Sigo leyendo en el libro de Filosofía de 1º de Bachillerato. Esta vez son los dos presupuestos metafísicos de la ciencia.
1. "Los presupuestos metafísicos (de la ciencia) tienden a identificar la realidad con el cosmos...de tal modo que ... si la hay (una realidad "sobre-natural") es irrelevante para el conocimiento científico."
2. "Este cosmos está ordenado de tal manera que ... las mismas causas producen idénticos efectos."
Llevo toda la vida leyendo y oyendo una y otra vez eso mismo y, debo decir, sin demasiada argumentación detrás de esas afirmaciones. Yo, en cuanto rasco un poco, veo que hablar de ellas como de "presupuestos metafísicos" se me antoja bastante fuerte.
Cada uno es libre de llamar a las cosas como le de la gana, pero sugeriría expresiones que sirvan para avanzar, no para estancarse, y, sobre todo, sugeriría no dar por sentado que por usar una expresión estamos argumentando algo.
El modelo de la física newtoniana parte de los presupuestos de "masa", "fuerza", "espacio" y "tiempo", entre otros, como elementos primitivos, que no se explican. De esos presupuestos, más o menos intuitivos, y de las leyes formuladas como fundamentales, que también pueden considerarse presupuestos, por la mecánica clásica (las tres leyes de Newton) se deduce todo lo demás. Sin esos presupuestos tendríamos otra física. Por ejemplo, con el presupuesto de la constancia de la velocidad de la luz y el de considerar el tiempo junto con el espacio, tenemos la mecánica relativista. Distintos presupuestos dan lugar a distintos modelos. Este es el significado que yo sé dar al concepto "presupuesto".
El llamar a los puntos 1. y 2. anteriores "presupuestos" pareciera indicar que podríamos partir de otros presupuestos y hacer otras cosas. ¿Podemos formular otra manera de conocer la realidad, de hacer ciencia, de filosofar, sin el "presupuesto" de que lo sobre-natural, de existir, es irrelevante? La respuesta contundente al 100% de seguridad (metafísica, si se empeña uno en adjetivarla así) es que no. Tal vez me he dejado llevar. No hace falta demostrar que es al 100%, basta con que ningún objetor a ese "presupuesto" es capaz de formular otro. Tal vez si un día dejamos de ser mortales para ser dioses omniscientes tengamos acceso a cosas sobrenaturales, pero entonces habrá cambiado el sujeto de la pregunta.
El llamado "presupuesto metafísico" número 1. no es un presupuesto en la acepción arriba expresada. Es solamente la constatación casi de perogrullo y completamente empírica de que lo que no tiene efecto en lo que se nos aparece como observable directa o indirectamente, es irrelevante para nuestro quehacer. Punto pelota.
El llamado "presupuesto metafísico" número 2. tampoco lo es. Es también la constatación empírica de que observamos regularidades. "Presuponiendo" el caos a lo que llegamos es a una contradicción, puesto que formulando leyes nos manejamos mejor en la realidad que observamos. No es un presupuesto, es un hecho. Punto pelota final.
¡Punto pelota, jaja!
ResponderEliminarTe diré que mi profe de Filosofía de 3º de BUP también tenía problemas con la forma de enunciar todo lo relativo al conocimiento científico.
Aunque no es lo que tú quieres decir en la entrada, JL, mi profe comentaba que parecía que había un acuerdo tácito entre los editores de material educativo que decía que si se habla de Ciencia desde la Filosofía hay que salirse un poco del empirismo seco de la primera y "emperifollarla" con la terminología de la segunda.
Siempre me pareció curioso, la verdad.
¡Un abrazo!
PD: y supongo que de ahí viene, de todas maneras, mi aversión por los "ilustrados eruditos escupe citas".
A mí me parece estupendo que se explique la historia de la filosofía y se lean los debates habidos. De ahí a presentar como un hecho el que haya tal cosa como "presupuestos metafísicos" en la ciencia o metafísica a secas en la filosofía del siglo 21 hay un abismo. Sería como presentar en la física moderna el ápeiron de Anaximandro.
ResponderEliminarLa filosofía avanza y ciertos caminos ya están desterrados, como la tierra plana, como las ideas platónicas, como la metafísica, como la dialéctica, ...
Perdona que me ponga hortera, pero "pa presupuestos" los de la banca, por decir algo. Un abrazo.
ResponderEliminar"..de tal modo que ... si la hay (una realidad "sobre-natural") es irrelevante para el conocimiento científico."
ResponderEliminarUna realidad "sobre-natural" puede ser un mundo espiritual, con angeles y demonios(sí, reconozco que es un ejemplo extremo) ¿como obviar la interacción, no necesariamente biunívoca entre los dos mundos? ¿Como dar la espalda a los llamados sucesos cuánticos como posibles efectos generados por dicha correspondencia? en psicología y filosofía aparecería el cuestionamiento a resolver ¿es la conciencia resultado de esta realidad "mixta"? ¿Existe realmente el destino? y por ahí seguiriamos... con este sencillo ejemplo se cae esa afirmación que el autor llama presupuesto.
"Este cosmos está ordenado de tal manera que ... las mismas causas producen idénticos efectos."
