Esta es la segunda parte de la versión en español de mi artículo de febrero en Mapping Ignorance. Debe leerse la primera parte para entender esta.
Hay dos consecuencias importantes en el modelo de Acemoglu et al. (2016) [1]. Primero, se pueden estimar sus parámetros para la economía de EEUU. Segundo, la inercia tecnológica está presente en el modelo y es una causa de ineficiencia solo si las emisiones de carbono son una externalidad negativa. Esto significa que el modelo, si está sesgado, lo está en contra de encontrar razones para subsidiar la investigación en tecnologías limpias, puesto que hay una razón menos para hacerlo. El resultado es un modelo tratable, pero suficientemente rico, en el que estudiar la competencia entre tecnologías sucias y limpias, que desarrolla la literatura sobre competencia paso-a-paso tal y como se recoge en Harris y Vickers (1995) [2], Aghion et al. (2001) [3], y Acemoglu y Akcigit (2013) [4], y que desarrolla también la microeconomía de la innovación, empleo y dinámicas de producción en Klette and Kortum (2004) [5].
El modelo económico se combina con un modelo flexible del ciclo del carbono ( como en Golosov et al., 2014) [6], siguiendo la literatura creciente sobre modelos de equilibrio general con cambio climático, como Nordhaus (1994, 2008) [7], [8], Nordhaus y Boyer (2000) [9], Stern (2007) [10], y Hassler y Krusell (2012) [11].
La estimación de los parámetros usa datos micro de gastos en I+D, patentes, ventas, empleo, y entrada y salida de empresas tomados de una muestra de empresas estadounidenses en el sector de la energía durante el periodo 1975-2004. De especial importancia son los parámetros que definen la brecha entre las tecnologías sucia y limpia. El modelo se ajusta bien no solo a los datos que han servido para estimar los parámetros, sino también para un conjunto diverso de datos no usados en la estimación, lo que da cuenta de su robustez.
El modelo se usa para el análisis de los impuestos óptimos sobre las emisiones de carbono y de los subsidios a la tecnología limpia, además de otras posibles políticas. A pesar de que, intuitivamente, parece esperarse que los impuestos sobre las emisiones deberían tener el papel predominante en la asignación óptima, puesto que reduce las emisiones actuales e incentiva el dirigir la I+D hacia tecnología, los autores encuentran que los subsidios a la investigación también deben desempeñar un papel importante. En el modelo, la política óptima implica un subsidio a la investigación alto al principio, para después ir disminuyendo con el tiempo. Además, Los impuestos a las emisiones pueden tener un contra-efecto. Los subsidios a la investigación tienen un gran efecto para dirigir el cambio tecnológico, por lo que, en su presencia, no conviene distorsionar demasiado la producción inicial introduciendo un impuesto sobre las emisiones muy alto. La razón por la que el planificador social debería usar ampliamente los subsidios a la investigación es que son una manera muy efectiva de reducir la emisiones futuras.
Entre los escenarios alternativos posibles, los autores investigan los costes de bienestar si se usan solo los impuestos sobre las emisiones y si se retrasa la intervención de la política óptima. El retraso de la política óptima por 50 años tendría un coste en el bienestar equivalente a una disminución permanente del 1,7% en el consumo. El coste de usar solo los impuestos sobre las emisiones, sin añadir subsidios a la investigación, es similar (una disminución del 1,9%). Otra comparación de interés es frente a la política actual que realiza EEUU, con las ayudas a la investigación que realiza este país según los datos tomados de la muestra. Usando estas estimaciones y jugando con diferentes valores para el impuesto sobre las emisiones presentes y futuros, concluyen que la dinámica actual está lejos de la óptima, de manera que con las políticas actuales de EEUU, la dinámica del cambio climático será significativamente peor de lo que podría ser con la política óptima.
Referencias:
1. Acemoglu, D.; Akcigit, U.; Hanley, D., y Kerr, W. 2016. Transition to Clean Technology. Journal of Political Economy 124(1), 52-104.
2. Harris, C., y Vickers, J.. 1995. Innovation and Natural Resources: A Dynamic Game with Uncertainty. RAND Journal of Economics 26, 418–30.
