasado, aproximadamente, de 2.50 a 2, pasando así la situación de un superavit normal a un déficit importante, etc. Así que una de dos: o se crea mucho empleo o se disminuyen las pensiones. O las dos cosas si se crea poco empleo (que es lo previsible dadas las previsiones). Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La razón coyuntural debida a la crisis podrá pasar cuando esta pase, pero lo que se viene encima es que en 2050 habrá el doble de pensionistas que ahora. Eso no lo cambia nadie a no ser que de pronto la mortalidad cambie drásticamente. ¿Vamos poder doblar de aquí a ese año el número de trabajadores en activo? ¿20 millones de inmigrantes? ¿Tasas de natalidad de 5 hijos por mujer fértil? ¿Todo el mundo en edad de trabajar, trabajando? Ni una combinación de estos factores parece que pueda resolver el problema, así que habrá que cotizar más, acaso dedicar impuestos a las pensiones, atrasar la edad de jubilación,....

      Eliminar
    2. Hay dos tipos de demógrafos, los que no saben predecir y los que no saben que no saben predecir.

      Eliminar
  6. "¿20 millones de inmigrantes?"

    ¿Por qué no?. En África la pirámide de la población sigue siendo amplísima por la base. Son todos unos chavales. El problema (y a la vez la solución) vendrá cuando ellos dejen de tener hijos, pero según Hans Rosling eso ocurrirá más bien a final de siglo, cuando la población mundial se estabilice en torno a los diez mil millones. La cuestión es si mediado el siglo, cuando aquí falte mano de obra, en los países que todavía son muy pobres la gente seguirá teniendo motivos para venir aquí a ganarse la vida. El mundo se está nivelando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué no? Pregúntaselo a ellos, por mí encantado, pero creo que no querrán venir tantos. Por lo menos, yo no apostaría mi pensión a que van a venir.

      Eliminar
  7. Volviendo a la contabiidad, conviene recordar lo "coyuntural" de la crisis de las pensiones que hubo a finales de los 90: la situación era aún peor que ahora: 1.9 % el ratio cotizantes/pensionistas, así que cuando pasó la crisis se dejó de hablar durante unos cuantos años del problema de la sostenibilidad de las pensiones, todo era una "balsa de aceite". OK, siempre se podrá decir que parte del crecimiento que propició el aumento de tantos empleos no fue un crecimiento "sostenible" sino coyuntural, es decir, la burbuja... Pero hubo superavit, y la "culpa" de tanto empleo fue de los políticos y de algunos empresarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ratio de ahora no importa tanto como la que nos espera. Hoy no hay problema, y si todo sigue como hoy podemos seguir, pero ¡es que se va a doblar el número de pensionistas en los próximos! (Bueno, esa afirmación valía antes de la reforma. Con lo del retraso de la jubilación, será menos que doblarse.)

      Eliminar
  8. Supongo que la doble productividad de 300 es 600.
    Sin salir del ejemplo que has puesto; De todos modos si la intención es hacer que los ingresos de los jubilados sean iguales a la media de los trabajados, parecería justo hacer que los ingresos de los trabajados sean la media de los de su clase; de otra forma habría jubilados ganando más que trabajadores. Y si todos los trabajadores tienen garantizado un salario en la media, ¿hay algo en la teoría de juegos que pueda hacernos sospechar del beneficio conjunto que obtiene la sociedad bajo este esquema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ejemplo intentaba aislar los dos factores de la discusión: el aumento de la productividad y el aumento de los pensionistas y ver su relación. Por ello simplificaba todo lo demás. Obviamente las otras cosas no son tan simples y hay, como dices, variabilidad en los ingresos.

      Si todos los trabajadores tienen garantizado un salario en la media, no sé tú, pero yo empezaré a trabajar muy, pero muy poco (en lo que no me gusta, claro).

      Eliminar
  9. Pregunta.

    Si aumenta la productividad podríamos mantener a más pensionistas manteniéndoles el poder adquisitivo de hoy, o subirles la pensión lo justo para igualarse con el poder adquisitivo de los trabajadores. Suponiendo en este último caso que la subida de impuestos no distorsiona en absoluto.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "manteniéndoles el poder adquisitivo de hoy"

      Esta es la clave del argumento de la productividad, y, contra lo que dice V. Navarro SÍ es un problema, a no ser te importen un comino los pensionistas y que sean todavía más pobres que el resto de la sociedad.