Eso no se puede asegurar tajantemente. Debemos recordar que nuestro conocimiento sobre el universo no es mas que un diferencial de esa integral (por demás indefinida) cuadruple que define la inmensidad que nos abruma. Pascal con su vena de poeta lo expresó mejor que con su conciencia de científico, ya lo cité alguna vez en un blog amigo: Más allá de los mundos visibles están los que la distancia oculta a nuestra vista, y si nuestra vista se detiene aquí, que la imaginación pase más allá; se cansará más pronto de concebir que la naturaleza de suministrar... todo este mundo visible que nos rodea no es más que un rasgo imperceptible en el amplio seno de la naturaleza, ninguna idea se le aproxima, por más que exageremos nuestras concepciones hasta rebasar los límites de los espacios imaginables no concebiremos más que átomos en proporción a la realidad de las cosas. Es una esfera infinita en la cual el centro está en todas partes, y la circunferencia en ninguna.
Los comentarios contra el libro de filosofía son hipercríticos. Sólo se pretende decir que la ciencia ve la realidad como algo ordenado, con objeto de entenderla.Algo muy simple, pero para lo entiendan unos chicos,no científicos engominados.
ResponderEliminaremejota:
ResponderEliminarMás que hortera, eso es ser realista.
soy:
"¿como obviar la interacción, no necesariamente biunívoca entre los dos mundos?"
Si hay interacción quiere decir que en "este mundo" se perciben (o se pueden percibir) cosas del otro y, por tanto, están en esta realidad y no será irrelevante.
""Este cosmos está ordenado de tal manera que ... las mismas causas producen idénticos efectos."
Eso no se puede asegurar tajantemente."
Es que la ciencia ni presupone ni afirma eso tajantemente. Es una hipótesis de trabajo que, en la medida que se vaya confirmando y no refutando, se acepta.
Anónimo:
Si se quisiera decir eso, bastaría decirlo así y estaríamos todos de acuerdo. Pero no se dice así, se dicen las cosas que he citado y que tienen un sentido muy distinto y que llevan confundiendo a los estudiantes de filosofía (y me temo que a demasiados filósofos, dadas las discusiones que tengo sobre el tema en este y otros blogs), que creen que saben algo muy importante porque saben de estas "objeciones metafísicas".
"Si hay interacción quiere decir que en "este mundo" se perciben (o se pueden percibir) cosas del otro y, por tanto, están en esta realidad y no será irrelevante."
ResponderEliminarLa idea es esa, pero lo que refiero es que es labor de la ciencia determinarlas, clasificarlas, saber como aplican en "esta realidad", y acorde con el presupuesto metafísico mencionado, queda obviado.
"Es que la ciencia ni presupone ni afirma eso tajantemente"
Es el problema que presento por no leer el libro... supuse que lo afirma.
Gracias.
Ni la ciencia ni nosotros podemos hacer o decir nada acerca de lo que no sea observable por estar en la realidad o por ser construcciones nuestras (que están en la realidad). Si hay interacciones de otras realidades con esta que producen observables serán objeto de nuestra atención científica. Si no, no.
ResponderEliminarEl libro afirma que la ciencia lo presupone. Tú has dicho que la ciencia lo afirma al 100% (o así te lo he entendido, pero tal vez hayas querido decir que hay que entender que esto es lo que dice el libro). La ciencia no hace ni lo uno ni lo otro.
De cualquier modo, José Luis, al estar basada la ciencia en axiomas, éstos son supuestos injustificados e inevitablemente, desembocan en metafísica.
ResponderEliminarLa ciencia no está basada en axiomas. Lo que está basado en axiomas son los sistemas formales. La ciencia podrá tomar un sistema u otro como hipótesis de trabajo, que se validará o no empíricamente.
ResponderEliminarUna inquietante respuesta...
ResponderEliminarJose Luis: Siento diferir contigo en una cosa. Creo que si debería enseñarse las teorías de Anaiximandro en el colegio (o en el instituto) para que pudieran ver como teorías como la de la evolución fueron ya enunciadas entonces, aunque con mucha menos base.
ResponderEliminarLa filosofía se ha alejado, por desgracia, de su esencia (philos: amor - sofia: sabiduría), para meterse en aspectos más "espirutuales", deshechando y a veces incluso negando la ciencia como medio de conocimiento.
La ciencia, como bien comentas, se basa en utilizar hipotesis y comprobar su veracidad de forma empírica. Se crean leyes, pero estas leyes no son inmutables, si no que cambian según se confirmen o refuten por la via experimental. Eso produce el avance.
Sin embargo la filosofía se ha quedado en un ámbito más cercano a la psicología, donde los postulados deben cumplir con una lógica (basada principalmente en la lógica aristotélica) pero no son comprobadas de forma empírica.
Recibe un cordial saludo.
Este comentario no se me había pasado. De hecho, lo había comentado, pero parece que los duendes no lo dieron por bueno.
ResponderEliminarNo estoy en contra de que los chicos sepan de Anaximandro y sus ideas. Todo lo contrario. Sí estaría en contra de que sus ideas del ápeiron se pusieran en pie de igualdad con las de la física moderna.
Era una analogía con el caso que critico. Se siguen poniendo sobre la mesa ideas metafísicas que hace mucho ya que están superadas. Contra lo que parece deducirse de algunos libros de texto y de algunos filósofos, la filosofía sí avanza.
Un saludo.