3. Aghion, P.; Harris, C., Howitt, H, y Vickers, J. 2001. Competition, Imitation and Growth with Step-by-Step Innovation. Review of Economics Studies 68, 467–92.
4. Acemoglu, D.; Akcigit, U.; Bloom, N, y Kerr, W. 2013. Innovation, Reallocation, and Growth. Working Paper no. 18993, NBER, Cambridge, MA.
5. Klette, T.J., y Kortum S. 2004. Innovating Firms and Aggregate Innovation. Journal of Political Economy 112, 986–1018.
6. Golosov, M.; Hassler. J.; Krusell, P., y Tsyvinski, A. 2014. Optimal Taxes on Fossil Fuel in General Equilibrium. Econometrica 82 41–88.
7. Nordhaus, W. 1994. Managing the Global Commons: The Economics of Climate Change. Cambridge, MA: MIT Press.
8. ———. 2008. A Question of Balance: Weighing the Options on Global Warming Policies. New Haven, CT: Yale Univ. Press.
9. Nordhaus, W., y Boyer, J. 2000. Warming the World: Economic Modeling of Global Warming. Cambridge, MA: MIT Press.
10. Stern, N. 2007. The Economics of Climate Change: The Stern Review. Cambridge: Cambridge Univ. Press.
11. Hassler, J., y Krusell, P. 2012. Economics and Climate Change: Integrated Assessment in a Multi-region World. Journal of the European Economic Association 10(5), 974–1000.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Qué no dice el teorema de Gödel.
Y también: Lo confieso: soy feminista.
Hace tres años en el blog: Algunos números de Venezuela.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace cinco años en el blog: Qué no dice el teorema de Gödel.
Y también: Lo confieso: soy feminista.
Hace tres años en el blog: Algunos números de Venezuela.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El problema de cualquier modeo económico que intente abordar el problema de la energía es que debe ser coherente con las leyes de la temodinámica, en especial, la segunda ley. En otras palabras, deberíamos ser capaces de establecer un isomorfismo entre el modelo físico y el modelo económico. Eso nos daría unos marcos dinámicos de lo posible entre cuyos límites puedan desarrollarse las aspiraciones humanas o negociarse la renuncia a las mismas. Sin energía no es posible la producción ni el consumo, es por tanto una variable transversal a ambas variables, en su forma de oferta y demanda. Es por eso que desde modelos físicos se prevee una espiral de destrucción alternativa de demanda (con altos precios del petróleo) y oferta (con bajos precios) así como una alta volatilidad de los mismos.
ResponderEliminarCuando hablamos de transición se supone que debemos tener un objetivo, algo parecido a un estado estacionario, un modelo económico que no necesite de crecimiento, al menos cuantitativo. Cuando hablamos de transición, hablamos pues de decrecimiento económico, y de algún proyecto que impida el colapso social y civilizatorio. En una primera etapa, la escasez de energía se traslada al modelo económico y social como una causa difusa, que conviene identificar y publicitar para que no acabe convirtiéndose en enfrentamientos fraticidas.
¿Cuál es la incoherencia con la segunda ley de la termodinámica en lo que se dice en las entradas?
EliminarEl objetivo a largo plazo es, desde luego, el uso al 100% de energía renovable como primaria y que las necesidades de energía estén cubiertas con en ese nivel. Eso no implica decrecimiento económico.
Echo en falta un concepto, muy sencillo, de Tasa de Retorno Energético. No solo porque nos permite definir cuando estamos ante una fuente de energía y cuando esta deja de serlo, lo que ocurre cuando la Tasa de Retorno Energético se acerca al valor de 1.
EliminarEl primer post comienza de forma correcta hablando de fuentes de energía y no de la energía en sí misma. Pero a partir de ahí trata la energía como una mercancía más y su modelo pasa a regirse por la oferta y la demanda alejándose del modelo físico.
Enumero algunas de, en mi opinión, las incoherencias que me parece encontrar.
- Falta de una caracterización del sistema. Entre un sistema cerrado (global) o uno abierto (nacional o local) la aplicación de la segunda ley puede dar resultados dispares.
-Falta el concepto de sostenibilidad. Renovable no significa en modo alguno sostenible. La variable tiempo aparece en la segunda ley.
