viernes, 16 de abril de 2010

Las ayudas a la energía renovable

Hace tres entradas vimos la composición de la producción eléctrica en España y los costes de cada tecnología en el año 2007. Veíamos que la energía eólica venía a costar unos 8,4 c€/kWh (céntimos por cada kilowatio hora), mientras que el ciclo combinado (gas, básicamente) costaba 6 c€/kWh.

Una subvención de más de 2,4 c€/kWh hará que las empresas quieran producir con eólica (a costa del consumidor) y no con ciclo combinado. (No se están dando nuevos permisos nuevos para producir con carbón.) Una alternativa que no necesita subvenciones es que las empresas paguen por las emisiones de CO2, pero haría falta tener que pagar unos 56 €/Tm de emisión para que esto encarezca en más de 2,4 c€/kWh el coste del ciclo combinado.

El mercado de emisiones no existía en todo el periodo anterior a 2007, cuando fueron tomadas las decisiones de subvencionar las energías renovables. Cuando por fin se puso en marcha se concedieron demasiados derechos de emisiones, lo que supuso un precio muy bajo para las emisiones (llegó a ser cero durante varios meses).

A falta de un precio real de estas emisiones, las subvenciones han servido para desarrollar las tecnologías renovables. ¿Cómo calcular si cumplen su misión?

Hay varios aspectos que se podrían destacar. El de coordinar esfuerzos para desarrollar una tecnología, crear un mercado de dimensión adecuada y el de limitar las emisiones y la contaminación son los principales. Me centraré en el último. La pregunta que plantearé es la siguiente:

Si la emisión de una tonelada de CO2 causa un coste social de X euros, y la contaminación causa otros costes de Y euros ¿cuánto nos hemos ahorrado en emisiones por el hecho de subvencionar la energía renovable?

Para responder a la pregunta hace falta saber cómo hubiera sido la producción de energía si no se hubiera subvencionado.

El uso de estas energías supuso en 2007 que se emitieran 19 millones de toneladas menos de CO2 si la alternativa hubiera sido el ciclo combinado. Si la alternativa hubiera sido un mix 55,5% de ciclo combinado, 38,8% de carbón y 5,7% de fuel (según un análisis de la AEE) la reducción total en Tm de CO2 habría sido de 32,5 millones.

Una combinación más realista, permitiendo una modernización de la producción con más plantas de ciclo combinado puede ser el mix 75:20:5 para ciclo combinado, carbón y fuel, respectivamente.

Los costes de contaminación por compuestos del nitrógeno, del azufre, ozono,… los tomamos de informes de la Comisión Europea, que dan unos 3 c€/kWh para el carbón, 2 para el fuel, 0,36 para el ciclo combinado y 0,2 para la eólica. Estos valores parecen muy infravalorados según otros informes.

La siguiente tabla muestra el ahorro en cada escenario.


Podemos leer la tabla de la siguiente manera: Si el coste social de una tonelada de CO2 se cifra en 25 euros y el de contaminar es el indicado en el informe de la Comisión Europea, sustituir toda la producción de las renovables por ciclo combinado habría supuesto un ahorro de 50 millones de euros por ese concepto. Como las ayudas a las renovables fueron ese año de 1664 millones de euros, la reducción del coste justifica el 30% de las ayudas. Con un coste social de 50 euros por tonelada de CO2 y el mix calculado por la AEE, las ayudas estarían más que justificadas solo por este concepto.

Por supuesto, la justificación varía según la tecnología. Las ayudas a la energía eólica se justifican con un coste social de tonelada de CO2 a 50 euros y el mix 50:20:5, o con CO2 a 25 euros y el mix de la AEE. Las ayudas a las “minihidráulicas” se justifican más todavía, mientras que las disminución de las emisiones gracias a la tecnología solar apenas si justifican el 10% de las ayudas en el mejor de los escenarios. Tan cara es todavía.

Esto no significa que la parte no justificada sea una pérdida económica. En el caso de la eólica, por ejemplo, se dio una ayuda de 3,4 c€/kWh cuando una de 2,4 habría bastado, el céntimo de más no es una pérdida de la economía, es una pérdida de los consumidores y una ganancia de los productores. Así, el coste real de usar la eólica en lugar del ciclo combinado es el 70% de las ayudas, de manera que la disminución de las emisiones justifican (para la economía en su conjunto, no solo para los consumidores) una proporción todavía mayor.

11 comentarios:

  1. ¡Pues yo creo que la energía renovable atenta contra la segunda ley de la termodinámica!

    ¡Saludos! XD

    ResponderEliminar
  2. De todos los datos que das (por cierto muchos y muy detallados, gracias por ello) el que mas me disgusta es el de la tecnología solar, es cierto, es muy cara todavía.
    Me disgusta particularmente porque es la tecnología en la que mas esperanzas tengo depositadas, veo también, y es una percepción personal tan solo, que en España se le dedica muy poco interés a su desarrollo, y es una pena porque creo que horas de Sol tenemos en buena cantidad.

