miércoles, 9 de diciembre de 2009

Copiar no es robar


Con tanto viaje creo que llego tarde a esto de los manifiestos por la libertad de Internet y la libertad de copia. Los que me leéis sabéis ya lo que pienso de todo esto. La inmensa mayoría de autores no viven de vender copias de sus obras, sino que tiene otro oficio y crea por otro tipo de incentivos. Los que hacen de crear su modus vivendi ganan dinero con otras actividades, que van desde conciertos hasta conferencias, pasando por la docencia, la tertulia o los artículos de opinión, además de toda otra suerte de subvenciones. Muy pocos viven de vender copias o ejemplares de sus obras.

Por ello es completamente falso el augurio catastrofista de que en cinco años dejará de haber creación si sigue así la cosa. Mi augurio es que en el tiempo de vida de cada uno de nosotros nadie dejará de ver creación musical o literaria (al nivel de siempre) pase lo que pase. Bueno, excepto si lo que pasa es un régimen totalitarista, que podemos descartar. Me comprometo a cambiar de opinión si observo lo contrario. Esperaría que los que opinan distinto hicieran lo propio.

He leído varias opiniones volviendo a equiparar la copia de una obra al robo, para de ahí deducir la conveniencia de luchar contra la copia. De nuevo se está siendo catastrofista, además de sofista. (Me da una gran tentación el acuñar el término catastrosofista.)

Copiar no es robar. Si copio un disco de un artista no le he quitado su copia ni su idea al artista, que es lo que sería robar. Se puede decir que es robar en algún sentido metafórico o en alguna extensión del término robar. En ambos casos debe probarse que es una extensión útil del término, en el sentido que evitar ese robo o permitir ese monopolio intelectual tenga las mismas consecuencias deseables que evitar el robo de verdad.

Pero sencillamente eso no es así. Y conviene mucho no extender las analogías de manera abusiva. Si aplicamos la definición de propiedad a cosas que no deben serlo estaremos a un paso de la arbitrariedad. En otras entradas he argumentado acerca del mal incentivo que representan las leyes de propiedad intelectual (reducen la distribución sin aumentar la creación). Aquí solo voy a exponer los peligros de excedernos con la atribución de propiedad y lo haré con algo completamente distinto a la creación artística, donde se entenderá mejor. Hablaré de Monsanto y sus abusos permitidos por las leyes que extienden su propiedad.

Hay muchas historias. Me centro en una. Los camiones con semillas de Monsanto, a veces pierden parte de la carga (se la lleva el viento, hay un accidente,…) de manera que en algún campo crece la planta con la semilla de Monsanto. Como cuando uno encuentra un coche robado en su propiedad debe devolverlo, así ocurre con estas semillas de Monsanto, puesto que son de su propiedad. Pero no solo eso, como el material genético está protegido por la ley de propiedad, la planta que crezca habrá que devolverse también. Un agricultor no puede tener en su propiedad plantas con material genético propiedad de Monsanto crecidas por accidente en sus tierras, ni siquiera cuando esto le perjudica.

Por una mala extensión del derecho de propiedad, Monsanto puede pedir compensaciones a estos agricultores. Lo costoso de los litigios hace que la mayoría acepte un acuerdo.

En el Capítulo 6 del libro "Against Intellectual Monopoly" se recoge el caso Percy Schmeiser and Monsanto Co. Leemos lo siguiente:

For 40 years, Percy Schmeiser has grown canola on his farm [in Canada] usually sowing each crop of the oil-rich plants with seeds saved from the previous harvest. And he has never, says Schmeiser, purchased seed from the St. Louis, Mo.-based agricultural and biotechnology giant Monsanto Co. Even so, he says that more than 320 hectares of his land is now “contaminated” by Monsanto's herbicide-resistant Roundup Ready canola, a man made variety produced by a controversial process known as genetic engineering. And, like hundreds of other North American farmer, Schmeiser has felt the sting of Monsanto's long legal arm: last August the company took the 68-year-old farmer to court, claiming he illegally planted the firm's canola without paying a $37-per-hectare fee for the privilege. Unlike scores of similarly accused North American farmers who have reached out-of-court settlements with Monsanto, Schmeiser fought back. He claims Monsanto investigators trespassed on his land – and  that company seed could easily have blown on to his soil from passing canola-laden trucos. "I never put those plants on my land," says Schmeiser. "The question is, where do Monsanto's rights end and mine begin?"