-Su artículo incide mucho en la tecnología pero no valora tanto los límites y caracteristicas de las energías limpias y sucias. El tipo de sociedad y distribución de la población probablemente sean muy diferentes a los actuales.
-Podemos sustituir una energía por otra, pero no podemos sustituir la energía por ninguna otra cosa.
-Estamos de acuerdo en que la ineficiencia en la transición,tanto desde el punto de vista físico como económico, viene marcada por el tiempo en los que se dan los procesos. No tiene sentido llamar transición a una caída o un colapso puro y duro.
- Si seguimos midiendo el crecimiento económico en terminos de PIB dígame cómo podríamos no decrecer, cuando afrontamos una caída brutal del trabajo que se realiza en una sociedad.
No sé por qué hablar de oferta y demanda de energía implica alejarse del modelo físico. De hecho todas estas lucubraciones que haces sobre los aspectos físicos e ingenieriles de la energía estarán metidos en la oferta.
EliminarSostenible no hay nada, puesto que el Universo se acabará. Se trata de ver cómo aguantamos el mayor tiempo posible y de la mejor manera.
¿Cuál es esa caída brutal del trabajo? ¿Cómo la mides? ¿Qué tiene que ver con decrecer?
¿Todas las "lucubraciones" realizadas en el comentario anterior están incluidas en la oferta? Lo dudo mucho. No las veo en los artículos de las páginas especializadas en economía, ni en los análisis y previsiones de los gurús económicos. Tampoco los he visto en este post por mas que esté plagado de referencias bibliográficas y a pesar de estar dedicado a la transición de fuentes de energía. El alejamiento del modelo físico comienza cuando no se reconocen los límites físicos a las preferencias humanas. Esa es la cuestión de fondo. Un modelo físico se puede comportar de forma muy diferente cuando se acerca o sobrepasa sus límites, como ocurre con un cuerpo humano cuando algunas de sus constantes físicas como la temperatura, supera ciertos parámetros. Pensar que el modelo económico superpuesto a ellos pueda ser inmune me parece desacertado.
Eliminar"Sostenible no hay nada, puesto que el Universo se acabará" Discúlpeme si en algún momento, al decir que "renovable no es sostenible" he podido dar la impresión que me refería hasta el final de los tiempos. Con unas pocas generaciones me doy por satisfecho.
"¿Cuál es esa caída brutal del trabajo?" Respondo con sus propias palabras: "Primero, son recursos no renovables. La cantidad de las reservas de estos recursos puede ser grande o pequeña, pero desde luego no son suficientemente grandes para sostener por más siglos la actividad económica a no ser que la demanda de energía decrezca a niveles ridículamente bajos" Yo cambiaría "ridículamente bajos" por "mortalmente bajos".
"¿Cómo la mides?" Ya hay unidades para ello como los terajulios. Pero no son nada intuitivos ni me parecen adecuados a nivel divulgativo. Prefiero los "esclavos energéticos" que corresponderían al trabajo realizado por una persona en buena forma física (100w/hora) durante 24 horas. Se echa trabajo para que sobre.
"¿Qué tiene que ver con decrecer?" Llegados a este punto siempre me siento un poco ridículo tratando de demostrar lo evidente. Si hay menos esclavos enérgéticos trabajando perderemos los servicios que prestaban. Si a nuestro coche le echamos menos combustible no llegaremos tan lejos. Si podemos alimentar a 10 personas tendremos una economía menor que si podemos alimentar a 20.
Planteo estos argumentos deforma resumida en http://caminoagaia.blogspot.com.es/2014/09/por-que-los-economistas-no-entienden.html
Cuando digo que están en la oferta digo que están en las consideraciones de los oferentes. Ellos son los que saben qué energía, primaria, secundaria,... pueden ofrecer y a qué costes. Y deben tener el incentivo correcto para interiorizar todos los costes. El mecanismo económico debe asegurarse de que así sea, justamente para que no se alejen los incentivos económicos de las restricciones (costes) físicas.
EliminarPensaba que te referías al trabajo (empleo) no al trabajo como magnitud física. No entiendo eso de que se echa trabajo para que sobre. Tampoco entiendo que deduzcas que porque la energía que se puede usar en el planeta tierra por unidad de tiempo tenga un límite esto implica decrecer económicamente. Dices que no podremos crecer en viajes en coche y de ahí deduces que no podremos crecer. Non sequitur. Falacia de composición.