    ResponderEliminar
  3. Enrique:

    Si uno quiere tomarse al pie de la letra la expresión "energía renovable", ciertamente tienes razón. Pero no se refiere a eso, claro.

    José Luis:

    Hay dos maneras de transformar la radiación solar en electricidad. La primera, fotovoltaica, consiste en hacerlo directamente usando células fotoeléctricas. Es lo más caro, aunque va bien para el aprovechamiento individual y descentralizado (calentar agua con paneles en el tejado, p.e.) para uso de la unidad familiar o en edificios.

    La manera más barata para su uso a gran escala es la termoeléctrica, que usa la radiación solar para calentar aceite, generar presión y mover una turbina. Representa la mayor parte de la producción.

    Las ayudas a estas energías en España han sido generosas y hoy día tenemos la mayor generación per cápita del mundo. Los costes están bajando cada año y los empresarios del sector, asociados en
    ASIF, son optimistas y piensan que puede ser rentable sin ayudas en unos pocos años más.

    ResponderEliminar
  4. Y dentro de la generación termoeléctrica existen dos variantes.
    La primera, la que tú mencionas en la que unos espejos cóncavos orientan los rayos solares sobre una tubería en cuyo interior hay un aceite que alcanza temperaturas de hasta 400º C. Esta tubería es conducida a un intercambiador térmico en donde transforma agua en vapor que es usado para mover un generador.
    La segunda, que se utiliza en una planta en la provincia de Sevilla, en la que varios centenares de espejos redireccionan los rayos solares hacia un punto situado en lo alto de una torre en cuyo interior hay un circuito de sal derretida. Esta última forma de generación tiene un inconveniente, la mencionada sal derretida solidifica por debajo de los 230º C.
    Lo que me ha hecho sentir ridículo son los datos que me comentas de que España tiene la mayor generación per cápita del mundo, por una parte, y de que la producción de aquí a unos años puede ser rentable, después de decirte que yo creía que en España se le dedicaba muy poco interés al desarrollo de la energía solar. Pffff, qué patinazo el mío :S
    Perdona mi ignorancia.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la aclaración.

    De hecho, la mayor parte de las críticas han venido por los que creen que se subvenciona demasiado la energía solar. De lo contrario apenas hay críticas por ecologistas o empresas de energía solar.

    Cuando se hicieron las previsiones para 2007 se sobreestimaron tanto los costes que la inversión y producción de fotovoltaica se disparó. Poco a poco lo han reconducido en los años posteriores.

    ResponderEliminar
  6. Lo siento, José Luis, pero en España ya hemos descubierto la fuente inagotable de energía limpia: la energía solar nocturna. ¡Un auténtico cambio de paradigma!

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno :)

    El sistema español paga un precio más alto (precio de mercado más una prima) al kWh producido por la solar. Otros países han optado por subvencionar en costes y luego pagan el kWh a precio de mercado.

    Lo primero tiene como consecuencia, entre otras cosas, el incentivo de este tipo de fraudes. El segundo tiene el problema de que no incentiva la reducción de costes.

    Los estudios de la Comisión Europea dicen que el sistema español consigue incentivar la producción de manera más eficiente (menos dinero por kWh producido por las renovables). El que las empresas españolas estén exportando todo tipo de tecnología de producción no renovable no es ajeno a dos hechos:

    1.- Las ayudas han permitido un mercado de dimensiones que permiten el aprovechamiento de rendimientos de escala.

    2.- El sistema de ayudas incentiva que las empresas ganen más a medida que disminuyen los costes de producción.

    ResponderEliminar
  8. Hola, don José Luis Ferreira.

    ¡Por eso era mi XD final!

    XD

    ¡Je je je!

    ResponderEliminar
  9. Eso había entendido, de ahí el claro. Debo usar más emoticones y más humor. ;)

    ResponderEliminar
  10. ¿No sería más inteligente dar dinero a investigación para lograr que algún día las energías "limpias" sean rentables en vez de subvencionarlas hoy?

    Si es verdad eso de que los costes medioambientales son tan grandes, ¿no sería mejor trasladar el coste a las empresas directamente?

    ¿Y que pasa con las centrales nucleares en este análisis?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la 1ª cuestión: Hay algo que se llama "learning by doing" y algo que se llama "ser el primero" y otra cosa que se llama "making market". A pesar de que a menudo se usan como comodín para justificar lo injustificable, es posible que no sea mala estrategia en este sector en concreto como mejor medida que las subvenciones a solo la investigación. Hablo en general, las subvenciones a la solar fotovoltaica sin duda fueron exageradas.

      A la 2ª: Eso sería lo mejor, claramente. Pero es algo que debe hacerse por todos los países.

      A la 3ª: No tengo datos de subvenciones a las nucleares.

      Eliminar