martes, 3 de diciembre de 2013

Los supuestos egoístas en Economía


La racionalidad en Economía significa tener preferencias definidas y consistentes y no tomar acciones contrarias a ellas:
  • Definidas: entre dos alternativas, el agente económico sabe cuál prefiere o si está indiferente.
  • Consistentes: si prefiere A a B y B a C, preferirá A a C.
  • No ir contra ellas: si la acción X lleva a A y la Y lleva a B y prefiere A a B, tomará la acción X (si los costes asociados de tomar una acción u otra son idénticos).
Además de estos supuestos, se suele asumir que los agentes son capaces de realizar los cálculos adecuados para evaluar las consecuencias de las acciones.

Con estos supuestos se trabaja en muchos modelos, lo que lleva a mucho crítico a decir que la Economía no se basa en supuestos realistas y, por tanto, es toda ella irreal. Los individuos son a menudo altruistas, por ejemplo, o no saben prever las consecuencias de sus acciones. El teorema que demuestra que los mercados perfectamente competitivos son eficientes en ausencia de bienes públicos, externalidades y problemas de información es irrelevante porque necesita de esos supuestos y porque en la realidad nunca observamos competencia perfecta.

 Estas críticas olvidan unos cuantos detalles. Me centraré en los mercados competitivos.

1. El modelo, supuestos y mecanismo de equilibrio incluidos son ideales, sí, pero ofrecen una buena aproximación al funcionamiento real de muchos mercados. Los economistas estarían felices de encontrar una teoría que diera cuenta de:
  • la ley de la demanda
  • la ley de la oferta
  • el hecho de que los impuestos sobre la venta no se transmitan en su totalidad al comprador
  • el hecho de que los precios máximos provoquen escasez y mercado negro
  • el hecho de que las políticas de redistribución de rentas dé mejores resultados que las de precios
  • el hecho de que el librecambio dé mejores resultados que el proteccionismo
  • las sociedades que abren sus mercados a la iniciativa privada obtengan mejores resultados que cuando los cierran
  • mil hechos económicos más
y que parta de supuestos más realistas que los criticados y además dé cuenta de algún hecho más. Hasta entonces, la crítica es ociosa.

2. El requisito de "no ir contra las propias preferencias", entendido como egoísmo no un requisito necesario, sino suficiente (igual que los demás). La Economía no necesita de individuos egoístas para que se cumpla su afirmación sobre la eficiencia de los mercados. La siguiente interpretación se acerca mucho más al pie de la letra del teorema: los mercados perfectamente competitivos (en ausencia de todo lo ya referido) son eficientes incluso si los individuos son egoístas. No es pequeña la diferencia. Estaría bien que quien proponga alternativas (economía basada en recursos, comunismo, economía del bien público, socialismo cooperativo,...) sea capaz de mostrar que sus mecanismos también son eficientes incluso en este caso. Lo contrario es una puerta abierta al comportamiento aprovechado y una invitación al fracaso, a no ser que nos cuenten cómo eliminan la componente egoísta del ser humano (¿comisarios políticos?, ¿curas?, ¿lavado de cerebro?, ¿educación?, ¿conductismo?, ¿prohibición?) y con evidencias, por favor, de que eso es posible a gran escala.

3. De hecho, el modelo de mercados competitivos funciona muy bien eliminando muchos de los supuestos. Aquí mostré cómo no hace falta nada de racionalidad. Por otra parte, tanto en la experimentación de laboratorio como en la evidencia empírica encontramos que no hace falta competencia idealmente perfecta para aproximarnos a la eficiencia. Obtenemos que se cumple la siguiente regularidad: más competencia implica más eficiencia y eso muestra una posible política económica. Quien proponga otra manera de obtener eficiencia deberá mostrar que su mecanismo es robusto a las imperfecciones y que produce mejores resultados que el mercado. Yo estaría encantado de que existieran esos otros mecanismos, pero no me voy a creer lo primero que me digan, por bonito que suene.

