jueves, 15 de febrero de 2018

Una idea económica muy perversa


Hace pocos días escribí este pequeño hilo en twitter. Como tuvo cierta aceptación, lo reproduzco aquí para que no se me pierda en la línea del tiempo.

Tuit 1:

La idea de que el número de puestos de trabajo está más o menos fijo y hay que repartirlos es especialmente perversa.
-Se acepta porque parece intuitiva, pero contiene una falacia de composición.
-Teóricamente necesita de supuestos heroicos.
-Empíricamente no tiene ningún apoyo.

Tuit 2:

Si la mantienes creyendo favorecer a los trabajadores acabarás:
-siendo menos competitivo al reducir la jornada,
-dilapidando recursos humanos al promover prejubilaciones,
...

Tuit 3:

...
-dando alas a los xenófobos al limitar la inmigración y
-ralentizando el progreso al dificultar el uso de nuevas tecnologías.

Y todo ello sin conseguir ninguno de los beneficios que esperabas.

Tuit 4:

Dicho de otra manera:

Si convences a los trabajadores de la idea errónea de que hay unos puestos de trabajo que toca repartir, no te extrañe que esos mismos trabajadores acaben votando opciones populistas y xenófobas.


Me preguntaron por estudios que sostengan que la cantidad de trabajo no es fija. Contesté con esta referencia:

Tuit 5:

Aquí hay unas cuantas referencias, para abrir boca.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Ignorancia supina sobre el desempleo.
Hace tres años en el blog: El papel del Gobierno en la financiación del sistema de salud (4).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 comentarios:

  1. En este país disponemos de unos 120 esclavos energéticos per cápita. Pero el modelo económico no contabiliza este trabajo como tal. La ignorancia por elección hace expertos en perversidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entiendo nada de lo que dices. Convendría que hablaras con claridad y no con metáforas, y que justificaras tus afirmaciones y su relevancia para el caso que nos ocupa.

      Eliminar
    2. "En este país disponemos de unos 120 esclavos energéticos per cápita" no es una metáfora, es mas bien un isomorfismo resultante de incluir en el relato económico el trabajo realizado por las fuentes de energía que utilizamos y en su mayoría importamos. La relevancia del dato está en la proporción: trabajo humano = 1, trabajo combustibles fósiles y demás fuentes = 120. La pregunta que yo le hago es ¿por qué para un economista este dato es irrelevante o simplemente "no lo entiende"?
      No es que no haya literatura económica que relacione Termodinámica y economía. Despreciar o sublimar en forma de tecnología la variable energética ¿no nos hace caer en la falacia de tomar el todo por las partes?
      La ignorancia por elección, eliminar una variable que además es factor limitante, ¿se puede compensar acaso con modelos que incluyan otras variables que también la ignoren?. He leído tanto su artículo como el de "Nada es gratis" y precisamente lo que me parece mas relevante no es lo que dice sino lo que calla.
      Me gustaría leer algún post suyo que relacione Termodinámica y economía.

      Eliminar
    3. Deberías ser más claro al escribir. Si quieres decir que gracias a la tecnología podemos usar 120 más energía que la que producimos con nuestros cuerpos, di eso. Si no hablas claro no puedes decir que los demás no entienden o que consideran irrelevantes tus datos. El que no se entienda lo que dices no quiere decir que no se entienda el gasto energético.

      Creo que ya hemos hablado de eso en otras ocasiones. Creo que nadie puede negar que sea bueno poder usar energía más allá de la que podemos hacer útil con nuestros cuerpos. Tampoco nadie puede negar que esa que tomamos del medio ambiente debe usarse de manera eficiente, que significa sin dilapidar recursos y valorando adecuadamente el uso futuro. El problema de la Economía es entender las propiedades de distintos posibles mecanismos económicos según alcancen o no esos objetivos, y para ello una de las cosas más importantes es estudiar en qué mecanismo aflora mejor la información relevante para que la toma de decisiones de los distintos actores sea consecuente con los fines de eficiencia y sostenibilidad (en realidad, esto último también es eficiencia).

      Pareces creer que la Economía no hace eso, pero de nuevo, no dices nada claro. Como no sé exactamente qué es lo que pones sobre la mesa, no sé cómo contestarte. Siempre haces referencias a la Termodinámica, pero no haces una conexión desde esa referencia a un fallo en el análisis económico. He mirado algunos artículos y no veo su aportación.

