viernes, 31 de agosto de 2012

Luna azul


Corre la noticia de que esta luna llena de hoy es una luna azul. Del inglés antiguo "belewe" que dio lugar a "blue" (azul), pero que también significaba "traidor". ¿Por qué una luna traidora?

Entre dos lunas llenas pasan 29 días (en realidad la media se acerca más a 29,5), así que en un año tendremos normalmente 12 ciclos completos y nos sobrarán entre 11 y 12 días. Cada 3 años (algo menos) se acumulará un ciclo y tendremos un año con 13 lunas llenas. La primera ocurrirá muy temprano en enero y la última tarde en diciembre. Un año solar con 13 lunas llenas es un problema para los calendarios lunares, por los que se rigen muchas fiestas religiosas que tienen que acomodar este fenómeno. En algunos lugares esta luna se llamó traidora. Ahora se la llama azul en los países anglosajones, desde los que nos ha llegado recientemente esta nota de atención astronómica.

La luna azul o traidora será alguna de las 13 del año. Cuál de ellas sea en concreto, dependerá de algunas arbitrariedades. Lo importante es que la referencia a una luna especial pasó de ser una de las de un año con 13 plenilunios, a una de las de una estación con 4 y a una de las de un mes con 2. Esto último es lo que nos toca hoy, la segunda luna llena del mes, que es la que recibe el nombre de azul.

Os dejo con las dos lunas azules más famosas de la historia de la música.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La calidad bien entendida.
Y también: Al monte se va con botas: La paradoja de Hempel.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 28 de agosto de 2012

La separación por sexos en la escuela



En el tema de los colegios segregados se han oído muchos argumentos. Intentaré aclarar cuáles son los relevantes, que serán los que puedan llevarnos a alguna conclusión.

A favor:

1. Los padres tienen potestad para decidir la educación de los hijos.

Esto es solo cierto en parte. Los padres pueden elegir un colegio con cierto ideario, pero siempre dentro de unas normas que involucran a todos los centros. Además, los colegios públicos o concertados están mucho más limitados en lo que toca al ideario que pueden ofertar a sus alumnos. Para aplicar este argumento habría que dilucidar si es buena idea que la segregación sea parte del ideario permitido en los colegios de una u otra categoría. Para ello habrá que tener en cuenta el resto de argumentos.

2. La separación por sexos mejora la educación de los escolares.

Aquí solo tenemos evidencia anecdótica, del tipo "en tal escuela se adoptó la separación y los resultados mejoraron" (aquí un ejemplo). Para empezar, a menudo al adoptar la separación se cambian también unas cuantas cosas más, de manera que no se puede saber si se hubieran tenido esos mejores resultados sin necesidad de separar. También se nos ocultan los casos en los que la separación llevó a peores resultados. Finalmente no sabemos cuáles fueron las consecuencias en otros aspectos distintos de la adquisición de conocimientos, como en el respeto al sexo contrario.

3. Con la separación, tanto escolares como profesores están más tranquilos y tienen un trabajo más fácil.

Este no es un argumento, nada hace pensar que la mejor manera de educar sea dar a los alumnos lo que quieren o hacer fácil el trabajo del profesor. Aquí un estudio que se basa en este tipo de conclusiones.

En contra:

4. En los estudios serios no se encuentran mejoras, sino todo lo contrario.

En el recomendable blog de Magonia, su autor, Luis Alfonso Gámez, nos hace un repaso de las falacias argumentativas que se leen en alguna prensa y nos remite a un artículo publicado en la revista Science, cuyo título ya lo dice todo: La pseudociencia de la escolarización por sexo.

5. En caso de duda, no separar es la opción que debe tomarse por defecto.

Ya advertí en otra ocasión del error de sacar conclusiones sobre las diferencias entre los sexos basadas en la situación actual. En las aulas de Derecho hay más chicas que chicos, pero no así en las de Ingeniería. ¿Es el resultado de diferentes preferencias según el sexo o hay alguna dinámica ajena a esas preferencias que está haciendo que la paridad se alcance más lentamente en el segundo caso?

Y esto último nos lleva a una última consideración. Es concebible que un sexo denote unas preferencias distintas a otro. Al fin y al cabo sabemos que las diferencias entre sexos no son solo físicas (más altura en los hombres, p.e., aparte de las obvias relativas al aparato reproductor), sino también mentales (los hombres tienden a preferir mujeres para sus relaciones de pareja, mientras que las mujeres tienden a preferir hombres). Así, ¿por qué no puede haber todavía más diferencias?

