viernes, 10 de abril de 2015

Sobre la definición de pseudociencia


Hace unos días tuití lo siguiente:
"La Economía Neoclásica es una pseudociencia si se usa más allá de donde es una buena aproximación. Igual pasa con la Mecánica de Newton."
A cuenta de ella ha seguido un interesante intercambio de opiniones con Jesús Quirantes @hijodelprofe. Sí, es el hijo de Arturo Quirantes, @elprofedefisica, y aprovecho para recomendar tanto el blog del padre, que es ya un clásico en la divulgación científica, como el del hijo, que apunta maneras.

Como sabemos, twitter no es el mejor sitio para una discusión matizada y ordenada, pero creo que salieron algunos puntos interesantes de recoger. Jesús se queja de que incluya la Mecánica de Newton como pseudociencia en ningún caso y se apoya en la definición que dan en una página de Círculo Escéptico. Ahí se habla de las prácticas, creencias y conocimientos que reclaman tener carácter científico sin serlo y se ponen los ejemplos de la Astrología, la Homeopatía, la Ufología el Psicoanálisis, el Feng Shui, el Tarot, la Numerología y la Parapsicología. La definición no es muy precisa, pero la colección de ejemplos parece restringir la acepción del término "pseudociencia" a prácticas que no tienen ningún sentido desde el principio. Como dice Jesús en un tuit:
"por definición, las pseudociencias NO son una buena aproximación en ningún caso".
Yo defiendo una acepción más amplia:
"Si alguien dice que el sol gira alrededor de la tierra, ¿no es pseudocientífico? Pero para muchas cosas es una buena aproximación."
También suelo poner el ejemplo de la teoría de la Tierra plana. Este modelo sobre la forma de la Tierra es un buen modelo cuando uno considera desplazamientos no muy amplios sobre la superficie terrestre o cerca de ella. Si, en cambio, uno usa el modelo para grandes distancias cometerá errores cada vez más imperdonables. Insistir en usar el modelo en esos casos es, creo yo, también pseudociencia. Los miembros de la Flat Earth Society (si es que esta sociedad no es una sátira) estarían en el mismo grupo de pseudocientíficos que los homeópatas, los creyentes en el sistema geocéntrico o los astrólogos. Es posible que alguien prefiera llamar de otra manera que no sea pseudociencia a la teoría de la Tierra plana o a la teoría Geocéntrica (p.e. protociencia) y es posible sostener una intención científica de estos modelos cuando se plantearon en su momento histórico. Pero esto no es lo que discuto, sino su uso hoy en día como modelos más allá de donde son una buena aproximación. Imagino que este uso no será llamado protociencia, sino que recibirá un apelativo más bien peyorativo (aquí un geocentrista de verdad, sin sátira, que haberlos haylos). Si no es el de pseudociencia será otro (p.e., mala ciencia).

No me interesa la cuestión semántica. Tanto si englobamos con un término ambos tipos de errores como si los englobamos en dos, lo que sí me interesa es el paralelismo cuando en la siguiente frase sustituimos la X por Tierra plana, Geocentrismo, Mecánica de Newton, Economía Neoclásica:
El modelo X es una buena aproximación en algunos casos, pero si se usa más allá de donde es buena aproximación, se caerá en la pseudociencia / mala ciencia.
No creo que esto sea ofender a los primeros seres humanos que pensaron sobre la forma de la Tierra, a los primeros filósofos que postularon un modelo de mecánica celeste, a Newton o a los neoclásicos. Más bien al contrario, se acepta su aportación y se les separa de los que yerran en su nombre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El deber es lo primero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 comentarios:

  1. Pues yo tengo una idea diferente de lo que es una seudociencia.

    Una teoría que da resultados erróneos fuera de un determinado dominio no es seudocientífica: está equivocada o es incompleta. La teoría seudocientífica es la que parece científica, pero no permite su verificación. O sea, que ni siquiera es falsa.

    Así, no puede considerarse seudocientífica la mecánica de Newton. Si no funciona cuando la velocidad es muy grande o el campo gravitatorio muy intenso, se detecta perfectamente el error y esto ofrece una pista sobre las modificaciones que precisa la teoría.