      Eliminar
    4. He querido decir lo que he dicho. Pero usted juzga mi intención de querer decir otra cosa, alejándome del tema de este post y el artículo en "Nada es gratis" que refieren a la falacia de la cantidad fija de trabajo. ¿No soy claro al escribir? Puede ser. No tengo problema por asumir el papel de ignorante frente a quien ostenta un doctorado en economía.
      Por supuesto no pienso que el trabajo sea dado por una cantidad fija. Tampoco que el hecho de que utilicemos "120 veces mas energía que la que producimos con nuestros cuerpos" no tenga sus contrapartidas físicas y económicas: dependencia brutal de recursos fósiles no renovables, uso de estos recursos finitos para explotar recursos renovables mucho mas allá de la capacidad de carga de los ecosistemas convirtiéndolos así en no renovables... ¿Gracias a la tecnología tenemos energía o gracias a la energía tenemos tecnología? Lo cierto es que de nada poco sirve la tecnología si no disponemos de energía que la haga funcionar. Nada es gratis.

      Eliminar
    5. Porque no hablas claro y porque al preguntarte sigues sin hacerlo es que te pregunto por algunas interpretaciones, pero sigues soltando una frase por aquí, otra por allá, todo sin realizar una argumentación consistente y dejando la lector sin saber qué quieres decir.

      Por ejemplo, el final de tu último comentario. ¿Qué es lo que quieres decir con esa última pregunta? Obviamente ambas cosas se retroalimentan. ¿Adónde vas con eso?

      Lo único que pareces decir es que estamos agotando los combustibles fósiles. Eso lo sabe todo el mundo. ¿Crees que los economistas, ingenieros, empresarios, gobernantes,.... lo ignoran? El problema es qué mecanismo económico nos permite gestionar mejor la transición al uso de energías renovables. Sobre eso no dices nada.

      En resumen, dices lo que todo el mundo sabe y no vas un ápice más allá y por alguna razón crees que los demás no estudian el problema y que tú sí estás para dar lecciones.

      Eliminar
    6. "El problema es qué mecanismo económico nos permite gestionar mejor la transición al uso de energías renovables."
      No soy economista ni pretendo serlo. Así que es usted quien debería plantear esas opciones. Pero puesto que me ofrece la definición concisa del problema le diré que lo que puedo aportar a la cuestión es qué mecanismos o estrategias serían viables desde el punto de vista físico. Esto también es algo sabido, así que para no parecer pedante, supondré que sabemos cosas diferentes.
      En primer lugar, me temo que no existe mecanismo económico dentro del actual modelo capitalista globalizado. Estamos alcanzando los límites biofísicos planetarios y hemos alterado gravemente los mecanismos de autoregulación climática. Hace mas de 40 años de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento, dudo que el modelo que nos ha traído hasta aquí a pesar de todas las advertencias desde la ciencia disponga de esos mecanismos para gestionar el decrecimiento económico y energético. Hablamos pues de cambios mas profundos, de un cambio de modelo y paradigma.
      En cuanto a las energías renovables hay que tener en cuenta que renovable no significa sostenible. Porque no hablamos solo de energía sino también de recursos. Para que un recurso renovable se pueda usar de manera sostenible no se puede superar la capacidad de carga de los ecosistemas que están a día de hoy completamente desbordados, por lo que urgen acciones no ya de conservación sino de restauración de ecosistemas.
      ¿Qué opciones nos quedan entonces para la transición energética y de recursos para alcanzar una economía renovable y sostenible? El objetivo final sería alcanzar una economía del estado estacionario. La transición pasaría por un cambio drástico a una economía circular mucho mas local y para las renovables una reducción de la Tasa de Retorno Energético (EROI) que conllevaría eliminación de procesos intermedios. Porque por mucho que nos preocupe quedarnos sin combustible para nuestros coches debería preocuparnos mucho mas quedarnos sin combustibles fósiles para los tractores de la agricultura industrial. Pero para eso los economistas deberían reciclarse y trabajar con otros científicos, porque la ciencia y la tecnología todavía pueden hacer muchas cosas si quieren sobrevivir al colapso.

      Eliminar
    7. No pretendes ser economista, pero pretendes saber qué hace y qué no hace la investigación económica.

      El decrecimiento energético ya se está produciendo en varias partes del mundo sin implicar decrecimiento económico.

      No son los economistas quienes deban o puedan estudiar las limitaciones tecnológicas. Lo que aportan los economistas es, vuelvo a decirlo, el estudio de mecanismos (y, a partir de los estudios, la realización de propuestas) que incentivan el estudio y aprovechamiento de las tecnologías más rentables económicamente (es decir, teniendo en cuenta todos los costes y beneficios). Parece que ya hay quien cree que el mecanismo debe ser un fomento estatal del decrecimiento (medido cómo?) sin saber cómo se valoran las distintas escaseces ni cuál es la reacción óptima ante ellas.