4. Finalmente, el egoísmo de las empresas es un supuesto con el que mejor contar para analizar su comportamiento. Normalmente se traduce en los modelos como una maximización de los beneficios. De nuevo es una aproximación. A veces las empresas tienen objetivos más modestos, pero otros modelos alternativos, como las teorías evolutivas de la empresa o los supuestos de copia de estrategias de las exitosas llevan a conclusiones muy parecidas. Por otra parte, la maximización de beneficios de las empresas garantiza el uso eficiente de los medios de producción (cuanto más eficiente, más beneficios). Recordemos que estamos en el modelo competitivo sin externalidades, así que no hay poder de mercado sobre los trabajadores ni uso de recursos naturales públicos.

En resumidas cuentas: la competencia es una muy buena manera de encauzar el egoísmo y ponerlo a producir en algo provechoso para la sociedad. Es una gran lección de la Economía que mucha gente pretende obviar, pero que da una buena indicación de un tipo de políticas económicas de gran interés.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Se puede elegir un número al azar?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 comentarios:

  1. Hola José Luis, sobre lo siguiente:

    "el hecho de que el librecambio de mejores resultados que el proteccionismo"

    ¿Donde puedo leer más sobre el tema? Mis conocimientos sobre economía son nulos y alguna vez leí que el librecambio tiene que ser un objetivo, primero se debe ser proteccionista para alcanzar el librecambio.

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor es ir a la historia y ver qué ha pasado cada vez que una nación ha promovido el librecambio o el proteccionismo.

      Este libro muestra los últimos 200 años de historia del debate intelectual de cada época: Against the Tide: An Intellectual History of Free Trade por Douglas Irwin.

      http://press.princeton.edu/titles/5797.html

      Aquí un artículo reciente que he leído hace poco y muy interesante que cuantifica las ganancias en un caso histórico:

      http://black.clarku.edu/~dbernhof/cagains.pdf

      Eliminar
  2. Hombre, el libre mercado funciona aunque los individuos sean egoístas para los que se benefician del libre mercado.

    Pregúntele vd a alguien a quién le bajan el sueldo para que su empresa tenga beneficios mayores (como está pasando en todo el mundo desde hace más de veinte años, el peso de los salarios en el PIB no deja de bajar) si el libre mercado funciona o no.

    Yo no creo que la competencia haga que el "egoísmo" consiga buenos resultados sociales. La competencia consigue buenos resultados sociales para quién tiene poder de negociación en el marco de la competencia, para quién tiene dinero, vaya.

    Vds, los defensores del libre mercado, no son capaces de explicar como conseguir que ante un capitalismo globalizado (imposible de regular) y con millones de potenciales trabajadores en el mundo los salarios no caígan (como lo están haciendo) a límites de subsistencia (o bajas tu sueldo o me llevo la fábrica a china, etc). Y por eso no me convencen, a menos claro que un buen día me toque la lotería y me haga empresario. Entonces ahí tal vez, por egoísmo, empiece a pensar de otra manera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado con cómo interpretamos lo que se dice. Yo he hablado de regularidades en la realidad, como que las sociedades se ven beneficiadas cuando se abren al comercio internacional (el librecambio) que cuando practican el proteccionismo y otras semejantes, siempre comparando una cosa con otra, que es como podemos dar sentido a la expresión "funcionar".

      Cuando me he referido a que el modelo teórico con el que se estudian estos fenómenos funciona es porque explica estos fenómenos a partir de unos principios básicos y porque lo hace mejor que modelos alternativos.

      Tú no estás conforme con la realidad y quisieras que los mecanismos económicos que tenemos u otros de los que nos pudiéramos dotar funcionaran todavía mejor. Eso siempre es deseable, pero sin saber cuáles son esos otros mecanismos, o sin saber cómo mejorar los que tenemos, no avanzamos. La Economía ayuda a avanzar en este sentido.