La extensión del derecho de propiedad del autor al uso de la copia privada vendida puede tener o no tan malas consecuencias como la extensión del derecho de propiedad a la genética de las semillas de Monsanto. Lo que está claro es que la concesión de derecho de propiedad sobre objetos que se replican no se sigue de ninguna lógica que consiste en señalar las copias de creación intelectual como objeto de propiedad del autor en igual medida que lo es un objeto susceptible de ser robado.

23 comentarios:

  1. La constitución permite la copia siempre y cuando no haya un interes lucrativo, lo cual viene a decir que solo el autor tiene derecho a lucrarse con su obra y que todo el mundo puede disponer de la obra de una autor siempre y cuando no se lucre.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Por cierto en el ejemplo de los camiones, pudiera pedirse la restitucion de las semillas ahora convertidas en plantas, pero dado que es negligencia del camionero debera hacerse cargo de todos los gastos en los que ha tenido que incurrir el agricultor en la restitucion.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Ïñigo, supongo que el tema es que la industria entonces no recibe nada y ve que pierde su rol de antaño, ya que ella espera cobrar de la venta de copias. Es evidente que no va a desaparecer el arte, porque el arte es esencial en el ser humano, lo que sí es posible es que haya menos obras por autor y sean menos los que puedan vivir de ello, o al menos de la forma en que se hacía hasta hace poco. En definitiva, todo es relativo.

    En cuanto al caso concreto, efectivamente, el agricultor no debería tener culpa de que haya habido negligencia/imprudencia por parte del conductor, así que si aquél no plantó y abonó la semilla, debería estar exento de cualquier tipo de sanción más allá de una restitución.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Quise poner negligencia/caso fortuito.

    Por cierto, se supone que la propiedad intelectual debe existir -ya que el trabajo e inversión de algo, por ejemplo, no puede quedar al libre albedrío de alguien que no ha invertido nada y copia la idea sin haber generado ningún coste. Lo que tampoco puede hacerse es extender esa patente, idea o lo que sea que nos haya costado tiempo o dinero más allá de lo razonable. Por tanto, lo abusivo es la extensión del derecho, y no el derecho a la propiedad intelectual en sí. O al menos así lo veo yo. Aunque cada caso es un mundo, como dicen los indios.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, yo le llamo propiedad intelectual a todo, pero debería decirse propiedad industrial cuando se refiere a patentes, modelos de utilidad, marcas, etc. por seguir el modelo que sigue la Ley.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Iñigo:

    La Constitución no se mete en esos detalles. Las leyes de propiedad intelectual o industrial son las que lo dicen. Yo estoy a favor de permitir la copia con cualquier fin, pero no está mal empezar con permitir realmente toda copia privada sin uso lucrativo y por cualquier sistema (P2P incluido) y sin pagar cánones absurdos.

    El mal entendimiento en lo que es propiedad o, por lo menos, el mal entendimiento en las distintas consecuencias de distintos tipos de propiedades, es lo que ha hecho que algo tan sensato como lo que dices no haya sido la solución al problema.

    KC:

    Precisamente intento argumentar que no se puede hacer una conclusión basada en este tipo de consideraciones, como lo que parece justo o lo que parece injusto, sin saber las consecuencias empíricas en los incentivos a crear y las consecuencias sobre la distribución. En su día se decidió que la propiedad sobre un terreno no incluía todo el cielo sobre él ni todo el subsuelo debajo.

    No se decidió por consideraciones sobre lo justo o injusto para el propietario, sino por consideraciones de conveniencia y eficiencia social (p.e., era imposible poner a todos los propietarios de acuerdo para dar permiso a una línea aérea sobre una corredor de propiedades). Lo mismo pasa con la propiedad intelectual o industrial. Esto se empieza a conocer ya como la tragedia de los anticomunes.

    Si ves en mis entradas anteriores sobre el tema, hay datos de producción literaria antes y después de distintos regímenes de protección y la conclusión es que estas leyes no tienen ningún efecto protector. Ninguno. No se hará menos, ni menos por autor ni nada de nada menos. Es lo que dice la evidencia empírica.

    ResponderEliminar
  7. Ferreira, esa analogía la veo un poco forzada. El caso de la propiedad aérea o del subsuelo da problemas cuando ese mismo subsuelo contiene riqueza económica. El subsuelo de las ciudades está totalmente privatizado por sótanos y garages y sobre el suelo con la altura de edificios. Evidentemente, al Estado -que somos todos- no le interesa que alguien le pueda prohibir construir una canalización de gas o que pretenda cobrar por ello (si no es por algun perjuicio sobre su terreno), como tampoco que le prohiban pasar sus cazas o prohibir que pueda pasar por allí un avión civil. Si no recuerdo mal, todo está relacionado con la profundidad y la altura, es decir, con la EXTENSIÓN a la que me refería anteriormente (una temporal, la otra espacial).