"No entiendo eso de que se echa trabajo para que sobre"
EliminarCuando se usa el concepto y la unidad de "esclavo energético" trabajando sin parar 24 horas durante semanas o meses, está claro que excede en todo punto cualquier capacidad humana. Si hacemos una estimación para un país como España, de unos 40 esclavos energéticos por habitante, que trabajan para nosotros 24 horas al día y los sustituimos por esclavos mas realistas que trabajen durante 8 horas, la estimación se nos dispara a 120 esclavos por habitante. La unidad de esclavo energético es especialmente útil para intentar visualizar el impacto de una caida brusca de energía en el sistema.
"Tampoco entiendo que deduzcas que porque la energía que se puede usar en el planeta tierra por unidad de tiempo tenga un límite esto implica decrecer económicamente." Buscando una definición de crecimiento económico, que evite malentendidos, he tomado la de la wikipedia (puedo adaptar los argumentos para cualquier otra definición que usted me proponga):
"A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc."
Ya, desde esta definición se vincula el crecimiento económico a un aumento en el consumo de energía. Desde el punto de vista Fisico la caracterización es mas sencilla. Partimos de la premisa de que todo sistema funcional necesita de una cantidad de energía Total para mantenerse. Por la segunda ley, la eficiencia nunca es completa, lo que puede permitir que un incremento de eficiencia pueda llevar a crecimiento sin aumento de la energía total consumida. Pero si mantenemos la eficiencia invariable, solo podemos crecer si hay excedente de energía en el mantenimiento. La inversa también es cierta. Si restamos energía al mantenimiento del sistema, este debe adaptarse a un menor consumo de energía y para mantenerse este debe decrecer o en caso de que los haga desordenadamente, colapsar.
La llegada de los límites a escala planetaria implican no poder obtener la energía de forma CRECIENTE. Pero ese pico, o ese estado de meseta, no es permanente. Cuando comienza el declive de la energía neta disponible para la sociedad, el crecimiento de unos solo es posible a costa del decrecimiento de otros.
"Dices que no podremos crecer en viajes en coche y de ahí deduces que no podremos crecer. Non sequitur. Falacia de composición." Solo pretendía ilustrar con ejemplos, no hacer una argumentación del todo por las partes. Quizá terminaríamos antes si usted es capaz de ponerme un ejemplo de actividad económica donde no sea necesario el uso de energía.
Esa definición de crecimiento no es la que usamos en Economía ni la que tiene que ver con el PIB. Mira esto mejor:
Eliminarhttp://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2010/02/los-enganosos-limites-del-crecimiento.html
Básicamente lo que me dice en su definición es que siempre podemos crecer cualitativamente aunque no lo hagamos cuantitativamente. Que eso es posible no me cabe duda. Es el crecimiento que ha experimentado la vida desde hace 4000 millones de años, el que a grandes rasgos antes de la era preindustrial y al paso que vamos, el único que nos quedará después de los fuegos de artificio. No diré pues, como Lord Kelvin, que nada mas pesado que el aire pueda volar, mientras pasan por encima de mi cabeza las golondrinas anunciando la primavera.
EliminarPero esa desmaterialización de la economía se parece mucho al principio del alma inmaterial que no necesita de cuerpo para existir. Puede que así acabemos en una economía imaginaria con crecimiento imaginario que tampoco necesita soporte material ni energético, aunque no estaría de mas que quedara alguien material para imaginar. Pero se da la paradoja que nuestro cerebro consume mas energía durante el sueño REM que en vigilia.
En cuanto definiciones, me choca encontrar en la web del Banco Mundial "herejías" como esta:
"El PIB tiene en cuenta solo una parte del desempeño económico –los ingresos– pero no dice nada acerca de la riqueza y los bienes que subyacen a estos ingresos. Por ejemplo, cuando un país explota sus minerales, en realidad está agotando la riqueza. Lo mismo puede decirse de la sobreexplotación de la pesca o la degradación de los recursos hídricos. La reducción de estos bienes no aparece en el PIB y, por lo tanto, no se mide."
