viernes, 31 de julio de 2009

Por una buena causa … de la causa


En el Otto Neurath y en Frustración voluntaria ha salido a debate el concepto de causa. He dejado en ambos blogs unos comentarios. Voy a escribir aquí con un poco más de orden mis ideas al respecto.

Por causa entendemos muchas cosas. Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: si se trata de una escultura del dios Zeus hecha de bronce por un escultor con la finalidad de embellecer la ciudad, la causa material es el bronce, la causa formal el ser el dios Zeus, la causa eficiente el escultor, y la causa final el motivo de su existencia: embellecer la ciudad.

En esta (como en cualquier otra) clasificación, podemos buscar ejemplos en los que no nos quedará claro de qué causa estamos hablando. ¿Hay causa del bronce? ¿Es esta también causa de la escultura? ¿Qué clase de causa formal puede ser el dios Zeus? ¿Una idea es una causa formal? ¿La idea de Zeus de quién? ¿del escultor? ¿del que la comisionó? ¿Por qué la causa eficiente es el escultor? ¿la madre del escultor no tiene parte de culpa? ¿y qué hay del que paga la estatua? ¿Sólo hay un motivo por el que exista la estatua? El pueblo la demanda y por eso se hace, el escultor quiere fama y por eso también se hace, el político quiere el favor de los ciudadanos y esa es otro motivo. Yo no tengo nada claro lo que es la causa, aunque tengo claro que me incluyo entre los que hablan de causas constantemente.

Por una parte buscamos causas para todo. Por otra parte sabemos que no podemos buscar eternamente la causa de la causa de la causa…

El siguiente planteamiento es el que considero correcto. Queremos deducir lógicamente las causas de las cosas, pero el concepto de causa no está formalmente definido. Un modelo formal consta de unos elementos primitivos, con los cuales se derivan los demás. Por ejemplo, en la mecánica de Newton, las tres leyes de la mecánica más la ley de gravitación permiten deducir todos lo movimientos de un sistema de masas dado si se conocen las condiciones iniciales (posición y velocidad). Así, todos los fenómenos del movimiento de este sistema están causados por los elementos primitivos. Un cambio en los primitivos inducirá unos cambios en los movimientos, así que la causa de estos cambios será el cambio en los primitivos.

Los modelos económicos incluyen entre los elementos primitivos las preferencias de los individuos y su capacidad de elegir entre sus variables de decisión. Cambios en las preferencias podrán ser definidas como causas eficientes, si se desea. Cambios en las acciones podrán ser definidas como causas finales, si también se desea.

Todo esto se puede definir en el modelo, en donde podemos controlar todas las variables y dar sentido a la noción de causa. En la realidad podremos interpretar la misma relación causal que en el modelo en la medida que el modelo se aplique a la realidad o, mejor dicho, a una parte de ella. Porque todos los modelos que tenemos se aplican a una parte de la realidad. El único que intenta aplicarse a toda la realidad es la física de partículas, que nos habla de todo lo que existe, las partículas elementales. Pero sigue siendo el modelo. De dónde salen las leyes del modelo, cuál es su causa, es algo que nos lleva a la regresión de siempre. En cada modelo, la respuesta nos lleva hasta sus primitivos. Buscar las causas de las leyes de un modelo nos lleva a otro modelo y, en él, a otros primitivos.

En los modelos, con elementos primitivos, podemos hablar de causas. En la realidad, si prescindimos de primitivos, no podremos hacerlo formalmente.

La única respuesta a la pregunta de por qué hay algo en lugar de nada (unas leyes y no otras) es: hay algo en lugar de nada. Es decir, el que haya algo es lo que hay.

Hay gente que, llegados a este punto dicen: ¡No! Como todo tiene una causa, este algo debe tenerla también, y eso es dios, ese sí que no tiene causa porque, fíjate bien mi gran argumento: defino a dios como aquello que no tiene causa, que se causa a sí mismo y que causa a todo lo que hay.

¿Así que, como todo tiene causa, para salir del atolladero postulo algo que no tiene causa? Jamás entenderé cómo nadie se deja convencer por esto.

Vemos que todo el mundo, todos mortales que buscamos causas a todo, al final reconocemos que hay algo a lo que no le podemos buscar causa. Esto va también por los que ven en la causa un algo ontológico (qué algo ontológico, no me preguntéis). El concepto de causa se contradice a sí mismo si se lleva al límite. Es decir, si se saca del límite de los modelos formales, de donde nunca debió salir si se quiere razonar lógicamente.