    Sobre lo que podría llamarse literatura, ¿sabes cuáles han sido los libros menos fotocopiados/copiados de la historia de los libros? Los manuales de Derecho. Y no porque sean los más aburridos...

    Es imposible querer aplicar una evidencia empírica a unas circunstancias y un contexto que es nuevo. Y el día que la quieras aplicar, tendrás que diferenciar entre obra nueva y obras posteriores, no es lo mismo. Yo también tengo mi empiria.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Por cierto, en todo este tema tan de moda últimamente, sobre todo en el tema de la música y la literatura, los primeros en promocionar este tipo de modelo de negocio artístico-industrial fueron los artistas de los negocios, más que los creadores de cualquier otro tipo de arte. Ahí entran representantes, agentes, productores/editoriales y demás especies conocedoras de cálculos y leyes mercantiles que fueron apareciendo a partir de la creación puramente intelectual de otras personas. Esos mismos que están viendo acabarse el tema como el autor pueda desenvolverse por sí mismo... Esos son los que tienen que estar preocupados, no los autores.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. KC:

    El ejemplo no es para establecer una analogía, en el sentido de decir que el problema es parecido y que la solución debe ser parecida, sino para establecer que es muy sensato a veces poner restricciones serias a los derechos de propiedad. En un momento se pensó que la propiedad del terreno se extendía a toda la vertical sobre él. Mala cosa, hubo que enmendar eso. Ahora hay gente que cree que la propiedad se extiende (o debe extenderse) a las copias que tienen los demás de mi idea. Mala cosa también. Aunque las razones sean distintas al caso de la propiedad sobre la vertical. Hay que examinar qué conviene más, no deducir una extensión de la propiedad a partir de unos criterios apriorísticos.

    Tenemos ya algunos datos desde el comienzo de las nuevas tecnologías y no hay constancia de menos creación por ninguna parte. Se mantiene el número de títulos en literatura y en música (con su reparto de calidades). Eso, y su mayor distribución posible, es lo deseable socialmente, como lo era en su momento la creación de corredores aéreos y no la "justa" remuneración a los propietarios de suelo.

    ResponderEliminar
  10. KC:

    De acuerdo a tu segundo comentario anterior (nos hemos cruzado, como otras veces). Las leyes actuales están, sobre todo, para defender al productor o editor y no al autor. La mayor parte de los autores (no los pocos que sí ganan con la venta de ejemplares y que son quienes más ruido montan) se ven perjudicados por la imposibilidad de que su obra se distribuya al estar sujeta a un contrato con un editor.

    ResponderEliminar
  11. KC

    Basicamente estoy de acuerdo con lo que expones.

    Ferreira

    Cierto que la constitucion no dice eso. De todos modos si he invocado la constitucion es simplemente porque pense que contenia la idea que habia expuesto "copia si,lucro no" , no porque la constitucion en si represente aqui un argumento.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Mi modesta opinión personal al respecto es que quien realmente "crea" algo, merece un reconocimiento por su labor, ya sea económico o prestigio, pero seguro que esa nueva creación está basada en otras creaciones anteriores, porque la cultura se basa en eso.
    Si se facilita el intercambio de información, se está fomentando la cultura y si se entorpece el acceso a esa misma información, habrá quien no pueda realizar nuevas creaciones precisamente por esa sesga informativa.

    Sé que es muy burdo y mal explicado, pero es muy tarde y tengo sueño, lo siento.

    ResponderEliminar
  13. Copiar no es robar es plagiar y esta regulado con ley o esperas 80 años.

    ResponderEliminar
  14. Iñigo: Entendía eso, solo quería aclararlo.

    Manu: El problema que planteas (y explicas bien) no se suele mencionar por los que defienden el derecho de monopolio intelectual. Basta con que se dé algunas veces para concluir que ahí hay un coste que tener en cuenta y que, por tanto, la razón o no de extender el monopolio intelectual no se puede dirimir apriorísticamente, como quiere hacer mucha gente haciendo deducir demasiadas cosas del derecho de propiedad, sino empíricamente, según lo que socialmente sea deseable, compaginando el incentivo a crear con la difusión de lo creado.