Permite explicar sin embargo, que partiendo del principio de que lo que no se mide no existe, mantener una economía ficticia, de definición esquiva y consecuencias catastróficas.
Me llama mucho la atención que a pesar de sus excelentes artículos divulgativos sobre relatividad y partes mas difíciles de la Fisica, llegados a la termodinámica se enfanga hasta el cuello. Le recuerdo que ni la relatividad, ni la mecánica cuántica han abolido las leyes de la termodinámica, sino que las han depurado y perfeccionado.
Estaré encantado de leer la entrada que haga sobre termodinámica y su relación con la economía. Seguro que me deja fascinado su opinión sobre Herman Daly y Georgescu-Roegen.
"Pero esa desmaterialización de la economía se parece mucho al principio del alma inmaterial que no necesita de cuerpo para existir."
EliminarEso no es un argumento. Te podrá parecer eso, pero te estarás equivocado.
Nadie ha dicho que el PIB sea una medida perfecta, ni mucho menos. Mide renta, no riqueza. Uno puede dilapidar su riqueza y aumentando la renta cada año hasta que se acabe. No sería sostenible, claro. Nada que ver con lo que estamos hablando (que se pueda crecer de manera sostenible).
Quien propone debe mostrar. Todavía no sé qué hay que cambiar en los modelos de Economía para tener en cuenta la termodinámica, la relatividad o la mecánica clásica. Solo oigo y leo generalidades, ideas de que sí hay que hacerlo, y siempre mezcladas con un desconocimiento de lo que hacen los modelos económicos, como queriendo arreglar algo en un sitio que no es el lugar para hacerlo.
Como antiguo mago aficonado, me he visto en el desafío de hacer lo propio: conseguir que un buen número de personas crean haber visto aparecer de la nada un simpático animalito, dándo una patada a la primera ley de la termodinámica. Pero no te engaña quien te dice que va a engañarte y lo consigue.
EliminarEn mi primer comentario afirmaba que su artículo tenía inconsistencias con las leyes de la termodinámica. Pero lo importante como en cualquier truco es saber decir donde está la inconsistencia y cual es. Eso es algo difícil en su caso. Demasiadas referencias para abordar un problema muy sencillo. Pero si veo salir un conejo de la chistera sé que hay truco. Me referiré a una inconsistencia similar pero con la categoría de premio Nobel.
Revolución verde es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países. Mucha tecnología, mucha ingenieria, mucho monocultivo, muchos agroquímicos... en fin, la panacea para el hambre en el mundo, premio Nobel, etc.
La productividad agrícola sube por las nubes. Se incrementan los rendimientos por hectárea, los rendimientos por hora trabajada y los rendimientos energéticos... bueno, los rendimientos energéticos, al precio que está el petróleo, dan unos excelentes resultados económicos. ¡NO! . Ahí está la inconsistencia. No puede sustituir calorías por petrodólares. No me llegue usted a un modelo físico y cuando los resultados no interesen me los cambie por su precio en el mercado. Hagamos separación de poderes, déjeme terminar mi análisis físico y después compre y venda usted lo que quiera. ¿Pero la economía no está para cambiar el medio físico? Puede ser. PERO NO A ESCALA DE LEYES FISICAS. Unas leyes que no podemos cambiar y no responden a los caprichos del deseo humano.
Porque lo que aparece en el análisis físico es que todo ese mágico incremento de la productividad, se está haciendo a costa de una caída brutal de los rendimientos energéticos(actualmente se obtiene una caloría de alimentos por cada 10 calorías invertidas). A costa de hacer nuestra alimentación dependiente de recursos no renovables, con unos niveles de consumo energéticos imposibles de sustituir con renovables y con una estructura productiva y de consumo que habría que cambiar desde sus cimientos.
Con el prestigio de un premio Nobel, a partir de aquí solo hay que implantar el modelo híbrido en planes de estudio, tanto para economistas como ingenieros. Ahora se aplica el principio de que "si consigues engañar a mucha gente, defenderan tu mentira como si fuese su propia verdad." Y lo que escuchas de boca de expertos economistas te deja completamente anonadado.