18 comentarios:

  1. Yo además de modelos formales, que también, hablaría también de nuestro modo de pensar cuyo, digamos, modelo formal funciona así, buscando causas, inevitablemente, y la misma advertencia que haces en el último párrafo seguiría siendo igual de cierta.

    ResponderEliminar
  2. Nunca he negado (espero que no se haya podido entender así) que podamos hablar no formalmente de las cosas. Si no, no tendría este blog. Cuando no hablo formalmente, es decir, cuando no trabajo directamente en un modelo formal económico, matemático, físico,..., intento no perder de vista algún modelo formal que pueda justificar mi razonamiento o, por lo menos, que no haya un modelo formal que contradecirlo. No lo conseguiré siempre, seguro.

    Cuando no hablamos formalmente estamos mucho más expuestos a caer en falacias, de ahí que uno no acepte deducciones lógicas hasta verlas en un modelo y juzgar así dos cosas. Primera, que la deducción lógica está bien hecha y, segunda, si el modelo se ajusta a la (apariencia de) realidad.

    De muchas cosas no tenemos un modelo lógico completo. Soy partidario de hablar también de ellas, siempre teniendo en cuenta que los argumentos no van a tener el rigor lógico y no van a ser demostraciones.

    Esto último es importante, porque, en esto de las causas como en otros temas espinosos (de moral, elección social,...-véanse mis entradas sobre la razón moral-), hay gente que afirma estar haciendo demostraciones cuando en realidad está haciendo especulaciones o interpretaciones, o está apelando a nuestra intuición. Todo eso está muy bien, pero no son demostraciones.

    ResponderEliminar
  3. Hola José Luis,

    a todo lo dicho, que me parece muy interesante, añadiría que la creencia de gran parte de las personas que creen en un Dios personal -sea de la cultura que sea- tiene una de sus CAUSAS ;) en aquello que signifique la tradición y, por tanto, esa creencia está condicionada en gran medida por el entorno biográfico y la experiencia psicológica del individuo. Vengo observando que lo anterior se está subestimando de forma muy importante en determinados debates sobre creencias, religión y demás.

    Antes que llegar a Dios por la lógica, diría que las personas suelen hacerlo por relaciones paterno-filiales. Lo de que el individuo llegue o no a la conclusión de Dios de forma lógica creo que tendría que ver con que éste esté preparado para pensar por sí mismo, cosa que la Historia NO DEMUESTRA como el más común de los sentidos. El porqué la tradición -y con ella todos sus elementos- influye, o ha influido, a lo largo de la historia de los pueblos, daría para un buen tochete...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola, otra vez, KC:

    Desde luego tienes razón. No sé si en todos, pero en la mayoría de los casos eso es así. Pero, claro, en cualquier discusión sobre el tema, eso no se reconoce, porque cada uno quiere defender su postura sobre razones. La excepción es un colega mío que reconoce que defiende la creencia en dios y el apego a la religión por tradición. Yo creo que es su manera de no tener que defenderla con razones, que sabe absurdas, y seguir en sus creencias sin que le molesten.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola José Luis,

    Decirte que yo sí veo al menos lógicamente comprensible la postulación de un agente incausado. Se debe a la necesidad de establecer una causa primera sin causa. Para ello se necesita una entidad sobrenatural, es decir, que no se deje capturar por las reglas causales que rigen la naturaleza. Es el axioma que no requiere demostración dentro del sistema que axiomatiza (sí en otro más potente). En el fondo creer en Dios de esta forma supone reconocer que el universo está perfectamente reglado, por ende para explicar su creación debemos recurrir a un ser previo a esas reglas. Por otra parte es lo que, si no me equivoco, expone la física, a saber, que antes del origen del Universo no existían las leyes del Universo (por no existir no existía ni el tiempo).

    ResponderEliminar
  6. Y cual es el problema que tiene el asumir que los axiomas del modelo fisico son autoexplicativos que no tiene el asumir que D:-s lo sea.

