martes, 20 de noviembre de 2012

¿Cuánto ha producido España en los últimos años?


Hace unas semanas hablamos del cómputo del PIB y cómo puede inducir a engaño. Aquí voy a destacar justamente uno de esos engaños que estamos viviendo en estas épocas de crisis.

Si repasamos los datos del PIB de los últimos años observamos:

PIB Mill.€Var. AnualFecha
1.063.355€0,4%2011
1.048.883€-0,3%2010
1.048.060€-3,7%2009
1.087.749€0,9%2008
1.053.161€3,5%2007

Es decir, que durante el año de mayor pérdida de PIB, en 2009, este cayó un 3,7%. Los dos años siguientes apenas se movió. ¿Quiere decir esto que la producción en España tuvo este comportamiento? No exactamente. En el PIB se contabiliza todo el gasto público, productivo o improductivo, pero no es de esta productividad de la que voy a hablar, sino del hecho de que el gasto público se contabilice como PIB. La mayor parte de ese gasto se financia mediante impuestos, pero una parte importante se financia con deuda, y aquí está la madre del cordero.

Veamos el déficit de cada uno de esos años (el déficit se financia con deuda):

 FechaMillones €% PIB
2011-100.402,00 €-9,40%
2010-101.438,00 €-9,70%
2009-117.143,00 €-11,20%
2008-45.189,00 €-4,20%
200720.066,00 €1,90%

Como el déficit no es parte de la producción, sino que es dinero prestado, podemos aproximarnos a la evolución de producción real de la economía española restándolo del PIB:

Producción Mill.€Var. AnualFecha
962.953€1,64%2011
947.445€1,78%2010
930.917€-10,71%2009
1.042.560€-2,86%2008
1.073.227€6,75%2007

Estas cifras ponen mejor en perspectiva la pérdida de productividad de España. Comparados con 2007 estamos produciendo un 10% menos. Si se reparte todo por igual, deberíamos tener todos un 10% menos de renta (10% menos de salarios, de beneficios, de pensiones, de servicios de sanidad, de educación, de aeropuertos y AVEs a ninguna parte,...). 

Por supuesto, no es lo que hacemos. Tiramos de pedir prestado e intentamos priorizar algunos servicios y algunas rentas (o eso deberíamos). Pero es un 10% de pérdida, demasiado como para que no se reduzcan casi todas las partidas (aunque algunas lo hagan más que otras).

Sería prematuro llamar brotes verdes a esos incrementos de la producción obtenidos para los años 2010 y 2011 porque buena parte de ellos se irán solo en pagar el aumento de los intereses de la deuda. En 2012 se prevé una caída del PIB del 1,5% y un déficit del 7%, lo que daría un incremento de la producción estimada del 1,15% (la caída del PIB se deberá a la reducción del déficit, pero no habrá caída en PIB-déficit). Todo parece indicar que los grandes ajustes en la producción ya estaban hechos. No sé si serán los últimos, pero lo que impera es ponerse a producir y crecer en los sectores en los que sí somos productivos y competitivos. Más fácil decirlo que hacerlo.

En la imagen del comienzo de la entrada se observa la evolución de la producción industrial, que va acorde con lo visto aquí en este sencillo ejercicio para toda la producción. La producción de servicios y de la construcción se pueden ver aquí, donde se plantean estos misterios del PIB español.

ACTUALIZACIÓN:

El dato de la producción estimada del PIB-déficit para 2012 estaba mal calculado. El dato que aparece ahora ya está corregido.

ACTUALIZACIÓN (17 DE FEBRERO DE 2013)

Hace ya semanas que quería actualizar esta entrada. Algunos de mis colegas me señalan que estoy cometiendo algún error de bulto al hacer el cálculo de la producción como PIB medido menos Déficit. La razón es que el déficit no es financiado sino en parte por el sector exterior (aproximadamente es la mitad). La otra mitad es financiación nacional, y ahí importa poco para el cálculo de la producción si el gobierno se financia con impuestos que obliga a pagar a los ciudadanos o con ahorro que voluntariamente estos ciudadanos invierten en deuda pública.

El error es de concepto, más que nada, porque en la práctica los números salen bastante parecido. Desde el momento en que las tasas de ahorro no cambian mucho de un año para otro, los nacionales que invierten en deuda pública lo hacen con su riqueza, no con su renta, sacando el dinero de otros depósitos o inversiones. Como quiera que el gasto público se computa como renta esta operación lo que hace es pasar riqueza a renta. Es decir, que, como país, nos estamos comiendo la herencia.

Por supuesto que todo esto requiere un análisis mucho más detallado, usando todos los criterios contables como debe ser y no como hago yo en esta aproximación que sirve para un vistazo general  y de pincel grueso a cómo estamos produciendo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: ¿Tonto feliz o sabio desdichado?
Y también: La pena de muerte.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 comentarios:

  1. Desde luego el PIB tiene sus problemas. Lo que es importante también es que de momento es la mejor medida (por calidad y CANTIDAD) y que las alternativas (como el HDI, por ejemplo) están de hecho muy correladas con el PIB.

    Entiendo que es como si a un físico le pides que sustituya la masa en las ecuaciones por una medida del area de la sombra proyectada por un objeto.... pero es que es con lo que tenemos que trabajar. Conocer las limitaciones de la medición es vital, pero desgraciadamente hoy no tenemos otra (y tampoco es una medida taaaaaan mala ;) ).