La única forma de hacer un análisis coherente para la transición a fuentes de energía renovables, es partir de un modelo termodinámico sin interferencias monetaristas, de costes y beneficios físicos. A partir de este modelo tendríamos los marcos de lo posible sobre los que desarrollar el modelo económico, a ser posible mediante isomorfismos.
A ver si nos aclaramos:
Eliminar1. Existe una realidad económica y existen cosas que queremos cambiar para mejor en esa realidad.
2. La Economía construye unos modelos teóricos, basados en las observaciones, que explican de manera aproximada algunas cosas (y otras todavía no explica bien).
3. En estos modelos se analizan las propiedades de los distintos mecanismos económicos tanto, tanto los existentes como propuestas de cambio posibles.
4. Una de las propiedades es la capacidad que tiene el mecanismo para que todos los agentes económicos interioricen los costes de sus acciones (es decir, que los paguen).
5. La Economía ha categorizado varios de estos costes: costes fijos, costes hundidos, costes variables, costes debidos a externalidades, costes debidos a la asimetría de información, costes por límite de capacidad, costes de transición a otras tecnologías, costes por límites de recursos,...
6. La Economía no entra en la mayoría de los casos en los detalles físicos, ingenieriles,... de esos costes, sino en si en caso de existir los agentes los tienen en cuenta o no en tal mecanismo económico.
7. Ahora tú dices que existen unas leyes de la física que impone unas restricciones a la actividad económica y dices que la Economía no lo tiene en cuenta. Para eso deberías señalar si la Economía (la ciencia económica) se ha olvidado del coste implicado por esa ley física. Es decir, que todos los mecanismos que propone para interiorizar todos los costes anteriores no sirven para interiorizar este otro. No has hecho tal cosa.
"1. Existe una realidad económica y existen cosas que queremos cambiar para mejor en esa realidad."
ResponderEliminarEs mas exacto decir que tanto la Física como la Economía no son la realidad, sino representaciones de esa realidad.
Física RAE: 6. f. Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y las relaciones entre ambas.
Economía: 3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Acepto la definición de la RAE para Fisica. Usted puede aceptar, ampliar o precisar su definición para economía, pero está claro que la economía ha de ceñirse al sustrato físico en que se desenvuelve.
Resumiendo en pocas palabras el problema del pico de la energía:
- Crecimiento de PIB implica en general crecimiento de consumo energético. Pico de energía significa no poder obtener energía de forma creciente. Dada la correlación entre PIB y consumo de energía ello implica el fin del crecimiento a escala global. Las consecuencias para la economía de llegar al fin del crecimiento y comenzar el declive, usted como economista puede describirlas mejor. No tendrá tampoco problema en comparar las gráficas globales de consumo de energía y PIB.
El PIB como indicador del crecimiento físico presenta graves deficiencias al punto de contabilizar la destrucción del medio ambiente en el "haber", con la consecuente distorsión de información y de costes.
Por mucho que desmaterialice la economía siempre necesitará, comer, vestirse, tener calefacción en invierno y techo en que cobijarse. De hecho, el margen para "desmaterializar" es bastante escaso.
Conclusiones desde el punto de vista físico:
- El gran desafío para la economía es afrontar el fin del crecimiento y el comienzo de un decrecimiento hasta llegar a un modelo de economía estacionaria y además hacerlo en muy poco tiempo, evitando el colapso y la guerra. Algunos de los objetivos prioritarios serían la soberanía alimentaria y promover el crecimiento del capital natural.
La sostenibilidad no es imposible, es inevitable. Lo que no se sostiene simplemente se cae.
Nada de esto es nuevo pero cuanto mas avanzamos sin reaccionar mas traumático será el impacto.
Acabo de enterarme que según el último informe de la NASA ya hemos superado los 2º de calentamiento global. Y lo peor, sin que las emisiones hayan aumentado. Todo apunta a que hemos pasado alguno de los puntos de no retorno. Pero tranquilos. Mientras halla economistas, tendremos crecimiento infinito.
"Crecimiento de PIB implica en general crecimiento de consumo energético."
EliminarEsto no tiene por qué ser así. Lo ha sido y lo seguirá siendo mientras haya energía más allá de la renovable. Cuando solo tengamos la renovable, tiraremos de ella según su disponibilidad por unidad de tiempo. Como dices, no se podrá crecer en actividades que requieran un uso constante de energía por unidad. Llamas a las demás cosas inmateriales, pero no tienen por qué serlo. Hay margen para descubrir muchas cosas todavía que mejoren la vida y no requieran más energía que ahora: mejores materiales, mejores inventos,...