      En mi ejemplo, el dinero podía estar saliendo de cotizaciones o de impuestos, da igual para el argumento.

      Eliminar
  10. Yo lo que veo es que aunque la productividad aumenta desde por ejemplo los años 70 hasta ahora, hoy en día se vive peor. Por ejemplo, antes con un sueldo se pagaba la casa rápido y se mantenía a una familia. Hoy en día con un sueldo casi nadie se plantea mantener una familia.

    Dónde se ha ido ese aumento de riqueza?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De ninguna manera se vive peor hoy en día que en los 70 (en general, claro). Hoy también puedes mantener una familia con un sueldo, pero la gente prefiere mantenerla todavía mejor con dos. Ha ocurrido que el ciclo vital es más desigual, los años de ganar poco con respecto a los de ganar más han aumentado, y la diferencia entre lo que se gana en unos años y otros ha aumentado también. La dualidad del mercado de trabajo ha agravado esto todavía más.

      Si no te lo crees piensa solamente cuántos metros cuadrados de casa por persona se disponen ahora y cuántos se tenían en los 70. O cuántas cenas fuera de casa se permitían las familias en los 70 y cuántas ahora, o cuántos viajes, o cuánta educación, o lo que sea.

      Eliminar
  11. Tus argumentos no me convencen. No se corresponden con lo que veo a mi alrededor. Quitando el tema del paro, que es infinitamente mayor que en los 70. Mi padre y los padres de mis amigos se compraban sus casas en pocos años. No más de 8-10 años los que más (el mío en 4). En cambio ahora, incluso con el precio de los pisos cayendo, sigue siendo imposible pagarlos con una hipoteca a 8-10 años y un 30% de la renta. Y ya no hablamos de mantener una familia y pagar una hipoteca al mismo tiempo.

    Luego, salvo los cacharros electrónicos, todo lo demás está igual o más caro. Mi padre no pagó ni de lejos lo que pagaron por mi en la universidad hace unos años. Alimentación, ropa...Yo lo que veo es que 1ooo€ de ahora empiezan a ser menos que 1oo mil ptas de principios de los 90.

    Lo único en que te doy la razón es en que viajar sí es más barato que antes. Ahí si hemos avanzado. Sin embargo el ratio m2/habitante después de la burbuja que hemos tenido, no me parece un índice de mejoría.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mirar alrededor de uno para hacerse un idea de lo que sea es la mejor manera de caer en infinidad de sesgos cognitivos. Hay que mirar todos los datos. Hoy tenemos más de todo respecto en los 70, por caro que te parezca o por muy distinta manera de financiarse que tengan las cosas. ¿Ante las estadísticas antepones tu opinión?

      Eliminar
    2. Del precio de las viviendas hay datos que me dan la razón de sobra. Del precio de la universidad también. Mi padre no pagaba nada y yo pagaba casi 2.000€. De la electrónica es evidente que sí ha bajado, al igual que los billetes de avión y barco.

      Lo únicos datos que tendría que buscar para cumplir con tanta rigurosidad que me pides son los de ropa y comida. Porque para la clase medio no hay mucho más. Bueno sí, la energía, que también es más cara.

      Un dato a tu favor que no habíamos comentado antes es la cultura, pero eso es más gracias a internet que otra cosa. Los libros, los conciertos y el cine son caros.

      Eliminar
    3. Lo que te da idea son las cantidades consumidas de bienes y servicios. La universidad antes era casi gratis y ahora cuesta ¿quiere decir esto que estamos peor en el consumo de educación superior? No, ahora va mucha más gente a la universidad que antes, y no solo para licenciaturas (ahora grados) sino para estudios de posgrado y con estancias en el extranjero y muchos más medios. El resto de tus datos son igual de poco ilustrativos.

      Eliminar
    4. Ya buscaré los datos otro día con más calma.

      También te busco los de la vivienda o lo de la burbuja tampoco te lo crees?