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego. Con estas entradas no es mi intención decir que no vale para nada. Al contrario, estoy diciendo que, mirándolo bien y entendiéndolo, vale para mucho.

      Eliminar
  2. Cierto que el PIB tiene serios inconvenientes, hay mucha literatura, si no se analiza en detalle se pierde información relevante. Contabilizar gasto "improductivo" como aumento del PIB, encima con endeudamiento, además de no ser PIB del bueno, supone despues pagar intereses y devolución de duda (con recortes...). Es obvio que a unos paises les afecta más que a otros esto que puede asimilarse a "vivir por encima de las posibilidades" (compárese USA y su "credibilidad" con España). Aunque endeudarse con sentido, por ejemplo para poder crecer en sectores productivos posteriormente, puede ser bueno (el famoso "efecto apalancamiento" en terminología empresarial). Lo digo por lo de restar el déficit sin más, que de acuerdo, es buena aproximación en la situación actual de España.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Restar el déficit no tiene más connotaciones que las que he expuesto explícitamente, que es buscar una aproximación a la producción real (como hacen otros índices, como el de actividad industrial, de servicios, de construcción,...). Pedir prestado, efectivamente, puede ser bueno para amortiguar una mala racha o para invertir y producir más y mejor en el futuro. Creo que el pequeño cálculo que he hecho ayuda a entender mejor estas cosas para los no expertos en Economía, que sospecho son la mayoría de mis lectores.

      Eliminar
  3. Conviene recordar también que en ocasiones (no en el inmediato pasado) el déficit puede sostener e impulsar la demanda global "de la buena", incluso en cuantía nada despreciable. En ese caso conviene actuar sin brusquedades si se pretende reducirlo.
    Pero por otro lado, puede absorber buena parte de las posibilidades de financiación del sector privado, dificultando la inversión, producción, creación de empleo, etc. (ocurre ahora). De ahí la necesidad de diseñar bien la reforma del gasto público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, todo eso es cierto, que "puede" hacerlo. Lo interesante es saber si lo va a hacer con alguna política adecuada o si lo está haciendo con la política actual del gobierno. En cualquier caso hay que comparar el retorno de ese gasto público con el coste de financiarlo. Ese posible impulso a la demanda o esa inversión realizadas con el gasto público ¿generan uno retornos de un valor actual descontado mayor que el interés que nos piden?

      Eliminar
  4. Esa operación siempre es bueno hacerla en todo, pero el resultado estaría muy influido por la actual crisis (aumento espectacular del gasto en prestaciones por desempleo, etc.). Y respecto al coste de financiarlo, hay que elegir la mejor forma(una de ellas, coloquialmente hablando, que el BCE preste directamente a los gobiernos y no a los bancos ese dinero tan barato, como dice un conocido sindicalista).
    Ahora bien, varios estudios muestran que en épocas de recesión un recorte del gasto público del X % produce un recorte mayor de ese X % del PIB (lo dice el FMI, o algún keynesiano influyente de allí, pero hay otros muchos economistas). De ahí que no sea del todo acertado tratar al déficit como un problema exclusivamente financiero (para los bancos alemanes sí).
    Aparte de lo coyuntural, el déficit es consecuencia de otras actuaciones habladas ya en este blog (malas asignaciones, inflexibilidades, corrupción etc.). El objetivo de reducir su componente estructural no productivo es una de las tareas mas importantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mayor causa del déficit está, con todo, en la caída de la recaudación impositiva, demasiado dependiente de la burbuja inmobiliaria.

      Eliminar
  5. Cierto, faltaba en el etcetera poner la caída de esos ingresos endebles, coyunturales o como se queran llamar, además de esos aumentos espectaculares, de prestaciones por desempleo. Lo peor es que antes de la burbuja también hubo ingresos de ese tipo (por privatizaciones totales de enormes empresas, cosa que no han hecho aún muchos países como Alemania o Francia, por las transferencias de la UE...). Con esos ingresos tan coyunturales ha ido aumentando el gasto.

    ResponderEliminar
  6. Acabo de llegr y me ha interesado su blog. Me gustaria saber su opinión sobre el peak oil - o lo que seria lo mismo, fin de energía barata- y su posible influéncia en la caída de la productividad en gran parte del mundo.

    Ni que decir tiene, como muy bien apunta usted que la productividad, también puede ser muy relativa

    Muchas grácias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí hay un buen resumen:

      http://www.straightdope.com/columns/read/3079/what-s-the-latest-on-peak-oil

      No soy adivino. Puedo prever que a medida que se acaben o sea caro extraer los combustibles fósiles, su precio aumentará y hará más rentable el uso de alternativas. Al generalizarse el uso de estas alternativas, se investigará más en sus tecnologías y se abaratarán, siendo todavía más rentables. No puedo prever si el resultado será una energía más o menos barata que ahora.

      En el peor de los casos pasaremos de dedicar un 7% del PIB a la energía a dedicarle, digamos, un 15%. Nada a lo que no se pueda ajustar la civilización tal y como la conocemos.

      Eliminar
  7. Disculpe si comento esto después de 6 años, pero hace tiempo que me llama la atención que un país como Nueva Zelanda, que prácticamente exporta productos agrícolas, ganaderos, materias primas y algo de turismo, tenga una renta per cápita tan alta.

    Sin embargo, siempre nos están dando la murga con la desindustrializazión y ese país es que parece no ni siquiera llegó a industrializarse.

    ResponderEliminar