    PECADO:

    Copiar es distinto de plagiar. Uno puede copiar sin plagiar (si reconoce la autoría de la obra). Plagiar es ilegal si hay derechos de propiedad sobre lo plagiado y es feo si no. Tú puedes escribir una obra plagiando a Homero. Nadie te lo prohibirá, pero los críticos te pondrán a caldo. Los lectores, quién sabe.

    Yo defiendo la copia, no el plagio. No hay plagio si se reconoce la autoría, aunque se use el material. Si Avellaneda reconoce que su personaje es el de Cervantes, si Quijote no es un plagio.

    ResponderEliminar
  15. Manu, Dalí decía que desde -no recuerdo exactamente el siglo, supongo que el Renacimiento-, no se había hecho nada original. Pero el concepto de creación no debe de ser siempre sinónimo de originalidad pura, ya que las expresiones son modulaciones de las expresiones de todo lo que se ha ido absorbiendo. Por supuesto que muchas obras tienen características de otras, semejanzas, puntos comunes, pues todo suele ser una evolución de un estado anterior. Algo dinámico.

    Pero la creatividad en sí, el estado de creación puro es aquel que desencadena una expresión particular, un estilo, un objeto, se haya o no ya visto con anterioridad. Por eso supongo que hay muchas conclusiones rápidas en cuanto a qué pueda ser o no plagio. No creo que el plagio surja del autor, sino más bien del mecenas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. "ya que las expresiones personales son, muchas veces, modulaciones de las expresiones de otros y de todo aquello que se ha ido absorbiendo, sean experiencias personales o ajenas."

    Así mejor ;)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Por cierto, sobre lo de la pena de muerte del otro día, recomiendo pasar por El cinéfilo enmascarado, ya que han recopilado abundante sinformación sobre películas con esa temática concreta en lo que es una gran entrada, con una investigación muy buena.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Hombre, yo soy de los que piensan que que haya industria lucrandose de hacer y vender copias es bueno para todos, en el sentido de que el lucro promueve la creatividad y la excelencia, aunque también la mediocridad, pero ese es el efecto colateral del consumismo descerebrado. Como de tirana sea por dentro esa industria supongo que es algo que los propios interesados o afectados por ella deberían de solventar. En todo caso lo que deberíamos hacer los usuarios es no apoyar a esa industria no comprando sus productos, pero entiendo que desde esa industria se vea el acto de copiar como un robo (metafóricamente hablado) pues lo que se hace realmente es disfrutar de un producto en el que se ha invertido dinero y trabajo, etc sin pagar por él. Ferreira, comentas que los autores se ganan la vida por otro lado, pero no todos. La copia digital no solo afecta a escritores y músicos, que al fin y al cabo pueden o podrían sobrevivir sin industria. Afecta a formas de creación más complejas que requieren de una estructura que funciona gracias al lucro: me refiero a productoras audiovisuales, estudios de cine, productoras de videojuegos, de software, etc, cuyo producto va codificado en bits y que veo legítimo que no vean con buenos ojos como su trabajo se difunde sin ver un duro, porque la cultura debería ser gratis o cosas por el estilo.

    ResponderEliminar
  19. La mayor parte de lo ingresos de estas empresas viene de las ventas en taquilla durante las primeras semanas y del merchandising posterior (segun el exito de la peli). La mayoria de la gente quiere ver la peli en el cinte aunque luego se la copie, y mucha gente prefiere el merchandising original. Sigo sin ver carencia de efectos especiales y superproducciones en esta era de la copia. Mi apuesta es que nunca la habra, pase lo que pase con las copias.

    ResponderEliminar
  20. Apoyo totalmente a Ferreira en esta entrada. Anda que no me he llevado yo tirones de orejas por pensar igual.

    Os dejo un vídeo que he encontrado en Internet que creo que ayudara a entender lo que es un robo y lo que no, no se si en una entrada más reciente ya lo habréis puesto. Disculpadme de ser así: https://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU

    Con respecto al camión de Monsanto, lo lógico sería que el camionero que ha tenido la negligencia indemnice a la compañía por la pérdida de las semillas, punto. Simplemente las paga a lo que valga cada semilla perdida. Como si transporta agua y se pierde, la paga y ya está. No exige a los agricultores de la zona que repongan el agua dado que se ha filtrado a su suelo y les ha beneficiado (o perjudicado si acababan de regar).