    En ocasiones, el empeño en defender lo que era una teoría científica (o protocientífica) contra la acumulación de pruebas en contra llega a generar una seudociencia. La homeopatía empezó como protociencia, pero no debería haber sobrevivido al conocimiento de los átomos y los estudios clínicos. Lo consiguió erigiendo defensas contra cualquier crítica: por ejemplo, los estudios clínicos no sirven porque no hay enfermedades sino enfermos, apelando a "energías" desconocidas, y cosas así. Es lo que la hace seudocientífica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mí me parece que estás diciendo lo mismo que yo:

      Dices: "el empeño en defender lo que era una teoría científica (o protocientífica) contra la acumulación de pruebas en contra llega a generar una seudociencia"

      Digo: "El modelo X es una buena aproximación en algunos casos, pero si se usa más allá de donde es buena aproximación, se caerá en la pseudociencia / mala ciencia."

      ¿No es lo mismo?

      Eliminar
  2. José Luis:

    La pseudociencia no lo es porque se aproxime más o menos a una explicación verdadera o válida sino porque no usa un método científico capaz de superar los falsos positivos que acertamos por azar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La pseudociencia no lo es porque se aproxime más o menos a una explicación verdadera o válida."

      En ningún momento he dicho lo contrario. Antes bien, digo que las aproximaciones con modelos falsos son legítimas. De hecho, todos los modelos son falsos. Más aún, digo que las aproximaciones con modelos ya mejorados también son legítimas. De hecho, lo hacemos continuamente.

      Cuando digo que se incurrirá en pseudociencia cuando llevemos más allá de lo razonable estas aproximaciones, como cuando se insiste en el geocentrismo como mejor explicación de la mecánica celeste. La razón es la misma que das tú: esa insistencia no usa el método científico (p.e.: falla en no considerar hipótesis alternativas).

      Eliminar
  3. Bien, pero hablas de la DEFINICIÓN de pseudociencia, de la característica de la pseudociencia, que no es obviamente ser falsa -en el sentido popperiano- sino no ser falsable, intencionadamente, por construcción.


    Te copio algo muy anterior a Popper:

    Diágoras, el llamado "el Ateo", fue una vez a Samotracia y un cierto amigo le dijo: "Tú, que piensas que los dioses descuidan los asuntos de los hombres, ¿no ves todas las pinturas votivas que demuestran cuántas personas han escapado a la violencia de la tormenta y han llegado salvas a puerto a fuerza de hacer votos a los dioses?" "Así es —replicó Diágoras— sencillamente porque no hay en ninguna parte pinturas de todos los que han naufragado y han sido tragados por el mar." En otro viaje se encontró con una tormenta que sembró el pánico entre toda la multitud que llenaba la nave, y en su terror todos le dijeron que ellos mismos se la habían atraído sobre sí al recibirle a él a bordo de su nave; él les señaló un gran número de otras naves que estaban aguantando el mismo temporal en la misma trayectoria, y les preguntó si creían que esas otras naves llevaban también a bordo un Diágoras. El hecho realmente es que, en orden a tu buena o mala suerte, no importa nada cuál sea tu carácter o cuál haya sido tu vida pasada.

    Sobre la naturaleza de los dioses. Libro III. Capítulo 37. M. T. Cicerón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te sigo. ¿Qué está mal en mi consideración de pseudociencia?
      ¿No puede una pseuodociencia ser falsable? Muchas prácticas pseudocientíficas se han demostrado falsas (eran falsables) y a pesar de todo tienen sus defensores. ¿No incurren en pseudociencia?. Claro que los defensores dirán que no ha sido falsada. ¿Eso las hace no falsables a nuestros ojos¿ ¿a los suyos? ¿importa para la consideración pseudocientífica?

      Eliminar
  4. Si es falsable no es pseudociencia ya que la falsabilidad es la condición de ser ciencia. No porque lo de diga Popper sino por argumentos tan antiguos y sensatos como los de Diágoras.


    Cuando dices que muchas prácticas pseudocientíficas se han demostrado falsas te refieres a actividades concretas de personas concretas en casos concretos. A alguien le pudo parecer una buena hipótesis algo que luego se demostró falso, pero que fuera falso no lo hizo pseudociencia, sino que SÓLO lo es esa insistencia en "ponerla a salvo" de pruebas que la puedan refutar.

    No se trata de que tú cojas la hipótesis X, la pongas a prueba experimental y la refutes. Sólo has tomado la parte falsable de la cuestión. De lo que se trata -no de semántica- es de si hay una forma de aceptar hipótesis o de si una hipótesis se acepta por motivos distintos a los que tienes para decir que tienes manos y no alas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Si es falsable no es pseudociencia ya que la falsabilidad es la condición de ser ciencia."