      Eliminar
    2. Bueno, es que por ejemplo, respecto al proteccionismo, yo no tengo tan claro que "funcione mejor" el librecambio que el proteccionismo. O sea, tengo claro que para los empresarios y para las empresas el proteccionismo es malo, pues no pueden amenazarte con "me llevo la fábrica a marruecos" para bajarte el sueldo aunque hayan tenido más beneficios que el año anterior, pero para nosotros, para los asalariados europeos, el librecambio y la falta de proteccionismo es mala. Vivimos cada peor y peor que vamos a vivir.

      En definitiva, lo que funciona bien para una clase social funciona mal para otra. Y las transferencias entre "ganadores" y "perdedores" no son fáciles de realizar ni se suelen terminar realizando.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Lo que tú o yo tengamos claro no importa a los hechos.

      La conclusión que sacas de para quién es bueno o malo el proteccionismo tendrás que probarla. Hay empresas que ganan y empresas que pierden con el librecambismo y lo mismo ocurre para los trabajadores. En general se gana, aunque en el proceso, nadie lo niega, habrá perjudicados. Podemos ayudar a que los que pierden tengan más oportunidades (ayudar al trabajador, no al puesto de trabajo obsoleto o no rentable), pero negarse a aceptar las ventajas del librecambio, como las del progreso técnico (ambas son, económicamente, muy parecidas) ha tenido consecuencias malas para quienes lo han hecho.

      Un saludo.

      Eliminar
    4. Reabriendo este anterior debate respecto al proteccionismo y librecambismo... un compañero mío está cursando el Máster Oficial de Internacionalización de la Universitat de Barcelona y me detalló como en clase les explican que hubo una época en la que "la ideologia dominante del neoliberalismo" que impregnaba al FMI, pidió no solo a los países con problemas contención en el gasto (algo que podría considerarse lógico a altos niveles de deuda), sino también que los forzó a abrir sus fronteras al librecambio y abandonar el proteccionismo provocando la destrucción de sus economías. Según ellos, resumiendo, un país poco industrializado requiere de proteccionismo en sus primeras étapas para poder desarrollarse y finalmente poder competir en igualdad de condiciones con el mercado global. ¿Qué evidencias existen al respecto?

      Saludos

      Ángel

      Eliminar
    5. No creo que tengan más evidencia que la que crean que vale su retórica.

      Prejuicios aparte, no sé de más argumentos que (i) en general, los datos históricos muestran que la libertad de comercio hace prosperar a los países mucho más que el proteccionismo, (ii) la excepción para la industria naciente está llena de excusas diseñadas para proteger a grupos de interés, no al país, (iii) hay razones teóricas por las que podría ser buena o mala esa excepción, pero no sé de buenos estudios empíricos y (iv) todos los países han practicado y practican algún tipo de proteccionismo, incluidos los más prósperos, de ahí a decir que es necesario va un mundo.

      Eliminar
  3. ''entendido como egoísmo no un requisito necesario, sino suficiente (igual que los demás)''

    No entiendo bien por qué serían suficientes y no necesarios si justamente para hablar de curvas de nivel o de mercados que sean completamente competitivos hay que asumirlos.

    Por otro lado defender modelos tan irreales que van en contra de los hechos no sería abandonar el realismo científico? en vez de que las teorías expliquen cosas o logren predecir utilizando supuestos absurdos e irreales, lo mejor sería que las teorías también sean realistas (realismo científico).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las curvas de nivel no tienen nada que ver con los supuestos egoístas, sino con preferencias completas, transitivas y continuas.

      El primer teorema del bienestar dice: si se cumplen tales y tales condiciones, el equilibrio competitivo es eficiente. Eso es una lista de condiciones suficientes según la lógica elemental.

      Podría ser mejor si los supuestos son más realistas, pero tal vez no en un modelo que podamos manejar. Considerar los planetas como puntos en el espacio no es realista, pero viene bien para conocer sus posiciones relativas. Un modelo más realista no sería mejor para ese fin.

      Eliminar