Que ocurran o no es cuestión de espera a ver qué pasa, no de un saberlo a priori.
Habrá crecimiento o no, nos estacionaremos dentro de un siglo o dentro de doscientos o nunca mientras siga el sol. No lo sé, pero esas críticas físicas a la economía no están bien hechas. Eso no quiere decir que no haya que tener en cuenta las restricciones físicas, ya te he dicho que en Economía proponemos mecanismos que fuercen a los agentes a interiorizar los costes que implican. Si alguien, físico o economista, cree que puede proponer un modelo económico mejor que los que manejan los economistas, adelante. Todavía no lo he visto.
Con los modelos actuales (si nos hacen caso, claro) no habría ningún problema con que el camino sea de crecimiento, decrecimiento o crecimiento cero. Lo que importa es que lo que sea responda a una senda óptima y para ello la Economía aporta modelos que conducen a esa optimalidad. Precios que crecen con la escasez del recurso ayudan. Mecanismos que evitan la tragedia de los comunes, también. Repetir que la energía se está haciendo escasa y que los modelos económicos no lo tienen en cuenta, no, porque sencillamente no es verdad.
Usted mira la Física como si pudiéramos cambiar sus leyes y la termodinámica es determinista. Si hay energía para crecer podemos crecer, si no la hay no podemos. Decir que ya veremos lo que pasa, implica negar la rama de la Física mejor establecida: la termodinámica. La energía es cuantificable y medible. Podemos calcular la que necesita un proceso y conocer en qué medida puede realizarse. Usted dice que la Economía no entra en detalles ingenieriles o físicos. ¿Qué hace entonces la Economía cuando los físicos dicen que un determinado proceso, el crecimiento, no puede continuar? ¿Cambian la definición de crecimiento? ¿Acusan a físicos e ingenieros de conspirar para engañar con los límites del crecimiento? ¿Qué hacen cuando avisan que los procesos de retroalimentación climática nos llevan a puntos sin retorno donde, dicho eufemisticamente, la respuesta del sistema deja de ser lineal? Dejarlo en manos del libre mercado es como dejar al Titanic regirse por el principio de Arquímedes.
EliminarDecir que los modelos económicos tienen en cuenta la escasez de energía, no significa que lo hagan de forma coherente y compatible con los modelos físicos. Dígame en que modelos(los hay y son escasos) se habla de la energía neta disponible para la sociedad, de tasa de retorno energético, de los grados de dependencia, del decrecimiento (esa palabra tabú por el impacto que tendría sobre el sistema financiero).
Su artículo habla de transición energética pero soslaya la cuestión de la sostenibidad. Si hablamos de transición ¿cual es el modelo de llegada?
No veo el consenso necesario para poder afirmar que la economía es esto o aquello y mucho menos sobre las "soluciones" a la crisis.
"Usted mira la Física como si pudiéramos cambiar sus leyes y la termodinámica es determinista. Si hay energía para crecer podemos crecer, si no la hay no podemos."
EliminarNo sé de dónde sacas que miro así la física. Repito: no podemos crecer en consumo de energía, pero sí en valor de la producción. Son dos cosas distintas que los economistas entendemos y, según parece, algún físico, no.
Si un físico me dice que la actividad económica no puede continuar porque un asteroide aniquilará la vida en la tierra, le haré caso. Si un físico me dice que la energía está limitada a tanto, también. Si me dice que eso implica que el PIB no puede crecer, no. Y no estaré cambiando la definición de PIB (y, por tanto, de su crecimiento).
"Decir que los modelos económicos tienen en cuenta la escasez de energía, no significa que lo hagan de forma coherente y compatible con los modelos físicos."
Claro que no. Por eso importa proponer que la realidad adopte los modelos que dan los incentivos correctos a los agentes para tener en cuenta todos los costes de producción. Y resulta que el que un modelo tenga esa propiedad no implica que haya que meterle directamente las restricciones tecnológicas, sino que basta con que los agentes tengan los incentivos correctos para tenerlas en cuenta.