    El problema de la propiedad intelectual (y el argumento falaz de que si te aprovechas de algo debes pagarlo) es el mismo que si yo salgo denudo a la calle y exijo a quien me vea que me pague porque me ha visto. Soy muy libre de negociar de antemano mi desnudo y también de no desnudarme si no me pagan. Pero si me desnudo sin pactar de antemano no puedo exigir a la gente que me pague por haberse divertido conmigo.

    Asimismo, yo puedo investigar o no un nuevo tipo de aleación, pero no puedo prohibir al segundo que llega al descubrimiento en sus laboratorios usar la aleación, con la excusa de que "si lo llego a saber no investigo". Pues lo sabías, no investigues.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el apoyo.

      El caso de Monsanto era solo una ilustración. Cómo quedó la cosa, y si efectivamente el uso de las semillas fue culpa de Monsanto y sus transportistas y no del agricultor, y si la historia es tal como la cuentan o de otra manera, es algo que no sé. Si alguien tiene más información sobre el tema y me la pasa, lo agradecería.

      Eliminar
  21. Veo que la entrada es vieja...pero como también veo comentarios recientes voy a dar mi opinión :)
    Soy programador informático. Imaginemos que tengo una idea y la decido implementar en un programa de ordenador, que puede llevarme uno o dos años de trabajo. Si tuviera que ponerle un precio a ese tiempo invertido, podría salir por varias decenas de miles de euros.
    Como nadie me va a pagar ese dineral, decido hacer cuatro cálculos sobre los posibles compradores (si no lo he hecho antes), y decido venderlo a 50 euros la copia, y esperar vender suficientes copias como para cubrir gastos.
    Pero si copiar es lícito...nadie me va a comprar copias a mí, sino que se limitaría a obtener una copia de la primera que he vendido.
    Cualquier cosa extra que pueda hacer (publicidad, etc...), la puede hacer igual el que obtenga la primera copia por 50 euros, sin la inversión de dos años que he hecho yo. Podría cobrar por actualizaciones/mejoras... pero de nuevo, si eso sólo lo comprase una pequeña fracción de los teóricos beneficiarios tampoco cubriría gastos.
    El tema es que si yo produzco algo con mi esfuerzo, yo (en principio) debería ser libre de poner precio y condiciones para que otra persona se lo quedase -siempre y cuando la otra persona fuera libre de poder decir 'no lo quiero'. Y el precio sólo es una de esas condiciones. Si las condiciones son 40.000 euros, o 50 euros y no copiarlo, o 5 euros y alquiler de 1 mes sin copiarlo, o incluso darlo gratis sin limitaciones, es lo de menos. El caso es que yo pongo un producto en el mercado y pongo un precio. Si lo quieres lo coges, si no, no -se supone que puedes pasar sin el producto; si no fuera así sería otro tema. Pero si lo coges, es que implícitamente has aceptado las condiciones (por ejemplo, el precio estipulado y no copiarlo). Lo que no puedes hacer es cogerlo, pero incumplir las condiciones.
    Otra cosa es, como alguna vez alguien me ha dicho (pienso acertadamente), que una vez incumplida tu parte, demostrar que has sido deshonesto invadiría derechos que se consideren más fundamentales que los que has violado (por ejemplo, el derecho a la intimidad). Pero eso no quita que copiar (sin permiso), faltando a tu parte de ese trato implícito que es quedarte con algo que ha implicado el esfuerzo de otra persona, sea una falta de honestidad.
    En esta fórmula, el hipotético caso de Monsanto no habría falta de honestidad: el agricultor no ha hecho ningún pacto con Monsanto. Monsanto debería demostrar que sus semillas no podían haber llegado accidentalmente a ese campo. Cosa imposible, con lo cual sólo le quedaría una opción: coger camiones herméticos, vigilar que no vuelvan a volar semillas y, si eso no es posible, incluir en el precio estadísticas sobre las inevitables pérdidas que tenga por ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, Capitán Minero.

      Yo soy partidario de cumplir los acuerdos, pero también soy partidario de que a los acuerdos no se llegue con poder de mercado por ninguna de las partes. También soy partidario de que las leyes no otorguen poder de mercado de manera arbitraria. En el caso de la llamada propiedad intelectual lo que sostengo es que el argumento jurídico de derivarla de la propiedad digamos normal no se sostiene puesto que las consecuencias económicas de bienestar social que se quieren salvaguardar son muy distintas en ambos casos. Para decidir si se produce más o menos y si se distribuye más o menos permitiendo la copia privada me atengo a los datos, no a los testimonios ni a ejemplos imaginarios por convincentes que parezcan.

      Un saludo.

      Eliminar