    Incoscientemente se asume que la verdad buscada debe de producir una descarga de endorfinas o un estado mental asociado a la trascendencia, lo que no lo produzca se asume que no puede ser la verdad buscada. Una triste ecuacion no tiene la potencia maravilladora que puede tener D:_s en la mente del creyente, ya que ese concepto por si mismo activa las areas de la sensacion de transcendencia. Suele ser un comentario tipico de los que experimentan con LSD que alcanzan la verdad en ese estado, y no digo que no, pero en su mente la verdad no es un concepto logico, es un concepto que tiene que ver acerca de ver proyectada una buena pelicula mientras estas en una situacion de bienestar endorfinico.

    Pero evidentemente es falaz que la busqueda de la verdad nos tenga que conducir a una situacion de sedacion o de activaciones de las areas transcendentes. No hay ninguna razon para que la verdad sea de un gris perfecto.

    ResponderEliminar
  7. No hay ninguna razon para que la verdad no sea de un gris perfecto queria decir.

    ResponderEliminar
  8. El Perpetrador, Iñigo:

    Veo que hay que se más claro de lo he sido. No hay nada ilógico en postular un modelo como uno quiera, mientras no sea contradictorio. Cuando defiendo que podemos hablar de causa en un modelo, estoy diciendo también que los elementos primitivos del modelo serán incausados. Esto es así en todos los modelos. Así que no tengo problema con que se postule un lo que sea que no tiene causa.

    Lo que digo es que nunca se podrá contestar, con un modelo en la mano, de cuál es la causa de los primitivos del modelo, a no ser que sea con otro modelo más general, pero con sus propios pimitivos.

    El problema se reduce entonces a ver qué modelo encaja mejor con el conocimiento empírico que tenemos de la realidad, si uno en el que los elementos primitivos son la existencia de algo en lugar de nada (para lo que tenemos pruebas) o de un ser omnisciente y omnipotente (del que no tenemos pruebas, aunque sí la certeza de que estos omni...loquesea son conceptos mal definidos).

    Saludos a ambos.

    ResponderEliminar
  9. José Luis, no parece que mi intervencion pretenda refutar en modo alguno tu articulo.

    Veamos. En un modelo que suponemos verdadero, todas sus proposiciones son verdaderas pero estas proposiciones son de dos tipos:

    a) Aquella cuya verdad no esta causada por otras proposiciones -> axiomas
    b) Aquella cuya verdad es causada por las a).

    Por definicion entonces los axiomas no tienen causa dentro del modelo verdadero.

    No obstante estos axiomas tienen una causa exterior al modelo y es que cumplen con los requisitos necesarios como para catalogar a la teoria que construyen como verdadera, por su coincidencia experimental etc.

    Es decir "N+1 es un numero natural" no necesita de ninguna causa primitiva dentro del modelo para evitar asi quedarnos asolados en medio de la mas fria de las desesperaciones, es suficiente con que cumpla como lo hace con los requisitos que se esperan de una verdad en relacion a la experiencia.

    ResponderEliminar
  10. Entiendo que un modelo tiene como prioridad la consistencia, el problema es que para un caso particular (curioso caso particular) como es el Todo, que requiere completud, tenemos que retrotraernos siempre en la cadena causal para no limitarnos a un fragmento del campo. Por lo que a mí respecta, no creo en una causa primera que reúna además características bíblicas, pero no me cuesta nada pensar que el estado previo al Big Bang ha de ser explicado con un modelo más comprensivo que el que explique los fenómenos naturales de este universo. En ese sentido, postular propiedades sobrenaturales de forma teórica no es más que postular propiedades naturales que suplementan o abarcan a las que HOY consideramos naturales.

    Un buen ejemplo esto es la Planilandia de Abbott: si un ser tridimensional se presenta a un ser bidimensional y da un salto sobre él, éste únicamente vería a un ser plano que desparece y aparece de nuevo. Su concepción de la physis era incompleta y requiere una que explique lo que en sus términos lógicos no logra explicarse.

    Por lo demás, la existencia de una "divinidad" como la que estoy imaginando no aporta mucha satisfacción endorfínica (como no sea la mera satisfacción que produce la solución coherente a cualquier problema lógico). De hecho menciono el término de resonancias culturales únicamente por convención, pero no me refiero necesariamente a una inteligencia personal.

    ResponderEliminar
  11. Iñigo:

    Me quedo más tranquilo. Decimos, creo, lo mismo. A esas causas exteriores yo las llamaría interpretativas, a no ser que las metas en un modelo mayor en que estén definidas, nos den los axiomas del modelo anterior como proposiciones derivadas de nuevos axiomas.