Puede haber, claro está, pero la pregunta nunca será, en buena ciencia ¿por qué no? sino ¿las hay? Por todo lo que sabemos, las diferencias de altura se refieren a la media. En media las mujeres miden menos, pero esto no es óbice para que muchas mujeres sean más altas que muchos hombres. La varianza nos mezcla. Si uno quiere dar la ropa adecuada a una población nunca dirá, tal talla para hombres y tal para mujeres, antes bien pondrá distintas tallas, de las cuales harán uso hombres y mujeres, aunque en proporción distinta. De igual manera, si finalmente fuera el caso de que una metodología de aprendizaje funcionara mejor en media para mujeres que para hombres, esto no impediría (y seguramente sería lo más cierto) que esa metodología sería todavía más adecuada para unas mujeres y unos hombres con una determinada característica, con mayoría de mujeres, pero no exclusivamente de mujeres ni inclusivamente de todas las mujeres.

Lo anterior sería el caso más favorable para argumentar a favor de alguna separación, pero ya vemos que ni ese caso implica la separación por sexos. Y como ni siquiera estamos en ese caso, que sepamos, todo lo que conocemos acerca de la separación por sexos (o por otra característica, como la raza o la nacionalidad) nos indica que será mucho más probable que estemos cometiendo un error al adoptar esta política.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 20 de agosto de 2012

La política de los economistas



Como todo ciudadano, los economistas también tienen sus preferencias sobre candidatos, partidos políticos y modelos de sociedad. En la medida que la investigación económica respalda más unas políticas económicas que otras para conseguir ciertos fines los economistas deberán ser consecuentes con este hechos y, en aras de la claridad y honradez, deberán separar lo que es el apoyo a una propuesta basada en evidencias y lo que es el apoyo basado en la ideología particular. O, por decirlo de una otra manera, podrán decir que apoyan tal tipo de sociedad y que para ello tales políticas económicas son apropiadas, si es que se tiene esa evidencia.

Con esto en mente creo que podemos examinar algunas listas de economistas que apoyan distintas políticas, por ejemplo, la que me ha sacado de mi letargo vacacional a verla en el blog de Juan Urrutia. Se trata del apoyo de 400 economistas, encabezados por cinco premios Nobel, a la candidatura del republicano Rommey. Juan Urrutia explica mejor de lo que podría yo resumir aquí la confusión que hay en el texto de apoyo entre ideología y evidencia empírica. Los autores son muy libres de querer una sociedad con poca implantación del estado (plantean bajar a un 20% la presencia del sector público en la economía) e, incluso, decir que hay evidencias claras de que sin tanta intervención estatal es posible tener buenas tasas de crecimiento económico. Sin embargo esto oculta el hecho de que también es posible tener estas tasas de crecimiento con mayor intervención estatal, como muestran otras sociedade avanzadas del planeta (los modelos de europa continental, nórdico o de los tigres asiáticos). No son tan libres de decir que reducir la intervención pública en la sanidad llevará a mejores resultados generales. La evidencia empírica muestra cómo muchos indicadores de salud son mejores en países con sistemas de seguridad social públicos fuertes (en los que siempre conviven con servicios privados) y cómo se logra con un menor gasto en salud y con una mayor universalidad en el acceso. El lector curioso puede contrastar estos datos aquí.

En las pasadas elecciones presidenciales usamericanas hubo una plataforma de apoyo llamada Economists for Obama centrada en un blog. No era una lista de economistas que apoyaran un manifiesto de apoyo concreto, sino una iniciativa en la que se recogían manifestaciones varias de apoyo a Obama por parte de economistas, varios premios Nobel incluidos.

Sin estar en contra de que cada uno quiera influir como considere oportuno (dentro de la honradez de los datos y evidencias que se aportan) en la vida política de su país, creo que es más útil para la sociedad y para la profesión un enfoque distinto, por lo menos en España, donde socialmente no se cuestiona el estado del bienestar en el sentido de tener unos sistemas de salud, educación, pensiones y seguro de desempleo que garanticen la igualdad de oportunidades y la universalidad de ciertas prestaciones. Este enfoque consiste en mostrar el consenso entre economistas basado en la investigación que permita identificar las políticas económicas que mejor llevan a estos fines socialmente aceptados. Esto es lo que vengo defendiendo en este modesto blog. Aquí, aquí y aquí, por ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 8 de agosto de 2012

Escepticismo en Economía




Mi charla en Eskepticamp, en Madrid, hace ya unos meses.

Gracias a Ricardo Palma por la grabación, a Kinova S.L. por la digitalización y a Luis García por el montaje.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Por una buena causa... de la causa.
Y también: El tamaño importa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 3 de agosto de 2012

Unos días de descanso

Este blog permanecerá (como de hecho lleva ya unos días) aletargado por vacaciones. Con mala conexión de internet solo podré conectarme de vez en cuando. Si me inspiro entre tanto ocio sacaré una nueva entrada. En cualquier caso, a mediados de agosto estaré de vuelta.