      El mecanismo en el que mejor afloren los precios de todos los recursos y en el que los precios reflejen todos los costes y beneficios será lo que permita que los miles de millones que somos tomemos las acciones que mejor se acomoden a nuestro conocimiento conjunto de todos los factores implicados.

      Por ejemplo, un mercado de emisiones de CO2 permite el mejor acomodamiento de toda la industria y todo el consumo a la externalidad negativa que suponen estas emisiones. El mercado garantiza que las emisiones se realicen de la manera más eficiente, con el menor coste para la sociedad, hasta el límite que se haya fijado. El problema de fijar el límite no es asunto que puedan resolver los economistas, y compete a los científicos y a los políticos.

      Eliminar
  2. ¡Ojalá fijar los límites estuviera en manos de los científicos! Desde la ciencia solo podemos avisar de su existencia, de las consecuencias de acercarnos o impactar contra ellos y, como hace el informe sobre los límites del crecimiento, establecer varios escenarios según se adopten unas políticas económicas u otras. Es también lo que hacen la Agencia Internacional de la Energía o el panel sobre cambio climático en cada uno de sus informes. Pero como dice Naredo, todas estas propuestas, incluidas las de los economistas ecológicos duermen el sueño del polvo en los cajones olvidados de la política y la corriente económica dominante.
    Me viene a la memoria, como simple anécdota, la de Yayo Herrrero sorprendida porque un compañero en cuarto de económicas le confesaba que se había enterado de que el planeta tenía límites biofísicos ¡en la charla de un grupo ecologista! Y entiendo semejante desatino formativo cuando usted me dice que "No son los economistas quienes deban o puedan estudiar las limitaciones tecnológicas" Todavía no tengo claro qué es lo que un economista no puede ni debe saber o estudiar para dedicarse a la investigación económica pero al parecer de límites biofísicos ya ni hablamos. En cualquier carrera técnica o científica se han de adquirir de forma reglada o no, conocimiento y principios de cómo funciona el actual modelo económico y sus principales dogmas. No aprendemos como lo hacen, pero conocemos los resultados.
    En el caso del CO2 "El mercado garantiza que las emisiones se realicen de la manera más eficiente, con el menor coste para la sociedad, hasta el límite que se haya fijado." Rotundamente cierto en la primera afirmación, las emisiones de CO2 se realizan de forma mucho mas efiente, de hecho ya hemos superado todas las previsiones y hemos rebasado los límites. ¿Quizá consecuencia de la Paradoja de Jevons? ¿Al menor coste para la sociedad? Pues parece que el coste lo están pagando por ahora los que menos han influido en las emisiones, pero supongo que solo contabilizará cuando ese coste termine repercutiendo en los países ricos y el malestar afecte a los privilegiados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando digo que los economistas no pueden o deben estudiar las limitaciones ecológicas me refiero a que no son ellos quienes las establecen ni las cuantifican, no que no las tengan en cuenta una vez se han establecido. Si no estaba claro, a ver si ahora lo está.

      Al compañero de cuarto no le habrán explicado cuáles son esos límites, pero si ha tendido una formación económica digna de ese nombre, le habrán hablado de la economía de los recursos naturales, renovables y no renovables. Una vez que le dan los límites de algún recurso, podrá aplicar el modelo. Es decir, si se lo han explicado bien y si lo ha entendido.

      Me parece que no has leído bien la frase sombre el mercado de emisiones de CO2 (a estas alturas ya no se me hace raro que no hayas leído bien nada, parece que pasas de leer y vas directamente a entender lo que quieres). Fíjate que dice que se refiere a reducir las emisiones de manera eficiente hasta el límite fijado y tú dices que se han rebasado las previsiones y los límites. Es decir, que tu argumento no es acerca del mecanismo de mercado de emisiones, sino acerca del límite impuesto. Pero incluso eso no es así, porque el límite del que se habla en el mecanismo es el límite en el ámbito de acción de ese mercado (p.e., emisiones de CO2 en la producción eléctrica en el espacio económico europeo), como debe entenderse. En cambio, tú argumentas sobre los límites globales. La eficiencia del mecanismo significa que, dado un límite, este se alcanzará al menor coste con ese mecanismo. La decisión de cuál es ese límite y de cuál es la asignación inicial de derechos de emisión, son decisiones que deben tomarse en otro ámbito. No acuses a la ciencia económica de lo que hace mal la sociedad.

      Eliminar