      La falsabilidad no es LA condición para ser ciencia. Es una condición necesaria para ser ciencia, pero no es condición suficiente.

      Eliminar
    2. Una ciencia es un procedimiento para delimitar las afirmaciones verdaderas de las falsas dada una aproximación suficiente, lo que permite decir "SE que X" y no "opino que X", "me gusta que X", o "deseo que X".

      Que trate de electrones, mariposas o la verdadera tumba de Alejandro Magno es indiferente. Lo decisivo es que podamos decir que SABEMOS algo de electrones, mariposas o la tumba de Alejandro Magno.

      Y para eso es esencial poder delimitar no sólo los casos negativos obvios sino los falsos positivos.

      Ahora bien, si para caracterizar una ciencia pedimos un cierto nivel de teoría, entonces no es condición suficiente, pero sólo porque deseamos delimitar la ciencia de una afirmación como "estos macarrones se te han quemado" :-)

      Eliminar
    3. Falsable no se refiere a un método, sino a una afirmación acerca de la realidad que puede ser cierta o no. Ciencia es el método y el conjunto de conocimientos acumulados con ese método, ordenados en una teoría. Así que sí, como sugieres, pedimos un cierto nivel de teoría y la condición de falsabilidad no es suficiente. Pero aunque hubiera afirmaciones sin todavía una teoría que las estructure, tampoco. Si por ciencia solo entiendes método, no es aplicable. Aún así podríamos hablar de pseudociencia al método de buscar afirmaciones sin método científico, como al hacer caso a un gurú, hable este de la tierra plana o de la mecánica clásica.

      Eliminar
  5. José Luis:

    "Falsable no se refiere a un método, sino a una afirmación acerca de la realidad que puede ser cierta o no."


    Tal como lo expones, cualquier afirmación de una pseudociencia es falsable porque sabemos que es falsa, salvo cuando es trivial o de conocimiento común previo, y podemos demostrarlo. Ejemplo, la pretendida capacidad terapéutica de una disolución que no contiene ni una molécula del soluto en el disolvente.

    En ese caso, la falsabilidad no sería condición ni suficiente ni necesaria porque toda afirmación con términos bien definidos es verdadera o falsa.

    Lo que hace pseudociencia la homeopatía es que sus creyentes prescinden por las buenas del método científico y de la verificabilidad de sus afirmaciones y pasan a la retórica de las creencias de fe, de supuestos axiomas evidentes y de las conspiraciones para responder a las críticas.

    Al marxismo y al psicoanálisis de tu otra entrada, lo mismo que a la homeopatía, no les faltan teorías ni principios ni deducciones de consecuencias. Lo que les falta es someterse a un método que pueda rechazar todo eso si es falso. Y ni siquiera les faltan verdades en su haber: Marx da un papel al choque entre clases sociales o Freud a lo inconsciente como nadie antes de ellos. Pero entran en una retórica de apriorismos que no admite la crítica y la ve siempre como un rechazo intencionado e interesado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Tal como lo expones, cualquier afirmación de una pseudociencia es falsable porque sabemos que es falsa"

      No cualquiera. Digo que algunas son falsables y no por eso dejan de ser pseudociencia. Algunas serán falsas (como decir que el palito del zahorí ayuda a encontrar agua), otras serán ciertas (como cuando un homeópata dice que uno que tomó un preparado manifestó sentirse mejor -la explicación efecto real en lugar de placebo es lo falso-), otras no sabemos (porque todavía no se han estudiado o porque están fuera del alcance de lo que podemos saber, aunque el estado de conocimientos actuales las tache de muy improbables, como los que se tomaron en serio la fusión fría antes de tener todas las pruebas posteriores) y otras son, efectivamente no falsables (como cuando un astrólogo dice que tal posición de unos astros en el momento M implica una tendencia a X, pero que si no se observa X hay que buscar la explicación en otras posiciones hasta justificar lo observado).

      Eliminar
  6. "Digo que algunas son falsables y no por eso dejan de ser pseudociencia."

    Sólo en un sentido muy amplio de los conceptos. Lo vemos en los ejemplos que pones a continuación.



    "Algunas serán falsas (como decir que el palito del zahorí ayuda a encontrar agua),"

    Buen ejemplo.