      Eliminar
  12. Y en cuanto al futuro, si empieza a estar "asumido" (en el actual orden económico europeo y sobre todo desde la perspectiva alemana) que la salida de la crisis en España será vía más devaluación interna, mediante más reducciones salariales...Unido al previsible deterioro adicional y continuo del empleo "indefinido" ¿no significará vivir peor? (Demasiado pesimista).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me da que los próximos años van a ser terroríficos en este país.No veo que se esté haciendo nada positivo. Todo es subir tasas e impuestos, bajar sueldos, despedir gente, endeudarnos para rescatar bancos, endeudarnos para mantener una administración pública llena de corruptos, endeudarnos para evitar que el precio de las casas bajen (Sareb) y aprobar medidas demagógicas (,mujer, joven bla,bla) e inútiles como pagar 50€ de autónomo 6 meses para hacer creer que quieren crear empleo. Nos están hundiendo.

      Eliminar
    2. Desde 2009, cuando se produjo el gran bajón en la producción, estamos peor, y seguiremos estando un tiempo más hasta recuperar el nivel de 2008. No me gusta ejercer de adivino, pero dentro de una década estaremos sin duda mejor que como estábamos en ese año. ¿Hablamos de las tendencias generales o de comparaciones entre puntos altos y bajos de un ciclo?

      Sobre algunas de las políticas de este y otros gobiernos ya he dicho algunas cuantas cosas críticas.

      Eliminar
    3. Enséñame esos datos que dicen que dentro de unas décadas vamos a estar mejor.

      Según tu criterio tu mensaje es poco ilustrativo.

      Eliminar
    4. Como he dejado claro es solo una opinión, pero basada en el progreso que llevamos experimentando los seres humanos. Puede caernos y asteroide o podemos matarnos en una guerra, pero vista la historia es lo que considero más probable. ¿Apostamos?

      Eliminar
  13. jajaja. Venga. Vale. Apuesto un millón de euros.

    Si eso entro aquí en un par de décadas y te pago la apuesta, si es que sigue existiendo el euro, claro. ;)

    ResponderEliminar
  14. Bueno, hacer previsiones económicas a 50 años es fiarlo largo. Con los actuales datos disponibles, con la multilocalización del capital y la inviabilidad de impuestos nacionales, con la pirámide demografica invertida... El Estado del Bienestar está kaput Ya. Sin embargo, algo me dice que es el futuro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La previsión del número de pensionistas es muy fiable. El que el aumento de la fertilidad vaya a estar lejos de 5 hijos por mujer fértil, también. Queda el número de trabajadores en activo. De eso sabemos menos, pero por si acaso no son 20 millones más, deberíamos prepararnos.

      El Estado del Bienestar está muy lejos de esta kaput, no exageres. No hay ningún partido que, de momento, esté proponiendo que deje de haber seguros médicos obligatorios, universales y compensatorios, por ejemplo (bueno, en lo de universales algo hemos empezado con los sin papeles). En la dirección futura yo no tengo ese algo que me diga lo que a ti.

      Eliminar
  15. Sí, es un tanto exagerado, te lo reconozco... Pero me temo que nuestro bienestar se basan en unos niveles de consumo que no han de volver jamás. Respecto a las previsiones demográficas... Bueno, hay un parámetro que suele volver locos a los especialistas, los flujos migratorios, tan imprevisibles...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Volverán, de hecho, en todo el mundo menos en unos pocos países (España incluida) está incrementándose ya. ¡Cuánto pesimismo! Como si no hubiéramos visto más crisis. ¿Te sumas a la apuesta?

      Cierto que el número de inmigrantes que vengan es imprevisible, pero fíjate que tienen que constituir la mitad de la población activa para 2050 para que salgan las cuentas sin ningún otro cambio. ¿Cómo lo ves?

      Eliminar
    2. Plausible lo segundo. Ocurre que veo problemática por ejemplo, las jubilaicones. Date cuenta que el modelo más normal será trabajar 5 años aquí, 10 allá, cuatro acullá... Es decir, no creo en una inmigración arraigada.

      De lo primero pienso que no va a volver la sociedad de consumo y su gigantesco sector terciario. Vamos a una sociedad de la eficiencia. Más austera. Con menos audis y menos gasto por el estatus. Ni mejor ni peor, después de todo, la felicidad seguirá siendo algo esencialmente vinculado a la experiencia personal. No queda otra.

      Eliminar