sábado, 17 de junio de 2017

La disuasión del crimen (1)

Esta es la primera parte de la versión en español de mi artículo de mayo en Mapping Ignorance.


Gary Becker propuso el primer modelo económico sobre el comportamiento criminal. Con un enfoque neoclásico muy estándar estudió este problema aparentemente fuera del ámbito de la Economía. En particular, Becker asumió que los criminales son racionales y respondían a variables como la probabilidad de ser descubiertos, la severidad de los castigos y el coste de oportunidad en el mercado de trabajo. A este trabajo seminal siguió una literatura empírica abundante para contrastar hasta qué punto los potenciales criminales son disuadidos por estas variables. La literatura considera también novedades teóricas como la perspectiva dinámica del problema y la consideración de sujetos no perfectamente racionales, como sugiere la economía del comportamiento.

Chalfin y McCrary (2017) [1] examinan esta literatura para encontrar patrones, avanzar alguna conclusión y, tal vez, ayudar con recomendaciones de acción política. La primera cosa que notan estos autores es que las investigaciones se pueden clasificar en tres categorías generales, que corresponden a cada una de las tres variables mencionadas en el párrafo anterior. El papel de estas variables se puede ver como sigue: sea U(c1) la utilidad asociada con cometer un crimen sin ser descubierto, U(c2) la utilidad de cometer un crimen y ser descubierto, y (Unc) la utilidad de elegir no cometer el crimen. Finalmente sea p la probabilidad de ser descubierto. Entones, un individuo que tiene la oportunidad de cometer un crimen decidirá hacerlo si se cumple la siguiente condición:

(1-p)U(c1) + pU(c2) > U(nc).

Si el resultado de no ser descubierto (c2) se denota por Y (que puede interpretarse como ingreso monetario) y el resultado de ser descubierto se entiende como una reducción de este ingreso (Y-f), donde f se puede interpretar como la severidad del castigo, medida en ingreso equivalente, entonces la expresión anterior se puede reescribir como:

(1-p)U(Y) + pU(Y-f) > U(nc).

Las tres variables que afectan a la disuasión son p, f y el resultado de no cometer el crimen. El nivel de Y y la función de utilidad U son exógenas a las políticas de disuasión. De acuerdo con este modelo, un incremento en p o en f implican una mayor disuasión, como también la implica una mayor U(nc). Una característica interesante que se puede estudiar en este modelo es si los individuos se ven más afectados por p o por f a la hora de decidir si cometer el crimen. Becker (1968) [2] muestra que si los individuos son aversos a riesgo (como se suele suponer) un porcentaje de aumento en f es más efectivo como método disuasorio contra el crimen que el mismo incremento relativo en p, una conclusión que no se corresponde con la opinión contemporánea más extendida entre los jueces. 

Un modelo reciente en Lee y McCray (2017) [3] introduce un factor dinámico. Si el castigo tras ser descubierto es un número de años en la cárcel, entonces la severidad del castigo debe ser medida como años y no como una pérdida de ingreso como en el modelo de Becker. La consecuencia de esta diferencia es que el crimen se verá reducido por un aumento en el tiempo de condena, y el mecanismo de comportamiento deberá ser modulado según las preferencias temporales. En particular, los individuos impacientes mostrarán una mayor reacción a la probabilidad de captura que a la extensión temporal de la sentencia.

(Continúa aquí).

Referencias:

1. Chalfin, A., y McCrary, J. 2017. Criminal Deterrence: A Review of the Literature. Journal of Economic Literature 55(1), 5–48.

2. Becker, G.S. 1968. Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy 76 (2), 169–217.

3. Lee, D.S., y McCrary, J. En prensa. The Deterrence Effect of Prison: Dynamic Theory and Evidence. Advances in Econometrics.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Sobre el nacionalismo.
Y también: Sobre el nacionalismo (2).
Hace tres años en el blog: Seguros de salud privados: ¿selección adversa o propicia? (1)
Y también: Seguros de salud privados: ¿selección adversa o propicia? (2)
Y también: Ciencia y democracia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 comentarios:

  1. ¿Se estudia cómo el endurecimiento de las penas afecta al porcentaje de sentencias de culpabilidad o inocencia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este trabajo, no. En otros, no sé.

      Eliminar
    2. Interdisciplinariedad. Cualquier penalista plantearía que un endurecimiento excesivo de las penas podría llevar a una relajación de policía y jueces en la persecución de ese delito. Especialmente si el aumento no es lineal o hay un límite de cumplimiento. También la posibilidad de que, si la pena es la inyección letal o incluso una perpetua revisable o no, el criminal prefiera eliminar testigos a fin de reducir su riesgo de captura ya que hacerlo no le incrementa la pena. Así mismo, se plantearía la eficacia del aumento en delitos sexuales, de ira o rabia o efectuados bajo la influencia del alcohol o drogas. En resumen, interdisciplinariedad.

      Eliminar
    3. Me parece bien la disciplinariedad, pero no sé si te sigo muy bien. El que el endurecimiento de la pena pueda tener como consecuencia una mayor probabilidad de que esta no se aplique cuando llega el caso es algo que se deduce fácilmente de los modelos de incentivos en Economía. Mejor todavía si se corresponde con lo que también dicen en Derecho. Pero yo me refería (porque creía que tú también) a estudios empíricos que pudieran corroborar y cuantificar esto. ¿Los hay en Derecho? Tampoco lo sé.

      Eliminar
    4. Pues por referencias que he estado buscando creo que Hugh Laurence Ross (sociólogo) tiene algo en Deterring the Drinking Driver: Legal Policy and Social Control y Michael Tonry (que sí tiene un grado en Derecho) en "The Mostly Unintended Effects of Mandatory Penalties: Two Centuries of
      Consistent Findings." In Crime and Justice: A Review of Research, vol. 38, edited by
      Michael H. Tonry. Chicago: University of Chicago Press. (los cita D.S.Nagin en Deterrence in the Twenty-first Century: A Review
      of the Evidence pags. 20-21 http://repository.cmu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1403&context=heinzworks)
      La idea era buscar estudios empíricos sobre el tema pero porque me chocaba la simplificación del modelo propuesto.

      Eliminar