    "otras serán ciertas (como cuando un homeópata dice que uno que tomó un preparado manifestó sentirse mejor -la explicación efecto real en lugar de placebo es lo falso-)"

    Por eso dije que salvo trivialidades y conocimiento común. El que uno afirmó sentirse mejor -suponemos por argumentación que fue así- no es parte de la homeopatía ya que ésta empieza justo en el "porque tomó la disolución tal y tal".

    Todo lo que dice un defensor de una pseudociencia no es pseudociencia. No sólo porque cuando dice "son las dos y me voy a comer" no sean las dos sino, como bien afirmas, cuando expone los hechos de experiencia que trata de explicar. Es su explicación y su método de justificaciones "ex post" lo que resulta anticientífico.

    Toda mi discusión va en la línea de poner como característica definitoria de la pseudociencia a eso que dices "Aún así podríamos hablar de pseudociencia al método de buscar afirmaciones sin método científico, como al hacer caso a un gurú, hable este de la tierra plana o de la mecánica clásica."

    Buscar y enrocarse en afirmaciones sin método científico. El método científico es, en esencia, atajar los sesgos, las falacias y las subjetividades. El resto son técnicas lógicas, matemáticas y de laboratorio. Por eso me gusta tu blog ;-)


    "otras no sabemos (porque todavía no se han estudiado o porque están fuera del alcance de lo que podemos saber, aunque el estado de conocimientos actuales las tache de muy improbables, como los que se tomaron en serio la fusión fría antes de tener todas las pruebas posteriores"


    Ahí ya no estamos en una definición o delimitación de qué es pseudociencia. Eso sólo ocurre cuando se defiende algo con experimentos mal diseñados. No podemos descartar nada al modo de "del cielo no pueden caer piedras porque en el cielo no hay piedras" de Lavoissier pues resultó que en el cielo había piedras y caían, mal que le pesara al gran químico. Pero podemos revisar si los neutrones que afirmaban medir eran efectos reales o de un mal diseño teórico o experimental, repetir el experimento en varios laboratorios internacionales y encontrarnos con que no aparecían ni tales neutrones ni tal fusión fría.



    "otras son, efectivamente no falsables (como cuando un astrólogo dice que tal posición de unos astros en el momento M implica una tendencia a X, pero que si no se observa X hay que buscar la explicación en otras posiciones hasta justificar lo observado)."


    Pero no una por una: "que la posición de los astros etcetera" sino al construir un discurso de invulnerabilidad a los datos negativos. Y es esa retórica de justificación a posteriori de todo caso negativo lo característico de una pseudociencia porque elimina en la practica la posibilidad de falsar la teoría.

    Una teoría es algo más complejo pero de la misma naturaleza que la afirmación "esto es un café con leche con azúcar" ya que en ambos casos podemos esperar determinadas consecuencias pero no otras. Claro que si nos presentan algo que parece un melón y nos argumentan que en virtud de cierto argumento A no es un melón sino un café con leche con azúcar, tendremos al menos que pedir que se justifique el argumento A sin caer en el círculo de que, si no fuera verdadero A, no sería café sino un melón.

    Pues así pasa con las pseudociencias: la parte defensiva de sus teorías crece y crece para justificar todo caso negativo hasta hacerlas invulnerables a la crítica. Y tanto como para hacerlas inservibles para entender y manipular la realidad.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que vamos convergiendo.

      Cuando digo: "otras no sabemos (porque todavía no se han estudiado o porque están fuera del alcance de lo que podemos saber, aunque el estado de conocimientos actuales las tache de muy improbables, como los que se tomaron en serio la fusión fría antes de tener todas las pruebas posteriores"

      Dices: "Ahí ya no estamos en una definición o delimitación de qué es pseudociencia. Eso sólo ocurre cuando se defiende algo con experimentos mal diseñados.·

      Me refería a dar por sabidas cosas que todavía no podemos decir que sabemos, como el ejemplo de la fusión fría, donde no se habían seguido los cuidados del método científico (réplica, revisión por pares, publicación,...). Puedes llamarlo mala práctica, si quieres. No veo que empeñarse en el error no se pueda llamar pseudociencia.

      Dices: "Pero no una por una: "que la posición de los astros etcetera" sino al construir un discurso de invulnerabilidad a los datos negativos."