Solamente si quieres planificarlo todo centralmente necesitarás una cosa así. Si no, no.
El artículo no soslaya la cuestión de la sostenibilidad. Simplemente propone un modelo en el que simular cuál es la manera óptima de llega a un estado en el que toda la energía sea limpia.
Seguramente quieres decir que el modelo incluye una tasa de crecimiento de la cantidad de energía usada, pero no es el caso. O, mejor dicho, aunque lo fuera, bastaría que pudiera darse ese incremento durante (lo siguiente es un ejemplo para ilustrar) digamos 100 años, aunque no pudiera darse durante 1.000, puesto que si las limitaciones de energía nos hacen parar el crecimiento dentro de 300 años o dentro de 3.000 no afecta demasiado a las cuentas para saber la transición óptima a la energía limpia en los próximos 100.
El problema es cómo hacer la transición a energías limpias y renovables. Si luego más adelante en el futuro esto implica un estado estacionario en el PIB o no es cosa que no sabemos, pero no está prohibido, puesto que el PIB, que es un valor, puede crecer aunque algunas de las cosas que se usen para generarlo no crezca en magnitud física (aunque sí crecerá en valor, algo que no entienden tampoco algunos físicos que abogan el decrecimiento por lo que les he leído).
No sé si una de las cosas que te confunden pueda ser que el crecimiento no es algo que se decida. El modelo económico no decide el crecimiento. Esto es algo que se dará dependiendo de las restricciones físicas, tecnológicas y de inventiva que haya en la sociedad. Parece que algunos físicos creen que los economistas proponen modelos en los que se decide crecer indefinidamente. No es así, se proponen modelos en los que los agentes tienen incentivos a aprovechar mejor los recursos y a sacar el mejor partido a la creatividad humana. Las consecuencias de eso no sé si será más crecimiento o menos o qué en el largo plazo. Pero a priori no podemos decirlo nosotros ni los físicos cuando por crecimiento nos referimos a lo que decimos los economistas (el valor, no las cantidades físicas).
EliminarPor supuesto que el crecimiento económico se decide en cuanto se establece como objetivo en el modelo económico. Otra cosa muy diferente es que ese objetivo se alcance o pueda mantenerse. La opinión que puede tener un físico es la de quien analiza su indicador estandard, el PIB, y descubre tales inconsistencias con la realidad como para concluir que quieren tomarle el pelo, con el agravante de hacerlo en nombre de la ciencia. Para colmo, para ilustrarme sobre la concepción económica del crecimiento me remite a un post: "Los engaños de los límites del crecimiento" (¿nos engañan ingenieros, físicos, biólogos y ecólogos?) donde concluye que un crecimiento prácticamente infinito puede darse a través de conbinaciones de materiales y de reciclaje casi perfecto, pasando por alto la energía que consumiría esa alegre forma de barajar la materia y la segunda ley de la termodinámica. De la entropía mejor no hablar. Sobre todo si el valor económico de la prostitución y el crimen organizado puede hacer subir el PIB un par de puntos.
ResponderEliminarTambién pueden proponerse modelos económicos donde el objetivo no sea aprovechar mas y mejor los recursos, sino hacerlo de forma sostenible, de tal forma que nuestros descendientes y nosotros mismos, tengan un futuro digno.
"Por supuesto que el crecimiento económico se decide en cuanto se establece como objetivo en el modelo económico."
Eliminar¿Por supuesto? No se decide. Tal vez quieras decir que se seguirá un crecimiento, aunque no sepamos cuál será.
Toda la argumentación sobre las combinaciones de materiales solo indica que el argumento basado en que el crecimiento deber ser por acumulación es erróneo, y que en las combinaciones hay mucho potencial de crecimiento sin acumulación. Cuánto se podrá conseguir será cuestión que se irán viendo con los siglos. Si llega un momento en que no se puede o no se sabe, pues eso que pasará. Lo que necesitamos, como vengo diciendo, es que el sistema económico que tengamos sea el que mejor haga aflorar la información que tengamos en cada momento, incluida toda la que quieras sobre las leyes de la Termodinámica que sean relevantes en cada momento, y eso un mercado que internalice los costes lo hace muy bien.