    El Perpetrador:

    Me alegra que traigas a colación el mundo de Planilandia (Flatland), uno de los mejores relatos de ciencia-ficción que jamás se hayan escrito. Debería mandarse leer en las escuelas.

    Saludos a ambos.

    ResponderEliminar
  12. "La única respuesta a la pregunta de por qué hay algo en lugar de nada (unas leyes y no otras) es: hay algo en lugar de nada. Es decir, el que haya algo es lo que hay."

    Quién busca una mejor respuesta?? El que se quedó inconforme fue sencillamente porque quiso.
    Hay gente que cuando los oyes razonar en voz alta te preguntas, y adónde es que pretende llegar? y por qué?

    ResponderEliminar
  13. ejem, José Luis, mi comentario fue previo a la lectura de los otros comentarios. Quise aclarar porque ahora que entro y leo, cualquiera pensaría que quise participar del debate con los lectores, pero no :D

    En fin, siguiendo la flecha que lleva al barranco, y aunque sea confesión de mi inmadurez, te juro que todo el debate me ha hecho pensar - y por ninguna causa aparente - en la Samba de uma nota só de Johnny Alf :P

    ResponderEliminar
  14. Hola, Dedalus, me alegra tenerte otra vez por aquí. ¿Una samba de una nota sola? Peor todavía es la obra para piano de Cage, que consta de 4'33'' de silencio. Eso sí, se interpreta con un piano y un pianista de verdad, y se va leyendo la partitura en que está anotado cada segundo de silencio y cuyas hojas hay que ir pasando a medida que se van interpretando los silencios. :)

    ResponderEliminar
  15. jajaja, me alegra constatar una vez más que soy infalible distrayendo a los pensadores de los grandes temas XD

    Y aparte de todo, ahora me queda la duda de si la canción es de alf o jobim, pero bah, tiene casi tantas notas como un piano (que suena) :P, y es muy difícil de cantar.

    Volviendo al tema original, había elegido ese fragmento tuyo porque he vivido la experiencia frustrante de intentar razonar con creyentes religiosos que se empeñan en pretender que Dios, en efecto, nos hizo (y al mundo) de este modo y no de otro porque nos quiere mucho y quiso que existiéramos, y claro, como se asombran con lo bien que funciona todo (y muy raras veces saben explicar, por lo menos el cómo) pasan directamente a explicar el por qué.

    Claro que en esta cosmología hay un Dios que piensa como humano, y humanos que no se imaginan que un mundo pudo existir de otra manera, y que nuestra existencia y nuestra aparente inteligencia en nada aportan al universo. No hay ninguna razón para que el universo sea como es, porque el universo no tiene padres que lo traumatizaron, ni nació bajo una dictadura, ni lo alimentaron mal en su niñez. Es como es y se acabó. Hay que aceptarlo y quererlo así XD

    Yo creo que al criar a un niño hay que enseñarle a ser modesto, para que no caiga en estas falacias y proponga dioses a su semejanza XD

    oye, y que nunca me fui, siempre te leo, lo q pasa q no siempre comento... ahora me pasé

    ResponderEliminar
  16. Dedalus: Me alegra oír que me sigues leyendo. ¡Qué más quiere uno! También me parece bien que me distraigas con temas laterales, mientras estén bien hilados. A mí me gusta eso de ir concatenando ideas.

    Saludos caribeños

    ResponderEliminar
  17. La verdad es que tiene el mismo sentido creer que todo tiene causa y Dios es la causa última (o primera) que creer que no todo tiene causa o creer que hay un modelo circular en el que lo último causa lo primero o incluso creer que somos seres que captamos el tiempo al revés y que la explosión final causada por alguien que acabe con el mundo es en realidad la causa de que éste haya empezado a existir y evolucione hacia atrás sin límite (es decir, que podamos retrotraernos indefinidamente).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se trata de creer que no todo tiene causa, sino de admitirlo como posibilidad para evitar caer en los sofismas metafísicos que lo niegan. De hecho, en la mecánica cuántica hay hechos sin causa. En la desintegración radiactiva de un conjunto de átomos de un elemento, no hay causa de que se desintegre uno y no otro.

      Lo mismo en los demás ejemplos. No se trata de fe, sino de ver si se adaptan o no a algunos de nuestros modelos y de si esos modelos explican o no la realidad mejor que otros. No hay fe, se aceptan unos postulados u otros según cómo expliquen.

      Eliminar