      Es que eso de una por una no está muy bien definido. Una proposición puede enunciarse de manera imprecisa (apelando a tendencias, p.e.), de manera que sea su conjunción con otras proposiciones lo que nos diga acerca de la falsabilidad. Las proposiciones precisas suelen compuestas, por otra parte.

      Eliminar
  7. "Me refería a dar por sabidas cosas que todavía no podemos decir que sabemos, como el ejemplo de la fusión fría, donde no se habían seguido los cuidados del método científico (réplica, revisión por pares, publicación,...). Puedes llamarlo mala práctica, si quieres. No veo que empeñarse en el error no se pueda llamar pseudociencia."


    Creo que convergemos en esto también: los sesgos cognitivos vienen de origen en nuestra cultura aprendida por imitación. Luego por costumbre los pasamos por alto, pero "empeñarse en el error" de una mala práctica cuando otros lo ponen en evidencia ES lo anticienfício y lo que caracteriza una pseudociencia que desea aparentar conocimientos y sustraerse a las críticas.

    Me pareció que te referías a que en un momento anterior a darnos cuenta de que hemos caído en una mala práctica YA estamos dentro de los límites que definen la pseudociencia. Algunos simplemente desconocen los sesgos cognitivos o les dan poca importancia.


    "Es que eso de una por una no está muy bien definido."

    Insisto en la construcción de "mecanismos de defensa" contra los datos negativos. Podemos tomar casi -lo digo por prudencia- cualquier afirmación de una pseudociencia y ponerla a prueba, si es que está bien construida y es capaz de describir algo experimentable. Por ejemplo, la homeopatía podría someterse a los mismos ensayos clínicos que pasan los medicamentos y quedar validada o invalidada; podría someterse a los mismos requisitos teóricos y experimentales que cualquier teoría física, química o biológica y ser aceptada o rechazada como esas teorías. La pseudociencia empieza no por la hipótesis que pueda parecernos descabellada sino por su aislamiento de las pruebas experimentales y de rigor teórico.

    Probablemente toda situación real es lo suficientemente compleja como para necesitar proposiciones complementarias acerca de distintas circunstancias, pero DEBE, NECESITA ser vulnerable a la crítica por inconsistencias internas y con los resultados de los experimentos. Cuando a base de más y más proposiciones complementarias sin apoyo independiente se consigue derivar la consecuencia deseada tenemos menos garantías de que no podamos deducir todo, cada afimación y su contraria. Y ése suele ser el mecanismo usual de defensa: añadir hipótesis complementarias que no tiene soporte empírico indopendiente sino que son meros ajustes "ad hoc" para salvar la teoría.

    Para resumir, creo que podemos decir que la pseudociencia no es algo que se derive de que las proposiciones sena verdaderas o falsa, aproximadas o no, sino de que la teoría pase por los filtros del método científico y pueda ser puesta a prueba y, eventualmente, rechazada. Lo que por principio no se puede rechazar es un dogma, no una teoría que nos sirva para conocer el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que al final estamos diciendo lo mismo. Mi idea en la entrada era ampliar el concepto de pseudociencia frente a unas definiciones que niegan que una teoría pseudocientífica pueda ser una buena aproximación en ningún caso, pero también frente a otras que requieren que la pseudociencia no sea falsable. Existen pseudociencias que son abusos de aproximaciones (pero aproximaciones son), y existen pseudociencias falsables (y falsadas).

      Eliminar
  8. En tu texto

    "http://www.filosofiaenlared.com/2015/06/el-metodo-cientifico-es-una-lista-de.html"

    dices que

    "En resumen, la ciencia es el conocimiento que se adquiere cuando se hacen las cosas con el mayor cuidado posible. De ahí se deduce que cualquier otra manera de adquirir conocimientos no tiene en cuenta todos los cuidados posibles y es susceptible de mejora."

    y eso va desde la mala práctica hasta el engaño

    "que no saben o no quieren hacer bien las cosas, vaya usted a saber por qué."


    De una teoría falsa pueden seguirse afirmaciones verdaderas pero se siguen muchas falsas. Pero no creo que debemos llamar pseudociencia a una teoría con consecuencias falsas sino a la que omite todas esas precauciones que anotas en tu texto. Y una pseudociencia no es falsable sólo DENTRO de su forma de hacer las cosas, por su método. Pero si le aplicamos todas las precauciones del método científico vemos lo que tiene de aproximado (poco) o de útil (casi nada) y va al depósito de curiosidades históricas.

    ResponderEliminar